Servicios Globales de Exportación en LAC: Diagnóstico y perspectivas Bogotá, Colombia. 24 y 25 de Noviembre de 2011 Pablo M. Garcia International Trade.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión para la Promoción de exportaciones PROMPEX
Advertisements

I. UNA APROXIMACION AL SECTOR MYPE
Andrés López, Daniela Ramos e Iván Torre
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
Evolución de los negocios pequeños
REDLAS Santiago 2012 Posibilidades de inserción de los países de América Latina en CGV en servicios: Un análisis de las políticas de promoción de exportaciones.
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos CIITI 2008 Las Empresas IT en Argentina De la Idea a la Acción Septiembre de 2008 Dr. Miguel Angel.
Banco Interamericano de Desarrollo
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Iniciativa de Bienes Públicos Regionales La iniciativa del BID apoya la búsqueda, mediante la acción colectiva de los países de la región, de soluciones.
La importancia de las Exportaciones de Servicios Lic. Javier Peña Capobianco.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Annalisa Primi Antecedentes Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología, Guanajuato, México, marzo de 2011.
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
Tercerización de procesos de negocio BPO
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
Corporación Financiera Internacional – IFC
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Ministerio de comercio industria y turismo
Soluciones en la nube, decisiones aterrizadas
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Programa de Apoyo a los Servicios Globales de Exportación Architectural & Engineering Services Outsourcing ASO-ESO 3 de abril de 2013.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Servicios de construcción y profesionales asociados
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
The World Bank Nuevos Desafíos de la Educación Técnico-Profesional en el siglo XXI 28 Septiembre, 2011 Juan Manuel Moreno Banco Mundial.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Creando Capacidad Estadística para Monitorear el Progreso del Desarrollo StatCap & TFSCB Banco Mundial Grupo de Desarrollo de Datos (Development Data Group)
Nuevo Contexto Económico Global Módulo Economía y Educación Superior Lic. Gustavo Masera Maestría Gestión Educativa Universidad de Mendoza Noviembre de.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
Ciudad de Buenos Aires - Argentina Abril de 2009 La Industria SSI Argentina Dr. Miguel Angel Calello.
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Gobierno de Chile Ministerio del Trabajo y Previsión Social LA INTERMEDIACION LABORAL EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE EMPLEO EN CHILE Noviembre de 2006.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
César Parga Office of Competitiveness Department of Economic Development, Trade and Tourism FIFTH REGULAR MEETING OF THE.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe: el.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
QUE BUSCA LA AGENCIA DE INVERSIONES Es un alianza público-privado cuyo objetivo es gestionar la atracción de inversión nacional/extranjera y desarrollar.
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
Políticas comerciales para países en proceso de desarrollo
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Servicios Globales de Exportación en LAC: Diagnóstico y perspectivas Bogotá, Colombia. 24 y 25 de Noviembre de 2011 Pablo M. Garcia International Trade Senior Economist I Convención Anual de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES)

El Sector de Integraci ó n y Comercio del BID Principales Líneas de Trabajo INT es el departamento del BID encargado de apoyar la inserción internacional de los países de la Región, buscando maximizar las oportunidades de la misma. Esto lo hacemos mediante operaciones de préstamo y cooperaciones técnicas no reembolsables, así como mediante asistencia técnica especializada.

A Porque el énfasis en el comercio de servicios? Factores a tener en cuenta para el desarrollo de la industria. C Contenido Reflexiones Finales D B Diagnóstico y áreas de actuación del BID Un ejemplo

Porque el énfasis en el comercio de servicios? 1. Es el sector más dinámico del comercio mundial (en especial en el segmento de servicios profesionales). 2. El comercio de servicios se ha mostrado mucho menos vulnerables a los vaivenes de la economía mundial. 3. Es un sector intensivo en el uso de mano de obra y de conocimiento. 4. Acumula la mayoría de los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) mundial. A

Exportaciones Mundiales Miles de Billones de US$ Porque el énfasis en el comercio de servicios? A Fuente: BID-INT en base a OMC - IMF

Inversión Extranjera Directa (IED) Participación en el total mundial Exportaciones Mundiales Tasa de Crecimiento Fuente: BID-INT en base a OMC Fuente: UNCTAD Porque el énfasis en el comercio de servicios? A

Fuente: Duke CGGC (marzo 2010) con datos delOECD B Ingresos por segmentos (USD billones), El mercado global de offshoring paso de U$ 57.1 billones en 2005 a U$ billones en 2010 Porque el énfasis en el comercio de servicios?

