El Marketing Social y su utilización dentro de la Empresa Rafael J Gonzalez M Maracaibo, Octubre 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Publicidad Prof. Andrea Cataldo
Advertisements

PUBLICIDAD OBJETIVO DEL TEMA CONCEPTO
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MORALETICA MORAL MORAL VIVIDA ETICA MORAL PENSADA.
La investigación en el Marketing Social
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
¡BUEN DIA ! ¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL KATY GIL RED SINDICAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE HONDURAS.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
Asesor: Zulima Flores Correo electrónico: Marzo del 2015.
Presentación Marketing Social y su utilización dentro de la Organización AUTORA: YANNERY ORTIZ APARICIO MÉRIDA – ESTADO MÉRIDA.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Participante: Ramón E. Echeverría R. C.I. Nº Facilitador: Patricia Piñero Fecha: 26/10/2014 Centro Corporativo Universitario (CECOU) Curso: Gerencia.
Misión Caracol de Plata Asociación Civil que, desde su inicio en 1999, trabaja con la misión de promover la responsabilidad social y la participación.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Centro Corporativo Universitario Diplomado en Gerencia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO) Curso Gerencia y Responsabilidad.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Marco situacional: Análisis de contexto
EL MARKETING SOCIAL Y SU UTILIZACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA AUTOR: VILCHEZ, ZULAY OCTUBRE 2014.
Autor Abg. Benavides F. Osiris CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RED INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
Indicadores Planeación FORMULACION DE PROYECTOS TITULO DEL PROYECTO Debe aportar información sobre el tema, el problema, o instituciones que participan.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE FORMACIÓN A DISTANCIA: GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EL MARKETING.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión División de Extensión Centro Corporativo Universitario Realizado.
Mercadotecnia Agosto, Prof. Columbina Moreno.
Y su utilización dentro de la empresa. Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión División de Extensión Centro.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO ALIANZA CECOU - RIACEV DIPLOMADO EN GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL CURSO GERENCIA Y.
Diagramas de control CONSIDERACIONES BÁSICAS. DIAGRAMAS DE CONTROL  El Control Estadístico de Proceso (Statistical Process Control SPC) es la herramienta.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO ALIANZA CECOU - RIACEV DIPLOMADO EN GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL CURSO GERENCIA Y.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO (CEOCU) DIPLOMADO EN GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL.
La Participacion. Que es la Participación La participación no es un estado fijo. Es un proceso mediante el cual la gente puede ganar más o menos grados.
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR. RESPOSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EN EL MARKETING Nidia Náñez Sánchez Nidia Náñez Sánchez Docente, Investigadora y Psicóloga Clínica.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
República Bolivariana de Venezuela Centro Corporativo Universitario Diplomado en Gerencia de Seguridad, ambiente e Higiene Ocupacional. Módulo III: Gerencia.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 3.
República Bolivariana De Venezuela Centro Corporativo Universitario CECOU-RIACEV MARKETING SOCIAL Y SU UTILIZACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA Carlos Spencer.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
MARKETING SOCIAL MSC. KATERIN IZARRA. M.Sc.Katerin Izarra Conocimientos vanguardistas Tendencias globales Millones de clientes de diferentes culturas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO El Marketing.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES DIVISION DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Elaborado por:
ADMINISTRACIÓN.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO (CECOU) RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (RIACEV) DIPLOMADO EN GERENCIA DE SEGURIDAD.
Estudio de Necesidades Zuleika Miranda Cordero Administración de Empresas.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Autor: ING. ESPINEL, Luis C.I: V
Autor: Maritza Montaño.. Ha sido definido por la American Marketing Asociación como “el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios,
“EL MARKETING SOCIAL Y SU UTILIZACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA” AUTOR: Hernández Suarez Fernando José. C.I Mérida, Mayo de 2015.
Marketing social y su utilización dentro de la empresa Participante: Dra. Jennifer quintero UNIVERSIDAD DEL ZULIA CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO (CECOU)
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
LCDA. LENNYS VELASQUEZ Mayo,2015. MARKETING Es la aplicación de las técnicas del marketing comercial para el análisis, planteamiento, ejecución y evaluación.
República Bolivariana de Venezuela Centro Corporativo Universitario - CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual.
Autor Ing. Bueno S. Wilmer J CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RED INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
Centro Corporativo Universitario “El Marketing Social y su utilización dentro de la Empresa”. Maracaibo 25 de Octubre de 2014 Autora: M. Sc. Ana Maria.
Nombre: Moisés Medina ID: Profesor: Abdy Martínez Materia: Análisis de sistemas.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Eyra Laclé Morillo C.I.: CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Marketing Social. Una herramienta para la Responsabilidad Social.
Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión División de Extensión Centro Corporativo Universitario Realizado.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
Transcripción de la presentación:

El Marketing Social y su utilización dentro de la Empresa Rafael J Gonzalez M Maracaibo, Octubre 2014

