INVESTIGACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD: University of Arkansas for Medical Sciences Department of Psychiatry Little Rock, AR 72205 © Brenda M. Booth, Ph.D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas públicas de I+D+i
Advertisements

Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
SÉPTIMO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2006 Principales resultados, julio de 2007.
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Copyright©2004 South-Western 12 Diseño del Sistema Tributario adaptación libre al español para fines académicos Econ. Guillermo Pereyra.
Encuesta Nacional de Adicciones 2008 (ENA). Antecedentes Hasta la fecha se han realizado 5 encuestas nacionales; 1988, 1992, 1998, 2002 y Es una.
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Principales características de la Descentralización en Cuba
El impacto de la Informática en la Epidemiología y en la Gerencia en Salud Esta conferencia estudia y analiza los procesos de cambio operados en la Epidemiología.
Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
Cuestiones y problemas
Sistemas de información para conocer y actuar en los sistemas de salud
Información sobre el mercado laboral en las Américas: Estados Unidos
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas IV Curso Internacional.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
“Salud para todos en el siglo XXI”
1. 2 Convenio Secretaría de Educación Distrital Corporación Buscando Ánimo Formación a orientadores Sesión 02 Mitigación del impacto atribuible al consumo.
Componentes a considerar en el Plan
1 Condiciones y elementos esenciales para la puesta en práctica de la APS: gestión Bogotá, 27 de mayo 2005 Carme Nebot, Unidad de OS/OPS.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
Repensando los PMM La intervención con pacientes crónicos Nicolás Amador Amador DGAD.
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
1 Medigap y Otro Seguro Suplementario REACH 2002 Módulo 3.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
ÍNDICE Presentación. Introducción teórica breve. Subgrupos de trabajo. Descanso. Puesta en común. Conclusiones.
Protección social en salud en México: avances y retos
Situación de Salud de la Mujer
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Estructura del Plan Nacional
El problema del alcoholismo en los centros de trabajo
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Construyendo las bases para una mejor salud
Embarazo Adolescente El contexto, la situación y la agenda global para la prevención del embarazo adolescente: Que sabemos, que estamos haciendo? In my.
SIEMENS MED HS Organización
REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE REFORMA Y GESTION DE SALUD
( A P O C ) « Atención Primaria Orientada a LA COMUNIDAD »
Primera Conferencia Panamericana de Políticas Públicas sobre Alcohol. Brasilia, 28 al 30 de Noviembre, Evolución y enfoques en la atención del consumo.
Investigación en salud y seguridad marítima por qué y cómo?
 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Annette David, MD, MPH, FACOEM Socia ejecutiva de Health Consulting Services en Health Partners,
De la Calidad Individual a la Calidad de los Sistemas Dr. Enrique Ruelas Barajas Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud “Las Palancas para.
DROGADICCIÓN Elaborado por: Ana carolina Monteiro Tizoni
km2 17,3% de España Fuente i.n.e. 516 Km habitantes 18% Total Población Española: Fuente i.n.e.
“Jornadas de Salud de las Personas Mayores 2014: Geriatria Hospitalaria “ Farmacovigilancia en Clínica: Relevancia en el seguimiento de AM hospitalizados.
Administración de redes
UNIVERSIDAD ISALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Copyright © 2014 by The University of Kansas El marco para la prevención estratégica.
¿QUÉ ESTUDIAMOS EN INVESTIGACION EN SERVICIOS DE SALUD?
Los Sistemas de Financiación de la Salud
Un programa colaborativo de tratamiento de la depresión en atención primaria ofrece mejores resultados a largo plazo que el tratamiento convencional Hunkele.
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Dispositivos asistenciales en salud mental.. Niveles de Atención  Atención Primaria  Atención Psiquiátrica Especializada.
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
Factores que afectan la adherencia
Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud Dr. Héctor B. González Sistemas de Atención Médica.
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
Seguro, presencia de Casa Médica y los beneficios de la atención primaria para niños. Barbara Starfield, MD, MPH Noviembre 2002.
Para la prevención, tratamiento y control de
Investigacion en salud y seguridad maritima - por qué y cómo? Curso para medicos AMP 6-8 julio Dr. Olaf Jensen, Centre for Maritime Health and Safety,
Maximizando profesionalismo Módulo 6. Indice Las tareas Los roles La colaboración entre el personal La comunicación entre el personal y los pacientes.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Telemedicina Dr. F. Gómez Muñiz Telemedicina: definición 4 En términos generales es “la medicina practicada a distancia”, y comprende el diagnóstico,
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD: University of Arkansas for Medical Sciences Department of Psychiatry Little Rock, AR © Brenda M. Booth, Ph.D.

2 Definiciones Investigación sobre los Servicios de Salud estudia la organización, financiamiento, utilización, costos, eficacia y capacidad de resolución de los servicios. Provisión de Servicio incluye el tratamiento del alcoholismo y del abuso de otras sustancias, la salud mental, la medicina general, la unidad de emergencia, la autoayuda, y cualquier otro sector de servicios.

3 Marco para la Investigación del Alcohol en los Servicios de Salud Tratamiento y Prevención Clientes Financiamiento Población Resultados Costo Organización Fuente: NIAAA, 1997.