B Diagnóstico y áreas de actuación del BID Contenido

LAC posee características únicas con las que los destinos asiáticos no pueden competir. La región debería consolidarse como un excelente MULTILINGUAL NEARSHORE DESTINATION Habilidad para atender 5 mercados diferentes C LAC Value Proposition

PROBLEMAS DE ESCALABILIDAD DE LAS OPERACIONES: Es muy difícil escalar operaciones en la región y la restricción activa en general es el capital humano. MARCO NORMATIVO: el marco normativo del comercio internacional ha sido diseñado principalmente para el comercio de bienes y no siempre es el óptimo para el comercio de servicios (FTZ, doble tributación, clausulas migratorias, propiedad intelectual, etc.) PROMOCION INTERNACIONAL: las agencias de promoción de exportaciones y de inversiones recién se están acostumbrando a las especificidades de la promoción de este sector. DESCONOCIMIENTO DE LA INDUSTRIA: es un sector relativamente desconocido en los países lo que dificulta la priorización de políticas de desarrollo a nivel gubernamental. FALTA DE INFORMACION CUANTITATIVA: si bien existen algunas iniciativas a nivel nacional, aun persiste una gran carencia de información confiable, homogénea y comparable. Diagnóstico B

Muchos de los países de LAC alcanzan o aun exceden las capacidades en infraestructura y tecnología de la India o Filipinas Nuestras operaciones se están enfocando en acciones relacionadas con el capital humano, los aspectos regulatorios y la promoción del sector Source: IDB calculations with data from the EIU World Investment Service and AT Kearney Global Services Location Index 2011 Lógica de nuestras intervenciones B

Desarrollo del capital humano: i) Programas de entrenamiento especifico para la industria (finishing schools); ii) registros de capacidades. Desarrollo de las capacidades de oferta de la industria: i) Actividades de capacity-building en las organizaciones del sector; ii) Promoción y facilitación de acceso al financiamiento; iii) Programas de matching grants para mejorar el acceso a servicios de desarrollo empresarial. Mejoras de los marcos normativos y apoyos a las negociaciones en servicios: i) adaptación de la normativa del comercio internacional a los servicios; ii) Diseño de incentivos; iii) Acuerdos de doble tributación; iv) Negociaciones multilaterales. Promoción de la Industria: i) Apoyos a las agencias de promoción nacional; ii) unidades de investment after care; iii) Apoyo a las redes regionales (ALES, RED IBERO, etc); iv) Outsource2LAC. Investigación aplicada: i) LAC Offshoring Revolution; ii) BPO Scorecard (Columbia University); iii) Compatibilidades de incentivos (University of London); iv) encuestas de percepción por país; v) Diagnóstico y estrategias de posicionamiento por país. Principales áreas de actuación: B

…el ejemplo. Contenido

OBJETIVO: contribuir a desarrollar el mercado de servicios globales de exportación en Uruguay, incrementando el empleo y la inversión en el sector. RESULTADOS ESPERADOS: Crecimiento del 55% en las exportaciones del sector, del 66% en las inversiones y del 28,4% en el empleo. SECTORES PRIORIZADOS: i) Servicios de la Industria Farmaceutica; ii) Servicios de back office y procesos; iii) Servicios asociados a las TICs; y iv) Logística. MONTO: US$13 millones (Financiamiento BID US$ 10 millones) EJECUTOR: URUGUAY XXI URUGUAY: Programa de Apoyo a los Servicios Globales de Exportación

Estrategia de intervención Incentivos a la localización Exportaciones a Inversiones Demanda internacional por tercerización Oferta de oportunidades locales Exceso de oferta de oportunidaes Demanda de capacidades Oferta de capacidades Exceso de demanda Empleo en el sector Salario en el sector

Estrategia de intervención Incentivos a la localización Exportaciones a Inversiones Demanda internacional por tercerización Oferta de oportunidades locales Demanda de capacidades Oferta de capacidades Exceso de demanda Empleo en el sector Salario en el sector Mediante una estrategia agresiva e innovadora de promoción se puede influir para captar una cantidad mayor de oportunidades de inversión en el país

Estrategia de intervención Incentivos a la localización Exportaciones a Inversiones Demanda internacional por tercerización Oferta de oportunidades locales Demanda de capacidades Oferta de capacidades Exceso de demanda Empleo en el sector Salario en el sector Pero actuar solo sobre la demanda internacional puede crear un mayor exceso de demanda en el mercado laboral aumentando las presiones salariales y minando una de las principales ventajas de localización

Estrategia de intervención Incentivos a la localización Exportaciones a Inversiones Demanda internacional por tercerización Oferta de oportunidades locales Demanda de capacidades Oferta de capacidades Empleo en el sector Salario en el sector En consecuencia la estrategia del programa es influir sobre la demanda internacional y SIMULTANEAMENTE sobre la oferta de capacidades locales

Componentes de Intervención Generación de capacidades para la industria de servicios globales Actualización del marco regulatorio y fortalecimiento institucional Apoyos a sectores específicos con alto potencial de crecimiento Promoción de inversiones y exportaciones de servicios

