MERCADEO 1 COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN: PUBLICIDAD. 2 EL “MIX” DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Publicidad Promoción de Ventas MK Directo Relaciones Públicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Advertisements

Variables de análisis en Planificación de Medios
PLAN DE MEDIOS.
Los distintos Sistemas de Medios
Capítulo 18 Dirección de estrategias de comunicación y marketing
Capítulo 19 Dirección de programas de publicidad, promoción de ventas
ESTRATEGIA DE PROMOCION Y PUBLICIDAD
Esto es….
FÓRMULAS PUBLICITARIAS
DIRECCIÓN COMERCIAL - I Derecho y
Universidad Católica del Táchira
DIRECCIÓN COMERCIAL – I Administración y dirección de empresas
Publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas
POLITICA DE PROMOCIÓN.
Publicity o propaganda
GIBRAN ROMERO S Above the line Through the line Below the line
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
Marketing y comunicación Integral Escuela de Negocios Aiep
FUNCIONAMIENTO DE LA PUBLICIDAD III PARTE: LOS MEDIOS PUBLICITARIOS
PATROCINIO DEPORTIVO PABLO SÁNCHEZ BUJÁN
COMUNICACIÓN Plan de Marketing.
LAS DECISIONES SOBRE COMUNICACIÓN
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Estrategia de Marketing de los Servicios: Publicidad
CAPITULO 12 LIBRO FUNDAMENTOS DE MERCADO PHILIP KOTLER/8va EDICION __________________________ LIC. MABEL CALVO ALUMNA: GABRIELA MORA Prof. Mabel Calvo.
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS DE MARKETING
TEMA 5 ¿COMO SE HACE EL TRABAJO
Tarifas en Prensa: una revisión Un informe para AEDE.
MARKETING EN LA EMPRESA
PLAN DE MARKETING: LA COMUNICACIÓN
Decisiones Estratégicas de Comunicación
Prof.: Carolina Helbig Duclerc
CURSO Publicidad Fiadasec.
“ BÁSICAMENTE CUALQUIER MÉTODO PARA: INFORMAR, PERSUADIR O RECORDAR”
Promoción.
La Promoción de Productos
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
Prof. Carolina Helbig Duclerc
MEDIOS DE COMUNICACION V.M.G.L
15.1 Introducción 15.2 La mezcla promocional
Promoción.
Grupo A08 Alan Nigenda Quezada
Estudio medios 07. estudio medios 07 estudio medios 07 el estudio de calidad de los medios de comunicación en España 7ª edición, 2007.
EL PROGRAMA PROMOCIONAL
IES LUIS SEOANE EL PLAN DE EMPRESA PLAN DE MARKETING CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS La finalidad del marketing: “ Conocer para satisfacer” Plan de.
Plan de Medios.
ESTRATEGIA DE MEDIOS.
Unidad 1. El Proceso de la Comunicación Comercial
LA PROMOCIÓN TURÍSTICA
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
TEMA 6 PROMOCIÓN DE VENTAS Aumentar las ventas sin afectar a la imagen UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas Promoción del.
UNIDAD II: DIFUSIÓN Estrategia de medios. Pasos para la selección de medios. Aplicación de los medios a un producto, marca y presupuesto.
MIX DE COMUNICACIÓN DE MARKETING
Medios Impresos. “LA PUBLICIDAD PUEDE CREAR UNA IMAGEN; PERO UNA REPUTACION DEBE GANARSE”
¿Cómo rentabilizar la inversión en publicidad? Diciembre, 2003.
Little Einsteins / Aula 1 - Grupo 3 DISEÑO DE UNA PROMOCIÓN DE VENTAS.
EL MARKETING DIRECTO IMPORTANCIA DE LA VENTA PERSONAL EN EL MARKETING DIRECTO.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO El Marketing.
Alumno: Alejandro Jesús Gutiérrez Barbero De la naturaleza a su mesa.
Autor: Maritza Montaño.. Ha sido definido por la American Marketing Asociación como “el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios,
Carme Ballesta Formación para empresas ¿Quieres estar en las principales redes sociales? ¿No sabes por dónde empezar? ¿No tienes tiempo de ir a formarte?
Unidad IV Diferenciación Marketing II Ingeniería Comercial Marzo 2010.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
PUBLICIDAD EDUD FERNANDO ORTIZ CASTILLO. La publicidad se remonta a los inicios de la historia escrita. Arqueólogos que trabajan en los países de la cuenca.
Módulo de Gestión Comercial Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Publicidad Por: Zuzulich María, Cabral Belén y Piccione Natalia. Profesora: Patricia Cabral, Damián Urizar Año: 3ro 3ra Escuela: Rodolfo Walsh 2012.
Transcripción de la presentación:

MERCADEO 1 COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN: PUBLICIDAD

2 EL “MIX” DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Publicidad Promoción de Ventas MK Directo Relaciones Públicas Fuerza de Ventas Transmisión de información impersonal y remunerada para la promoción de productos Ofrecimiento de incentivos a corto plazo para conseguir un aumento rápido de las ventas Proposición directa de venta al consumidor potencial a través de un medio de comunicación. Suele tratarse de una comunicación individualizada mediante el uso de bases de datos, pero incluye también la inserción de cupones respuesta en medios de comunicación impresa y anuncios en TV o radio en los que se facilita la dirección postal o el teléfono de contacto para realizar el pedido u obtener información sobre el producto Programas genéricos destinados a crear una corriente de opinión favorable de la sociedad hacia la empresa, y mejorar así la percepción de su imagen institucional y de sus productos Comunicación en persona realizada por un vendedor que trata de cerrar una operación con un cliente COMUNICACIÓN

3 HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Diarios Revistas Vallas Televisión Cine Radio Banners Folletos Displays Dism. de precio Aum. de cantid. Facilid. de pago Concurs./Sorteos Muestras gratuit. Vales descuento Regalos Ferias de muestras Noticias de prensa (relac. con medios) Acciones de buena vecindad Obras de caridad Patrocinio Confer / Semin Publicaciones Informes anuales Labor de pasillo Mailing Telemarketing Datamining Call center Vendedores Comerciales Visitadores Negociadores PUBLICIDAD PROMOCIÓN DE VENTAS MK - DIRECTO RELACIONES PÚBLICAS FUERZA DE VENTAS

4 Publicidad Publica, Penetrante, Expresiva, Impersonal Promoción de ventas Comunicación, Incentivo, Invitación Relaciones públicas Alta credibilidad, Habilidad para captar otros clientes, Exageración Venta personal Encuentros cara a cara, Relaciones, Respuesta Marketing directo No público, A la medida, Actualizado, Interactivo Decisión del mix de comunicación

5 Principales decisiones en publicidad: 5 “m” Establecimiento de objetivos Decisión del presupuesto Decisión del mensaje Decisión de los medios Evaluación de resultados mission money message media measurement

6 OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD “TARGET” (Público Objetivo) Características socio-económico-demográficas Características psicográficas FINES Informar Persuadir Recordar OBJETIVO FUNDAMENTAL Provocar el comportamiento deseado (Aumento de ventas, conducta adecuada) OBJETIVOS SEGÚN LA ETAPA DEL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA DEL CONSUMIDOR Notoriedad Conocimiento Apreciación Preferencia Convicción Compra

7 Modelos de jerarquía de respuesta Modelo comunicación Modelo AIDA Modelo Innovación adopción Modelo Jerarquía de efectos FASES Fase cognos- citiva Fase afectiva Fase de comporta- miento Toma de conciencia Prueba Adopción Interés Evaluacióin Compra Gusto evaluac. Preferencia Convicción Toma de conciencia Conocimiento Atención Interés Deseo AcciónConducta Actitud Intención Exposición Recepción Respuesta cognitiva MODELOS

8 PRESUPUESTO PUBLICITARIO COSTES Producción Inserción (emisión) Investigación MÉTODOS DE DETER MINACIÓN % de ventas Paridad competitiva Cantidad sobrante OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN OBJETIVOS DE MARKETING

9 MENSAJE PUBLICITARIO CONTENIDO Acorde al posicionamiento del producto Deseable, exclusividad, credibilidad Atractivos racionales, emocionales, morales FORMA Diseño de conclusiones Colocación de los mejores argumentos No confundir creatividad con efectividad Argumentaciones en 1 o 2 direcciones Lenguaje (adaptación, “slogan”) CREACIÓN Reunión con agencia (“briefing”) Presentación, tests y aprobación Desarrollo creativo (“story board”, …) Producción Fuente

10 REVISTAS Ventajas: Alta selectividad geográfica y demográfica, Credibilidad y prestigio en algunos casos, reproducción de alta calidad, larga vida, exposición que perdura Limitaciones:La adquisición del espacio en el medio lleva tiempo, muchas vesces no existe garantía de posición en el soporte PUBLICIDAD EXTERIOR Ventajas: Flexibilidad, exposición de repetición elevada, bajo coste, baja competencia Limitaciones:Selectividad de audiencia limitada, limitaciones creativas Medios de comunicación impresos PERIÓDICOS (DIARIOS) Ventajas: Flexibilidad, atemporalidad, buena cobertura del mercado local, amplia aceptación, alta credibilidad Limitaciones: Vida corta, calidad de reproducción pobre, pequeña audiencia pasiva PUBLICIDAD DIRECTA Ventajas:Selectividad de audiencia, flexibilidad, sin competencia de anuncios dentro del medio, personalización Limitaciones:Coste relativamente elevado, imagen pobre

