la reforma a la educación básica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dimensiones del proceso educativo
Advertisements

Las Competencias Básicas
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
ORGANIZACIONES GENERADORAS DE BIENES Y SERVICIOS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
¿De dónde se nutre el curriculum?
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Educación continua y el aprendizaje de adultos
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Pilares de la educacion Asignatura Tu nombre Tu grupo.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
El proyecto AULA Objetivos y prospectiva Salvador Malo 31 de agosto 2009.
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
¿Qué es la transversalidad?
EL DOCENTE IDEAL.
Reforma Integral de la Educación Básica
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
HABILIDADES DIDACTICAS
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Marco de Buen Desempeño Docente
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Fundamentos de las Bases Curriculares
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
UNA ESCUELA PARA TODOS.
Maestría en Supervisión Educativa
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
ANTECEDENTES. LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
La Educación Encierra un Tesoro Jacques Delors
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
ENFOQUES CURRICULARES
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Transformando la práctica docente
UNIVERSIDAD DE GRANADA
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD MONCLOVA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR "SEGUNDA GENERACION " Modulo uno: Competencias para la.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
Plan de estudios Educación Básica
Lic. Guillermo Roquet García Equipo II Los medios de información y comunicación en educación abierta y a distancia.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

la reforma a la educación básica CURSO- TALLER DE ACTUALIZACIÓN México, D. F. 14 de septiembre de 2009

*La Educación Básica en el Contexto Internacional y Nacional Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI

¿De dónde surge la comisión? UNESCO ¿De dónde surge la comisión? Convocatoria: “Comisión internacional para reflexionar sobre la educación y el aprendizaje en el siglo XXI” (1991) Establecida oficialmente en 1993 Se nombra a Jacques Delors como presidente Financiada por la UNESCO, pero gozando de total independencia en la realización de su labor y en la preparación de sus recomendaciones 1925 -

Educación + La Labor de la comisión Seleccionar y escoger lo “esencial” *Se eligieron seis orientaciones para la investigación: Cultura Ciudadanía Cohesión Social Trabajo y empleo Desarrollo Investigación y ciencia *TIC´s *Los docentes y la Enseñanza. *Financiación y Gestión Educación +

Trabajo de Investigación – acción Proceso de consulta (reuniones de tbjo, análisis de temas, invitación a otras personas y organismos, ponencias, discusiones. Entrevistas a personalidades Aplicación de cuestionarios Aceptación de materiales Al final la comisión propone que la UNESCO publique el informe y además los documentos que dieron la “luz” a lo largo del proceso de preparación.

UNESCO: Siglas de United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization (Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas), organismo integrado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), creado en 1946. Fuente: Delors, Jaques (1994): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO

El Informe se propone reflexionar acerca del porvenir de la educación. Por ello se detiene en sus horizontes, principios y orientaciones, como elementos clave para ofrecer un marco prospectivo que permita pensar y edificar nuestro futuro común.

El libro "La educación encierra un tesoro" publicado por Ediciones UNESCO, retoma una diversidad de temáticas abordadas en clave reflexiva, que incluyen desde consideraciones acerca de la participación democrática, hasta las nuevas perspectivas en el rol de los docentes como actores centrales en la tarea y el desafío de educar en la aldea planetaria.

Contenido del Informe: -Encuadre Partes Capítulos HORIZONTES De la comunidad de base a la sociedad mundial De la cohesión social a la participación democrática PRINCIPIOS Los cuatro pilares de la Educación La educación a lo largo de la vida ORIENTACIONES De la Educación Básica a la Universidad El personal docente en busca de nuevas perspectivas El papel del político: tomar decisiones en educación La cooperación internacional: educar a la aldea planetaria

Encuadre que hace Jacques Delors en el informe a la UNESCO: "La Educación o la Utopía Necesaria" “Frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social”

“El niño es el futuro del hombre” La comisión: Pensó primordialmente en la situación actual de niños y adolescentes “El niño es el futuro del hombre” Afirma su convicción de que el concepto de educación No solo es E-A (Enseñar y aprender) “La educación es un proceso de formación permanente de la persona”

