SARAS : Evaluación de Riesgos Socio – Ambientales en el Sector Financiero CASO DE APLICACIÓN EN UN BANCO PRIVADO DEL URUGUAY : BANCO COMERCIAL Ec. Javier.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Advertisements

QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Diciembre de Sistema Integral de Gestión Ambiental PHVA H P Direccionamiento Estratégico SOCIEDAD – ENTES OFICIALES - ACCIONISTAS CLIENTES – PROVEEDORES.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Uso Interno JULIO DE 2012 Riesgo Socio ambiental en el crédito corporativo Silvia Chicarino Riesgo Socio-ambiental Santander Brasil São Paulo.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
Préstamos a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
“Mitigación al Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental: Roles que pueden jugar las bancas de desarrollo en ambas dimensiones”, Bogota 18 y 19 de noviembre.
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Plan de supervisión VPS/ICF Introducción Para concentrar esfuerzos en temas sustantivos, menos transaccional y más en obtención de resultados. Para.
Constituimos una empresa de servicios enfocada en la evaluación y el análisis crediticio de personas, que brinda una solución profesional al momento de.
3. Salvaguardas para REDD+. Actividad Identificación de riesgos y oportunidades de REDD+ RiesgosOportunidades Borrador kit de capacitación - Febrero 2014.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
BOSQUES, AREAS PROTEGIDAS Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE HONDURAS. GOBERNANZA Y GESTIÓN LOCAL DE BOSQUES DE LA REGIÓN TRIFINIO: ABORDANDO LA DEFORESTACIÓN,
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Aspecto de control que configura integral y articuladamente los cargos, las funciones, las relaciones y los niveles de responsabilidad.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
Servicios ambientales El caso del bosque nativo. El bosque nativo Debido a su ubicación geográfica el territorio uruguayo es muy rico en especies arbóreas,
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
PPPAméricas 2016 De millones a trillones: cómo el Grupo BID utiliza bonos verdes y otros mecanismos alternativos de financiamiento para apoyar las Alianzas.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Transcripción de la presentación:

SARAS : Evaluación de Riesgos Socio – Ambientales en el Sector Financiero CASO DE APLICACIÓN EN UN BANCO PRIVADO DEL URUGUAY : BANCO COMERCIAL Ec. Javier Liberman

El desarrollo sostenible es… “… el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas." Comisión Brundtland, 1986

Antecedentes a la implementación de un Sistema de Administración de Riesgos Durante el año 2006, (a pedido de los accionistas europeos que el Banco tenía en su momento ), incorpora a su Política de Riesgos una Lista de Actividades Excluidas que incluye, entre otras: ● Explotación de trabajo forzoso y/o empleo de trabajo infantil. ● Producción y comercio de armas y municiones. ● Comercio en fauna o productos derivados de la fauna regulados por CITIES (Convención sobre comercio internacional de especies en extinción). ● Producción o comercio de materiales radioactivos (excepto de salud). ● Producción y distribución de medios de comunicación antidemocráticos o neonazis. ● Producción o comercio en productos que contengan PCH's (productos químicos de alto contenido tóxico). ● Producción o comercio de sustancias que agotan el ozono sujetas a acuerdos internacionales para cesar gradualmente su utilización. ● Proyectos de plantaciones que remuevan bosques naturales existentes no degradados. ● Pesca de arrastre en el ambiente marino con red de más de 2.5 km. de longitud.

Implementación del SARAS (Sistema de Administración de de Riesgos Ambientales y Sociales) OBJETIVO Establecer un sistema de gestión que permita la ejecución y el cumplimiento de las políticas adoptadas por el Banco con relación a la protección del medio ambiente y la comunidad. PROCEDIMIENTO Constituye un conjunto de acciones para una fácil y oportuna ● identificación, ● evaluación ● administración de los riesgos ambientales y sociales generados por los clientes del Banco en el desarrollo de las actividades y proyectos a financiar, de manera que se minimicen las posibilidades que asuma los costos transferidos por estos riesgos.

Implementación del SARAS (Sistema de Administración de de Riesgos Ambientales y Sociales) (cont) - Durante el diseño del Sistema se tuvieron entrevistas de sensibilización con la Alta Dirección, Banca Coporativa y Riesgos - Se definió una Unidad de Gestión dentro de la Gerencia de Riesgos para la administración y monitoreo. - Se nombró un Coordinador Ambiental - Se lanzó el sistema con facilitadores de la Consultora EcoConsulta quienes apoyaban en el diseño e implementación. Participaron Ejectivos Comerciales y Analistas de Riesgos - El sistema definió modelos para la calificación y atención de los casos.

