PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA Semana 1 (1) Semana 1 (1)  Psicología y Economía desde una perspectiva interdisciplinar   Fundamentos de la economía moderna Docente:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
Advertisements

TEMA 1. Aproximación a la Economía
Premio Nobel de Literatura 1907
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
Los diez principios de la Economía
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Profesor: Roberto Kozulj-Bariloche 6 y
y las Disciplinas que la componen
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Definición de Producto Interior Bruto (PIB)
Relación entre la administración y otras disciplinas
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
MICROECONOMIA.
INTEGRACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
Definición de nuestro enfoque Problemática en torno al concepto cultura ◦ La cultura no es una entidad sustantiva: la usamos como una herramienta metodológica.
MBA. Gustavo Chavarría Valverde
Fundamentos de Marketing
HABILIDADES DIDACTICAS
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
Parte I. Tema 1. Marketing y comportamiento del consumidor
El funcionamiento de la macroeconomía.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMÍA 1.
Finalidad e importancia de los procesos
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Comportamiento del Consumidor
El proceso de decisión de compra
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Sociedad informacional
Conceptos Fundamentales
¿Cómo se define la Economía?
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MAGISTER ADRIANA ORDOÑEZ.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
CIENCIAS SOCIALES.
Tics trabajo numero 5 ALUMNO:SERGIO PALMA ROSALES 2° B.
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Jose Alvarado Mármol. El Neuromarketing El Neuromarketing es una disciplina que presenta muchos desafíos al Marketing moderno. Conocer a fondo lo que.
Proyectos de trabajo teoría
Marketing.
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
Fundamentos de Economía I
Organizaciones.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MAGISTER ADRIANA ORDOÑEZ.
LAS COMPETENCIAS.
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
Comportamiento del consumidor
MI PROFESIÓN.. ¿UNA DECISIÓN CORRECTA?. En la actualidad muchos jóvenes deciden abandonar sus carreras universitarias como consecuencia de una elección.
Aportaciones de la Psicología a la Sociedad Moderna Melvin J Reyes Ramos SOSC 1010 Prof. Lorena Llerandi Flores.
Dra. Imelda Trancón P.1 ECONOMIA PARA ADMINISTRADORES DRA.IMELDA I. TRANCÓN PEÑA.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Psicología como Disciplina
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Transcripción de la presentación:

PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA Semana 1 (1) Semana 1 (1)  Psicología y Economía desde una perspectiva interdisciplinar   Fundamentos de la economía moderna Docente: Ps. Ana María Álvarez Urquizo

Presentación del curso El factor económico a nivel familiar (microeconomía) motiva diversos sentimientos y emociones, en tanto constituye medio de subsistencia y desarrollo personal, familiar y social. Frente a una situación económica la persona debe tomar decisiones: unas veces trascendentes y racionales; otras, superficiales y guiada simplemente por la decisión de la mayoría. Se dice que “el hombre siempre está decidiendo”, porque nunca termina de satisfacer sus necesidades; lograda una, hay otras nuevas por satisfacer; y el proceso continúa, pues siempre estaremos en la toma de… ¡decisiones!El factor económico a nivel familiar (microeconomía) motiva diversos sentimientos y emociones, en tanto constituye medio de subsistencia y desarrollo personal, familiar y social. Frente a una situación económica la persona debe tomar decisiones: unas veces trascendentes y racionales; otras, superficiales y guiada simplemente por la decisión de la mayoría. Se dice que “el hombre siempre está decidiendo”, porque nunca termina de satisfacer sus necesidades; lograda una, hay otras nuevas por satisfacer; y el proceso continúa, pues siempre estaremos en la toma de… ¡decisiones! En las decisiones subyacen resultados de procesos de cognitivos (aprendizaje, creatividad) y afectivos (motivación, emociones, sentimientos).En las decisiones subyacen resultados de procesos de cognitivos (aprendizaje, creatividad) y afectivos (motivación, emociones, sentimientos). Resumiendo: permite la comprensión de la conducta generada a partir del estímulo que proporcionan los fenómen os económicos en un determinado contexto social.Resumiendo: permite la comprensión de la conducta generada a partir del estímulo que proporcionan los fenómen os económicos en un determinado contexto social.

PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR Las relaciones entre Psicología y economía pueden enfocarse desde muy distintas perspectivas. La interdisciplinariedad puede ser entendida como una colaboración que surge del conjunto de conocimientos, técnicas y métodos que ambas disciplinas pueden compartir con la finalidad de proporcionar una explicación y comprensión.Las relaciones entre Psicología y economía pueden enfocarse desde muy distintas perspectivas. La interdisciplinariedad puede ser entendida como una colaboración que surge del conjunto de conocimientos, técnicas y métodos que ambas disciplinas pueden compartir con la finalidad de proporcionar una explicación y comprensión. El campo de estudio convencional de la Economía ha sido el estudio de los problemas relacionados con la determinación del precio de las cosas, con el análisis de actividades que implican costos y que producen beneficios cuantificables en dinero, es decir, con la producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas.El campo de estudio convencional de la Economía ha sido el estudio de los problemas relacionados con la determinación del precio de las cosas, con el análisis de actividades que implican costos y que producen beneficios cuantificables en dinero, es decir, con la producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas. PSICOLOGÍA ECONOMÍA COMPRENSIÓN DE LA CONDUCTA Contexto social

Como ciencias del comportamiento humano que son, ambas están interesadas en la conducta humana, aunque desde perspectivas diferentes.Como ciencias del comportamiento humano que son, ambas están interesadas en la conducta humana, aunque desde perspectivas diferentes. La Economía, ha puesto mucho mayor énfasis en el estudio de esas relaciones desde la esfera teórica que desde áreas más aplicadas. En el marco del análisis teórico los modelos de toma de decisiones tanto a nivel individual como empresarial han sido un campo común de estudio que ha generado buena parte de la literatura desarrollada en torno a las relaciones entre ambas disciplinas.La Economía, ha puesto mucho mayor énfasis en el estudio de esas relaciones desde la esfera teórica que desde áreas más aplicadas. En el marco del análisis teórico los modelos de toma de decisiones tanto a nivel individual como empresarial han sido un campo común de estudio que ha generado buena parte de la literatura desarrollada en torno a las relaciones entre ambas disciplinas.

