INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOGARITMOS.
Advertisements

Multiplicación de números naturales
MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
Dra. Nemí L. Ruiz Limardo © Derechos Reservados
MATEMÁTICAS 8vo Básico PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
MATEMÁTICAS 8vo BÁSICO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN ESTUDIANTE: Javier Chávez Flores
POTENCIAS EN N.
Exponentes Racionales y Radicales
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
A.- PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
TEMA 1. NÚMEROS NATURALES
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
Potencias (síntesis de la unidad). Unidad 5: Potencias Como ya te habrás dado cuenta, las potencias son una importante herramienta que te permitirá resolver.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES ESP. RAÚL EMIRO PINO S. GRADO OCTAVO CODAZZI-CESAR
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
OPERACIONES CON POTENCIAS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (M. C. M)
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES ESP. RAÚL EMIRO PINO S. GRADO SEPTIMO CODAZZI-CESAR
Potencias y raíces 1. Potencias 2. Operaciones con potencias
Tema 3 Potencias y Raíz cuadrada
ALGEBRA POTENCIAS.
Potencias de Exponente Natural.
NB5 (7° básico) Educación Matemática Potencias
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
1 Potencias y raíces Conceptos Potencia
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
MULTIPLICACIÓN MATEMÁTICAS.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
Introducción Definición:
LOGARITMOS.
LOGARITMOS.
II.- Algebra Básica Expresión algebraica y sus partes.
POTENCIACIÓN.
POTENCIACIÓN La potenciación es una operación que permite escribir de manera abreviada una multiplicación de factores iguales. 4² = 4x4 = 16 es decir.
Leyes de Exponentes.
Potencias. -Sophia Fimbres. -Mary Josse. -Daniel Romero. -Mariel Córdova. -Carolina González.
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
Potenciación y Radicación
Potencias Una potencia es una forma de expresar el producto de un numero por si mismo varias veces : Ejemplo : 5·5·5 =53 Los elementos que constituyen.
Potenciación. Cuadrados y cubos.
LOGARITMOS.
OPERACIONES CON POTENCIAS
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
Logaritmos Funciones básicas..
POTENCIACION ALGEBRAICA
Prueba de contenidos para Matemáticas 5to Básico A Vicente Guillen Ruiz.
YULY PAOLA GÓMEZ PARRA *NÚMEROS NATURALES *NÚMEROS ENTEROS.
MATEMÁTICAS TÉCNICAS LIC. YAIMA TRUJILLO REYES. TEMAS A ESTUDIAR  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Geometría  Trigonometría.
OPERACIONES CON POTENCIAS
Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educativo El mentor de matemáticas Grupo Océano MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES POTENCIACIÓN GRADO SEXTO LIC. RAÚL EMIRO PINO S. http://pinomat.jimdo.com/ CODAZZI-CESAR

El inventor del ajedrez, le presento su novedosa creación al rey de Dirham, en la india, este quedo tan fascinado por el juego que le ofreció cualquier cosa que el deseara como recompensa. Ante este ofrecimiento el ingenioso inventor le propuso al rey que le diera simplemente, un grano de trigo por el primer casillero del tablero, dos por el segundo, cuatro por el tercero, ocho por el cuarto y así sucesivamente duplicando la cantidad del casillero anterior hasta llegar al ultimo. El rey se extraño por la modesta petición del súbdito y mando a que se cumpliera su petición. Horas mas tarde llego el encargado de los graneros afligido diciendo que no se podía cumplir con la petición del inventor... - ¿Adivinas que paso? El encargado le explico a el rey, y le dijo que no había suficiente trigo en los graneros del reino, ni siquiera en los de todo el mundo! El rey quedo atónito y no lo pudo creer http://pinomat.jimdo.com/

POTENCIACION DE LOS NÚMEROS NATURALES Si n es un numero natural diferente de 0 y a es cualquier número natural, entonces n a a x a x a x a x a x … x a = n veces http://pinomat.jimdo.com/

Los términos de la potenciación son: BASE: número que se multiplica por si mismo tantas veces como lo indique el exponente. EXPONENTE: número de veces que se multiplica el número por sí mismo. POTENCIA: resultado de multiplicar el número por sí mismo. http://pinomat.jimdo.com/

