SENTENCIA C-249-2012 CLAUDIA LUCÍA ORTIZ CABRERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigencia e importancia de la carrera funcionaria
Advertisements

EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Derechos humanos y tributación
La jurisdicción constitucional en Colombia
Encargo ¿Qué es? ¿Quiénes pueden ser encargados?
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
Derecho Constitucional Mexicano
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS BUROCRÁTICAS EFRAÍN PACHECO GUILLÉN.
Facultades del los Poderes de la Unión El Poder Legislativo Federal, El Poder Legislativo Federal, entre sus funciones está el aprobar, reformar y derogar.
Sistema Único de Educación Pública
DECRETO 1900 DE 1990 John Alexander Díaz Acevedo Universidad de Cundinamarca.
TEMA 4: LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
OSMAN BLANCO FARIDES JIMENEZ PATRICIA VILLALOBOS Instructor: EDGARDO VILLAZON TECNOLOGIA SALUD OCUPACIONAL BARRANQUILLA, MARZO 21 DE
1 Edwin Figueroa Gutarra 1 UNPRG Tutela jurisdiccional y debido proceso Sesión 2 Edwin Figueroa Gutarra Juez Superior D.J. Lambayeque 2015
CONTENIDO E INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS ELODIA ALMIRÓN PRUJEL.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: COLOMBIA
En esta investigación se pudo establecer si al momento de autorizar la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal suspendiendo sus efectos de firmeza,
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
LEY Nº FUNDACIONES. ORGANO DE CONTROL Atribuciones Art. 34. – La autoridad administrativa de control aprueba los estatutos de la fundación y su.
El proceso de inconstitucionalidad DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR PROFESOR DE DERECHO CONSTITUCIONAL CETEX 2015-II.
LEY1147 de 2007 AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II EL PROCESO DE AMPARO.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
Fuentes del derecho de los DDHH Consideraciones Generales Introducción.
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
Ministerio de Transporte República de Colombia Bogotá, Junio de 2006.
Tema 1 Las personas jurídicas.   SISTEMA TRADICIONAL DE LA FICCION.- En este sistema se considera a las personas jurídicas como seres ficticios en los.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
AMALFI HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL MUNICIPIO DE AMALFI.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS
El RD 795/2010 sobre fluorados aplicado a empresas RITE y de Protección contra Incendios (PCI)
LA ADOPCIÓN EN EL MARCO DE UN SISTEMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MIGUEL CILLERO BRUÑOL Prof. Universidad Diego Portales Investigador.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
LOS CONCEPTOS DE ÓRGANO Y FUNCIÓN CONSTITUCIONALES.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
NATURALEZA PARTICULAR DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES Mg. Guido Aguila Grados
Constitución política de Chile. La constitución es la Ley Fundamental del Estado soberano, escrita o no, establecida o aceptada como guía para su gobernación;
1ra. Reunión Iberoamericana de la OMT sobre Economía Colaborativa en el Alojamiento Turístico “El reto de la economía colaborativa en las ciudades latinoamericanas”
PARTIDOS POLÍTICOS. CONCEPTO Asociaciones: –Derivadas de: Derecho de asociación Derecho específico –Estables o permanentes –Vinculación ideológica –Finalidad.
ARMONIZACION LEGAL Y NORMATIVA DE ACUERDO A LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PCD Y AL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PCD Consultoría.
Constitución conceptos. Constitución Kelsen 1/2 Jerarquía de las formas jurídicas Expresión jurídica del equilibrio de fuerzas Órganos ejecutivos supremos.
Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 5: EL PODER JUDICIAL Y LAS FUNCIONES CONSTITUCIONALES DE JUECES Y MAGISTRADOS María L.
Taller: Aplicación de la Nueva Herramienta de Evaluación del Desempeño GRUPO TALENTO HUMANO Wilfran Castellanos Cifuentes - Administrador Público Liz Salamanca.
UNIDAD 4 DIVISIÓN DE PODERES.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Aspecto de control que configura integral y articuladamente los cargos, las funciones, las relaciones y los niveles de responsabilidad.
1 Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 3: LAS CORTES GENERALES Y SUS FUNCIONES CONSTITUCIONALES ESTATUTO DE LAS CORTES María.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
COMISIONES DE PERSONAL. Marco normativo Constitución Política de Colombia Ley 909 de 2004 Art. 16 Comisiones de Personal Decreto 1228 de 2005 (Hoy Decreto.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
PROGRAMACIÓN ANUAL 2016 Unidad Nº1: El Estado de derecho en Chile: elementos y mecanismos para la organización del régimen democrático Unidad Nº2: El Estado.
El Poder Constituyente
SEMINARIO ASOFONDOS Panel: Pensiones Jorge Humberto Botero Angulo Presidente Ejecutivo Fasecolda Cartagena, abril 28 de 2016.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
RESPONSABILIDAD DE LOS CONSEJEROS REGIONALES Ruth Israel.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
VIII. ESTADO DE DERECHO ESTADO Y DERECHO.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
WILLIAM MILLÁN MONSALVE 24 DE OCTUBRE DE  REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  REVOLUCIÓN FRANCESA  INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS  MOVIMIENTOS SOCIALISTAS.
Competencia judicial territorial en materia de familia La Perpetuatio iuridictionis: ¿una franca violación al Interés Superior de los y adolescentes?
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán LICENCIATURA EN DERECHO PROCESO ADMINISTRATIVO “INTRODUCCIÓN AL.
DIFERENCIA ENTRE LOS ACTOS DE DISCRIMINACIÓN Y EL TRATO DIFERENCIADO
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Transcripción de la presentación:

SENTENCIA C CLAUDIA LUCÍA ORTIZ CABRERA

SENTENCIA C  Demanda de inconstitucionalidad contra el Acto Legislativo 04 de 2011  Demandantes: Miguel González, Giovany Gutiérrez y Rafael Cañón  M.P. Juan Carlos Henao Pérez

DEMANDA  Sustitución temporal y parcial de la CP.  Congreso excedió sus facultades de reforma.  Desconoce principios o ejes constitucionales de la CP: mérito igualdad Vocación de permanencia, universalidad y generalidad de los preceptos constitucionales

DEMANDA  Sustituye el mérito por otros criterios como la experiencia o la duración en el cargo.  Tratamiento discriminatorio, desventaja.  Es una norma transitoria que no cumple con la exigencia de permanencia de una auténtica reforma.  Beneficia a un grupo de personas contrariando la universalidad de las normas constitucionales.

DEMANDA  Introduce excepciones a la carrera administrativa y a su aplicación en condiciones de igualdad.  Desconoce la ratio decidendi de la sentencia C , reproduce bajo un ropaje distinto el AL 01 de 2008, en contravía del artículo 243 de la CP.

INTERVENCIONES  CNSC: exceso de la competencia del Congreso sustitución de la CP Carrera administrativa: elemento definitorio de la CP que no puede desarticularse temporalmente Privilegio arbitrario

INTERVENCIONES  Universidad Externado de Colombia Vicio competencial Sistema de carrera se articula con los fines estatales, la garantía de derechos fundamentales y la realización del principio de igualdad Privilegios para un grupo Juicio a priori de capacidades  Ciudadanos

INTERVENCIONES  Procurador General de la Nación Concurso es el mecanismo previsto en la CP para el ejercicio de la función pública: valoración objetiva de méritos y calidades Con la homologación se evita la realización de la prueba de conocimientos: principal elemento objetivo para determinar el mérito Vinculación del precedente C

CORTE CONSTITUCIONAL  Problema jurídico: ¿El acto legislativo sustituye temporal y parcialmente la CP, por haber excedido el Congreso su competencia y haberse configurado una inconstitucionalidad por sustitución por el quebrantamiento de los principios de mérito, de carrera administrativa y el derecho a la igualdad para el acceso a los cargos públicos que identifican la CP?

CORTE CONSTITUCIONAL  Problema jurídico: ¿Con esta reforma se vulneró la vocación de permanencia de los preceptos constitucionales y la pretensión de universalidad y generalidad que deben tener las disposiciones que integran la constitución?

CORTE CONSTITUCIONAL  Competencia 241 CP: vicios de procedimiento C : un vicio formal es la falta de competencia del órgano reformador. -Reformar: Poder constituyente derivado -Sustitución: Poder constituyente primario Juicio de sustitución

CORTE CONSTITUCIONAL Inconstitucionalidad por sustitución Principio democrático vs principio de supremacía de la CP Democracia de mayorías a democracia constitucional Límites competenciales al poder de reforma constitucional: Principios y valores que identifican la CP y bloque de constitucionalidad

CORTE CONSTITUCIONAL Inconstitucionalidad por sustitución So pretexto de la reforma a la CP no se puede cambiar, derogar o sustituir una constitución por otra. Hasta el momento principios o valores que identifican la CP de 1991 los de separación de poderes, carrera administrativa, meritocracia, igualdad, bicameralismo, principio democrático, alternancia del poder y control entre los poderes.

