Seminario Taller de Nivelación y Conformación de Equipos Técnicos Sindicales En Materia de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales. Montevideo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
Advertisements

Convenio número 98 Sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical.
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
Programa del Centro de Formaciin sobre las NIT y los DH
Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT
TEMA 16 LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
BASE DE DATOS SOBRE VIOLACIÓN A LA LIBERTAD SINDICAL “QVILIS” Febrero 2005.
LIBERTAD SINDICAL: FORTALEZA DE LA CLASE TRABAJADORA LIBERTAD SINDICAL: FORTALEZA DE LA CLASE TRABAJADORA.
Libertad Sindical Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98 1.¿Cuáles son los principios y derechos expresados en los Convenios 87 y 98? 2.¿En qué medida.
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98
1 CENTRAL AUTONOMA DE TRABAJADORES DEL PERU- REGION UCAYALI PROMOCION Y DEFENSA DE LA LIBERTAD SINDICAL SEMINARIO: EXPOSITOR: Eco. JESUS APACLLA LIMACO.
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
Relaciones Industriales en Canadá Presentación en la Sesión entre Gobiernos y el Seminario para Intercambiar Información sobre Tópicos relativos a la Libertad.

Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
CONVENIOS FUNDAMENTALES SOBRE LIBERTAD SINDICAL
¿Qué es un Sindicato? Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
EL SINDICATO Asociación constituida por los trabajadores para la protección y defensa de los derechos e intereses sociales, económicos y políticos de sus.
Guía de Buenas Prácticas en Materia de Conciliación del Trabajo y la Vida Familiar y Personal (R.M. N° TR)
Curso de Derecho Laboral II (colectivo) CUARTA CLASE Fuentes del Derecho Colectivo de Trabajo Principios del Derecho Colectivo de Trabajo Universidad.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
REFORMAS LABORALES PROPUESTA DE LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
Programa Libertad Sindical
Condiciones Laborales
(Ratificado a la fecha por 149 Estados miembros de la OIT)
Tema: Libertad Sindical
Corporaciones y fundaciones. Índice Derecho de Asociación. Concepto de corporación y fundación. Marco Regulatorio. Diferencias. Constitución.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Desarrollo Sustentable Carmen Benítez ACTRAV-OIT
¡BUEN DIA ! ¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL KATY GIL RED SINDICAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE HONDURAS.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
WILLIAMS RINCON V República Bolivariana de Venezuela.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
Relaciones de trabajo triangulares: perspectiva general y regulación de la OIT GIULIA MASSOBRIO y CARLOS LEDESMA.
Una imagen de Europa. Algunos datos sobre Italia Población más inmigrados Deuda Estatal 1.7M€ M€
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
Comisión de Trabajo y Previsión Social
Trabajo decente en las Cadenas de suministro mundiales – el papel de los instrumentos y marcos nacionales Githa Roelans – Directora, Unidad de empresas.
La relación laboral 1.La relación laboralLa relación laboral 2.Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador 3.El contrato de trabajoEl.
La responsabilidad social de las empresas y las normas internacionales del trabajo Linda Deelen Punta del Este, 3 de diciembre 2009.
Fortalecer al sindicato para la inspección laboral.
El sistema normativo de la OIT: Adopción, Sumisión, Ratificación y Sistema de Control Formación Sindical para el Sector Pesca Promoción y Ratificación.
Mecanismos de Control Normativo OIT. El mecanismo de ratificación y posterior desarrollo legislativo de los Convenios Fundamentales por parte de los Estados.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
Diálogo Social: Visión del empresariado frente a las negociaciones Luis Carlos Villegas E. Presidente ANDI Cali, Julio 23, 2004.
Formación Sindical sobre el Pacto Mundial para el Empleo, Trabajo Decente y Desarrollo Sostenible Montevideo 1 al 3 de marzo de 2010 Trabajo Decente y.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
EN CONTEXTO Esta Dirección tendrá como finalidad principal, atender a todos las organizaciones sindicales que hagan vida activa dentro del Sector Público;
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Igualdad salarial. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Oficina Internacional del Trabajo LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
Ejercicio Grupal  A partir de análisis grupal del caso entregado: 1.Identificar qué principios y derechos de los convenios 87 y 98 son vulnerados 2.Elaborar.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
5. CÓDIGO DE CONDUCTA AMDEE Se solicita a la Asamblea la ratificación del Código de Conducta aprobado en su momento por el Consejo Directivo.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
1 UD 6: LA PARTICIPACIÓ DELS TREBALLADORS A L’EMPRESA.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Análisis literario Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 Autor: Yashira M. Rivera Hernández 29 de octubre de 2012 National.
WILLIAM MILLÁN MONSALVE 24 DE OCTUBRE DE  REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  REVOLUCIÓN FRANCESA  INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS  MOVIMIENTOS SOCIALISTAS.
KATY GIL RED SINDICAL SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS URUGUAY 2010.
Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA.
Transcripción de la presentación:

Seminario Taller de Nivelación y Conformación de Equipos Técnicos Sindicales En Materia de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales. Montevideo, Uruguay, 01 al 11 de junio del 2010

LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA Luis Fernando Pacheco Lobo Red de las Centrales Obreras en Seguridad Social. CUTH, Honduras

Antes de hablar de Libertad Sindical y Negociación Colectiva.  Que sucedió en Honduras el 28 de junio del  Como estábamos antes del golpe  Como estamos en la actualidad

Convenios de la OIT, relativos a la libertad sindical y la negociación colectiva Libertad Sindical y protección del derecho de sindicación Convenio N° 87 Derecho de sindicación y de negociación colectiva(1949) Convenio N° 98

Ratificación de los convenios N°87 Y 98 por el Estado de Honduras  El Convenio N° 87 fue ratificado en el año de  Convenio N° 98 en el año de 1949.