ESCALABILIDAD, REGISTRO Y FINISHING SCHOOLS

Factores a tener en cuenta para el desarrollo de la industria. C

CRECIENTE IMPORTANCIA DE LOS VERTICAL BPOs: el desarrollo de BPOs verticales es una de las áreas de mayor potencial. No solo para los clásicos verticales como BSFI sino también para nuevos sectores emergentes. Factores… C

Mercado potencial en los próximos cinco años Billones de US$ Fuente: NASSCOM BPOs VERTICALES C VERTICAL BPOs CONSOLIDADOS Banking Capital Markets Insurance Manufacturing BPOs VERTICALES EMERGENTES Technology Telecom Travel & Transportation Media&Publishing Pharmaceuticals & Life Sciences Energy

CRECIENTE IMPORTANCIA DE LOS VERTICAL BPOs: el desarrollo de BPOs verticales es una de las áreas de mayor potencial. No solo para los clásicos verticales como BSFI sino también para nuevos sectores emergentes. CLOUD COMPUTING: la irrupción de soluciones basadas en Cloud generarán un cambio en la forma que opera la industria y brindarán nuevas oportunidades para LAC. Factores… C

Cloud Solution Types CLOUD SOURCING C IaaS (Infrastructure as a service) Virtualized Servers Storage and Network Capability PaaS (Platform as a service) Operating Systems Development Platforms and Middleware SaaS (Software as a Service) Applications delivered over internet ASP- Applications Services Providers BPaaS (Business Process as a Service) Evolving category of outsourced BPO where providers deliver discrete services via the Cloud Implica un cambio en los modelos de negocios de la empresa de IT (pay per use vs flat rate) El nuevo cloud business model no es basa en bajos costos laborales offshore sino en la maximización del uso del hardware y software (el factor de escalabilidad cambia). Desarrollo aun incipiente en LAC que debe atender los problemas de seguridad.

CRECIENTE IMPORTANCIA DE LOS VERTICAL BPOs: el desarrollo de BPOs verticales es una de las áreas de mayor potencial. No solo para los clásicos verticales como BSFI sino también para nuevos sectores emergentes. CLOUD COMPUTING: la irrupción de soluciones basadas en Cloud generarán un cambio en la forma que opera la industria y brindarán nuevas oportunidades para LAC. CERTIFICACIONES: es un sector intensivo en certificaciones, muchas de las cuales no están difundidas en LAC y son de difícil acceso. Factores… C

1.Las certificaciones de calidad son las mas demandadas y son un criterio para calificar(necesarias para competir) 2.Creciente demanda por certificaciones en information security and environmental management y se transforman en un elemento de diferenciación. CERTIFICACIONES Tipos de Certificaciones por empresas Muestra de las principales 70 empresas del mercado C

CRECIENTE IMPORTANCIA DE LOS VERTICAL BPOs: el desarrollo de BPOs verticales es una de las áreas de mayor potencial. No solo para los clásicos verticales como BSFI sino también para nuevos sectores emergentes. CLOUD COMPUTING: la irrupción de soluciones basadas en Cloud generarán un cambio en la forma que opera la industria y brindarán nuevas oportunidades para LAC. CERTIFICACIONES: es un sector intensivo en certificaciones, muchas de las cuales no están difundidas en LAC y son de difícil acceso. PROTECCIONISMO: crecientes señales de acciones proteccionistas en el sector sobre el cual el marco del comercio internacional no ofrece mayores herramientas. Factores… C

CRECIENTE IMPORTANCIA DE LOS VERTICAL BPOs: el desarrollo de BPOs verticales es una de las áreas de mayor potencial. No solo para los clásicos verticales como BSFI sino también para nuevos sectores emergentes. CLOUD COMPUTING: la irrupción de soluciones basadas en Cloud generarán un cambio en la forma que opera la industria y brindarán nuevas oportunidades para LAC. CERTIFICACIONES: es un sector intensivo en certificaciones, muchas de las cuales no están difundidas en LAC y son de difícil acceso. PROTECCIONISMO: crecientes señales de acciones proteccionistas en el sector sobre el cual el marco del comercio internacional no ofrece mayores herramientas. TIER 2/3 CITIES: de forma creciente se están instalando operaciones en ciudades mas pequeñas como complemento a la falta de escala en las ciudades tier 1. Factores… C

D Algunas Reflexiones Finales

Reflexiones finales 1. Enorme Potencial….apenas explorado! 2. El sector es sumamente cambiante y es necesario lograr condiciones flexibles para adaptarse a los cambios. 3. Hoy el factor limitante para el desarrollo del sector es el Capital Humano y es necesario poner énfasis en ello. 4. Industria relevante para apoyar procesos de desarrollo local o regional (Ciudades en contextos regionales vs países aislados). 5. Se observan incipientes presiones proteccionistas que pueden retrasar el desarrollo del sector. 6. Fuerte desconocimiento del sector. D

Pablo M. Garcia International Trade Senior Economist Muchas Gracias!