Administración de la producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

Gestión de Operaciones
SELECCIÓN DE PROCESOS Enviado: La Cubanita
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
TEMA 2. VISIÓN GENERAL DE LA CADENA
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
PRODUCCIÓN.
4.3.3 SELECCIÓN Y EQUIPO DE TECNOLOGÍA
MEDIDAS Y DISEÑO DEL TRABAJO
EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO; MANUFACTURA Y SERVICIOS
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Gestión de Operaciones
U J A T UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO LIC. EN ADMINISTRACIÓN. CATEDRATICO: LIC. ALFONSO GOMEZ MATERIA: PROCESO DE MANUFACTURA. PRESENTA: GORDILLO.
Entrada Procesos Salida ¿Qué es un Proceso?
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Sistemas de Gestión Gestión Empresarial Gestión Operativa
PLANEACION DE LA PRODUCCIÓN.
Capacidad de producción
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Programa Promotores Tecnológicos
Ciclo de formulación del proyecto.
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Se viven nuevos escenarios
INGENIERIA DEL PROYECTO
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
Tema 4: Selección y diseño de procesos productivos
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
PLANEAMIENTO AGREGADO
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
Administración de Operaciones II
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Administración de operaciones
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
UNIDAD: I SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc.
PLANEACION DE LA CAPACIDAD
Administración de la producción
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
(GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO)
ESCUELA TECNICA Nº3 DR. J. B. TERAN
Deyvi Bonilla Cristina Albornoz
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
La calidad como elemento diferenciador y factor de competividad Andrés Felipe Otero 2013
TEMA : VISIÓN GENERAL DE LA CADENA LOGÍSTICA INTEGRAL Objetivos principales de este tema: 1. Presentar el concepto de logística en la industria actual.
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
Operaciones Las operaciones son el proceso de transformar insumos en productos útiles y por consiguiente, agregarle valor a una entidad; esto constituye.
TEMA: PLANEACION DE LA PRODUCCION VALENTIN RIOS CAYETANO JOSE OMAR PARRA ACOSTA.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
PROCESO PRODUCTIVO.
Unidad ll T2 1. -¿Qué es la planeación aproximada de capacidad
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
TEMA: ENFOQUES EN EL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO
Gestión de Operaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Taller de investigación 1
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
CELULAS DE MANUFACTURA
UNIDAD IV: SELECCIÓN DEL PROCESO
La estrategia de Operaciones
UNIDAD V: SELECCIÓN DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2014.
Transcripción de la presentación:

Administración de la producción DISEÑO DE PROCESOS

Decisiones de procesos Pregunta clave COMO HACER?? para llevar un bien o servicio al consumidor

Decisiones de Proceso Preguntas Claves PREGUNTAS CLAVES QUE QUIEN DONDE COMO CUANDO

Estrategia de flujo Tomando como base las prioridades competitivas de la empresa, el gerente de operaciones debe seleccionar una ESTRATEGIA DE FLUJO, la cual determina como organizar el sistema de operaciones para manejar el volumen y la variedad de productos o servicios que un segmento de mercado requiere.

ESTRATEGIAS DE FLUJO características FLUJO FLEXIBLE FLUJO DE LINEA FLUJO INTERMEDIO Alta variedad Baja variedad Moderada variedad Bajo volumen Alto volumen Moderado volumen Productos personalizados Productos estandarizados Productos por pedido o por componentes Standard en inventarios Flujo desordenado Flujo ordenado Flujo desordenado mas rutas dominantes Recursos por procesos Recursos por productos No definido Mano de obra intensiva Capital intensivo POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

Flujo flexible Flujo de línea Flujo intermedio Recursos flexibles Recursos no flexibles No definido Baja utilización de capacidad Alta utilización de capacidad Alto contacto con clientes Bajo contacto con clientes Equilibrio entre contacto con clientes y procesos de trastienda PARTICULARIDADES DE LAS ESTRATEGIAS DE FLUJO Basadas en las prioridades competitivas Una organización puede emplear mas de una Definen la naturaleza de las operaciones

Estrategia de flujos Relaciones Desordenados FLEXIBLES ninguno Desordenados + flujos dominantes INTERMEDIOS Patrón de flujos DE LINEA ninguno Lineales BAJO MODERADO ALTO VOLUMEN

Estrategias de flujo Prioridades competitivas FLEXIBLE DE LINEA Productos por pedido Bajo volumen Calidad de diseño de alto rendimiento Mayor flexibilidad y personalización Tiempos de entrega largos Productos estandarizados Alto volumen Calidad consistente Bajos costos Entrega rápida

