ESTUDIO SOBRE LAS RELACIONES AFECTIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE Principales resultados
Advertisements

FAECAP y II Congreso SEAPREMUR de Enfermería de Familia y
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley
COLEGIO JESÚS-MARÍA OFERTA EDUCATIVA BACHILLERATO.
1.Igualdad…¿en qué momento estamos? Sin embargo, los avances en coeducación, hasta hace pocos años, han sido lentos y puntuales… SENSIBILIZACIÓN SOCIAL.
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O. IES Francisco Garfias.
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
ALUMNADO AYUDANTE.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
BACHILLERATOS.
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º E.S.O.
SERVETUS SALUD, una salud de cine
Departamento de Orientación
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
Puntos de vista, conceptos y opiniones. Integrantes: Flores Ailín Hernández, Mariangeles.
Diseño Curricular de Franciscanismo
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
TALLER N° 1 PROF: TERESA RODRÍGUEZ
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
14/11/10 Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes VECINDARIO 10/11/2010 • INFORMACIÓN MUNICIPAL SOBRE AYUDAS • OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
Educación Rural con Mujeres y Familias “Si educas a una mujer, estás educando a una familia”
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
 La pareja es una unidad que se establece con el tiempo, cumple una función social. Además, cubre necesidades afectivas y sexuales.  En una pareja.
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
Coordinadora: ANA JIMÉNEZ ASTURSEX
Perspectivas de Género y Nuevas Masculinidades
UNIVERSIDAD DE ECATEPEC PFS LIC. EN PEDAGOGÍA
PCA Educaci ó n Secundaria Programa de Curriculo Adaptado,
¿Musiquita pa’ empezar?. ¿Qué sintieron? ¿Qué pensaron?
“Enfoque de género en la educación afectivo sexual
El noviazgo en la adolescencia
HABILIDADES DIDACTICAS
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
Atajar el sexismo en el aula
CEP OSUNA-ÉCIJA V JORNADAS PARA ORIENTADORES/AS: IGUALDAD EN EDUCACIÓN. IMPLICACIONES DE LA LEY DE IGUALDAD EN EDUCACIÓN MARCO NORMATIVO: LEY DE PREVENCIÓN.
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Liceo Luis cruz Martínez CALAMA EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS  PROF. YACQUELINE CASTILLO M.  2009.
RETO 2014 INEB-INED Y PRIMARIA
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Psicología Profesor: Yaqueline Castillo Expositores: Valezka Alcayaga
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º E.S.O. IES Francisco Garfias.
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
de la mujer trabajadora
LENGUAJE E INTERACCIÓN
Equidad de genero.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
GENERO PS. Naida Torres Enríquez PROMOTORA CEM AREQUIPA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O. IES Francisco Garfias.
LA ADOLESCENCIA.
Estereotipos de género
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
El Género de nuestras vidas
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
GLOSARIO Conceptos Básicos. ACCIÓN POSITIVA  Medida temporal.  Dirigida a un grupo determinado.  Su intención es la de compensar la situación de desventaja.
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO SOBRE LAS RELACIONES AFECTIVAS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN REAL IES DE JOVELLANOS CURSO 2011-12

introducción Se aplica una encuesta sobre las relaciones afectivas entre adolescentes Alumnado: 4º de la Eso y 1º de Bachillerato Profesorado: tutores de 4º de de la Eso y 1º de Bachillerato Coordinación: Departamento de Orientación

Encuesta, 23 ítems conductas de control en la pareja, Amistades , Conversación, Decisiones, Control, Vestimenta, Celos Preguntas referidas a los roles de género, Protección, ternura, valentía, agresividad, comunicación conductas violentas en la pareja, Violencia, Insultos y desprecio, edad adulta, Influencia del alcohol y drogas, Complacencia por miedo al abandono, Complacencia, actitud femenina reparto de tareas domésticas, Cuidado de hijos y Renuncia al trabajo, Tareas de casa, Reparto de tareas, Meta de la vida Matrimonio  

LA MUESTRA 1º de Bachillerato Alumnos/as 85 Total de Chicas 42 Total de Chicos 43 Chicas con pareja 14 Chicos con pareja 15 Chicas sin pareja 28 Chicos sin pareja 4º de la Eso Alumnos/as 119 56 63 19 44 Total Alumnos 204

RESULTADOS. ASPECTOS POSITIVOS

RESULTADOS, ASPECTOS A MEJORAR

LA ELECCIÓN DE ESTUDIOS Y LOS ROLES DE GÉNERO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN REAL IES DE JOVELLANOS CURSO 2011-12

INTRODUCCIÓN ENCUESTA sobre las cualidades, las habilidades y las aptitudes que se atribuye el alumnado HIPÓTESIS ¿cambia con la edad? ¿cambia en función del género? ALUMNADO de 1º a 3º de la Eso TUTORES/AS de 1º, 2º y 3º de la Eso COORDINA: departamento de orientación

Ambos Géneros 1º de la Eso Generosidad Obediencia Organizada Sensible Humor Simpatía Ternura Valentía 2º de la Eso Comprensiva Trabajadora 3º de la Eso Creativa Dotes comunica. Generosa Pasiva Ambos Géneros 1º de la Eso Amabilidad Compresión Creatividad Escucha Comunicación 2º de la Eso Organización 3º de la Eso Obediencia Optimismo Paciente Simpatía Trabajador/a 1º de la Eso Competitividad Inteligencia Responsable Trabajador/a 2º de la Eso Generoso Humor Valiente 3º de la Eso Amables Escucha Organizado Ternura

Habilidad Niños Niñas 1º 2º 3º Motriz X Intelectual Manipulativa x Social Afectiva = Artístico Comunicativa

1º Eso 2º Eso 3º Eso Aptitud Teatro X Negociación Manual Reflejos Niños Niñas Teatro X Negociación Manual Reflejos Sangre fría Naturaleza x Lectura Paciencia Observación Razonamto. = Numérica Equipo Disponibilidad Idiomas Honestidad Perseverancia Creatividad Dinamismo

Elección de estudios en función del género DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN REAL IES DE JOVELLANOS CURSO 2011-12

introducción Estudio y análisis de la elección de estudios en función del género Alumnado y Bachillerato Profesorado: tutores/a Coordina: departamento de orientación

¿Qué estudian en 4º de la Eso?

¿Quién estudian en Bachillerato? Hay 270 personas en 1º y 2º de Bachillerato: El 40% son hombres El 60% son mujeres Mujeres Bach. Internacional Mixto 70%

¿Qué estudian en Bachillerato?

¿Quién va a estudiar FP?

Conclusiones los tres estudios tienen en común estereotipos de género, sistema de creencias acerca de las características, atributos y comportamientos asignados a los grupos de hombres y mujeres Atribución de rasgos de personalidad, capacidades y aptitudes Elección de estudios y proyecto de vida Relaciones afectivas roles de género, como conjunto de actitudes, capacidades, valores y expectativas, asignado a posiciones sociales o pertenencias de grupo que dan significado a la masculinidad y feminidad, La percepción de las profesiones está determinada por el contenido de los estereotipos y los roles de género

Conclusiones Los comportamiento y valores propios de los roles de género, ¿han sido aprendidos en el entorno familiar?, ¿vienen determinados por los valores sociales o culturales? ¿se generalizan y trasladan al ámbito educativo? Hemos avanzado en la Educación por Igualdad de Oportunidades, las elecciones son cada vez más libres de sesgos, pero debemos seguir ofreciendo una orientación que supere estas barreras. La Orientación Vocacional debe comenzar desde los primeros cursos de la ESO, entendiendo la Orientación desde la perspectiva personal, académica y profesional