Servicios e información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

PLAN DE ESTUDIOS 2006.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Programa Maestros Comunitarios 2012
C onectividad E ducativa I nformática B ásica A prendizaje L ínea.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyectos colaborativos (PC)
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
Programa educación preescolar 2004.
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Introducción Desde una visión integral del ser humano, se toma importante y necesario en el Nivel de Educación Parvularia, proporcionar a los/as niños/as.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
Licenciatura en Educación Primaria
Los objetivos de este espacio son:
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
MATERIALES BÁSICOS MENÚ DE PROYECTOS ESCUELA DE MAYORES Compartir lo que sabemos Aprender lo que necesitamos Transformar lo que vivimos.
EDUCACIÓN MUSICAL A NIVEL NACIONAL.. ¿QUÉ ES EL PROYECTO MOS? ¿QUÉ ES EL PROYECTO MOS? Propuesta de aprendizaje musical en línea. Propuesta de aprendizaje.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Propósitos de la educación preescolar
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Dirección de Servicios Informáticos
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Esquema de las competencias básicas
TEATRO Escuela-taller Inscripción Marzo ADULTOS principiantes ADULTOS principiantes ADOLESCENTES Nivel I ADOLESCENTES Nivel I NIÑOS NIÑOS Proyecto.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
Plan de estudios
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Competencias para el manejo de la información
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
CAMPOS FORMATIVOS C.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Objetivos Profundizar el proceso participativo de las y los estudiantes, su apropiación del espacio escolar, y la organización.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Los proyectos colaborativos Índice ¿Qué es un proyecto colaborativo? Tipos de proyectos Proyectos colaborativos educativos Ejemplo de un proyecto colaborativo.
Transcripción de la presentación:

Servicios e información De la página WEB RED TELAR

Te Cuento un Cuento Este proyecto propone a los más pequeños armar cuentos a partir de imágenes, utilizando el lenguaje como medio creativo. La idea es lograr la producción de cuentos creados por los chicos (a partir de los tres años), armarlos en PowerPoint y realizar el intercambio entre escuelas, pudiendo usarlos como recreación y con la posibilidad de presentar solamente las imágenes y que hagan su propia versión del cuento. Al realizar la devolución, se trabaja con los chicos la diferente interpretación que produce una imagen según el contexto social del niño. OBJETIVOS: • Promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito. • Incentivar la reflexión y la interpretación. • Estimular la creatividad.

Propuesta para que las comunidades educativas intercambien, reflexionen y generen actividades y proyectos que contribuyan a modificar la realidad local y global para lograr una cultura es fundamentada en la paz. A lo largo del proyecto se irán formando grupos de estudiantes de distintas escuelas y países a fin de conformar los equipos de trabajo internacionales que llamaremos Equip@z. Con esta modalidad esperamos que todos los estudiantes se sientan protagonistas y participantes activos en el proyecto. Además, que desarrollen competencias que las sociedades esperan que los estudiantes sepan hacer: • Acceder a la información, • pensar y expresarse con claridad, • resolver problemas, • y vincularse con los demás. Cada Equip@z contará con la animación de una persona que guiará la realización de actividades, la coordinación de producciones y el buen desempeño como equipo. En esta edición se solicitará que un grupo de entre tres y cinco estudiantes de cada curso conformen un equipo de trabajo para abocarse de lleno a la actividad “nuestra mirada: usando el macroscopio”. OBJETIVOS: • Desarrollar una acción educativa orientada a generar cambios en la realidad sociocultural en que se vive, con el fin de humanizarla. • Estimular el respeto por la dignidad humana, en el conocimiento y tolerancia de las diferencias individuales, sociales y culturales. • Incentivar la valoración de la identidad local, regional, nacional e internacional, como una forma de consolidar un perfil de auténticos “ciudadanos del mundo” formados para participar en las decisiones que afectan la vida económica, política, administrativa y cultural, comprometiéndose con la transformación. Puertas a la Paz

El Agua Nuestra de Cada Día A través de distintas actividades e instancias de reflexión se busca formar conciencia acerca de la necesidad de cuidar y preservar el agua. El proyecto se propone crear una instancia de reflexión respecto de la importancia del agua en nuestras vidas y en el ecosistema, enriqueciendo esta reflexión con la visión de diferentes realidades a nivel nacional e internacional. Durante el desarrollo del proyecto los alumnos usarán el material elaborado en ediciones anteriores, lo analizarán, complementarán y compartirán con sus pares de los otros establecimientos participantes. OBJETIVOS: • Proveer una instancia de reflexión respecto a la importancia del agua y su preservación. • Posibilitar el conocimiento de otras visiones y realidades en torno a este tema y compartir la propia. • Fomentar la adopción de actitudes y valores que contribuyan a la protección del entorno natural.