Decisiones de procesos causas Producto Prioridades competitivas Calidad Rendimiento Demanda Tecnología Costos insumos

Decisiones de procesos factores influyentes Condiciones del mercado Necesidades de capital Mano de obra Habilidades gerenciales Materia prima Tecnología

Principales decisiones de procesos SELECCIÓN DE PROCESOS INTEGRACION VERTICAL DECISIONES DE PROCESOS FLEXIBILIDAD DE RECURSOS PARTICIPACION DEL CLIENTE INTENSIDAD DEL CAPITAL

SELECCIÓN DE PROCESOS CONCEPTO SIGNIFICA DEFINIR QUE TIPOS DE PROCESOS DE PRODUCCION SE DEBEN TENER EN LA PLANTA Es una decisión estratégica distinta a la planeación de procesos. La planeación define que operaciones, en que secuencia y a que velocidad. La selección de procesos se orienta a la aplicación del flujo y de la tecnología a emplear.

TIPOS DE PROCESOS (BASICOS) DE CONVERSION DE FABRICACION DE ENSAMBLE DE PRUEBA

CLASIFICACION DE PROCESOS POR PROYECTO INTERMITENTE CONTINUO PROCESOS POR MONTAJE POR LOTE

PROCESO POR PROYECTO CARACTERISTICAS ESTRATEGIA DE FLUJO FLEXIBLE EXTREMO DE LA INTERMITENTE BAJO VOLUMEN ALTA PERSONALIZACION RED COMPLEJA DE TAREAS LARGA DURACION HITOS DEFINIDOS GRAN CANTIDAD DE RECURSOS RRHH INTERDISCIPLINARIO EJEMPLO CONSTRUCCION DE UN BARCO

PROCESO INTERMITENTE CARACTERISTICAS ESTRATEGIA FLUJO FLEXIBLE-EXCEPCION: FLUJO INTERMEDIO ALTA PERSONALIZACION BAJO VOLUMEN POR PRODUCTO POCA DEPENDENCIA DEL MERCADO MANO DE OBRA INTENSIVA FLEXIBILIDAD DE RECURSOS Y PROCESOS LAYOUT FUNCIONAL O POR PROCESOS RARAMENTE SE APLICA EL CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD EJEMPLO: FABRICACION DE MUEBLES A MEDIDA

PROCESO POR LOTE CARACTERISTICAS ESTRATEGIA FLUJO INTERMEDIO TALLER DE TRABAJO ESTANDARIZADO POR PEDIDO O PARA INVENTARIO DIFERENCIAS CON INTERMITENTE: 1.- VOLUMENES MAS ALTOS 2.- VARIEDAD MAS BAJA 3.- LOTES MAS GRANDES EJEMPLO: FABRICACION DE COMPONENTES PARA ENSAMBLE

PROCESO POR MONTAJE CARACTERISTICAS ESTRATEGIA FLUJO DE LINEA- EXCEPCION: FLUJO INTERMEDIO PRODUCTOS ESTANDARIZADOS ALTO VOLUMEN (PRODUCCION DE COMPONENTES DISCRETOS) SE UBICA ENTRE LA PRODUCCION POR LOTE Y LA CONTINUA BAJO INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO SECUENCIA DE PASOS PREDETERMINADA LA PROPIA NATURALEZA DEL PRODUCTO HACE QUE SE VAYA ENSAMBLANDO EN SUCESIVAS ETAPAS QUE CONVERGEN HACIA LA LINEA DE MONTAJE FINAL EJEMPLO: FABRICACION DE AUTOMOVILES

PROCESO CONTINUO CARACTERISTICAS ESTRATEGIA FLUJO DE LINEA PRODUCTOS ESTANDARIZADOS ALTO VOLUMEN CADA PRODUCTO ES PROCESADO POR UN METODO IDENTICO O CUASI IDENTICO CAPITAL INTENSIVO MUCHA DEPENDENCIA DEL MERCADO LAYOUT POR PRODUCTO CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD EJEMPLO: FABRICACION DE CERVEZA

Proceso de Elaboración de Cerveza POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

MATRIZ DE PROCESO DE PRODUCTOS RELACION ENTRE ESTRUCTURA DE PROCESO Y VOLUMEN ESTRUCTURA DEL PRODUCTO- ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO MEDIDAS DE EFECTIVIDAD ESTRUCTURA DEL PROCESO I VOL. BAJO (H/UNICO PROD.) STD BAJA II- VOL. BAJO PRODUCTOS MULTIPLES III- VOL. MAS ALTO. POCOS PRODUCTOS GRANDES IV- VOL. ALTO STD ALTA PRODUCTOS PRIMARIOS I-INTERMITENTE (INCLUYE PROYECTOS) FAB.BARCOS RESTAURANT NINGUNO II- LOTES EQUIPO PESADO CAFETERIA III- MONTAJE FAB.AUTOS BURGER KING IV- CONTINUA REFINERIA DE AZUCAR FLEX. ALTA COSTO UNIT. ALTO ETAPA DEL CICLO DE VIDA PROD. FLEX.BAJA COSTO UNIT BAJO