11 Medios de comunicación audiovisuales RADIO Ventajas:Medio masivo, alta selectividad geográfica y demográfica, bajo coste Limitaciones: Sólo sonido, menor atención que la televisión, exposición fugaz CINE Ventajas:Calidad técnica imagen, bajo coste de exhibición, Audiencia cautiva Limitaciones:tiempo de cortesía, coste de producción TELEVISIÓN Ventajas: Combina la imagen con el sonido y el movimiento, atrae los sentidos, llama la atención, gran alcance Limitaciones: Coste absoluto elevado, en principio menor selectividad de la audiencia INTERNET Ventajas:Selectividad audiencia, coste reducido, expansión del medio, interactividad, información y venta, flexibilidad formatos Limitaciones:Competencia múltiples portales, población adulta (alcance todavía limitado)

PLANIFICACIÓN DE MEDIOS: Conceptos clave 12 Público objetivo ImpactoOTS / OTH Alcance Neto Bruto GRPs Cobertura Frecuencia CPM OTS= OPPORTUNITY TO SEE OTH= OPPORTUNITY TO HEAR OTR= OPPORTUNITY TO READ GRP= GROSS RATING POINT

CONCEPTOS PLANIFICACION MEDIOS 13 Frecuencia: numero de veces que un individuo está expuesto por termino medio al mensaje, a lo largo de la campaña publicitaria, comprende (OTS/OTH/OTR) Gross Rating Point: (GRP) es la cobertura expresada en porcentajes y multiplicada por la repeticion media. El GRP es la suma de varios Rating Points de medios o soportes. Impacto: cada una de las veces que la poblacion util es contactada por una campaña. A cualquier persona que entra en contacto con el medio, pertenezca o no al target, se le denominara contacto. Rating: porcentaje de audiencia que tiene un soporte o medio sobre una población util determinada.

14 Penetración del Soporte: cociente entre la audiencia bruta y la población objetivo. Share o Cuota: porcentaje de participación de un soporte sobre el total de audiencia de los demas soportes. HUT: (homes using television) porcentaje de hogares o individuos que estan viendo la television en un determinado horario. Evaluación de la Campaña: definicion con criterios cuantitativos de los valores alcanzados sobre un publico objetivo definido para una campaña determinada. La evaluación permite conocer si se han alcanzado los objetivos fijados para la campaña en terminos de: Cobertura, frecuencia media,rentabilidad, total de impactos, distribucion de las frecuencias,

INVESTIGACIÓN DE AUDIENCIAS 15 Medio de comunicación - soportes Audiencia: Número de personas expuestas AIMC - EGM Taylor Nelson Sofres OJD Difusión y tirada Definición de perfiles en las audiencias por parte de los estudios

16 INVESTIGACIÓN DE AUDIENCIAS Universo (EGM) = Audiencia “Marca” = Público objetivo (empresa, hombres mayores de 18 años) = Audiencia Útil “Marca” = Conceptos: coeficiente de afinidad, rating, share

17 INVESTIGACIÓN DE AUDIENCIAS Universo (EGM) = Audiencia “Marca” = Público objetivo (empresa, hombres mayores de 18 años) = Audiencia Útil “Marca” = Audiencia Útil “As” = MARCA AS Duplicación (de audiencias útiles) = Conceptos: Audiencia neta Audiencia bruta

18 FRECUENCIA Y ALCANCE EFECTIVOS Nº de Impactos % Población

19 Modelos de reparto de la inversión publicitaria en el tiempo Mes Nº de mensa- Jes al mes Concen- trada UniformeCrecienteDecrecienteAlternante Conti- nua (9) Intermi- tente

20 AnunciopobreAnunciomediocreAnunciomedioAnunciobuenoAnuncioexcelente Valoración de un anuncio ____ TOTAL (Atención) ¿En qué medida el anuncio capta la atención? __20 (Lectura) ¿En qué medida el anuncio induce a leer más? __20 (Cognición) ¿Es suficientemente claro el mensaje principal? __20 (Afectivo) ¿En qué medida es eficaz su llamamiento? __20 (Comportamiento) ¿En qué medida Induce el anuncio a actuar? __20

21 Valoración de la eficacia de la publicidad Valoración de la eficacia de la publicidad Efectos sobre los objetivos de la comunicación: ¿Comunica bien el anuncio? Efectos sobre los objetivos de la comunicación: ¿Comunica bien el anuncio? MEDICIÓN DE LA PUBLICIDAD Efecto sobre las ventas: ¿Se han incrementado las ventas? Efecto sobre las ventas: ¿Se han incrementado las ventas? “Pre” y “pos” test “Test de recuerdo a las 24 h. Técnicas cualitativas Test de recuerdo espontáneo y sugerido Dificultad (aislamiento y retardo efecto) Índice de eficacia publicitaria: Cuota de mercado / Cuota de inv. Public. Serie temporales Diseño experimental (test de alta y baja inversión)