Deben aparecer las cotas necesarias para que la pieza quede totalmente definida. Las cotas no deben repetirse, se colocarán las mínimas necesarias. Las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normalización acotación
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO Cambios de Planos
SISTEMA DIÉDRICO La recta.
UD 3.TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
Acotación Boceto, Croquis y Plano. Importancia de la acotación.
SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
EXAMENES PAU Junio.
EXAMENES PAU 2010.
EXAMENES PAU 2009.
Dibujo y Geometria Descriptiva 1
Acotación UNIDAD IV: Acotación 4.1. Conceptos
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
TEMA 6 EXPRESIÓN GRÁFICA
ACOTACIÓN.
Profesor: Manuel Martín
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
TEMA 2: Sistemas de Representación: Acotación
Elementos de acotación
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Test de Normalización.
MATEMATICAS TAREA # 3.
Actividades de Aprendizaje
Representación Gráfica
TEMA 5 ACOTACION.
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
SISTEMA DIÉDRICO Vistas.
EXAMENES PAU JULIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
REPRESENTACIÓN GRAFICA
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Tema 1: DIBUJO.
SISTEMA DIEDRICO Vistas.
DIBUJO. EXPRESIÓN GRÁFICA
NORMAS DE ACOTACIÓN.
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
CREATIVIDAD, ARTE Y PRECISIÓN
EXAMENES PAU JULIO Fase general
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
COTA Y ESCALAS. ÍNDICE LÍNEAS DE COTA: Resumen
SECCIONES UNAD CLASE 10 ELEMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO CÓDIGO: A
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Normalización acotación
INDICACIONES GENERALES DE MARCO Y MEMBRETE Se utilizará un pliego de papel vegetal, generalmente es de tamaño 110 cm por 75 cm. O el tamaño de la hoja.
ABATIMIENTOS Abatir un plano sobre otro fijo es hacer coincidir el primero con este al girarlo alrededor de su recta de intersección. La recta de intersección,
Normas básicas de acotación
NORMALIZACIÓN ACOTACIÓN Sem 5. Acotar es indicar de forma clara las dimensiones del objeto-
Normalización acotación. Indice 1.Aplicación de las cotas: Normas Generales de Acotación 1.Términos de acotación 1.Elementos de la acotación 2.Tipos de.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS. Aparecerán las cotas necesarias para que la pieza quede definida. Las cotas no deben repetirse, se colocarán las mínimas.
Ejercicio de acotación Profesor: Juan Carlos Martín
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Normalización acotación
Normalización acotación
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Normes bàsiques d’acotació.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Normalización acotación
Normalización acotación
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS. Aparecerán las cotas necesarias para que la pieza quede definida. Las cotas no deben repetirse, se colocarán las mínimas.
Transcripción de la presentación:

Deben aparecer las cotas necesarias para que la pieza quede totalmente definida. Las cotas no deben repetirse, se colocarán las mínimas necesarias. Las cotas se colocarán en la vista que mejor defina la magnitud acotada. Todas las cotas se expresarán en la misma unidad. Las cotas se leerán desde abajo (verticales) y desde la derecha (horizontales). Las cifras de cota quedarán encima de la línea de cota y en su misma dirección. Normas Generales de Acotado

59 Línea de cota Flecha Cifra de Cota Línea auxiliar de cota Elementos de Acotado

59 Elementos de Acotado 2 mm. 7 mm. La línea de cota estará separada 7 mm como mínimo de la arista. Las líneas auxiliares de cota sobresalen de la línea de cota 2 mm.

2 mm. 7 mm. 59 Línea de cotaFlechasCotaLíneas auxiliares de cota Elementos de la Acotación La línea de cota estará separada como mínimo de la arista 7 mm. Las líneas auxiliares de cota sobresaldrán de la línea de cota 2 mm.

Acotación de Aristas Las líneas de cota no pueden coincidir con las aristas......ni ser continuación de ellas......ni pueden coincidir con los ejes

Acotación de Aristas

Las líneas de cota no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea. Acotación de Aristas

Las líneas de cota en serie se colocan alineadas. Acotación de Aristas

Las líneas de cota no se cruzan con ninguna otra línea. Para evitarlo en el acotado en paralelo se colocan las cotas mayores más alejadas y las menores más cerca de la figura.

Acotación de Aristas Las líneas de cota no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea. Para evitarlo en el acotado en paralelo se colocará las cotas mayores más alejadas y las menores más cerca de la figura.

Acotación de Aristas

Si las flechas quedan muy juntas se sacan fuera de las líneas auxiliares Si la cifra de cota tiene poco espacio se colocará fuera, a la derecha Si las flechas no se pueden sacar afuera se sustituyen por un punto......y las cifras se sacarán con una línea de referencia. Acotación de Aristas

Acotación de Aristas

35 Acotado de Diámetros 30 La línea de cota no puede coincidir con los ejes de simetría. Los arcos mayores de 180º se acotarán con su diámetro. Las líneas de cota se colocarán en diferentes ángulos.

Acotado de Diámetros O No se acotarán más de dos circunferencias concéntricas. El resto se acotarán en otra vista. Se añadirá el símbolo del diámetro cuando no sea evidente que estamos acotando una circunferencia.

Acotado de Radios Los arcos menores o iguales a 180º se acotarán con su radio Si hubiera poco espacio la flecha y la cifra de cota irán por fuera. R 90 Si no se conoce el centro del arco, se coloca “R” delante de la cifra de cota y la línea llevará la misma dirección como si fuera un radio.

105 Para acotar el arco, se pone una línea de cota como la que muestra la imagen con la longitud del arco. Indicaciones especiales: Arcos, cuerdas y ángulos

100 Para acotar las cuerdas la línea de cota es paralela a la cuerda correspondiente.

Indicaciones especiales: Arcos, cuerdas y ángulos Al acotar ángulos se pone la misma línea de cota que para los arcos y se pone cuantos grados abarca el ángulo. 90º