INTEGRACION VERTICAL CONCEPTO OUTSOURCING VS. COMPRAR FABRICAR

INTEGRACION VERTICAL DIRECCIONES PROVEEDORES INTEGRACION VERTICAL CLIENTES

FLEXIBILIDAD DE RECURSOS CONCEPTO INSTALACIONES EQUIPOS EMPLEADOS

SELECCIÓN DE EQUIPAMIENTO FINES GENERALES Y/O FINES ESPECIFICOS PROCESOS Y EQUIPOS ALTENATIVOS punto de equilibrio EVOLUCION HACIA LA AUTOMATIZACION MANUAL MECANIZADA AUTOMATIZADA FIJA VS. FLEXIBLE PRINCIPALES VARIABLES DE DECISION FACTORES DE DISEÑO TECNICO DEL PRODUCTO INVERSION INICIAL TASA DE PRODUCCION CALIDAD DE PRODUCCION REQUERIMIENTOS OPERACIONALES REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA FLEXIBILIDAD REQUERIMIENTO DE INSTALACION MANTENIMIENTO OBSOLESCENCIA INVENTARIO DENTRO DEL PROCESO IMPACTOS EN EL SISTEMA

PARTICIPACION DEL CLIENTE GRADOS AUTOSERVICIO SELECCIÓN DE PRODUCTOS TIEMPO Y LUGAR

INTENSIDAD DE CAPITAL + CAPITAL INTENSIVO AUTOMATIZACION - MANO DE OBRA INTENSIVA

RELACION ENTRE LAS DECISIONES DE PROCESO Y VOLUMEN FLEXIBLES VOLUMEN BAJO <INT. VERT >FLEX. REC. >PART. CLI. <INTENS. K PROYECTO INTERMITENTE INTERMEDIOS DECISIONES DE PROCESO LOTES MONTAJE DE LINEA VOLUMEN ALTO >INT. VERT <FLEX. REC <PART. CLI >INTENS. K CONTINIUO BAJO ALTO VOLUMEN

DISEÑO DE PROCESOS EN SERVICIOS EL TRIANGULO DE SERVICIO ESTATEGIA DE SERVICIO CLIENTES GENTE SISTEMA

ELEMENTOS DE LA SERVUCCION SERVICIO CLIENTE CONTACTO PERSONAL DE FISICO SOPORTE CLIENTES OTROS AUTOMATIZADOS SISTEMAS ORGANIZACIÓN INTERNA SISTEMA

DISEÑO DE PROCESOS EN SERVICIOS CICLO DEL SERVICIO CONTACTO SEGUNDO TERCER PRIMER CLIENTES SISTEMA DE SUMINISTRO SERVICIOS POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG

DISEÑO DE PROCESOS EN SERVICIOS UN MODELO DE SERVICIO ESTRATEGIA DE SERVICIO DISEÑO DE PRODUCTO EFICIENCIA POTENCIAL f (GRADO DE CONTACTO CON EL CLIENTE) DISEÑO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO MEDICIONES

SISTEMA DE SUMINISTRO DE SERVICIOS - ELEMENTOS DEL SERVICIO SUMINISTRO SISTEMA DE TECNOLOGIA PROCESO FLUJO DE TIPO DE UBICACIÓN Y TAMAÑO FUERZA DE TRABAJO

TIPOLOGIADE PROCESOS EN SERVICIOS MATRIZ DE SERVICIO ALTA SERVICIO PROFESIONAL TALLER DE SERVICIOS PERSONALIZACION SERVICIO EN MASA INDUSTRIA DE SERVICIOS BAJA BAJO ALTO INTENSIDAD DE CAPITAL

DECISIONES RELACIONADAS DE PROCESO DECISIONES DE PROCESO RELACIONADAS LAYOUT MATERIALES MANEJO DE BALANCEO DEL PRODUCTIVO SISTEMA

BALANCEO DEL SISTEMA DE PRODUCCION PROPOSITO NIVELAR EL CICLO DE PRODUCCION ELIMINAR LOS CUELLOS DE BOTELLA ELIMINAR OTRAS INEFICIENCIAS ELIMINAR PRODUCTOS EN PROCESO ELIMINAR TIEMPOS DE MAQUINAS OCIOSOS

