Desarrollo del Programa de Tutoría en la FMVZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

TIPOS DE MODALIDADES DE TITULACIÓN EXISTENTES.
Funciones del Vice director Docente
Reforma Curricular de la Educación Normal
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ)
TUTORIA ACADEMICA SUBDIRECCION DE ESTUDIOS DE PREGRADO
Programa de Enciclomedia
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Prácticas Profesionales
Propuesta de un sistema de tutoría para los
Sistema de prácticas académicas de la Facultad de Artes
Dr. Jesús Escamilla Salazar Mtro. Gabriel Alejandro Álvarez Hernández
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
PATRICIA MONTAÑEZ ESCALANTE
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
“PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. GUZMAN
La Coordinación de Humanidades y Ciencias Sociales Acciones emprendidas para promover la investigación como estrategia de aprendizaje en el área:
Programa Becas Pronabes Facultad de Psicología. Programa Pronabes y Tutoría en la Facultad  El Programa de Becas Pronabes se estableció recientemente.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
VICERRECTORADO ACADEMICO
Reglamento de EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PRÁCTICAS EN EMPRESAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Gobierno julio del 2005 BOUCA núm.
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
EL SERVICIO COMUNITARIO Y LA UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
Instituto politécnico nacional
SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM SEPTIEMBRE, 2012.
IMPACTO DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS EN LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES DEL CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS (CCBA) DE LA UADY PATRICIA MONTAÑEZ.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Artes Plásticas Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
CUARTO ENCUENTRO DE TUTORÍA HACIA EL AÑO ENERO
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT. LINEAMIENTOS NORMATIVOS PARA EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT: UNA PROPUESTA.
PROYECTO DE FABRICACIÓN MECÁNICA.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
FACULTAD DE MEDICINA XALAPA. Estudiantes de nuevo ingreso. Área de formación básica general (AFBG) Preinscripción e Inscripción en línea (Objetivo,
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
¡BIENVENIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Servicio Social Facultad de Teatro Licenciatura en Teatro.
FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE DELEGADOS
Abril 2006 a Septiembre Objetivos Centrales del Período Abril 2006 – Abril Reforma curricular del Nivel Medio Superior y del Nivel de Licenciatura,
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
SISTEMA DE INFORMACIÓN, REGISTRO Y EVALUACIÓN DE TUTORÍA EN LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNAM JAVIER GONZÁLEZ CRUZ SEMINARIO DE ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
El área de Formación Integral del Alumno tiene como objetivo…
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Programa de Tutoría Personalizada
Promoción de conocimientos, habilidades, actitudes y valores propios de la disciplina a través de la orientación educativa, se ofrece a estudiantes.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Actividad pedagógica que tiene como
“ PORTAFOLIO DE EVIDENCIA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PLATAFORMA MOODLE” Dra. Norma Lucila Ramírez López Facultad de Medicina UNAM.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo del Programa de Tutoría en la FMVZ Ma. Ángela Cárdenas López 1° de abril de 2011

ANTECEDENTES

El Programa de Tutoría para la Licenciatura en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM dio inició en agosto de 2002 con el ingreso de la Generación 2003 Se asignaron aleatoriamente entre 3 y 5 alumnos de primer ingreso a los tutores.

2006 Se aprueba el nuevo Plan de Estudios de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. La tutoría se integra como requisito extracurricular sin valor en créditos

PROBLEMÁTICAS: Algunos alumnos no cumplían con el requisito por lo que no podían inscribir materias de tercer semestre. Se encontró la falta de respaldo a los alumnos con respecto a la evaluación de su participación por parte del tutor.

Modificación al reglamento aprobado por el H Modificación al reglamento aprobado por el H. Consejo Técnico en la sesión del 3 de diciembre de 2007. El Reglamento actual permite regular los procesos en la tutoría así como las relaciones y el buen funcionamiento del Programa que deberá ser visto como un engrane de los actores: tutores y tutorados.

¿CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA DE TUTORÍA?

Coordinación del Programa

Objetivo del Programa de Tutoría para la Licenciatura Promover el desempeño académico del estudiante de licenciatura de la FMVZ, mediante la tutoría individual y grupal, para coadyuvar en su formación científica y humanística

Requisitos para ser Tutor: Académico en la FMVZ Un año de experiencia frente a grupo Participar y acreditar en el curso de Formación de Tutores

Obligatoriedad del programa: La participación en el programa por parte de los alumnos que ingresan a primer semestre será obligatoria. En caso de no acreditar, podrán hacerlo del segundo al cuarto semestre, de no ser así no podrán inscribirse a las materias de quinto semestre. La Coordinación del Programa registra cada semestre la participación de los alumnos en el Programa de Tutoría.

