Segundo Seminario Técnico Internacional Universidad Global: El Reto de las Nuevas Tecnologías Monterrey, México 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Advertisements

Tutorial de la Biblioteca UV
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN MEXICO: EJEMPLO DE COBERTURA CON CALIDAD
1 CETRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACIÓN TECNOLOGÍA, PODER Y EDUCACIÓN Dr. Alejandro Acuña Limón 30 noviembre 2007.
1 CETRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACIÓN TECNOLOGÍA, PODER Y EDUCACIÓN Dr. Alejandro Acuña Limón.
BOLETÍN EDUCATEC Asignatura: Evaluación y Recursos Educativos Diplomado de Estudios Avanzados en Formación de Tutores para la Educación a Distancia Elaborado.
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
DEFINICION LMS (LEARNING MANAGEMENT SYSTEM) Sistema de gestión de aprendizaje.
Proyecto AulaExperta Gestión del Conocimiento en los Entornos de Aprendizaje Virtual Como apoyo a la formación Académica.
Es una estructura de soporte para la comunidad educativa que busca hacer más integral la experiencia educativa con TIC. Es una plataforma de distribución.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
USO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FALCULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN-EXTENSIÓN CORO.
Nuestro Plantel Forma parte de los Proyectos de Red Escolar a través del Aula de Medios, representa una parte muy importante,
Aula Virtual: para Grados y Másteres a partir del curso 11/12
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
BANCO DE EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN APOYADAS EN TICs (BÁSICA, MEDIA, SUPERIOR) OLGA YEPES CATALINA PIEDRAHITA NICOLÁS BORBÓN MODULO APRENET COHORTE 35.
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
Universidad Autónoma de Tamaulipas. Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades Lic. en ciencias de la Educación con opción.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Curso Fundamentos Legales José Eduardo Corredor Torres Neiva (Huila)
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Objetos de Aprendizaje y Recursos Educactivos Abiertos. ¿Hablamos de lo mismo? Elvira Navas P. Dpto de Programación y Tecnología Educativa Dir. de Postgrado.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Comité de Cultura Digital 17 de febrero de 2016 Articulador y técnicos de Cultura Digital.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICS SEMANA 4. DEFINICIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO “Cualquier programa computacional que cuyas características estructurales.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
YEIMMY ALEJANDRA CONTRERAS S. ING. DE SISTEMAS COMPONENTES DE UN ENTORNO VIRTUAL.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RITA TIAPA DE ROJAS ENERO 2015.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
La Educación a Distancia vista desde la Perspectiva Bibliotecológica Integrantes: Espiricueta Guerra Blanca Esthela. Hernandez Avalos Perla Patricia. Quintanilla.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL YARACUY Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia Nuevas Tecnologías en los SEAD Facilitadora:
Objetivo general y objetivos específicos Clasificación de la comunidad de estudiantes y menú de recursos y servicios Clasificación de la comunidad docente.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PASOS PARA REALIZAR SU INCRIPCION EN EL CURSO INTRODUCTORIO PASOS PARA REALIZAR SU INCRIPCION EN EL CURSO INTRODUCTORIO.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
Adolfo Guadalupe Navarro Moreno Jesús Alberto Rodríguez Pizaña José Javier Maldonado Cardona.
Por: Francys Mora C.I: Niños, niñas y adolescentes con edades a partir de los 10 años de edad que hacen uso del Internet y las Redes Sociales.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Diseño Instructivo: Clave de éxito de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante e_learning.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 120 PLAN ACADÉMICO
DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Presentación de: Jaime Alejandro Rodríguez.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
Para ingresar al micrositio de evaluación docente, desde el explorador se debe teclear en la barra de dirección la.
Transcripción de la presentación:

Segundo Seminario Técnico Internacional Universidad Global: El Reto de las Nuevas Tecnologías Monterrey, México 2004

2 Tema 1 Diseño y planeación de ambientes de aprendizajes incorporando tecnologías de la información Módulo 1 Estrategias pedagógicas para ambientes apoyados por tecnologías de la información.

3 Objetivo  Identificar los elementos que componen el diseño de cursos utilizando tecnologías de comunicación e información y la manera qué estos se integran para lograr objetivos de aprendizaje en los cursos.

