INSUFICIENCIA CARDIACA, TABIQUE INTERVENTRICULAR, LA GENETICA Y PARTICIPACION MOLECULAR DR. JORGE RAYO CHÁVEZ JEFATURA CLÍNICA DE INSUFICIENCIA CARDIACA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOQUINAS.
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Aterosclerosis.
Fisiopatología de la hipertensión esencial
Tipos de Reparación Tisular
Adecuación de diálisis. Nuevos indicadores
Coagulación Normal “Normal Coagulation” Paulina Moraga Felipe Gaete
SISTEMA ENDOCRINO.
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
Disfunción sistólica, disfunción diastólica y “disfunción vascular global”. ¿Conocemos el síndrome y sus mecanismos? PONENTES Dr. Amalio Carmona Aymat.
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
VALVULOPATÍAS.
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Dr. José Víctor Calderón Salinas
Módulo 2 Fisiopatología de la enfermedad venooclusiva.
Dr. Jorge O. Cáneva Fisiopatogenia II Profesor de Medicina Jefe Sección Neumonología Hospital Universitario Hospital Universitario Fundación Favaloro Fundación.
Disfunción Endotelial
FISIOPATOLOGIA DEL SINDROME CORONARIO AGUDO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Receptores Hormonales y Pared Vascular
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Aterosclerosis.
Aterosclerosis.
Autoinmunidad Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
Función Diastólica Fisiología y Fisiopatología
Dr. Antonio González Chávez
Genes y proteínas de interés en la Insuficiencia Cardiaca
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
LIPOPROTEINAS TRANSPORTE DE LIPIDOS ATEROESCLEROSIS ETIOLOGIA FACTORES DE RIESGO: PERMANENTES: Herencia, Sexo, Edad, Raza. MODIFICABLES: Diabetes,
UNIVERSIDAD DE TALCA PROGRAMA MAGÍSTER EN CIENCIAS Fisiopatología de la Trombosis arterial: rol de las Plaquetas y Factor Tisular TM. Carla Toro O. Agosto.
Micropartículas en enfermedad
INVESTIGACION EN CURSO 1.- Genotipos Apo E y su relación con Insuficiencia Renal en pacientes diabéticos. Actual: 30 controles y 30 dialisados con genotipo.
Introducción Se ha observado que hay genes específicos que son capaces de tener un efecto sobre la longevidad de un organismo así como factores como la.
PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN MÉXICO, COSTO SOCIAL DE LA DIABETES Gasto total en USA atribuible a la diabetes en 2002 Costo directo: $91.9.
Fibrilación auricular
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
INSUFICIENCIA CARDIACA
La hipertrofia ventricular izquierda en hipertensos pediátricos y su relación con los Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular MsC Dr. René Llapur.
insuficiencia cardiaca
Hipertensión Arterial un factor de Riesgo para las Enfermedades Cardiovasculares. 4to Simposio Internacional de Hipertensión y 2do Taller Internacional.
MICROALBUMINURIA Y RIESGO VASCULAR. MICROALBUMINURIA Y RIESGO VASCULAR. Dr. Elvys Pérez Bada Dr. Elvys Pérez Bada HTA 2008.
Beatriz Amores Medicina Interna
MODIFICACIONES SISTEMA CIRCULATORIO
PRESION ARTERIAL.
NEUROBIOQUÍMICA DEL ENVEJECIMIENTO Mg Inés Arnao Salas Maestría en Neurociencias 2009.
Aparato Cardiovascular
Insuficiencia Cardiaca Crónica
Insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva
PATOGENIA DE LAS INFECCIONES VIRALES
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Hemostasia Cristina Vite Pérez
“DISLIPIDEMIA DEL SÍNDROME METABÓLICO”
Diltiazem Julio
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
REPARACIÓN Y REGENERACIÓN TISULAR
El efecto de la fructosa en la biología y la enfermedad renal
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Factores de riesgo asociados al incremento de la Presión del Pulso y su impacto a órgano blanco. Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Ciudad de México,
SINDROME METABÓLICO Y ENF C-V SEMILOGÍA FACT DE RIESGO-ATP III Hipercolesterolemia Hdl bajo Hta Dbt Tabaquismo A Fliar ECP(p55m)
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
Problemas derivados de la Hipertensión riesgos y enfoque de tratamiento Roberto García de la Torre Médico Cardiólogo colaborador científico sobre trabajos.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Adriana Murguia Alvarado
Año: 2016 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Internado Rotatorio UEMA-IPS Patricia Rodríguez Biedma TEMA: Trastorno de las plaquetas.
Transcripción de la presentación:

INSUFICIENCIA CARDIACA, TABIQUE INTERVENTRICULAR, LA GENETICA Y PARTICIPACION MOLECULAR DR. JORGE RAYO CHÁVEZ JEFATURA CLÍNICA DE INSUFICIENCIA CARDIACA UMAE H. CARDIOLOGÍA, CMN SIGLO XXI, IMSS CIUDAD DE MEXICO, 2 DE MARZO DEL 2016

INSUF. CARDIACA: UN PROBLEMA FUERA DE CONTROL Prevalencia: 2% población adulta Incidencia: 660,000 casos nuevos/año Mortalidad: 50% a 5 años de diagnóstico 1ª causa de hospitalización en mayores de 65 años Insuficiencia cardiaca American Heart Association Heart and Stroke Statistical Update.