4 Necesidades asistenciales en un año Individuos con problemas de alcoholismo o de beber problema ECA:11% especialidades de salud mental/servicios de consumo indebido de drogas; 8% red de apoyo voluntario NLAES:10% RAS:7%-10% ECA=Epidemiologic Catchment Area Studies (Estudios Territoriales Epidemiológicos), NLAES=National Longitudinal Alcohol Epidemiologic Survey (Encuesta Epidemiológica Nacional Longitudinal sobre Alcohol), RAS=Rural Alcohol Study (Estudio Rural del Alcohol); Regier et al., 1993; Grant, 1996; Booth et al., 2000

5 Distribución de Bebedores Problema en Agencias Comunitarias y de Salud Fuente: Weisner, (Un Condado de California)

6 Interacciones entre Clientes y Servicios Características del Cliente: Demográficas Clínicas Acceso Creencias Características del Sistema: Organización Financiamiento

7 Características del Cliente Demográficas: GÉNERO Las Disparidades de Género en la Búsqueda de Ayuda Las mujeres son menos propensas a participar en tratamientos especializados para el alcoholismo (no encontrado en el NLAES). Las mujeres son más propensas a buscar ayuda de tipo salud mental o en atención primaria/medicina general. Fuente: Weisner y cols., 1992; Grant, 1996; Kaskutas y cols., 1997; Booth y cols., NLAES= National Longitudinal Alcohol Epidemiological Survey.

8 Características del Cliente CLÍNICAS Intensidad del consumo de alcohol Comorbilidad psiquiátrica Tratamiento previo Consecuencias del alcohol # síntomas de trastornos alcohólicos DSM-IV (NLAES) Diagnóstico de trastornos alcohólicos (NAS, NHIS) Consecuencias sociales del consumo de alcohol (NAS 1984 F/U, RAS) Fuente: Grant, 1997; Kaskutas y cols, 1997; Booth y cols., 2000, Hasin & Grant, NLAES= National Longitudinal Alcohol Epidemiological Survey. RAS=Rural Alcohol Study; NAS=National Alcohol Survey, NHIS=National Health Interview Survey.

9 Características del Cliente ACCESO Disponibilidad:disponibilidad en el área geográfica grandes variaciones dentro de los EEUU Acceso:tiempo de viaje, licencia de conducir, auto tiempos de viaje prolongados reducen el uso de los servicios ambulatorios Solvencia:ingresos, plan de salud, costos NLAES: empleo HIP: mejor cobertura del seguro Aceptación:estigma Adaptación:conveniencia Fuente: Penchansky & Thomas, 1981; Fortney y cols., 1995; Manning y cols., 1996; Grant, 1997; Booth y cols., 2000; Fortney & Booth, en prensa. NLAES=National Longitudinal Alcohol Epidemiological Survey RAS=Rural Alcohol Survey ; HIP=RAND Health Insurance Experiment.

10 Diferencias Rural/Urbano en el Acceso p < 0,05 Fuente: Booth y cols., VariableRuralUrbano

11 Predictores Independientes de la Búsqueda de Ayuda * Booth y cols., OR=odds ratio, listado sólo cuando p < 0,05. VariableOR*

12 Organización y Financiamiento de la Atención Organización: Múltiples Sistemas de Atención Cotejo de las Necesidades con los Servicios Financiamiento: Seguro Basado en el Empleador Programas Financiados por Sector Público Auge de la Salud Administrada

13 Planificadores y Reguladores Planificadores y Reguladores Roles Clave en el Sistema de Servicios del Alcohol Entes Pagadores Empleadores Estado y Gobiernos Locales Gobierno Federal Pacientes Entes Pagadores Empleadores Estado y Gobiernos Locales Gobierno Federal Pacientes Intermediarios Organizaciones de Salud Conductual Administrada Organizaciones de Salud Integral Aseguradores de Salud Intermediarios Organizaciones de Salud Conductual Administrada Organizaciones de Salud Integral Aseguradores de Salud Proveedores Pacientes o Clientes Pacientes o Clientes Población de Riesgo Población de Riesgo Fuente: Improving the Delivery of Alcohol Treatment and Prevention Services NIAAA, 1997.

14 Establecimientos y Proveedores de Atención: Ayuda al Consumidor Excesivo Estudio Rural del Alcohol: 40 usuarios de servicios 40% >= 1 Lugar35% >= 1 Proveedor Fuente: Booth y cols., 2000.

15 Ajuste de las Necesidades de Pacientes con Servicios Consumo de Alcohol y Drogas Médicas Psiquiátricas Sociales

16 Crecimiento de la Salud Administrada, Convencional 71% Fuente: Gabel y Hunt, Convencional 26% 1996

17 Impacto de la Salud Administrada Sector Público §Asignaciones del Massachusetts Medicaid Gastos generales reducidos en un 22% Costos por abuso de sustancias (AS) reducidos en 48% Costos de hospitalización por AS reducidos en 67% Costos ambulatorios por AS incrementados en 8% Evidencia de acceso: mixta Fuente: Callahan y cols., 1995; Frank & McGuire, 1997.

18 Impacto de la Salud Administrada Sector Privado §Asignaciones en 1995: 79% hospitalizados por tto. desintoxicación seguido por control dentro de 30 días Copagos elevados disminuyen seguimiento Costo per cápita mayor para AS que para salud mental AS da cuenta de sólo un 13% de los costos/miembro por salud conductual §1998 Atención de Salud para las Comunidades: Necesidades no cumplidas, definidas por no atención, MENOR en salud administrada Menos atención o retraso en la atención MAYOR en salud administrada Fuente: Sturm & Sherbourne, 2000; Schoenbaum y cols., 1998; Stein y cols., 2000.

19 Conclusiones Necesitamos entender: Cómo mejorar el acercamiento a los centros asistenciales y el compromiso con el tratamiento. Los cambios que se están dando en la organización y financiamiento de los servicios para alcohol y otras sustancias. Las perspectivas comunitarias de desarrollo de políticas y programas.