RESPUESTAS EDUCATIVAS PARA LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON TDAH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AJUSTES EN EL HORARIO PERSONAL 6º
Advertisements

IKASTOLA HEGOALDE.
ESCALAS PARA LA EVALUACIÓN DEL TDA-H
TDHA EN EL ADULTO.
NIÑOS Y NIÑAS CON PROBLEMAS DE ATENCIÓN
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
El niño hiperactivo.
Introducción sobre el TDAH
Juan Vanegas Lenin chacón
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
PSICOPEDAGOGÍA.
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH Gabinete Psicopedagógico Escolapias
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
HIPERACTIVOS E INATENTOS
Departamento de Orientación del Colegio Santa Ana Técnicas de Estudio.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
adaptaciones en el aula
LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
Dificultades de atención
LABORATORIO Y CONSULTORIO PSICOLÓGICO PROFR. FEDERICO BERRUETO R. 519 TEL (01-844) 412 – INVENTARIO DE AUTOESTIMA AQUÍ HAY UNA SERIE DE DECLARACIONES.
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE ESTUDIANTES CON TDAH EN EL AULA DE CLASES UAI APARTADÓ 2014.
¿Qué son Las N.E.E.? Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder.
Escuela para padres. Déficit de atención. Naucalpan, Edo. de Mex.
“C ONJUNTO DE CONDUCTAS QUE SON CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE DIFERENTES DE LOS NIÑOS DEL MISMO SEXO, EDAD MENTAL Y NIVEL SOCIOECONÓMICO ” (O´ L EARNY,
FAMILIA Y ESCUELA..
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
Adametsy Márquez EDUC-202 Profa. Noemi Ruiz.  En los casos de TDAH, las conductas hiperactivas e impulsivas y los síntomas de inatención son:  Hiperactividad.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
TDAH.
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Rosa Rodríguez Camaño Orientadora psicopedagógica AUTONOMÍA Y NORMAS DE CONDUCTA.
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
 El docente tiene la responsabilidad de valorar como inicia cada alumno en el ciclo escolar,como va desarrollándose y que aprendizajes va obteniendo.
Evaluación Cognitiva Montreal (MoCA)
TDAH: Es un trastorno que tiene inicio en la infancia y puede extenderse hasta la vida adulta. Se divide en 3 subtipos, de acuerdo a las características.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. Habilidades de comunicación y comportamiento profesional Al comunicarse con un cliente ya sea por teléfono o en persona,
INTERVENCI Ó N EN FUNCI Ó N EJECUTIVA Carolina Ricci Berritzegune Barakaldo- Abril 2010.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Las HH.SS en el currículo Las habilidades sociales se encuentran insertas en el currículo, aunque de una manera difusa y asistemática, vinculadas con.
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
Segundo Grado Objetivos más importantes a lograr: Matemáticas:  Sumas y restas hasta el 20 1)That’s a fact 2)Tarjetas 3)Contra reloj  Números hasta.
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN HIPERACTIVIDAD Dra. Martínez Menéndez.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
JORNADA DE REFLEXIÓN AP0DERADOS COLEGIO MONTESSORI AGOSTO, 2012.
DESARROLLO EVOLUTIVO CAMBIOS HASTA LA ADOLESCENCIA. NECESIDADES EN CADA ETAPA.
1 Diciembre 2015, Bogotá, Colombia Congreso Latinoamericano de Evaluación Ampliando la mirada de Calidad Desarrollo personal y social: Desafíos técnicos.
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)  DEFINICIÓN: Trastorno de etiología desconocida, de probable base orgánica, en el que influyen.
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
TÉCNICAS DE ESTUDIO FORMA DE ESTUDIAR: FORMA DE ESTUDIAR:
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
¿Por que los niños necesitan jugar? Gran pregunta, y ahí van unas claves de respuesta.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3 «INSTITUTO CAMPECHANO»
  ESCRITURA ES LA CAPACIDAD PARA REALIZAR LA CONVERSIÓN DE FONEMAS A GRAFEMAS DE MANERA EFICIENTE.  DICHA RELACIÓN DE PRODUCE POR ESTÍMULOS AUDITIVOS.
Primer Taller Padres y Apoderados Grupo Diferencial Colegio Campos de Maipú Abril, 2011.
DETECCIÓN EN EL AULA. DETECCIÓN EN EL AULA DEL NIÑO CON TDAH EN SUS DIFERENTES ETAPAS EDUCATIVAS.
Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Transcripción de la presentación:

RESPUESTAS EDUCATIVAS PARA LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON TDAH 10-11-17-18 de Noviembre 2009 MÁLAGA Dra. ROCÍO LAVIGNE CERVÁN PROFESORA DEL DPTO. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN DE LA UMA. rlc@uma.es//Tel. 952132488.

PROGRAMA: 1.- ¿Quiénes son los alumnos/as con TDAH?. 2.- Intervención Psicoeducativa en el TDAH: -¿Cómo detectarles? -¿Cómo evaluarles? -¿Cómo ayudarles?

EVIDENCIA ACTUAL TDAH: Trastorno Intrínseco Provocado por alteración desarrollo psiconeurológico que produce: . Disfunción en los mecanismos de control ejecutivo e inhibición comportamental: MT, AT, AUTORREGULACIÓN DEL AFECTO, MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN, PROCESOS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS.

TODO ELLO PROVOCARÁ PROBLEMAS PARA EL DESEMPEÑO DE TAREAS QUE REQUIERAN: ESFUERZO MENTAL SOSTENIDO. ATENCIÓN. PLANIFICAR. ORGANIZAR. INHIBIR RESPUESTAS HABITUALES. TOMAR DECISIONES Y MODIFICARLAS SI ES NECESARIO. AUTORREGULACIÓN (MOTIVACIÓN, EMOCIÓN, AFECTO). …

QUE OCASIONA DIFICULTADES DE APRENDIZAJE INADAPTACIÓN FAMILIAR INADAPTACIÓN ESCOLAR INADAPTACIÓN SOCIAL

¿POR QUÉ? ¿QUÉ OCURRE REALMENTE? MENOR ACTIVIDAD ELÉCTRICA Y MENOR REACTIVIDAD A LOS ESTÍMULOS EN: LÓBULOS FRONTALES GÁNGLIOS BASALES ÁREAS CENTRALES DEL CEREBELO

DEBIDO, A QUÉ …???? EL TDAH ES SOBRETODO HEREDADO (80% ÚLTIMOS HALLAZGOS) EL AMBIENTE ES MUY IMPORTANTE PERO: NO NO NO NO NO NO NO ES LA CAUSA

TDAH NO ES … -HOSTIL HACIA LOS PADRES Y PROFESORES -PUEDE QUE NO SIGA LAS REGLAS, PERO POR INATENCIÓN O DISTRACCIÓN (AL CONTRARIO QUE LOS NIÑOS CON TOD Y TC QUE LO HACEN DE MODO INTENCIONAL). -DESTRUCTIVO. -LA DESORGANIZACIÓN Y EL ESTRÉS EN LAS FAMILIAS DE NIÑOS CON TDAH PUEDE SER CAUSADA POR LA REACCIÓN AL COMPORTAMIENTO DEL NIÑO. -NO OBSTANTE, TDAH, TOD Y TC PUEDEN COEXISTIR: -DEL 40 AL 60% DE LOS NIÑOS CON TDAH PRESENTAN TOD, -Y DEL 21 AL 50% PRESENTAN CONJUNTAMENTE TC. -LOS NIÑOS CON TDAH NO PRESENTAN SÍNTOMAS SOMÁTICOS, TIENEN DIFICULTADES PARA IRSE A LA CAMA, PERO UNA VEZ EN ELLA, DUERMEN BIEN. -NO PRESENTAN ÁNIMO DECAIDO NI APATÍA.

