APUNTES SOBRE EL PERFIL DE INGRESO Y LA TRAYECTORIA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE PROPEDÉUTICO EN LA UACh MC. Roberto Rivera del Río

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
En Línea CONSIDERACIONES A DOCUMENTO BASE
EVALUACIÓN Y REDISEÑO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE PROPEDÉUTICO
Y TU QUE CLASE DE ESTUDIANTE ERES ?. I NTRODUCCION Aquí se veras algunos temas para ver el tipo de estudiante que eres, también algunas problemáticas.
Educación Intercultural Bilingüe:
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
“CALIDAD EDUCATIVA, ESFUERZO DE TODOS”
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Fuentes para la innovación curricular
Estudios Superiores Y oportunidades después de la preparatoria.
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
El SISTEMA UNIVERSITARIO COSTARRICENSE
1 Usos de la prueba ENLACE de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely, Subsecretario de Educación Media Superior, Secretaría de Educación Pública,
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Calidad Educativa y marco legal.
Elaboró: Estefanía Núñez López
EMI COLEGIOS.
Dirección Nacional de Admisiones Maestría en Discapacidad e Inclusión Social Lyda Pérez - Martha Lucía Osorno – Diana Rocío Vargas – María Fernanda Bravo.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
La atención a los estudiantes indígenas universitarios. Hacia un enfoque intercultural en los programas de tutorías en las instituciones de educación superior.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Calle Jesús Reyes Heroles, S/N entre 35 y 37 Norte, Col. Nueva Aurora, Puebla, Pue. Tel: (222)
ELEMENTOS Y AVANCES PARA UNA POLITICA EN ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
6to. CONGRESO INTERNACIONAL
Subdirección de Proyección Institucional
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Actualización del Plan y Programas de Estudio de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Escuela Nacional.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Evaluación diagnóstica y Programa propedéutico en el ingreso al Bachillerato Mayo 2010.
TUTORÍA PARA ESTUDIANTES EN RIESGO EN EL NIVEL SUPERIOR
Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
Es la herramienta de gobierno escolar, que regula a toda la modalidad en su conjunto: Educación de Nivel Secundario Presencial, Nivel Primario (Presencial.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Programas de iniciación temprana a la investigación Dr. Leandro García González Universidad Veracruzana.
DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN COLOMBIA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Convenio 107 del 30 de diciembre de 2002 UNIVERSIDAD NACIONAL – ICFES.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Campus Ixtaczoquitlán.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
“ AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA FORMACIÓN DOCENTE:
Área Prácticas Pedagógicas
De la condición juvenil a la condición estudiantil
Flexibilidad Curricular
FACILITADOR: Elizabeth Mancilla Carrillo INTEGRANTES EQUIPO 3:
Actividad pedagógica que tiene como
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
Problemas y políticas de la Educación Básica Presentación de la asignatura.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Escuela Nacional Preparatoria
PRACTICA 3 LOURDES DE JESÚS DÍAZ.  Objetivo: Identificar las debilidades que poseen mis estudiantes universitarios de la carrera de educación, mención.
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
Proyecto: Gestión para el ingreso articulado Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Docencia Código PDI – CC.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
EL LIBRO BLANCO: problemas estructurales La existencia de dos niveles en la educación primaria. La falta de integración de las enseñanzas profesionales.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Inclusión, acompañamiento y tutorías: apuntes y experiencias Alexander Yarza De los Ríos Comité de Inclusión Facultad de Educación-GRESEE Marzo 4 de 2010.
Transcripción de la presentación:

APUNTES SOBRE EL PERFIL DE INGRESO Y LA TRAYECTORIA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE PROPEDÉUTICO EN LA UACh MC. Roberto Rivera del Río

Aunque el diseño y operación de cursos propedéuticos se aplica en distintas universidades e instituciones de educación superior, con el fin de regularizar y homogeneizar los conocimientos teórico-conceptuales y prácticos necesarios para cursar una determinada licenciatura. El caso de la UACh es diferente porque el nivel propedéutico se constituye bajo los lineamientos y normativa de un plan de estudios y como un requisito necesario para aquellos estudiantes que ingresan a la universidad después de haber cursado sus estudios de bachillerato.

Los Criterios deingreso están orientados a fortalecer el ingreso de estudiantes, cuyo perfil se acerque al establecido por la legislación universitaria; a reconocer que México es un país multicultural y diverso; a contribuir, en la medida de lo posible, a resarcir el problema de la cobertura e inequidad en las oportunidades para el ingreso a la educación media superior y superior; y, a la necesidad de fortalecer la identidad de la UACh

Gráfico 1. Distribución de estudiantes por entidad federativa (2009)

Gráfico 3. Tipo de régimen de la escuela de procedencia de estudiantes de propedéutico

Gráfico 4. Tipos de bachillerato de procedencia

Gráfico 5. Criterios de selección para nivel propedéutico (2009)

Gráfico 6. Calificaciones de estudiantes que ingresaron al nivel propedéutico (2009)

Grafica 7. Promedio de calificaciones de estudiantes de propedéutico ( )

29 BOT. SISTEM 279 PRACT. PEC. FTALES. 390 SOCIOL 508 METEOR 1116 AGRIC. REG 2231 CULT. BASICOS 2954MAT II 1178 OPTATIVA

El propedéutico es una población heterogénea de estudiantes, con resultados considerados como bajos en el examen de admisión y con bajo capital social; No obstante desarrolla sus propias estrategias para sortear todos los retos y dificultades a los que se enfrenta durante su trayectoria en la Universidad para permanecer vigente. Sin embargo es urgente potenciar sus capacidades y competencias, reconociendo las diferencias y preferencias en su formación Se trata entonces de reconocer las diferencias para establecer estrategias y políticas de integración de los estudiantes a la Universidad, potenciando su capacidad y vocación.