Nacimiento y primeros enfoques.  Análisis de las instituciones, de los personajes  Perspectiva desde el derecho, la filosofía  Insatisfacción de algunos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN REENCUENTRO CON LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA
Advertisements

Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Métodos y técnicas en las ciencias sociales
Enfoques de la Ciencia Política
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Enfoques de la Enseñanza.
METODOS CUALITATIVOS DE RECOLECCION DE DATOS
MÉTODOS SOCIALES PARA EL DESARROLLO RURAL
MODELO INTERPRETATIVO
Universidad Autónoma de Nayarit
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
La investigación La construcción del conocimiento.
El Método Científico y la Investigación de Mercado
SOCIOLOGIA HISTORIA Y METODOS.
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
Modelo o paradigma racionalista cuantitativo
Introducción a la Pedagogía
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Introducción a la Sociología General
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Paradigmas de la Investigación Científica
Visión de Ciencia - ayer y hoy; clasificación actual; criterios de verdad y el rol de la teoría en la ciencia. Introducción a la Investigación Trabajo.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
La psicología como ciencia
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación Seminario: Teoría y Praxis del Conocimiento Escolar Entre lo micro y lo macro. Bourdieu.
CURSO: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION CRIMINAL I
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia.
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Noviembre 2011.
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Maggio, Mariana, “El campo de la tecnología educativa: algunas aperturas para su reconceptualización”. En: Litwin, Edith (comp.),
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O EMPÍRICO- ANALÍTICA
Naturaleza de la Ciencia
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
La Nueva Filosofía de la ciencia.
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
Ibrahim Bernal Martínez Estadística Aplicada a la Comunicación Comunicación y Periodismo Tercer Semestre.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
METODOLOGÍA CUALITATIVA
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Técnicas de investigación
Estrategias de investigación enfocadas a la modalidad de debate.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
PSICOLOGIA.
Janette Orengo,Ed.D. Clase 1.  Es un conjunto de procesos sistemáticos,críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. (P.4)
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
Gloria Campos – Sociología Actividad 2.2 blackboard Ana garza
Investigación sobre la modalidad de debate Jesús Ruiz.
La sociologìa Integrantes : isabella correa valentina Grez.
La sociología Lorena Trinidad Sanchez Jheruvi de los Santos Laura Guzman Stephanie Guerra Nathalie Gonzales.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
EL FUNCIONALISMO G. Almond. Procesos sistémicos  Rol, estructura, sistema  Extracción regulación, distribución  Modelados por los contextos: la supervivencia.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Paradigmas en la investigación socio-educativa
Transcripción de la presentación:

Nacimiento y primeros enfoques

 Análisis de las instituciones, de los personajes  Perspectiva desde el derecho, la filosofía  Insatisfacción de algunos, sobre todo en Estados Unidos

 Explicar los fenómenos políticos a partir de los comportamientos del ser humano  Método científico  Mecanismos informales  Enfoque más psicológico, desde el behaviorismo  Aportes de la sociología, la historia  Enfoque empírico, desde los hechos  Principios verificados del comportamiento político  Política aplicada

 Observación  Generalización  Verificación

 Primera encuesta Gallup en EEUU Las revistas Fortune y Literary Digest, cuales hacian encuestas con sus propios lectores, se equivocaron en la predicción del ganadero y Gallup, con métodos más científicos, logró, en contra de toda espera, hacer la predicción que Roosvelt iba a ganar.

 Pretende estudiar como las otras ciencias con como objeto de estudio, el comportamiento político  Utilización de la encuesta  Generación de estadísticas, tendencias  Comportamiento político individual, no colectivo  Actitudes, creencias, predisposiciones  Conocer el comportamiento y sus cambios  Enfoque total (integrando los aportes de las otras disciplinas)

 Sin embargo, no se trata de generalizar desde el comportamiento de un individuo  El individuo haciendo parte del sistema político, no siendo el sistema político  Aspiración: ser el cuerpo de la ciencia política  Contribución a resolver problemas sociales.

 4 tipo de comportamientos cognitivos:  Elección racional  Consistencia cognitiva  Decisión rápida  Decisión intuitiva

 Demasiado cuantitativo  Solo grupos limitados  Falta de visión en su conjunto y des teoría general  Ciencia política sujeta al método, no al debate  Buscar datos puede poner al investigador en una torre de marfil  Uso de la imaginación