Exponente a n = b Base Potencia http://pinomat.jimdo.com/

1). Escribir en forma abreviada y calcular el resultado de: Ejemplo: 1). Escribir en forma abreviada y calcular el resultado de: 2 x 2 x 2 x 2 x 2 = 5 2 = 32 3 b. 4 x 4 x 4 = 4 = 64 2 c. 8 x 8 = 8 = 64 http://pinomat.jimdo.com/

2. Escribir como producto de factores iguales y resuelve: 3 a. 3 = 3 x 3 x 3 = 27 4 b. 2 = 2 x 2 x 2 x 2 = 16 10 1 x 1 x 1 x 1 x 1 x 1 x 1 x 1 x 1 x 1 = c. 1 = 1 http://pinomat.jimdo.com/

3. En una granja de conejos existen 5 conejas que tienen 5 crías hembras cada una. Después de dos meses, estas crías tienen a su vez 5 crías cada una ¿cuántos conejos hay después de dos meses? http://pinomat.jimdo.com/

a. ¿cuántos antepasados de hace 5 generaciones tiene una persona? 4. si cada persona tuvo dos padres, 4 abuelos, 8 bisabuelos, etc, tiene dos antepasados de una generación antes, 4 de hace dos generaciones, 8 de hace tres generaciones, 16 de hace 4 y así sucesivamente. a. ¿cuántos antepasados de hace 5 generaciones tiene una persona? b. ¿Cuántos antepasados de hace 10 generaciones tiene una persona? http://pinomat.jimdo.com/

PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN   Al multiplicar potencias que tienen la misma base, el resultado es otra potencia con la misma base y su exponente es la suma de los exponentes. Es decir: POTENCIAS DE IGUAL BASE: http://pinomat.jimdo.com/

a a . a = + n n m m http://pinomat.jimdo.com/

Ejemplo : (3 x 3) X (3 x 3 x 3) a. 3 x 3 = = 3 x 3 x 3 x 3 x 3 = 3 2 3 (3 x 3) X (3 x 3 x 3) a. 3 x 3 = = 3 x 3 x 3 x 3 x 3 5 = 3 Ó también 2 3 2 + 3 5 3 x 3 = 3 = 3 http://pinomat.jimdo.com/

3 4 4 3+4+4 11 a.5 x 5 x 5 = 5 = 5 5+2+1 8 5 2 b.7 x 7 x 7 = 7 = 7 7+2 7 2 9 c. m x m = m = m http://pinomat.jimdo.com/

COCIENTE DE POTENCIAS DE IGUAL BASE: Al dividir potencias de igual base, el resultado es otra potencia con la misma base y su exponente es la diferencia de los exponentes, es decir: http://pinomat.jimdo.com/

a a ÷ a = – n n m m http://pinomat.jimdo.com/

8-2 8 2 6 a.5 ÷ 5 = 5 = 5 5-4 5 4 7 b.7 ÷ 7 = = 7 4-1 4 3 c. m ÷ m = m = m http://pinomat.jimdo.com/

POTENCIA DE UNA POTENCIA: La potencia de una potencia es otra potencia que tiene la misma base y como exponente, el producto de los exponentes, es decir: http://pinomat.jimdo.com/

a (a ) = n n m m x http://pinomat.jimdo.com/

Ejemplo: a. ( 3 ) = 3 = 3 b. ( 5 ) = 5 = 5 c. ( 8 ) = 8 = 8 3 2 3 . 2 3 2 3 . 2 6 a. ( 3 ) = 3 = 3 4 3 4 . 3 12 b. ( 5 ) = 5 = 5 5 2 5 . 2 10 c. ( 8 ) = 8 = 8 http://pinomat.jimdo.com/

POTENCIA DE UN PRODUCTO: Un producto elevado a una potencia tiene como resultado el producto de las potencias; cada una se obtiene de elevar cada factor al exponente dado, es decir: http://pinomat.jimdo.com/

n a x b n n (a x b) = http://pinomat.jimdo.com/

Ejemplo: a. ( 3 x 5) = 3 x 5 b. ( 5 x 7 ) = 5 x 7 2 2 2 4 4 4 2 2 2 a. ( 3 x 5) = 3 x 5 4 4 4 b. ( 5 x 7 ) = 5 x 7 http://pinomat.jimdo.com/

* Todo número elevado a la cero potencia es igual 1 1 a. 8 = 1 b. 6 = 1 c. m = http://pinomat.jimdo.com/