INFANCIA Y FAMILIA INFANCIA Y FAMILIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADOLESCENCIA Y USO RECREATIVO : ALCOHOL DROGAS TABACO
Advertisements

LOS CAMBIOS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE CAMBIO SOCIAL
INTEGRANTES: Wilson Gordillo Mariana Miranda Paulina Molina Jenifer Ossandón} Noviembre 2009.
TIPOS DE FAMILIAS..
Estructura y funcionamiento de las familias
Resiliencia en el Género
RETRATO DE FAMILIA..
Pautas y prácticas de crianza
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
FAMILIA.
Sexualidad responsable
La Familia Como Contexto De Socialización
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
MARCHENA, R. (2004): Las diferencias de los hermanos y la respuesta familiar 1. Los hermanos a lo largo de toda la vida 2. ¿Por qué son diferentes los.
El ciclo vital familiar
T.O. Angélica Montenegro
Desarrollo del Carácter del Niño
Tipos de Familia y Estilos de Crianza
Teoría estructural y su aplicación a familias con adolescentes rebeldes
Comunicación: “ Estilos parentales”
SUMARIO. 1.INTRODUCCIÓN.INTRODUCCIÓN. 2.GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA.GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA. 3.RIESGOS ASUMIDOS.RIESGOS ASUMIDOS. 4.SEXUALIDAD.
CICLO VITAL Es una evolución de distintas etapas en la que la superación de una fase anterior facilita el poder superar la fases del futuro.
Introducción Importancia de la familia
LA FAMILIA.
BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA NIÑEZ
¿QUE ENTIENDE USTED POR FAMILIA?
Intervención Socio-Familiar Breve
1 ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL La infancia.
DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
EDUCACION FAMILIAR.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Conjunto de acciones que potencian las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán al niño alcanzar mayor.
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
Síntesis de la sexualidad humana
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
La atención a las personas en situación de dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. El concepto de dependencia. El estado de bienestarEl concepto de dependencia.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
EMBARZO EN ADOLESCENTES  EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA  CAUSAS  CONSECUENCIAS.
Marco situacional: Análisis de contexto
Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1.
Autores: Acosta Soto, Gustavo Fabiàn Esquivel Iglesia, Rosa de las M. Gauna, María Montserrat Triay, Rosana Marcela. INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR Y.
Importancia del juego en la promoción del niño sano, para establecer el vínculo entre padres e hijos, tomando en cuenta al niño de escasos recursos económicos.
DESARROLLO EVOLUTIVO CAMBIOS HASTA LA ADOLESCENCIA. NECESIDADES EN CADA ETAPA.
Sexualidad en la Adolescencia. Algunos conceptos.... ¿¿¿Qué es la Sexualidad???
PSICOLOGIA MEDICA DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA.
COMFENALQUITOS PROGRAMAS A LA PRIMERA INFANCIA. OBJETIVO GENERAL Comprender como funcionan los HCBF COMFENALQUITOS, empezando desde una visión global.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
… ÁNGELA ¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?. NECESIDAD DE PARTICIPACIÓN Y DE COLABORACIÓN DE TODOS Y PARA TODOS…
La adolescencia, una estación para la oportunidad 1.
PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
SEXUALIDAD HUMANA Y LA VIDA DE LOS AFECTOS. DE DÓNDE PARTIR PARA HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS?
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.

Controles parentales: Consolas de videojuegos Las diferentes consolas de videojuegos permiten a los papás y mamás configurar controles parentales para.
TEMA 4: LA MOTIVACION EN EL ENTORNO LABORAL
Diciembre de 2015 Momento de Desarrollo - Grupal Tarea 2.
La familia es una institución social que agrupa a los individuos en grupos cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños. LA FAMILIA.
CONOCIENDO EL DESARROLLO DEL NIÑO
Conocimiento Social y Desarrollo de Normas y Valores de 6 a 12 años
Principios éticos Fundamentos del razonamiento moral
Prof. Carmen Jaramillo G.
Teoría psicosocial Erick Erikson.
Transcripción de la presentación:

INFANCIA Y FAMILIA INFANCIA Y FAMILIA INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y ATENCIÓN A MENORES INFANCIA Y FAMILIA INFANCIA Y FAMILIA