1 American Heart Association Heart and Stroke Statistical Update. GrupoPrevalenciaIncidenciaMortalidad Egresos hospitalarios Costo (USD) Población general 4,900,000550,000 50% dentro de los primeros 5 años 900,000 $28.1 billone s GrupoPrevalenciaIncidenciaMortalidad Egresos hospitalarios Costo (USD) Población general 5,300,000660,000 50% dentro de los primeros 5 años 1,084,000 $39.2 billone s MAGNITUD DEL PROBLEMA

Expresión del Receptor Adenovirus-Coxsackievirus (CAR) identificado por RT-PCR en tiempo real en tejido endomiocárdico de pacientes con miocarditis Niveles de expresión del CAR Controles Miocarditis limítrofe Miocarditis aguda Relación entre la expresión del receptor vs severidad clínica de la miocarditis. Resultados:  Mayor expresión de CAR en miocarditis limítrofe NS (respuesta inmune del paciente ó tamaño de la muestra?.  Pacientes que responden al Tx inmunomodulador tienen mayor expresión de CAR…… participación de CAR en la recuperación del tejido dañado?.  CAR mediador inflamatorio. Inmunosupresores bloquean el efecto inflamatorio de la sobreexpresión de CAR sin afectar su función de molécula de adhesión

Detección Temprana de Cardiopatía Chagásica en Pacientes Donadores Asintomáticos Seropositivos para Chagas Se detecta seropositividad en Banco de Sangre Se realizan: ECG, Lab. Rx ECO RMN Resultados:  Incidencia mayor a la documentada en estudios.  Posibildad de tratamiento temprano.  Disminución de complicaciones.

PRODUCTOS FINALES DE LA GLICACION AVANZADA (AGES) EN LA PATOGÉNESIS DE LAS COMPLICACIONES DIABÉTICAS Efectos de los productos finales de la glicación avanzada (AGEs): Dependientes o Independientes del receptor para AGEs. Componentes estructurales de la matriz del tejido conectivo (componentes de las membranas basales como el colágeno tipo IV) dianas preferentes para la glicación. Otras proteínas de vida media larga objeto de glicación avanzada: mielina, tubulina, el activador del plasminógeno 1 (PAI-1) y el fibrinógeno. Los entrecruzamientos intra- e inter-moleculares con el colágeno, resultado del proceso de glicación → alteraciones estructurales que conllevan una pérdida de la elasticidad y aumento de la resistencia a la digestión proteolítica (mayor rigidez de los vasos sanguíneos).

Efectos provocados por AGEs vía dependiente del receptor (RAGE): Activación de segundos mensajeros: proteína kinasa C y la translocación del NF-kB al núcleo, donde incrementa la trascripción de proteínas incluyendo ICAM-1, Eselectina, endotelina-1, factor tisular, VEGF y citoquinas proinflamatorias. Consecuencia: Aceleración de procesos que ocurren tanto en el envejecimiento fisiológico de individuos normales como en pacientes diabéticos.

EFECTOS FISIOPATOLOGICOS: Entrecruzamientos en El tejido miocárdico Rigidez miocárdica AGEs Interacción con el Receptor AGE (RAGE) Entrecruzamientos en Tejido vascular Fibrosis Daño en el Metabolismo Ca Ateroesclerosis VasoconstricciónTrombosis Relajación alterada Contracción alterada EACDisfunción endotelial Rigidez vascular Disfunción diastolica Disfunción sistólica Disfunción vascular FALLA CARDIACA

Apoptosis, alteración expresión genes inanición energía, estrés oxidativo Desequilibrio Neurohumoral,  expresión citocinas, alteración respuesta inmune e inflamatoria, alteración fibrinolisis Daño a miocitos y matriz extracelular Efectos eléctricos, ventilatorios, vasculares, musculares, renales, hematológicos y otros Síndrome Insuficiencia Cardiaca Remodelación Ventricular Registro Nacional de Insuficiencia Cardiaca *Estadios C y D *Estadios A y B TRATAMIENTO CONTROL GLUCEMICO ANTIOXIDANTES INHIBIDORES FORMACION DE AGEs INHIBICION DE ENTRECRUZAMIENTO AGEs EXOGENOS: DEJAR DE FUMAR/DIETA BAJA EN AGEs ELIMINAR AGE: LISOZIMAS/RAGE SOLUBLES INHIBICION DEL RECEPTOR AGE: ANTICUERPOS ANTI AGE INHIBICION DE LA TRASNDUCCION DE SEÑAL

AcRAGE: No modificó TA, Col., Uremia. Redujo hasta 59% vs placebo Area fraccional de placa aórtica (0.016±0.002 versus 0.039±0.005, P < 0.001). En plasma ↓ concentraciones fosfolípidos oxidados (detectado por Ac monoclonal específico (P < 0.05) y títulos Ac IgG vs LDL oxidadas (P < 0.001). Resultados sugieren bloqueo RAGE reduce efecto patogénico de uremia, probablemente mediante la reducción del estrés oxidativo.

Nature Medicine Vol 14 No 2 Feb 2008  Paredes del corazón (septum, pared libre)  Aparatos valvulares

CARDIOMIOPLASTÍA CELULAR SISTEMAS DE IMPLANTE  Implante de células madre  Selección del tipo específico  No inmunomoduladores.  No rechazo  Disponibilidad.