4 Tecnologías de Internet, su apoyo en la Educación Administración educativa Enseñanza y docencia Alumnos y su Aprendizaje Objetos de Aprendizaje Asuntos estudiantiles Seguimiento académico Atención a usuarios Planeación del curso Planeación curricular Administración de recursos Seguimiento del curso Evaluación Espacios de Interacción Escolar Redes de colaboración Espacios de colaboración

5 Ambientes  Presencial apoyada con tecnología (Campus Tecnológico)  Presencial basada en tecnología (Tec Milenio)  Virtual (Programas por internet, pregrado, posgrado, educación continua)  Virtual con apoyo presencial (Centros comunitarios de aprendizaje, programas empresariales)  Presencial apoyada con tecnología (Campus Tecnológico)  Presencial basada en tecnología (Tec Milenio)  Virtual (Programas por internet, pregrado, posgrado, educación continua)  Virtual con apoyo presencial (Centros comunitarios de aprendizaje, programas empresariales)

Virtual Tutor Consejero académico Consejero académico Alumno Retro Recursos de aprendizaje Recursos tecnológicos Técnicas didácticas Lecturas Simulaciones Evaluación Grupos de discusión Multimedios Videos Foros Biblioteca digital Plataforma tecnológica Servicios:  Administrativos  Administración Académica  Informática  Atención a usuarios Servicios:  Administrativos  Administración Académica  Informática  Atención a usuarios TitularTitular TitularTitular

7 Centros Comunitarios de Aprendizaje  Espacios en los que se ofrecen programas educativos de calidad  por Internet  a comunidades de bajos ingresos y geográficamente aisladas  con el propósito de mejorar sus condiciones de vida  Los Centros Comunitarios de Aprendizaje consisten en salas de cómputo equipadas con un número de 4 a 10 computadoras.  Espacios en los que se ofrecen programas educativos de calidad  por Internet  a comunidades de bajos ingresos y geográficamente aisladas  con el propósito de mejorar sus condiciones de vida  Los Centros Comunitarios de Aprendizaje consisten en salas de cómputo equipadas con un número de 4 a 10 computadoras.

8 Estrategias Tecnología  Resúmenes  Ensayos  Ejercicios de comprobación  Mapas conceptuales  Simuladores  Juego de roles  Discusión moderada con debate inducido  Casos cerrados  Casos abiertos  Solución de problemas  Proyectos  Resúmenes  Ensayos  Ejercicios de comprobación  Mapas conceptuales  Simuladores  Juego de roles  Discusión moderada con debate inducido  Casos cerrados  Casos abiertos  Solución de problemas  Proyectos  Mail foro depositorio  Plataforma mail foro depositorio  CD Plataforma  Chat foros plataforma  Chat foros mail  Plataforma Chat foros mail  Plataforma Chat foros

9 Ambientes apoyados con tecnologías  Mejorar contenidos  Revisar actividades de aprendizaje  Guiar actividades de aprendizaje  Desarrollar habilidades  Mejorar contenidos  Revisar actividades de aprendizaje  Guiar actividades de aprendizaje  Desarrollar habilidades

10 Tutor Participante Diseño Impartición Etapa Roles 321 Á r e a s de a p r e n d i z a j e Areas de aprendizaje dentro del modelo Autor Titular Participantes

11 Biblioteca digital  Accesos  Libros electrónicos  Publicaciones periódicas  Revistas  Periódicos  Journals académicos  Accesos  Libros electrónicos  Publicaciones periódicas  Revistas  Periódicos  Journals académicos  Casos de estudios  Estadísticas  Boletines informativos  Enciclopedias Nivel nacional e internacional Mas de 62,000 volúmenes Nivel nacional e internacional Mas de 62,000 volúmenes

12 Biblioteca digital Además del desarrollo de la colección electrónica, incorpora:  Servicios de apoyo en el uso de consulta  Digitalización de tesis de estudiantes  Acceso remoto Además del desarrollo de la colección electrónica, incorpora:  Servicios de apoyo en el uso de consulta  Digitalización de tesis de estudiantes  Acceso remoto