9

¿CÓMO DETECTAR Y EVALUAR EL TDAH? Evaluación multiprofesional La detección precoz y el diagnóstico del TDAH, es fundamental Se evalúa para conocer: Subtipo de TDAH Comorbilidades Grado de afectación familia-escuela Proponer medidas educativas más adecuadas para familia-escuela.

PROTOCOLO DE DETECCIÓN (TDAH) Datos del alumno: Nombre del alumno: Sexo: Curso: Edad: Fecha de Nacimiento: Nombre de la persona que cumplimenta el cuestionario: Relación con el niño/a: Fecha de Examen: A continuación va a encontrar una lista de ítems que describen a su alumno/a. Por favor, no deje sin contestar ningún ítem. Piense en su alumno para responder a cada una de las preguntas y rodee con un círculo la respuesta que considere más apropiada: 1 = Nunca o Pocas Veces 2 = A menudo o Con Frecuencia 3 = Siempre 1.- ¿Se mueve mucho? 1 2 3 2. ¿Contesta antes de que se formulen las preguntas? 3. ¿Comete errores en sus tareas escolares? 4. ¿Interrumpe a los demás y/o se entromete en las conversaciones? 5. ¿Se levanta de la silla? 6. ¿Tiene dificultades para esperar su turno? 7. ¿Da la sensación de que parece que no oye cuando se le llama directamente? 8. ¿Pierde las cosas que necesita? 9. ¿Tiene problemas para organizar las tareas y las actividades? 10. ¿Corre o da saltos cuando no debe? 11. ¿Encuentra dificultades para seguir las instrucciones? 12. ¿Fracasa en la finalización de las tareas y juegos? 13. ¿Habla mucho? 14. ¿Se distrae con estímulos irrelevantes? 15. ¿Tiene problemas para mantener la atención en el trabajo y en el juego? 16. ¿Abandona las actividades que requieren un esfuerzo mental sostenido? 17. ¿Está en movimiento continuo, da la sensación de que “nunca se le agotan las pilas”? 18. ¿Tiene dificultades para hacer tranquilamente actividades de ocio y de trabajo? 19. ¿A la hora de hacer las tareas no presta suficiente atención a los detalles? 20. Generalmente, suele perderse en las actividades diarias. (Por ejemplo, no sabe qué deberes hay que hacer, no sabe por qué página van, …) 11

Hiperact. VARIABLES PRUEBAS BREVE DESCRIPCIÓN Aplicación T’ Edad Cuestionario basado en los criterios para el diagnóstico del TDAH. (DSM-IV-TR, 2002) Los ítems del grupo “2” –de la letra a, a la f- son los que están relacionados con el exceso de actividad motora Es un cuestionario para ser contestado por padres y profesores Varia A partir de los 7 años Informe familiar y escolar de Comportamiento (García, E.M., y Magaz, A., 2000) Permite evalua los principales indicadores del TDAH Todas las edades EDAH, Escala para la Evaluación del TDAH (Farré, A., y Carbona, J., 2001) Mide los principales rasgos del TDAH y de los trastornos de conducta que puedan coexistir con el síndrome Es una escala para ser contestada por profesores 6-12 años

Atención Cuestionario basado en los criterios para el diagnóstico del TDAH. (DSM-IV-TR, 2002) Los ítems del grupo “1” –de la letra a, a la i- son los que están relacionados con la desatención Es un cuestionario para ser contestado por padres y profesores Variabl A partir de los 7 años Batería “AM” de Atención y Memoria de la Escala Manipulativa Internacional de Leiter-R. (Roid, G., y Millar, L, 1996) La Batería “AM”, permite valorar los problemas de atención y de memoria. Individual 40 min 2- 20 años Tarea de Atención Sostenida en la Infancia: CSAT. (Servera, M. y Llabrés, J., 2004) La finalidad de esta prueba es evaluar la capacidad de atención sostenida del niño mediante una tarea de vigilancia. 7 min y 30 seg. 6-11 años AGL: Atención Global-Local. (Blanca, M.J., Salabardo, C., y cols., 2005) Esta prueba nos permite evaluar la atención selectiva, sostenida y dividida del alumno. Individual y Colectiva 10 min 12-18 años Escalas Magallanes de Atención Visual: EMAV-1 y 2. (García, E.M., y Magaz, A., 2000) Focalizar, mantener, codificar y estabilizar la atención a estímulos visuales. Individual o Colectiva I: 30min II:40 min I: 5-9 años II: a partir de 10 años