Identificación, evaluación y administración de riesgos ambientales y sociales Riesgo ambiental = Impacto Negativo al ambiente y/o comunidad Riesgo ambiental = Pasivo ambiental Pasivo ambiental afecta capacidad de pago del cliente por : demandas, boicots, multas, indemnizaciones, acciones correctivas..etc. El pasivo ambiental puede generar : ● Riesgo de Crédito (flujo de fondos) ● Riesgo de perdida de valor de los colaterales ● Riesgo Reputacional ● Riesgo de Responsabilidad con terceros

Objetivos del Sistema de Gestión Ambiental

Identificación del Riesgo ● Recopilar información relevante sobre la ubicación de la actividad o proyecto a financiar, con el fin de identificar los impactos negativos generados por la actividad del cliente al medio ambiente, a la comunidad, así como a sitios de interés cultural, histórico, antropológico y geográfico. ● Investigar los antecedentes y las medidas de manejo ambiental y social implementadas por el cliente para mitigar estos impactos. ● En esta parte del proceso se realiza una investigación de alcance general para determinar si es necesario un análisis más profundo sobre la industria y la actividad del cliente (Formulario interno, Normas IFC, Certificados)

Calificación / Categorización ● La fase de calificación o categorización es un examen preliminar que clasifica los proyectos propuestos, con el fin de tomar una decisión acerca de la naturaleza y el alcance de la evaluación ambiental que se necesita para el proyecto. ● La clasificación (Categoría A, B o C) depende del tipo, la ubicación (proximidad a zonas ecológicamente vulnerables), sensibilidad y la escala de la actividad o proyecto, así como de la naturaleza y magnitud de sus posibles efectos.

Categorización del Proyecto Categoría Características A Una actividad o proyecto propuesto se clasifica en esta categoría si es probable que cause efectos muy adversos en el medio ambiente y que éstos sean irreversibles, variados o sin precedentes. Estos proyectos pueden afectar a una zona más amplia que la de los emplazamientos o instalaciones objeto de obras materiales. B Una actividad o proyecto propuesto se clasifica en esta categoría si es probable que cause efectos adversos en poblaciones humanas o en zonas ecológicamente importantes como los humedales, los bosques y otros hábitats naturales. Estos efectos son propios del emplazamiento; muy pocos o ninguno de ellos son irreversibles, y en la mayoría de los casos las medidas de mitigación se pueden formular con más facilidad que si se tratará de un proyecto de Categoría A. C Una actividad o proyecto propuesto se clasifica en esta categoría si la probabilidad de que cause efectos adversos sobre el medio ambiente es mínima o nula.

Evaluación Consiste en filtrar los impactos de la actividad o proyecto a financiar a través del análisis de sus relaciones e impactos en: ● el ambiente natural (aire, agua y tierra); ● la biodiversidad; ● la salud y seguridad humanas; ● los aspectos sociales (reasentamiento involuntario, bienes culturales); ● los aspectos ambientales transfronterizos y mundiales (cambio climático, sustancias que agotan la capa de ozono, conntaminación de aguas internacionales).

Evaluación (Cont.) Actividades de impacto muy adverso: certificados de 3ros ● Evaluación de Impacto Ambiental ● Plan de Protección Ambiental ● Auditoría Ambiental ● Certificados de DINAMA Emprendimientos de impacto adverso: evaluación interna ● Formulario de diagnóstico interno / opinión de expertos

Administración ● Consiste en controlar y supervisar las medidas de mitigación, gestión, vigilancia e institucionales que han de ser adoptadas durante la ejecución y la operación de la actividad o proyecto a financiar, por parte de aquellos clientes de las Categorías A y B que generen impactos negativos pendientes de mitigación, con el fin de eliminar o compensar dichos impactos o reducirlos a niveles aceptables. ● Esta fase se realizará en simultáneo con las fases de aprobación, instrumentación de condicionamientos y monitoreo del préstamo. ● Se debe contar con instrumentos contractuales que permitan poder accionar en caso de incumplimientos a los compromisos asumidos

Lecciones Aprendidas en el marco de la implementación de SARAS ● Condición necesaria : Apoyo y convicción de la alta dirección ● Implementación tomando en cuenta las mejores prácticas y con aterrizaje local. ● Cambio cultural en los sectores de contacto con los clientes para un adecuado tratamiento con los mismos, potencial barrera. ● Situación del mercado y competidores ● Posición de los reguladores : bancarios y de Medio Ambiente ● La respuesta de los clientes es función del : 1) tamaño, 2) inserción internacional, 3) normativa local (fecha de inicio de actividades) ● La implementación de politicas de este tipo generan fuertes oportunidades con la comunidad financiera internacional

RELACIONAMIENTO CON LA COMUNIDAD La experiencia de implementación genera un fuerte relacionamiento con otras entidades que se ocupan del tema y que permiten un rico proceso de intercambio : ● UNEP-FI (Programa de UN: promueve la gestión efectiva de riesgos ambientales y sociales en las IFs (capacitación on line, talleres presenciales, networking, etc.) ● Agencias gubernamentales: Dirección Nacional de Medio Ambiente, Gobiernos Locales, etc. ● Consultores locales y extranjero : por ejemplo Ecoconsulta ● Comunidad Académica: Centro de Producción más Limpia (UM /programa desarrollado con el BID)

En Síntesis La decisión de un sistema de gestión ambiental debe: ● Generar valor al cliente. ● Proteger los intereses del Banco. ● Proteger el medio ambiente. ● Proteger a la comunidad. ● Convertir riesgos en oportunidades.

Muchas gracias por su atención