13 Biblioteca digital Ventajas  Calidad y confiabilidad de la información consultada  Apoyo de bibliotecarios referencistas  Elaboración de guías en áreas del conocimiento específicas  Desarrollo de tutoriales  Acceso a documentos mucho antes de salir en formato impreso  Identificación de necesidades específicas  Cumplimiento con políticas de derecho de autor  El acceso no representa costo adicional para el alumno Ventajas  Calidad y confiabilidad de la información consultada  Apoyo de bibliotecarios referencistas  Elaboración de guías en áreas del conocimiento específicas  Desarrollo de tutoriales  Acceso a documentos mucho antes de salir en formato impreso  Identificación de necesidades específicas  Cumplimiento con políticas de derecho de autor  El acceso no representa costo adicional para el alumno

14 Biblioteca digital Áreas principales de cobertura:  Negocios y Economía  Artes y Humanidades  Ciencia, Tecnología e Ingeniería  Educación  Ciencias Sociales Áreas principales de cobertura:  Negocios y Economía  Artes y Humanidades  Ciencia, Tecnología e Ingeniería  Educación  Ciencias Sociales Cuenta con texto completo de The Wall Street Journal, Harvard Business Review, El Financiero, Journal of Educational Research, Journal of Information Technology, entre otros.

15 Videoteca digital  Sitio que presenta materiales audiovisuales de una forma ordenada por tema, título, autor y sinopsis.  Soportada bajo la tecnología “En Demanda”: cada video solicitado es transmitido a su equipo desde el servidor de la Universidad Virtual sin ser descargado en su computadora  612 videos clasificados en las áreas de conocimiento de la Universidad Virtual: Administración, Tecnología, Ingeniería, Humanidades, Programas Sociales, Gobierno, y Conferencias Magistrales.  Sitio que presenta materiales audiovisuales de una forma ordenada por tema, título, autor y sinopsis.  Soportada bajo la tecnología “En Demanda”: cada video solicitado es transmitido a su equipo desde el servidor de la Universidad Virtual sin ser descargado en su computadora  612 videos clasificados en las áreas de conocimiento de la Universidad Virtual: Administración, Tecnología, Ingeniería, Humanidades, Programas Sociales, Gobierno, y Conferencias Magistrales.

16 Videoteca digital Disponibles dos grupos de productos:  Material audiovisual generado como apoyo a los Programas Académicos y a Educación Continua que cubren las necesidades específicas de sus cursos.  Materiales audiovisuales complementarios, tanto para los cursos de la Universidad Virtual como del Sistema. Disponibles dos grupos de productos:  Material audiovisual generado como apoyo a los Programas Académicos y a Educación Continua que cubren las necesidades específicas de sus cursos.  Materiales audiovisuales complementarios, tanto para los cursos de la Universidad Virtual como del Sistema.

17 Videoteca digital Acceso 1.Por medio de todas las páginas de los cursos en donde se localiza una liga de acceso directo a Videoteca Digital 2.Por medio de: Acceso 1.Por medio de todas las páginas de los cursos en donde se localiza una liga de acceso directo a Videoteca Digital 2.Por medio de:

18 Videoteca digital  Al acceder encontramos las áreas de: Búsquedas Sugeridas / Videos Nuevos / Búsqueda ó Búsqueda Avanzada  Al acceder encontramos las áreas de: Búsquedas Sugeridas / Videos Nuevos / Búsqueda ó Búsqueda Avanzada

19 Videoteca digital  En Búsqueda escribir el título o tema. Para realizar una localización en base a tema, título, autor, sinopsis, palabra clave, nombre o curso académico, seleccionar Búsqueda Avanzada

20 Videoteca digital 4 opciones de visualización: 1.Presentación completa en play (Play Clip). En ella aparte de desplegar el video, es posible ver una línea de tiempo en la cual podemos seleccionar la parte del video que deseemos ver, así como la información completa de dicho material. 4 opciones de visualización: 1.Presentación completa en play (Play Clip). En ella aparte de desplegar el video, es posible ver una línea de tiempo en la cual podemos seleccionar la parte del video que deseemos ver, así como la información completa de dicho material.

21 Videoteca digital 2.Presentación completa en pausa (Clip Details). En ella el video iniciara una vez que se le de la orden. Cuenta también con la línea de tiempo e información completa.

22 Videoteca digital 3.Ficha técnica (Text Only): En esta opción se desplegara únicamente la información general del material para una revisión más rápida.

23 Videoteca digital 4.Únicamente video (Video Only). Esta opción nos permite eliminar la presentación y desplegar únicamente el video (recomendado para conexiones de baja capacidad)