"Desarrollo integral del ser humano" La persona debe poseer todos los elementos de una educación básica de calidad Lo deseable es que la escuela le inculque el gusto y el placer de aprender "Aprender a aprender"

La educación se enfrenta a dos grandes exigencias: Transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las competencias del futuro Encontrar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por la corriente de informaciones más o menos efímeras que invaden los espacios públicos y privados y conservar el rumbo en proyectos de desarrollo individuales y colectivos

Ya no basta con que cada individuo acumule al comienzo de su vida una reserva de conocimientos

Debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente de actualizar, profundizar y enriquecer ese primer saber y de adaptarse a un mundo en permanente cambio.

"Los pilares del conocimiento" La educación a lo largo de la vida, es decir, aquella que permite a la persona crecer de manera permanente en todas sus dimensiones humanas debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales llamados: "Los pilares del conocimiento"

CONOCER CONVIVIR HACER SER Aprender a:

CONCEPTUAL CONOCER PROCEDIMENTAL HACER SER ACTITUDINAL CONVIVIR Los cuatro pilares tienen relación con los CONTENIDOS y OBJETIVOS del proceso de enseñanza-aprendizaje. CONOCER HACER CONCEPTUAL SER CONVIVIR PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

CONTENIDOS Y OBJETIVOS Aprender a Conocer (Saber conocer) ASPECTO CONTENIDOS Y OBJETIVOS DESCRIPCIÓN Académico informativo Consiste en poseer una cultura general amplia, con conocimientos básicos de una gran cantidad de temas, y conocimientos profundos y específicos de algunos temas en particular. Implica aprender a aprender para continuar incorporando nuevos conocimientos a las estructuras ya establecidas. Conceptuales “El proceso de adquisición del conocimiento no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias”

CONTENIDOS Y OBJETIVOS Aprender a HACER (Saber HACER) ASPECTO CONTENIDOS Y OBJETIVOS DESCRIPCIÓN Académico práctico Se refiere a las competencias personales que permiten hacer frente a las situaciones cotidianas, resolver problemas, encontrar nuevas maneras de hacer las cosas, trabajar en equipo, entre otros aprendizajes que implican la aplicación de habilidades y destrezas. Procedimentales ¿Cómo enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos y, al mismo tiempo, como adaptar la enseñanza al futuro mercado del trabajo, cuya evolución no es totalmente previsible?

CONTENIDOS Y OBJETIVOS Aprender a CONVIVIR (Saber SERVIR) ASPECTO CONTENIDOS Y OBJETIVOS DESCRIPCIÓN Formativo social Este aspecto se refiere a la capacidad de las personas de entenderse unas a otras, de comprender los puntos de vista de otros aunque no se compartan, de realizar proyectos comunes en bien de todos. Es aprender a vivir en relación con los demás. Actitudinales en la practica escolar cotidiana, la participación de lo profesores y  alumnos en proyectos comunes pueden engendrar el aprendizaje de un método de solución de conflictos y ser una referencia para la vida futura de los jóvenes, enriqueciendo al mismo tiempo la relación entre educadores y educandos. 

CONTENIDOS Y OBJETIVOS Aprender a SER (Saber SER) ASPECTO CONTENIDOS Y OBJETIVOS DESCRIPCIÓN Formativo personal Este aspecto implica potenciar las capacidades de las personas a fin de lograr un crecimiento integral que favorezca la autonomía, la toma de decisiones responsables, el equilibrio personal, la adquisición de valores como la autoestima, el respeto hacia uno mismo, la honestidad, entre otros. Actitudinales “... El desarrollo tiene por objeto el despliegue completo del hombre en toda su riqueza y en la complejidad de sus expresiones y de sus compromisos; individuo, miembro de una familia y de su colectividad, ciudadano y productor, inventor de técnicas y creador de sueños”.

Hemos visto que lo que las personas aprenden, se clasifica en: COMPETENCIA =