EDUCACIÓN INFANTIL JORNADAS DE INTERCAMBIO EXPERIENCIAS EN RED.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Advertisements

Lenguaje Escrito.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
LECTOESCRITURA.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
LA COMUNICACIÓN Juan Damián Moreno 2º Automoción.
MODELOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
“NIÑO CASO”. NOMBRE DEL NIÑO: BYRON YAMIR. CERVANTES REYES TIENE 3 AÑOS Y MEDIO DE EDAD “DATOS”
Propuesta estatal de alfabetización inicial
Alfabeti zación Inicial Lenguaje Oral Lenguaje total Habilidad es comunicat ivas Discriminar palabras, teatro, conciencia fonológica, platicar temas varios,
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
La Importancia de la Comunicación Escrita Christian Guerrero Rodriguez Clase: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Profra. Ma. Luisa Morales Nieto" Sistematización de la Enseñanza - Humanidades" 1 Hagamos de nuestra aula una fiesta poética. La rosa blanca Cultiva una.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
COMUNICACIÓN Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Morfosintaxis ORACIÓN Midiendo la longitud media de la frase (estudios de Brown). Determinando la interacción de los fenómenos diversos (extensión, duración.
LA ANIMACIÓN A LA LECTURA  Enfoque Comunicativo, la prioridad en todo el proceso es la comunicación.  Que sientan la necesidad de comunicarse, utilizando.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
La Realidad de los Procesos
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Tomar apuntes en clase: escuchar + comprender+ escribir.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Informe oral: Comunicación escrita
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
PROCESO DE CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ESCRITURA
PARTE TEÓRICA. ¿Qué son estrategias de estudio? Son el conjunto de procedimientos sistematizados y ordenados que se aplica en el área académica.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
Unidad 4 Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación. Por: Alexis Obregón Cogle.
Modelo 1 a 1 Encuentro Presencial Sede Venado Tuerto Coordinadora: Silvia Buzzi Tutoras: Mariana Affronti, Marina Barco y Sandra Vila.
CONOCIMIENTO VERBOS  Observar  Recordar información  Conocer fechas, eventos, lugares  Conocer ideas principales  Conocer términos, definiciones,
Comunicación Escrita Manuel Reyes Vidal. Comunicación Escrita Introducción ◦ La comunicación escrita data desde los símbolos primitivos hasta los aparatos.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
  ESCRITURA ES LA CAPACIDAD PARA REALIZAR LA CONVERSIÓN DE FONEMAS A GRAFEMAS DE MANERA EFICIENTE.  DICHA RELACIÓN DE PRODUCE POR ESTÍMULOS AUDITIVOS.
LECTO-ESCRITURA Ana Mª Molero Alba. ¿Qué vamos a ver? Métodos de lecto-escritura: 1.Ventajas e inconvenientes 2.El mejor método. 3.A tener en cuenta...
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
DTO ORIENTACIÓN PRIMARIA FECHA: 11-JUNIO NUESTRO MÉTODO PROCESO LECTOR- ESCRITOR (ETAPAS EVOLUTIVAS) ORIENTACIONES PARA LA RECUPERACIÓN.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
+ La importancia de la ortografía + La ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. También se.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
LA COMUNICACIÓN ORAL MARILYN LEGER. INTRODUCCION En esta presentación, les presentare como la comunicación oral es importante para los seres humanos.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Indicadores y criterios de evaluación
Guía Didáctica: Basada en la Doctrina Bolivariana Haz click en la imagen que esta incrustada en el aula virtual para que puedas armar el rompecabezas.
Stephanie Diaz Santana SEMI * La cominicacion escrita es una de las principales formas de cominicacion entre los seres humanos; a diferencia de.
LA TEORÍA UNO Y MÁS ALLÁ DE LA TEORÍA UNO Denominado el “síndrome del salvador”. Los educadores parecen estar buscando siempre un salvador. En cierto momento.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN INFANTIL JORNADAS DE INTERCAMBIO EXPERIENCIAS EN RED

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL EXPERIENCIAS RELACIONADAS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA

LENGUAJE VERBAL 1. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE VERBAL? 2. ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL RECURSOS PARA EL AULA ¤LENGUAJE ORAL  DISCRIMINACIÓN AUDITIVA  MAPAS CONCEPTUALES ¤LENGUAJE ESCRITO  APORTACIONES  METODOLOGÍA TARJETAS DESPLEGABLES EVOLUTIVAS LETRAS VIVAS ME COMUNICO CON…

1. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE VERBAL?