BALANCEO DEL SISTEMA DE PRODUCCION SOLUCIONES AUMENTAR LA CAPACIDAD DE LOS CUELLOS DE BOTELLA AGREGAR EQUIPOS EN PARALELO MEJORAR LOS METODOS DE TRABAJO MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES AJUSTAR RITMO DE PRODUCCION A LA DEMANDA FLEXIBILIZAR EL SISTEMA DE PRODUCCION TRASLADO DE OPERARIOS SEGÚN DEMANDA

LAYOUT- CONCEPTO SE REFIERE A LA LOCALIZACION DE LOS DEPARTAMENTOS, DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DENTRO DE LOS DEPARTAMENTOS, DE LAS ESTACIONES DE TRABAJO Y DE LAS MAQUINAS.( PERSONAS, EQUIPOS Y ADMINISTRACION DEL ESPACIO)

LAYOUT- COMPONENTES DE LA DECISION ESPECIFICACION DE LOS OBJETIVOS Y CRITERIOS DEMANDA ESTIMADA REQUISITOS DE PROCESAMIENTO REQUISITOS DE ESPACIO DISPONIBILIDAD DE ESPACIO

LAYOUT- OBJETIVO CONSISTE EN ORGANIZAR LAS PERSONAS, ESPACIOS Y EQUIPOS DE UNA MANERA TAL QUE GARANTICE UN FLUJO DE TRABAJO UNIFORME O UN PATRON DE TRAFICO DETERMINADO.

LAYOUT METODOLOGIA PARA SU DISEÑO Layout geométrico Layout aritmético Estaciones de trabajo Información básica Planteo del problema

LAYOUT TIPOLOGIA POR PRODUCTO POR PROCESO DE POSICION FIJA CELULAR HIBRIDO METODOS Y TECNICAS CRAFT PLANEACION SISTEMATICA DE LA DISTRIBUCION CONFIGURACION DE LAS LINEAS DE ENSAMBLE

LAYOUT EN SERVICIOS DISTRIBUCION POR SERVICIO AL DETALLE Se basa en maximizar las utilidades netas por metro cuadrado del espacio de piso ENTORNO DEL SERVICIO- ELEMENTOS CONDICIONES DEL AMBIENTE DISTRIBUCION ESPACIAL Y FUNCIONALIDAD SIGNOS, SIMBOLOS Y ARTEFACTOS DISTRIBUCION DE LAS OFICINAS La tendencia es hacia áreas más abiertas, con espacios para el trabajo del personal separados sólo por paredes divisorias de poca altura.

Manejo de materiales concepto Actividad de transporte QUÉ ? CUÁNDO ? DESDE…..HASTA ? CÓMO ?

LAYOUT DEL SERVICIO ENTORNO DEL SERVICIO - ELEMENTOS PLANIFICAR DECISIONES DE PROCESO CON CRITERIO UNIFICADO EVITAR DOBLE MANEJO REDUCIR NUMERO DE OPERACIONES EVITAR QUE EQUIPOS OPEREN SIN CARGA SIGNOS, SIMBOLOS Y ARTEFACTOS

LAYOUT- NUEVOS PARADIGMAS INSTALACIONES ENFOCADAS PLANTAS DENTRO DE PLANTAS CELULAS FABRICA VIRTUAL

CONCLUSIONES LA BASE PARA TODAS LAS DECISIONES CENTRADAS EN EL PROCESO ES LA TIPOLOGÍA DE PRODUCCIÓN. MUCHAS PLANTAS UTILIZAN UNA COMBINACION DE ESTRUCTURAS DE PROCESO. LA PLANEACIÓN EFECTIVA DE PROCESOS EXIGE UN ENTENDIMIENTO CLARO SOBRE LO QUE LA FÁBRICA PUEDE O NO HACER CON RELACIÓN A LAS ESTRUCTURAS DE PROCESO. UN LAYOUT ÓPTIMO PUEDE PROPORCIONAR UNA VENTAJA COMPETITIVA. LAS TECNOLOGÍAS EN MANUFACTURA HAN REVOLUCIONADO EL MUNDO, COMO POR EJEMPLO LA MIC. LAS FÁBRICAS QUE TIENEN CATEGORÍA MUNDIAL SON PEQUEÑAS, FLEXIBLES Y CON UN LAYOUT TENDIENTE A APROVECHAR LA POLIVALENCIA DE SUS EMPLEADOS. EL FLUJO DE PROCESOS DETERMINA EL TIPO DE PROCESO

