Las planificación de las inversiones en infraestructuras en Uruguay Cr. Álvaro García Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Abril/2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El presente informe, da cuenta de los avances y acciones que el Gobierno de la Educación, viene desarrollando en el parque edilicio de la Administración.
Advertisements

TALLER MACROREGIONAL DE CONSEJOS REGIONALES DE SALUD Grupo Norte Avanzando hacia la implementación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en.
Norma Técnica de Contabilidad Gaceta Oficial Nª de fecha 21 de enero de 2011 Providencia Nª MSc. Lisette Sánchez Miembro del Comité del Sector.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Santiago, 2 de Junio de 2009 “Adelantamiento de la Transición de la Reforma Previsional” Alberto.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
ADMINISTRACION Y DECISION La administración se define como El proceso de diseñar y mantener un medio ambiente en el cual, los individuos que trabajan en.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Transparencia y Control en la n ueva Administración Financiera del Estado de República Dominicana María Felisa Gutiérrez Viceministra del Tesoro Noviembre.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
 Reforma Constitucional de 1968  Ley 61 de 1978 (Ley Orgánica de Desarrollo Urbano)  Decreto Ley 3104 de 1979  Constitución Política (Art 319) 
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Elaboración y Manejo de Presupuesto y Cuentas Empresa Minera MACDESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005.
UNIDAD VI: PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTOS: UNIDAD VI.
Sistemas de Costos, Presupuesto por Resultados y SIAFs Roger Díaz Noviembre 2011.
Evolución de la estructura económica formal en los últimos 5 años: Serie del Directorio de Empresas y Establecimientos DEE 2009 – Augusto de los.
Indicadores Fiscales Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Banco Central de Reserva de El Salvador San Salvador, agosto de 2012.
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
Lucía Meza Directora de Proyectos Región Norte Vicepresidencia de Infraestructuras Asociaciones Público-Privadas en el desarrollo de Infraestructura.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
LEY INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES Treinta y Tres, 20 de Noviembre de 2015.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
“INVERTIR EN CUBA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EMPRESAS CHILENAS” Mario Benavente Jefe Departamento de Inversiones en el Exterior Santiago, marzo 2016.
1 El Salvador: Las finanzas de los gobiernos locales y alternativas para su fortalecimiento Juan Carlos Gómez Sabaini Informe presentado en el taller “Finanzas.
GEO-CGR, Control Ciudadano de Obras. División de Infraestructura y Regulación Unidad GEO-CGR.
2014. Capítulo I - La Argentina desarrollada. Visión de Largo Plazo. El Capítulo I presenta una Visión de País de Largo Plazo, como requiere todo proceso.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
ESTADO DEL RECURSO HIDRICO EN LA LEGISLACION BOLIVIANA Abog. MSc. Marianela Hidalgo Claros.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Actualizado : Abril, 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO, COMPETITIVIDAD Y TURISMO ESTRUCTURA ORGANICA ABRIL 2016 LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA.
XXVIII Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana Santo Domingo, 5 y 6 de Julio 2012 GRUPO TEMATICO REGIONAL DE SANEAMIENTO EXCRETAS.
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA Decreto 140/07 21/12/07.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
EXPERIENCIA DE NICARAGUA EN LA IMPLEMENTACION DEL MPMP MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO IV REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACION.
Grupo de Trabajo para Financiamiento de Vivienda de CGAP Una plataforma para fortalecer accesibilidad a vivienda para la mayoría Encuentro de Ideas para.
Contenido 1.Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPIN). 1.Sectores de inversión en el BPIN para el departamento de Bolívar. 1.Relación.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
Taller Regional sobre “ Manuales del Marco de Gasto de Mediano Plazo” Definición de los Techos de Gasto Alma González Galileo Solís Selka Y Campos R. El.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Debe ajustarse a los lineamientos establecidos en la Ley Orgánica de Presupuesto, la cual regula la programación, aprobación, modificación y ejecución.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
MINCYT | ANPCYT | PRESENTACION FONTAR | ACTUALIZADA AL 10/01/2011 FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO FONTAR FIT-PDP – Fort. a la Innov. Tecnol. en Proy. de Desarrollo.
Indicadores de desempeño y Business Intelligence en adquisiciones financiadas por el BID Diciembre 2013.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
EMPRESA. ¿Qué es una empresa?  Según Julio García y Cristóbal Casanueva la empresa es como una entidad que mediante la organización de elementos humanos,
SECRETARIA DE FINANZAS PRESUPUESTO PARA EL MISION Lograr la planificación, implementación y evaluación de una política fiscal sostenible, a través.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
MARTIN SAIED Y FRANCO FIRRINCIELI DIFERENCIAS ENTRE MERCOSUR Y UNASUR.
ESTRUCTURA DE LA UNION EUROPEA
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
REPÚBLICA DEL ECUADOR. GENERALIDADES Area: km2 Habitantes: 16 millones Capital: Quito PIB: millones de dólares Moneda: dólar americano.
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS “Resultados 2015 y Prioridades 2016” Potosí-Uyuni- Bolivia.
Impulsar el desarrollo sostenible de Honduras, mediante la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de políticas concernientes a los recursos.
ACCESO REAL = IMPACTO REAL MARCO DE TIC PARA EL DESARROLLO Desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC Derechos.
Ministerio de Economía Nombre de la Dependencia Cronograma para la formulación presupuestaria Presupuesto 2017 Dirección Provincial de Presupuesto Público.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Gestión y planeamiento UNVM
Inversión en Educación. Plan Nacional de Educación Compromisos Internacionales Plan Nacional de Desarrollo Programa de Gobierno Micro.
3° Piso del Edificio “María Sabina”
NICARAGUA Julio 2009.
ETAPAS PRINCIPALES PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO
Transcripción de la presentación:

Las planificación de las inversiones en infraestructuras en Uruguay Cr. Álvaro García Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Abril/2016

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Oficina en la órbita de la Presidencia de la República Rango Ministerial Transversal al Estado

Dirección Presupuestos, Control y Evaluación de Gestión Descentralización e Inversión Pública Dirección de Planificación Coordinación General Sistema Nacional de Transformación Productiva y Competitividad Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Uruguay hacia el desarrollo sostenible HACER más mejor distinto HACER más mejor distinto CONCRETAR inversión en capital humano y físico CONCRETAR inversión en capital humano y físico DESARROLLAR empresas personas territorios DESARROLLAR empresas personas territorios Lograr mayor PRODUCTIVIDAD Lograr mayor PRODUCTIVIDAD EVALUAR los resultados EVALUAR los resultados PLANIFICAR el futuro PLANIFICAR el futuro ¿Qué queremos?

¿Por qué invertir en Uruguay?

Subtítulo La apuesta a la infraestructura en Uruguay

La importancia de la Infraestructura para el desarrollo Fuente: Agenda Nacional de Infraestructura , OPP

Desafíos de Uruguay en Infraestructura en el mediano plazo Agenda Nacional de Infraestructura : Relevamiento desde OPP de iniciativas de inversión en infraestructuras en evaluación en toda la Administración Pública para ese horizonte temporal Objetivos: obtener una guía de ideas de inversión en infraestructura de relevancia para el desarrollo económico y social a mediano-largo plazo que permita una adecuada previsión, jerarquización y búsqueda de mecanismos de financiamiento con la anticipación necesaria

Desafíos de Uruguay en Infraestructura en el mediano plazo Hechas las depuraciones necesarias resultaron más de iniciativas Suman más de U$ millones Involucran a todas las reparticiones del Estado Organismos OPPFichasUSD Administración Central Empresas Públicas Organismos Sociales

Desafíos de Uruguay en Infraestructura en el mediano plazo La distribución sectorial de las iniciativas sigue los patrones esperados Transporte y viviendas encabezan, seguidas de servicios públicos Importantes montos en áreas “sociales” Montos en millones de U$ - El sector Actividades Inmobiliarias refiere a viviendas Montos según sectores CIIU – Rev.4

Inversiones previstas para este quinquenio de gobierno Fuente: Presentación del Presidente de la República. 27 de julio de 2015

Inversiones previstas para este quinquenio de gobierno

Cr. Álvaro García Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto - Abril/2016 Muchas gracias…