En Clave de FE Distintas escuelas argentinas intercambian canciones e instrumentos musicales creados por los estudiantes, a la vez que aprenden a conocer aspectos culturales propios de cada región a través de la audición y la práctica musical. El eje central del proyecto es el recorrido físico y virtual que realizará la "Caja Musical" durante el año escolar. Ha sido diseñado teniendo en cuenta los siguientes propósitos educacionales: • Unir a través de un recorrido físico y virtual a escuelas de las distintas provincias argentinas. • Favorecer el conocimiento e intercambio de información entre los docentes y alumnos participantes. • Valorar los sistemas informáticos, la navegación en Internet y la ampliación de la comunicación con personas e instituciones geográficamente distantes. • Crear un vínculo de afecto y camaradería que propicie el desarrollo de proyectos colaborativos futuros. OBJETIVOS: • Conocer, difundir e intercambiar información. • Dar a conocer aspectos culturales propios de cada región a través de la audición, la práctica musical y la danza. • Reforzar los vínculos culturales y afectivos con nuestros compañeros de esta aventura "musical".

Este proyecto pretende ayudar a los jóvenes a pensar y soñar, con el fin de que se fijen una meta de Servicio Comunitario y una meta personal. Proyecto colaborativo interdisciplinario de intercambio cultural entre escuelas, colegios y liceos de Latinoamérica y el mundo, que pretende ayudar a los jóvenes a pensar y soñar, a fijarse metas que les permitan demostrar su adaptabilidad a cualquier situación. Se pretende motivar a los jóvenes para que escriban una composición de un máximo de 250 palabras definiendo qué significa "Alcanza tu Cumbre" para ellos. En esta composición, los alumnos imaginan y describen "su sueño" personal y comunitario; luego, tomando en cuenta estas composiciones, los grupos de alumnos irán armando un mini proyecto comunitario en base a las actividades propuestas en la Guía D.R.E.A.M., para llevarlos a cabo como culminación de este proyecto de ayuda comunitaria. OBJETIVOS: • Brindar a los jóvenes los recursos necesarios para ayudarlos a identificar, asumir y realizar sus metas personales y aquellas relacionadas con la comunidad. • Concientizar a los alumnos acerca de la gestión que realizan para alcanzar sus propias metas y, al mismo tiempo, potenciar a otros jóvenes mediante el relato del avance del desarrollo de actividades en las comunidades. • Estimular el trabajo y la promoción de redes educativas y sociales que fortalezcan las relaciones de cooperación y solidaridad entre los jóvenes. • Acompañar la práctica del aprendizaje-servicio que les permita inferir una definición desde el trabajo comunitario concreto. • Incentivar encuentros socio y multiculturales a través de espacios alternativos de comunicación y aprendizaje ofrecidos por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Alcanza tu Cumbre

El lugar donde uno vive queda signado por una serie de hechos históricos, artísticos, culturales, que lo hacen único e irrepetible. Darlo a conocer a otros, implica a su vez reconocerlo y valorarlo. La propuesta del proyecto es describir "nuestro lugar" y proyectarlo hacia otro establecimiento educativo, mediante una dinámica de intercambio directo entre los participantes, de manera que se conozca el lugar de pertenencia de cada escuela participante, resignificando su lugar en el mundo. OBJETIVOS: • Lograr un intercambio entre escuelas ubicadas en Argentina y diferentes países, que permita reconocer y apreciar la diversidad cultural de nuestro planeta, utilizando el foro TELAR como espacio destinado a la interacción y la colaboración. Esta modalidad podrá enriquecerse con otros recursos tales como chats y videoconferencias para que los participantes del proyecto puedan dialogar en línea. • Enriquecer el curriculum de disciplinas como Biología, Geografía, Historia, Música, Comunicación Social, Lengua, entre otras. Mi Lugar

TELAR va a la Escuela Mediante un recorrido físico y virtual a lo largo del año escolar, la "Caja TELAR" visita una escuela de cada una de las provincias argentinas y va modificando su contenido a lo largo del recorrido. Proyecto colaborativo interdisciplinario, de intercambio cultural entre escuelas de la República Argentina, pensado para alumnos de 9 a 12 años (correspondientes a EGB2 / 4º,5º,6º o 7º grado). El proyecto “TELAR va a la escuela” fue diseñado en referencia a las siguientes metas educacionales: • Unir a través de un recorrido físico y virtual a escuelas de las distintas provincias argentinas. • Favorecer el conocimiento e intercambio de información entre los docentes y alumnos participantes. • Valorar los sistemas informáticos, la navegación en Internet y la ampliación de la comunicación con personas e instituciones geográficamente distantes. • Crear un vínculo de afecto y camaradería que propicie el desarrollo de proyectos colaborativos futuros. OBJETIVOS: Específicos • Conocer, difundir e intercambiar información. • Dar a conocer aspectos culturales propios de cada región a través de objetos representativos. • Crear vínculos culturales y afectivos con otros docentes y alumnos de nuestro país. • Utilizar recursos informáticos y particularmente de Internet como medios de comunicación y de información, para construir conocimiento y adaptarlo a las necesidades particulares.