MT Subtests de “Secuencia de Imágenes” y de “Asociación Semántica”, del Swanson Cognitive Processing Test (S-CPT), (Swanson, L.H., 1996) Permite valorar la Memoria de Trabajo con y sin ayuda del evaluador. Individual Variabl A partir de 5 Años TOMAL, Test de Memoria y Aprendizaje (Reynolds, C.R., y Bigler, E.D., 2001) Es un instrumento de gran utilidad para detectar disfunciones de la memoria. 45 min 5-19 BRIEF: Behavior Rating Inventory of Executive Function. (Gioia, G.A., y cols., 2000) Permite evaluar las Funciones Ejecutivas Cuestionarios para padres y profesores 5-18 Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST). (Grant, D.A., y Berg, E.A., 2001). 6-89 años Subtest de MT del WISC-IV

Impulsividad y Procesos de Análisis y Síntesis Cuestionario basado en los criterios para el diagnóstico del TDAH. (DSM-IV-TR, 2002) Los ítems del grupo “2” –de la letra g, a la i- son los que están relacionados con la impulsividad Es un Cuestionario para ser Contestado por padres y profesores Variabl + 7 años MFF-20, Test de Emparejamiento de Figuras Conocidas. (Cairos, E.D., y Cammock, J., 2002) Permite evaluar estilo cognitivo reflexivo Impulsivo Individual 15 20min 6-12 Años Subtest de Laberintos, de la Escala WISC-R (Wechsler, D., 2001) Permite evaluar el estilo cognitivo reflexivo-impulsivo 15-20 min 6-16 Test de Stroop (test de colores y palabras), (Goleen, C.J., 1994) Permite evaluar la velocidad de Procesamiento cognitivo, la capacidad para enfocar y reorientar la atención y la capacidad de hacer frente a la interferencia 5 min 7-80 años FDT, Test de los cinco dígitos. (Sedó, M., 2006) idem

Autorregulación de la motivación y el afecto y Metacognición Cuestionario CEAM-M-C de EA y Motivación (Ayala et al., 2004) Permite medir la motivación y las EA Individual o Colectiva 20 min 12-18 años Cuestionario de EA, CEA . (Beltrán et al., 2006) Esta prueba permite evaluar EA Colectiva 30-40 min 12-16 años Registro del Estilo de Aprendizaje y Motivación para Aprender: REAM. (Ayala y Galve, 2001) Estilo de aprendizaje y motivación cuestionario prof. Variable 6-18 años Autocontrol Infantil y Adolescente: CACIA, (Capafóns y Silva, 1999) Autocontrol 11-19 años Inadaptación Escolar, Familiar y Social Inventario IPE de Problemas en la Escuela. (Miranda et al, 1993) Problemas de aprendizaje; retraimiento; conducta antisocial; ansiedad y timidez e inadaptación escolar. 15 min 3-14 años Escala de Problemas de Conducta EPC. (Navarro et al., 1993) Permite evaluar los problemas de conducta en niños y adolescentes cuestionario padres 15-20 min 6-14 años BASC (Reynolds, C.R., y Kamphaus, R.W., 2004) Permite evaluar la conducta adaptativa e inadaptativa Cuestionario para padres, profesores, niño 20-30 min 3-18 años TAMAI, Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil, (Hernández, P., 2002) Inadaptación personal, social, escolar y familiar y, también las actitudes educadoras de los padres 8-18 años

TRATAMIENTO DEL TDAH * Abordaje terapéutico multidisciplinar: Tto. Farmacológico. Tto. Psicoeducativo: Técnicas conductuales Técnicas cognitivo-conductuales Tto. en el contexto: Escolar y Familiar.