CORTE CONSTITUCIONAL Test Inconstitucionalidad por sustitución Premisa mayor: principio o valor definitorio de la CP que se considera sustituido. Premisa menor: analiza el contenido del acto reformatorio. Premisa de síntesis: verifica si la reforma remplaza un elemento definitorio identificador de la CP por otro integralmente diferente.

CORTE CONSTITUCIONAL Test de la Efectividad Impedir que a través de la reforma a la CP se establezcan normas puramente singulares o adoptadas exclusivamente para ser aplicadas a unos sujetos determinados y concretos, violando la generalidad o universalidad de los preceptos constitucionales.

CASO CONCRETO  Cargos analizados: Sustitución de la CP por incompetencia del Congreso: principios de mérito, carrera administrativa e igualdad. Violación del principio de universalidad de las normas y establecimiento de normas ad hoc. Violación por reproducción del contenido material de un texto normativo declarado inexequible – artículo 243, inciso 2 CP.

CASO CONCRETO  Ratio decidendi: Principio de carrera administrativa con sus componentes de mérito, concurso público e igualdad de oportunidades para acceder, permanecer y ascender a los cargos públicos es un eje definitorio de identidad de la CP que no puede ser sustituido, derogado o suprimido por el poder de revisión y el cual se relaciona con el cumplimiento de los fines del Estado, la vigencia de algunos derechos fundamentales y el respeto del principio de igualdad.

CARRERA ADMINISTRATIVA Busca asegurar finalidades superiores Contenido en los artículos 125,130 y 209 CP Elemento transversal que estructura y caracteriza la CP como un elemento axial y definitorio Relación intrínseca con el cumplimiento de los fines esenciales de la administración pública

CARRERA ADMINISTRATIVA Relación intrínseca con la preservación y vigencia de algunos derechos de las personas Contribuye a asegurar la protección de los derechos de los trabajadores Relación directa con el principio de igualdad: Fórmulas de evaluación que propicien el establecimiento de requisitos que apliquen para todos los aspirantes en paridad de condiciones

CARRERA ADMINISTRATIVA Impida el establecimiento de requisitos incompatibles y extraños al mérito y la capacidad de los aspirantes Prohíba incluir ítems de evaluación que se apliquen a unos concursantes y a otros no, disponer criterios para evaluar a los aspirantes vinculados a la entidad y a los que no lo están, y establecer una regulación más restrictiva para el ingreso frente al ascenso.

CORTE CONSTITUCIONAL Juicio por sustitución en el caso concreto Premisa mayor: carrera administrativa con sus componentes de mérito, concurso público e igualdad de oportunidades son principios estructurales de la CP que no pueden ser sustituidos por el poder de revisión. Premisa menor: AL es una reforma temporal y parcial de la CP que otorga ventajas a un grupo de personas. Premisa de síntesis: AL sustituye un elemento definitorio identificador de la CP que es el principio de carrera.

CORTE CONSTITUCIONAL Juicio por sustitución en el caso concreto Conclusión: AL sustituye parcial y temporalmente el principio de carrera administrativa y sus elementos, ya que con dicha reforma se otorga un puntaje adicional por el solo hecho de la permanencia y los estudios adicionales, y en consecuencia la selección del personal no se funda en la evaluación y determinación de la capacidad e idoneidad del aspirante.

CORTE CONSTITUCIONAL Violación del Test de la Efectividad en el caso concreto El AL establece una norma constitucional ad hoc o de carácter particular que beneficia a los servidores públicos que ocupan cargos de carrera en provisionalidad o en encargo, otorgándoles un mayor puntaje por el hecho de la permanencia o los estudios adicionales, lo cual no tiene una justificación constitucionalmente legítima. En consecuencia, no tendrían que presentar la prueba de conocimientos, lo cual viola el principio de igualdad de oportunidades.

CORTE CONSTITUCIONAL Reproducción del contenido material de un texto normativo declarado inexequible AL declarado inconstitucional en la sentencia C-588 de 2009 y el AL no tienen un contenido idéntico y por ende no se puede aplicar el efecto de cosa juzgada material, ni la prohibición del inciso 2 del artículo 243 constitucional. AL : inscripción automática AL : sistema de homologación mediante puntajes por permanencia, estudios y experiencia adicionales.

CORTE CONSTITUCIONAL DECISIÓN Declarar inexequible el AL