ÍNDICE 1. CONCEPTO DE INFANCIA 2. CARACTERÍSTICAS DE LA PRIMERA INFANCIA 3. NECESIDADES DE LA INFANCIA 4. LA FAMILIA COMO PRIMER NÚCLEO SOCIAL 5. LAS FUNCIONES BÁSICAS QUE TIENE LA FAMILIA 6. EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA 7. LAS CONFIGURACIONES FAMILIARES ACTUALES 8. LOS FACTORES DE RIESGO EN LA FAMILIA 9. EN RESUMEN ver video

INFANCIA 1. CONCEPTO DE INFANCIA DEFINICIÓN Primera Infancia 0 a 6 años «Época clave de la vida, en la cual se configuran todos los resortes afectivos e intelectuales del individuo, de cuyo correcto desarrollo depende buena parte del éxito o fracaso posterior de cada individuo en su proyecto vital». Segunda Infancia entre 6 y 12 años Volver al índice

CARACTERÍSTICAS DE LA PRIMERA INFANCIA Se producen cambios significativos Proceso de Identificación Configura su Documento de Identidad Individual Necesidad de la triangulación Volver al índice

NECESIDADES DE LA INFANCIA FÍSICO-BIOLÓGICAS Alimentación Sueño Higiene Temperatura Integridad física Protección de riesgos COGNITIVAS Estimulación sensorial Exploración Comprensión de la realidad Adquisición de un sistema de valores y normas EMOCIONALES Seguridad afectiva Identidad psicosexual Autoestima Creación de vínculos amorosos SOCIALES Red de relaciones Interacción con los demás Participación y autonomía progresivas Volver al índice

FAMILIA 4. LA FAMILIA COMO PRIMER NÚCLEO SOCIAL CAMBIOS PLANIFICADOS IMPREVISTOS Se introducen modificaciones en las pautas de interacción, atendiendo a las capacidades de los menores Pueden afectar seriamente a la interacción familiar, como por ejemplo, el fallecimiento de uno de sus miembros Volver al índice

FAMILIA FUNCIONES BÁSICAS 5. LAS FUNCIONES BÁSICAS QUE TIENE LA FAMILIA FAMILIA FUNCIONES BÁSICAS FUNCIÓN BIOSOCIAL O REPRODUCTIVA FUNCIÓN CULTURAL FUNCIÓN ECONÓMICA FUNCIÓN NUTRICIA FUNCIÓN SOCIALIZADORA Volver al índice

ESTILOS PARENTALES 5. LAS FUNCIONES BÁSICAS QUE TIENE LA FAMILIA AUTORITARIO Es un patrón de relación restrictivo en el que el adulto impone muchas reglas a sus hijos y espera su observancia estricta. Ejerce la fuerza y coacción frente al razonamiento con ellos para lograr que se cumplan AUTORITATIVO Flexible y permisivo. Presenta un carácter democrático, proporcionan a su hijo orientación al tiempo que control y le permiten tener voz a la hora de decidir la mejor manera de enfrentarse a sus retos y obligaciones atendiendo a sus capacidades. Otorgan al niño autonomía PERMISIVO Los padres adoptan una actitud tolerante, con pocas exigencias, al tiempo que rara vez tratan de controlar su conducta NO IMPLICADO Estilo distante, desinteresado y permisivo. No les importan las conductas de sus hijos. Negligencia o dejación de funciones inherentes a la parentalidad

CICLO VITAL DE LA FAMILIA 6. EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA CICLO VITAL DE LA FAMILIA Etapas de evolución que atraviesan los miembros del sistema familiar afectando a su configuración Saber + Volver al índice

6. EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA Volver a la diapositiva anterior

Crisis ante una situación inesperada 6. EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA FAMILIA CRISIS Crisis ante una situación inesperada Crisis de desvalimiento Crisis de desarrollo Crisis estructurales

NUEVAS CONFIGURACIONES FAMILIARES 7. LAS CONFIGURACIONES FAMILIARES ACTUALES NUEVAS CONFIGURACIONES FAMILIARES Familia nuclear Familia extensa Familia reconstituida o ensamblada Familias en cohabitación (parejas de hecho) Familias de acogida Familias adoptivas Familias biparentales del mismo sexo Simple Biparental Monoparental Biparental Monoparental Amplia o compuesta Volver al índice

8. LOS FACTORES DE RIESGO EN LA FAMILIA Volver al índice

8. LOS FACTORES DE RIESGO EN LA FAMILIA

Volver

9. EN RESUMEN Volver al índice