Diseño de Proceso Causas Nueva Actividad Nuevo Producto Cambios Demanda Cambios Estrategias Desempeño ineficiente Exigencias de la Competencia Nuevas Tecnologías Cambios en Costos Disponibilidad de Insumos

Diseño de Proceso CENTRO DE ATENCION Bases CENTRO DE ATENCION Procesos Específicos que siguen los flujos a medida que pasan por la planta

Diseño de Proceso Efectos EFECTOS MATERIA PRIMA DISEÑO DEL PRODUCTO DISEÑO DE LOS PUESTOS PASOS DE PROCESAMIENTO INFORMACION PARA CONTROL EQUIPO O HERRAMIENTAS

Diseño de Proceso Fases FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5 FASE 6 Definir Objetivos de Análisis FASE 2 Seleccionar Proceso o Sistema FASE 3 Describir FASE 4 Desarrollar Diseño Mejorado FASE 5 Obtener Aprobación Gerencial de Nuevo FASE 6 Implementar Nuevo

Diseño de Proceso del Flujo de Materiales Documentos Principales DOCUMENTOS PRINCIPALES DIBUJO DE ENSAMBLE GRAFICA DE HOJA DE RUTA/ OPERACIONES/ ACTIVIDADES FLUJO / PROCESO

Diseño de Proceso Preguntas Claves PREGUNTAS CLAVES QUE QUIEN DONDE COMO CUANDO

Gráfica de Flujo Símbolos OPERACION DEMORA TRANSPORTE INSPECCION ALMACENAJE INSPECCION DEMORA

Grafica de Proceso Principales Implicancias Combinar y/o Eliminar y/o Simplificar y/o Mejorar y/o Cambiar de Secuencia de las Operaciones Cambiar Layout Cambiar Manejo de Materiales Cambiar Métodos de Trabajo Cambiar Diseño de Producto Cambiar Persona Cambiar Lugar

Análisis del Flujo de Información Utilización de Modelos Diseño de Proceso Otras Consideraciones Análisis del Flujo de Información Sistema Sociotécnico Utilización de Modelos

Conclusiones La definición del Sistema es un prerrequisito para el análisis del diseño de proceso Existen diferentes herramientas para el análisis del flujo del proceso Se debe analizar tanto el flujo de materiales como el de información Se necesita un enfoque sociotécnico para estudiar el diseño de proceso

MEJORAS EN EL PROCESO

MEJORAS EN EL PROCESO TIPOS CONTINUA REINGENIERIA MEJORA DE PROCESO

MEJORA CONTINUA CARACTERISTICAS INVOLUCRA A TODA LA ORGANIZACIÓN ESTABLECE PROCESOS DE CAMBIO Y APRENDIZAJE PERMANENTE ENFOQUE HACIA EL PROCESO (REDES HORIZONTALES) FOMENTA EL TRABAJO EN EQUIPO

MEJORA CONTINUA FASES FASES 2 ANALIZAR 3 MEDIR 4 MEJORAR 5 EVALUAR 1 SELECCIONAR FASES

Ciclo de Mejora Continua de Deming PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD V P H Definir el proyecto (Identificar y justificar). Reunir los Datos disponibles: describir la situación actual. Analizar datos para aislar las causas raíz. V P H A Establecer acciones para eliminar las causas del problema. Ejecutar las acciones establecidas. Verificar los resultados a través de indicadores. Documentar y definir nuevos proyectos.

REINGENIERIA Y MEJORA CONTINUA DIFERENCIAS NIVEL DE CAMBIO RADICAL AUMENTADO PUNTO DE INICIACION MANOS LIMPIAS PROCESOS EXISTENTES PARTICIPACION DE ARRIBA A ABAJO DE ABAJO A ARRIBA ALCANCE TIPICO AMPLIO ESTRECHO RIESGO ALTO MODERADO IMPULSOR PRIMARIO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION CONTROL ESTADISTICO CULTURAL Y ESTRUCTURAL CULTURAL

REINGENIERIA Y MEJORA CONTINUA SIMILITUDES BASE DE ANALISIS PROCESOS MEDICION DE DESEMPEÑO RIGUROSO CAMBIO ORGANIZACIONAL SIGNIFICATIVO CAMBIO DE COMPORTAMIENTO INVERSION DE TIEMPO SUSTANCIAL

CONCLUSIONES LUEGO DEL ANALISIS DEL DISEÑO DE PROCESO SE PUEDE OPTAR POR DISTINTOS ENFOQUES, A FIN DE OPTIMIZAR EL MISMO: MEJORA DE PROCESOS, MEJORA CONTINUA O REINGENIERIA.(VER DIFERENCIA CON REESTRUCTURACION)