La Mercadotecnia Social o Marketing Social: Es la aplicación de las tecnologías de la mercadotecnia comercial para el análisis, planeación, ejecución y evaluación de los programas diseñados para influenciar el comportamiento voluntario de una audiencia especifica, tratando de mejorar su bienestar personal y el de su comunidad. Nelly y Kowalczyk en 2003 refiriéndose al marketing con causas sociales dice: "el marketing con causas sociales es el proceso para formular e implementar actividades de marketing que se caracterizan por la contribución con una cantidad económica específica, que se destina a actividades no lucrativas, en pro de las causas sociales del consumidor; además, atrae ingresos provenientes de este. Como contraposición al Marketing Clásico comercial, podemos designar con la calificación de Marketing Social a las aplicaciones del mismo, cuyo objeto principal no consiste en vender un bien o un servicio. Partiendo de esta contraposición, vemos la estrecha relación con el planteamiento de Kotler y Zaltman (1975), donde definen el marketing social como “el diseño, implantación y control de programas que buscan incrementar la aceptación de una idea o causa social en determinados grupos target”. El marketing social no se limita a la publicidad, puesto que utiliza todos los instrumentos del marketing, incluida la investigación de mercados. Se le domina también “marketing de las causas sociales” “marketing de las ideas” y “marketing de las cuestiones públicas”. Philip Kotler y Gerald Zaltman utilizaron como base los mismos principios de la mercadotecnia comercial, los cuales se usan para vender productos tangibles al mercado, y los aplicaron para "vender" ideas, actitudes y comportamientos, naciendo de ahí la idea del marketing social. A partir de ahí vemos el aumento de estas estrategias a nivel de las empresas tanto nacionales como internacionales, por esa razón, es muy frecuente ver mensajes en ciertos productos comerciales a favor de la protección del medio ambiente o de cualquier otra causa social. Áreas de actuación del Marketing Social: El marketing político El marketing institucional El marketing de los servicios públicos. El marketing de las ideas sociales

El marketing político Cuando una idea social de las vistas en los l ejemplos anteriores, es adoptada por un determinado grupo de personas y lo convierte en la base de un programa de actuación política, mediante la formación de un partido que tiene como objetivo fundamental implantar dicho ideal en la sociedad, entramos en el campo de actuación del marketing político. Podemos distinguir dos tipos de marketing político: El marketing de candidatos cuyo objetivo es la promoción de la persona física que debe representar al partido. El marketing electoral o de programas que lo que pretende es la difusión, conocimiento y aceptación del programa político del partido. El marketing institucional Engloba todas las acciones del marketing realizadas por la administración publica y podemos distinguir en ellas una serie de objetivos fundamentales: Intervenciones destinadas a facilitar información a los ciudadanos. Acciones destinadas a conseguir un cambio de actitud de la población, ya sea permanente o temporal. Actuación destinada a mejorar la propia imagen de la administración pública entre los ciudadanos. Para que se pueda hablar de una campaña institucional es necesario que el promotor y financiador de la misma, sea la administración El marketing de los servicios públicos El marketing de los servicios públicos suele tener por objetivo, dar prestigio a los servicios involucrados, justificar los incrementos de tarifas o incrementar la utilización de los mismos. El Marketing de las ideas sociales Por idea social o causa social se puede entender, un plan para producir un notable cambio en la mentalidad general de una sociedad. Las ideas sociales pueden ser objeto de un tratamiento desde el punto de vista del marketing similar a los productos que fabrica una empresa

Algunos ejemplos podrían ser: El movimiento pro-defensa del consumidor. Las donaciones de órganos humanos para trasplantes Los movimientos ecologistas. La lucha por la igualdad de la mujer y otros. Principales Enfoques del Marketing Social para inducir al cambio de comportamientos. Enfoque educativo: El enfoque educativo tiene por objeto llegar a la conciencia de las personas mediante un mensaje de enseñanza penetrante y claro, que logre cumplir con los objetivos de cambio deseados. Enfoque persuasivo: Con este enfoque se pretende encontrar las razones por las cuales las personas pueden motivarse a desistir de sus creencias y persuadirlas a adoptar el cambio. Enfoque de la modificación del comportamiento: Se fundamenta en que las personas actúan de acuerdo a lo que les genera una gratificación. En este enfoque, para obtener óptimos resultados, se realiza casi siempre a nivel individual. "Los responsables de Marketing Social reconocen que, para lograr la máxima efectividad social en un mundo de presupuestos muy limitados, uno debe centrarse en grupos de consumidores cuidadosamente seleccionados, no en individuos ni en mercados de masas" Enfoque de la influencia social: Debido a la influencia cultural y social que un individuo recibe de la sociedad, adopta actitudes acorde a ella. El fundamento de este enfoque es que el cambio se realice a nivel de grupo, así el individuo se adaptará rápidamente al cambio.

Conclusiones Dentro de las ventajas del Marketing Social para las empresas, podemos señalar que crea una plataforma a nivel social, que proyecta a la empresa antes sus consumidores y la sociedad en general con una imagen de solidaridad. Además crea lealtad hacia la empresa y los productos o marcas de esta y contribuye a mejorar la vida de sus consumidores o segmentos de mercados a través la ejecución de proyectos de bienestar social. Por otro lado, presenta como desventajas en algunos casos, la percepción de la empresa como una institución benéfica y la necesidad de una inversión continua para ver los resultados, es decir, se trata de trabajar constantemente para alcanzar los objetivos. Por Ultimo, y partiendo de lo expuesto por Kotler en el Foro Mundial de Marketing, 2013, donde afirma que existen al menos tres grandes temas que cualquier marca debe contemplar para sumarse a la ola de las empresas socialmente responsables: Cambiar hábitos de pensamiento. Crear Nuevas actitudes. Crear Nuevos hábitos de consumo

Referencias Bibliográficas y/o Electrónicas: -Kotler, Philip y Roberto, Eduardo - Mercadotecnia Social - Editorial Diana, México, J.r. Erickson - -Pastén, Verónica y otros (s/f). Precisiones y delimitación conceptual del Marketing Social. Chile. - Planas, Diego (s/f). “Benchmarking Social” ¿La gran solución?. Revista Generación, Anahuac. México. - Remueles, Miguel. Mercadeo Social, Responsabilidad Social y Balance Social: Conceptos a Desarrollar por Instituciones Universitarias. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela. - Barranco, Javier (2013). RSE, ONG Y MARKETING. Tendencias 21. Blog sobre Mercados de Tendencias21