Las ciencias sociales, conocidas ciencias de la conducta humana, incluyen un grupo de disciplinas que estudian el comportamiento humano, como individuos y como miembros de grupos, comunidades y organizaciones. Estas disciplinas analizan la evolución biológica y cultural; la organización de los seres humanos para producir lo que necesitan para sobrevivir, gobernarse, tomar decisiones, adaptarse y enfrentarse al ambiente físico que les rodea. El estudio del comportamiento humano se realiza a través del tiempo y en diferentes sociedades: con características, componentes, situaciones, exigencias, fenómenos económicos y entornos particulares.

Las ciencias sociales son disciplinas científicas que intentan conocer, interpretar y explicar los fenómenos sociales y el comportamiento humano para anticiparlo, prevenirlo y controlarlo. Estas disciplinas que estudian el comportamiento humano incluyen las siguientes: sociología, psicología, economía, ciencias políticas, antropología, geografía, historia, educación y otras. El estudio de los fenómenos sociales ha evolucionado, al punto que en la actualidad, se realiza desde una perspectiva multidisciplinaria y transdisciplinaria para una comprensión holística del ser humano. La conexión entre economía y conducta ha resultado ser la confluencia (punto de encuentro) fundamental de la Psicología Económica, que conformada por dos ciencias, pretende generar conocimientos científicos, métodos y teorías.La conexión entre economía y conducta ha resultado ser la confluencia (punto de encuentro) fundamental de la Psicología Económica, que conformada por dos ciencias, pretende generar conocimientos científicos, métodos y teorías.

"Más que las personas, mi principal influencia fueron los libros" John F. Nash. Premio Nobel de Economía en 1994, es conocido fuera del mundo científico como el matemático que inspiró la película Una mente brillante. ¿Qué motivos subyacen en las decisiones económicas Influencia del medio ambiente Adaptación Rechazo

Términos básicos Para una mejor comprensión del curso, requerimos familiarizarnos con algunos términos básicos de Economía, como: Macroeconomía.- Estudia la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales.Macroeconomía.- Estudia la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales.economía Microeconomía.- Estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos. Se centra en el estudio del comportamiento de las pequeñas unidades de decisión (hogares y empresas). Analiza cómo toman sus decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados.Microeconomía.- Estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos. Se centra en el estudio del comportamiento de las pequeñas unidades de decisión (hogares y empresas). Analiza cómo toman sus decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados. Para mayor comprensión, el siguiente ejemplo:Para mayor comprensión, el siguiente ejemplo:

El microeconomista estudia cómo el aumento del impuesto sobre el tabaco afecta a su consumo; cómo un incremento de los alquileres afecta al mercado de la vivienda; cómo una subvención del precio de la gasolina influye en la demanda de vehículos, etc.El microeconomista estudia cómo el aumento del impuesto sobre el tabaco afecta a su consumo; cómo un incremento de los alquileres afecta al mercado de la vivienda; cómo una subvención del precio de la gasolina influye en la demanda de vehículos, etc. El macroeconomista.- Estudia cómo un aumento en el tipo de interés afecta al consumo, cómo una devaluación de la moneda afecta a la balanza comercial, la relación entre inflación y huelga, el impacto de un desastre natural en el presupuesto gubernamental, etc.El macroeconomista.- Estudia cómo un aumento en el tipo de interés afecta al consumo, cómo una devaluación de la moneda afecta a la balanza comercial, la relación entre inflación y huelga, el impacto de un desastre natural en el presupuesto gubernamental, etc.

1,2,3 10 Economía RELACIÓN ENTRE ECONOMÍA Y PSICOLOGÍA Psicología Conducta de consumo Respuesta ante estímulos internos y externos Respuesta ante fenómenos económicos Las decisiones involucran: dinero, tiempo y esfuerzo. Son selectivas. Incluyen factores personales sociales, culturales, situacionales, actitudes que pueden ser positivas o negativas y que también generan expectativas.

Estimados alumnos, si vamos a estudiar la conducta de consumo (acto cotidiano en el contexto económico), inicialmente, consideremos cómo es el procedimiento que con lleva una decisión: ¿por qué es un proceso?, ¿a partir de qué surge la acción de decidir?, ¿tienen el mismo significado: elección y decisión y selección? Estimados alumnos, si vamos a estudiar la conducta de consumo (acto cotidiano en el contexto económico), inicialmente, consideremos cómo es el procedimiento que con lleva una decisión: ¿por qué es un proceso?, ¿a partir de qué surge la acción de decidir?, ¿tienen el mismo significado: elección y decisión y selección? piensa elige evalúa decide

NECESIDADES OPCIONES COMPORTAMIENTO ESTÍMULOS INDIVIDUO LA MOTIVACIÓN FRENTE AL CONSUMO Proceso que origina, estimula y direcciona voluntariamente los comportamientos hacia la realización de objetivos