PARA APLICAR LA EC. FICHAS 1º. Selección del comportamiento a modificar (No muy exigentes al principio) 2º. Tipo de fichas 3º. Lista de privilegios 4º. Valor de las fichas y privilegios 5º. Intercambio de privilegios inmediatos (al principio)

HOJA PARA ANOTAR LOS DEBERES Alumno: Curso: Semana del ___ al ____ de____2007 ASIGNAT. L M X J V Mates Lenguaje CC. Nat. CC.Soc. Inglés … Fdo. EL TUTOR Fdo. PADRES

GUÍA GENERAL DE AUTOINSTRUCCIONES 1. ¿Qué es lo que tengo que hacer? 2. ¿Cómo lo voy a hacer? 3. ¿Estoy utilizando mi plan? 4. ¡Ya está!, Creo que la solución es ésta 5. ¿Cómo lo he hecho?: ¡Fantástico!, Me ha salido bien, soy un genio.// ¡Vaya!, me ha salido mal, ¿por qué?, ¡Ah!, ¡es por eso!, la próxima vez me saldrá mejor.

GUÍA DE PENSAMIENTO PARA HACER UN EXAMEN ANTES DE NADA PONER EL NOMBRE Y LA FECHA CONTESTAR CON BOLÍGRAFO OJO: LIMPIEZA 1º) LEER TODAS LAS PREGUNTAS. - ¿QUÉ ES LO QUE ME PREGUNTAN? - ¿CÓMO VOY A CONTESTAR A LO QUE ME PIDEN? 2º) LEER Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS QUE ME SÉ MEJOR. 3º) LEER Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS QUE MENOS ME SÉ PONIENDO TODO LO QUE RECUERDE. 4º) REPASAR EL EXAMEN - VER SI ME QUEDA ALGO POR CONTESTAR. - VER SI ME HE EQUIVOCADO EN ALGO. - REPASAR LA ORTOGRAFÍA. 5º) ENTREGAR EL EXAMEN. 6º) ¿CÓMO ME HA SALIDO?

POSTER: NORMAS DE CLASE “RECORDAR A DIARIO” REFUERZO + CASTIGO : 4 + =0.25 en el control del tema. Mx: 2 ptos. : 4 -=0.25 en el control del tema. NORMAS * HABLAR SIN INSULTAR * HACER LOS EJERCICIOS EN CLASE SIN HABLAR CON EL COMPAÑERO * LEVANTAR LA MANO PARA PREGUNTAR NOMBRE DEL ALUMNO/A DÍAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

AUTOEVALUACIÓN REFORZADA NORMAS DE LA SEMANA ----------: a) … b) … c) … LISTADO DE ALUMNOS NORMAS VALORACIÓN (De 1 a 4) Alumno Prof. MENÚ DE REFUERZOS Claudia G. a) b) c) 4 3 2 2 Una actividad menos para el fin de semana (8) Roberto L. 0,25 ptos. en la nota final de mates (12) VIERNES ASAMBLEA

CONTRATO DE CAMBIO DE COMPORTAMIENTO ______________________________________, con DNI _________, en presencia de ____________________________________ (orientador), __________________________________ (profesor), y ____________________________________(padres), me comprometo a esforzarme para mejorar mi rendimiento académico, para ello cada profesor va a notar en una hoja de registro si he trabajado correctamente o no en su asignatura. Dicha hoja he de presentarla diariamente en casa, donde me concederán: 2 puntos, por cada asignatura en la que trabaje correctamente 0 puntos, por cada asignatura en la que no trabaje correctamente *Estos puntos los podré canjear por: Ir el sábado al cine con los amigos: 10 PUNTOS Una carga de 10 euros en el móvil: 20 PUNTOS __________________________: __________