Convenio N° 87: Libertad Sindical y Protección del derecho de sindicación.  La constitución de la OIT en su preámbulo, estipula como uno de los medios mas importantes para mejorar las condiciones de trabajo y de garantizar la paz, el principio de la libertad de asociación sindical.

Convenio Núm. 87(Art. N- 2 )  Consagra el principio de la no discriminación en materia sindical y la expresión “sin ninguna distinción”, significa que se reconoce la libertad sindical sin discriminación de ninguna clase debida a la ocupación, al sexo, a la raza, a las creencias, a la nacionalidad, a las opiniones políticas, etc., no sólo a los trabajadores(as) del sector privado, sino también a los funcionarios(as), los empleados(as) y servidores(as) públicos en general.

 La libertad sindical implica el derecho de los trabajadores y de los empleadores a elegir libremente a sus representantes y a organizar su administración y actividades sin injerencia alguna de las autoridades públicas.

Convenio núm. 87 (Artículo 3)  La idea fundamental, es que los trabajadores y los empleadores puedan decidir por sí mismos las reglas que deberán observar para la administración de sus organizaciones y para las elecciones que llevarán a cabo.

 La libertad sindical implica el derecho de las organizaciones de empleadores y de trabajadores a resolver ellas mismas sus divergencias sin injerencia de las autoridades, e incumbe al gobierno crear un clima que permita llegar a la solución de estas divergencias.

 La libertad sindical sólo puede ejercerse en una situación en que se respeten y garanticen plenamente los derechos humanos fundamentales, en particular, los relativos a la vida y a la seguridad de la persona

 Los derechos de las organizaciones de trabajadores y de empleadores sólo pueden ejercerse en un clima desprovisto de violencia, de presiones o de amenazas de toda índole contra los dirigentes y afiliados de tales organizaciones, e incumbe a los gobiernos garantizar el respeto de este principio

Negociación Colectiva

Convenio N° 98 Derecho de Sindicación y Negociación Colectiva Gozar de protección contra todo acto de discriminación anti sindical Razones de Filiación Participación en actividades sindicales Despidos por formar parte de un sindicato

 Las organizaciones de trabajadores y de empleadores deberán gozar de una protección adecuada contra todo acto de injerencia de unas respecto de las otras.  Se consideran actos de injerencia, sobre todo, la constitución de organizaciones de trabajadores dominadas por un empleador o una organización de empleadores, o sostener económicamente, o de otra forma, organizaciones de trabajadores, con el objeto de colocar a estas organizaciones bajo el control de un empleador o de una organización de empleadores.

 Estimular y fomentar entre los empleadores y las organizaciones de empleadores y las organizaciones de trabajadores, el pleno desarrollo y uso de procedimientos de negociación voluntaria, con objeto de reglamentar, por medio de contratos colectivos, las condiciones de empleo.

 El derecho de negociar libremente con los empleadores las condiciones de trabajo constituye un elemento esencial de la libertad sindical. La intervención directa o indirecta, viola este principio

Negociación colectiva  El derecho de negociación colectiva está protegido por la ley y cualquier represalia por actividades sindicales de parte del empleador está prohibida.  Existen, no obstante, ciertas limitaciones de este derecho. Los empleados públicos, aunque tienen derecho a sindicalizarse, tienen prohibido celebrar contratos colectivos de trabajo.

Trabajadores cubiertos por la negociación colectiva El Convenio núm. 98, en especial su artículo 4, relativo al estímulo y fomento de la negociación colectiva, es de aplicación tanto en el sector privado como en el de las empresas estatales y organismos públicos.

Cuestiones que pueden ser objeto de negociación colectiva : QUE VAMOS A NEGOCIAR? Mejores condiciones de trabajo Mejores condiciones de Higiene y Seguridad Estabilidad Laboral Mejorar los salarios Proteger los intereses de los trabajadores Mejorar la igualdad de oportunidades Mejores pensiones para los trabajadores jubilados Mejorar las vacaciones retribuidas Mejorar la formación y el aprendizaje, para reforzar el SINDICATO

 A 6 décadas de haberse ratificado los convenios N° 87 Y 98 por el estado hondureño, el cumplimiento de los mismos no se da de forma completa, y en este momento, con un gobierno ilegitimo surgido de un golpe de estado, es mayor el irrespeto a estos convenios.

El Proceso de la Negociación Colectiva Pliego Aprobación Votación sobre de de los resultadoslos resultados de Peticionesde la Negociación la Negociación Rechazo de los NegociaciónFin de la HuelgaReiniciación de laresultados de la Negociación Negociación Acuerdo Desacuerdo Acuerdo HUELGA Continuación de Conciliación la Huelga Votación Sobre Huelga Acuerdo Sigue el Desacuerdo AcuerdoRechazo del Laudo Arbitral

POR SU ATENCION, MUCHAS GRACIAS