Registro de asistencia a tutoría individual y grupal: Carnet. Los tutores lo solicitarán a los alumnos cada ves que realicen una actividad (grupal o individual) para firmar y registrar su participación La participación mínima en tutoría es de cinco actividades, las cuales deberán ser registradas

Actividades Individuales Actividades Grupales Actividades Individuales Fecha de la actividad

La tutoría se desarrolla en dos modalidades: Individual: donde el tutor trabaja con cada uno de los alumnos que le fueron asignados, cumpliendo al menos con una hora de tutoría al mes por alumno Grupal: el tutor organiza actividades por lo menos una vez al mes donde participan todos sus tutorados

Días institucionales de tutoría: Aprobados por el Consejo Técnico 2003 Facilita tanto a académicos como a estudiantes la participación en actividades dentro y fuera de las instalaciones de Ciudad Universitaria Se realizan 1 día al mes a lo largo de todo el semestre Se suspenden actividades relacionadas con la docencia

Para fortalecer la vinculación entre tutor y tutorados, en los días institucionales de tutoría se organizan actividades profesionales, humanísticas y académicas para la modalidad grupal

Profesional: relacionadas con el quehacer del MVZ Académica: asesorías, cursos relacionados con hábitos de estudio, cursos remediales o sesiones para solución de dudas Humanística: conferencias, cursos de desarrollo personal, actividades culturales Profesional: relacionadas con el quehacer del MVZ

Actividades Humanísticas: GRUPALES Desarrollar sensibilidad humanística entre el grupo tutoral a través de las actividades programadas con el fin de favorecer el trabajo cooperativo. INDIVIDUALES Favorecer la interacción personalizada entre el tutor y el tutorado generando una relación de confianza para facilitar la interacción al nivel universitario.

Actividades Académicas: GRUPALES Facilitar la adaptación a la vida universitaria a través del conocimiento del Plan de Estudios, Reglamentos, derechos y obligaciones y como estudiantes de la carrera con el fin de facilitar el desempeño académico. INDIVIDUALES Entrevista inicial, Analisis de los resultados de los exámenes Diagnóstico de Conocimientos y de Habilidades y Aptitudes con cada uno de los tutorados para diseñar un proyecto personal.

Actividades Profesionales GRUPALES Conocer las diferentes actividades que puede realizar un MVZ, a través de conferencias y actividades en los centros de enseñanza, investigación y extensión con el fin de informar a los tutorados algunas alternativas del mercado de trabajo. INDIVIDUALES Introducir al tutorado en el área de conocimiento específico o de desempeño del tutor, participando en actividades propias de la Medicina Veterinaria y Zootecnia para conocer una alternativa de trabajo.

Actividades Coordinadas: Museos universitarios y de la ciudad Escuela para Perros Guía Zona Cultural, C. U. Centros de Enseñanza de la FMVZ Programa para el cuidado de los équidos Jardín Botánico

Herramientas para la Tutoría

Participación de los tutores en cursos y talleres que brinden herramientas para una actuación congruente en la tarea de tutoría Organización de cursos extracurriculares para alumnos para fortalecer su formación

Cursos remediales Ciclos de conferencias Actividades culturales y recreativas, conciertos, exposiciones, visitas a museos, actividades deportivas

AGENDA DEL TUTOR La Coordinación del Programa de Tutoría facilita a los tutorados la “Agenda del Tutor” para organizar actividades y ubicar las fechas más importantes durante el semestre de tutoría, en el encontrará: Calendarización de actividades administrativas y académicas de la FMVZ Días institucionales de tutoría Tests y actividades que le permitirán conocer a sus tutorados tales como: estilos de aprendizaje, hábitos de estudio, habilidades y organización del tiempo etc.

Evaluación del Programa

Impacto del Programa Junto con otras acciones paralelas ha colaborado con la regularidad de los estudiantes Poner en contacto a los estudiantes con la realidad cotidiana de los profesionales del área y entender el porqué y para qué de lo que estudian en el aula, coadyuva a la significancia de los aprendizajes

Impacto del Programa El apoyo que el tutor brinda a los tutorados, al ser canalizados oportunamente Tiene una gran influencia en los profesores–tutores ya que indirectamente les da otra motivación para desempeñar mejor su función docente

A la fecha se han formado 251 tutores y están activos en promedio 156. Nueve generaciones en tutoría

¡GRACIAS! 1° de abril de 2011