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: A través de signos orales y palabras habladas Por medio de la representación gráfica de signos Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

2.¿CUÁL ES EL PAPEL DEL RECURSOS PARA EL AULA A partir de todas las aportaciones que se hacen desde las distintas disciplinas hacia la lectoescritura, podemos decir que como docentes no podemos adoptar una única teoría a la hora de afrontar dicho proceso de enseñanza y aprendizaje. Además la importancia que tiene el proceso de la lectoescritura en nuestra sociedad hace que los docentes tengamos la responsabilidad de continuar actualizándonos y ser críticos, reflexivos y competentes con el quehacer pedagógico. Sólo de este modo seremos capaces de elaborar situaciones conflictivas, a partir de las cuales los niños y las niñas podrán construir sus propios conocimientos, sin descuidar que ellos y ellas tienen un papel importante como el nuestro

MÉTODO DE LECTOESCRITURA Entre las metodologías sintéticas y analíticas han surgido una serie de metodologías eclécticas mitigadoras de los inconvenientes de una y de otra orientación. El método ecléctico es analítico PORQUE VA DE LO CONCRETO ( palabra) A LO ABSTRACTO (letra) y – sintético PORQUE VA DE LO ABSTRACTO (letra) A LO CONCRETO (palbra) y fue creador el doctor Vogel, quien logro asociar la grafía de cada palabra con la idea que representa. Este método propicia la enseñanza aprendizaje de la lectura y la escritura de manera simultánea. Todos los métodos, los del pasado y los del presente, tienen sus ventajas y limitaciones cada uno de ellos inicia al alumno y alumna, en el desarrollo de habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectoescritura. En términos generales eclecticismo consiste en usar los mejores elementos de varios métodos para formar uno nuevo; pero agregados a una idea definida. Antes de lanzarse a la búsqueda de los elementos para realizar un método ecléctico se debe tener una idea sobre cuales basarse.

DEL ALFABÉTICO…  El ordenamiento de las letras, para su enseñanza, por la facilidad de su pronunciación.  Las ilustraciones, para recordar las letras por asociación.  Las letras preparadas en cartón, de un color las vocales y de otro las consonantes.

DEL FONÉTICO… El uso de ilustraciones con palabras claves. Los recursos onomatopéyicos, para pronunciar enlazar las letras

DEL SILÁBICO…  El orden de su enseñanza y sus distintos ejercicios.  El análisis de palabras hasta llegar a la sílaba  El empleo de pocos materiales.  El empleo del silabario; no para la enseñanza de la lectura, sino como estímulo para lograr su perfeccionamiento. Ayudando a la lectura y la escritura con la segmentación silábica ( pauta imán)

DE LAS PALABRAS NORMALES… 1.La motivación. (tarjetas nombre propio) 2.El análisis y síntesis de las palabras. ( ruedas, letras vivas) 3.Las ilustraciones o la presentación de objetos. 4.Los ejercicios de pronunciación y articulación. (cuentos motores) 5.La enseñanza de la escritura y lectura. 6.Las combinaciones de letras sílabas y palabras. 7.El oportuno empleo del libro. (libro viajero, libros autocorrectivos) 8.El uso del encerado, papel y lápiz (con plantillas de carteles de uso)

DEL GLOBAL… Los cartoncitos con sus nombres en las partes del aula, muebles y otros.Los nombres de los alumnos en cartoncitos colocados en sus pupitres.Las oraciones tipo a manera de órdenes. (normas de clase)Los ejercicios de comprobación y ampliación. ( libros autocorrectivos; programas informáticos) El reconocimiento de palabras por el contexto. (búsqueda de nombres de los compañeros para el reparto del material) El manejo del calendario con palabras en cartones que indican el estado del tiempo. (calendario)

El empleo de carteles con poesías, canciones, etc. La formación de oraciones nuevas con palabras en cartones. ( uso de enlaces: preposiciones, determinantes, conjunciones… y uso de acciones con pictogramas: verbos) La identificación de palabras. (nombres de la familia, árbol geneaógico)Los ejercicios y juegos para la revisión de la correcta pronunciación. (los compañeros se lo revisan) DEL GLOBAL…

Los distintos ejercicios de escritura, ya copiados o al dictado. (papel de seda, rotulador veleda, esgrafiado, modelado de plastilina, cosido en corchos…) Los ejercicios de reconocimiento de palabras o partes de palabras en otras palabras. (lupa detective, en textos reales) La lectura comprensiva y la escritura con letra de molde y cursiva, así como la redacción de informes breves. (redacciones, cartas a…, Me comunico con…. Recursos literarios: caligrama) DEL GLOBAL…

Si pretendemos una utilización funcional y significativa de la lectura y la escritura en el aula…hemos de conjugar estos hechos y promover acercar al niño/a al mundo real que esta repleto de letras y mensajes codificados. Una vez sabidas las letras solo es cuestión de: EN RESUMEN… 1.Palabras trabajadas que conozcan el significado. 2.Si tienen madurez para discernir y repetir trazos no tiene sentido hartar a los niños de tareas que no sean las relacionadas con su propia realidad vivida y el entorno 3.Paulatinamente ir añadiendo vocabulario…a la vez q se fomenta su escritura

GRACIAS POR SU ATENCION Sonia Ruiz Gaitán