La Matriz de Factores Institucionales (MAFI) División de Capacidad Institucional del Estado ICF/ICS 08 de octubre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
Integración de proyectos de mejora Octubre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
4. Enfoque de salvaguardas para REDD+ a nivel país y mecanismos de salvaguardas.
Proyecto: Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera DISEÑO DE EVALUACIÓN.
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Ministerio de Transporte República de Colombia Bogotá, Junio de 2006.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Plan de supervisión VPS/ICF Introducción Para concentrar esfuerzos en temas sustantivos, menos transaccional y más en obtención de resultados. Para.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
CLAVES PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FEBRERO 2016 Paraná.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
GUÍA METODOLÓGICA Para la Identificación, Estandarización e Incorporación de Competencias Laborales a la Gestión del Talento Humano en las Entidades Públicas.
Como definimos? Gestión Laboral GESTIÓN El concepto hace referencia a la acción, revisión, visualización, empleo de los recursos y esfuerzos a los.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
Implementación de IFRS Experiencia de Banco Santander Chile Buenos Aires, Agosto 2010 Expositor: Sr. Felipe Contreras Fajardo Gerente Corporativo de Intervención.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
M ERLE Y AMILE M ARCIAL T ORRES SON EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRÁCTICAS, PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,
EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD Ulises Guardiola R Brasilia, 22 de.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
Administración de los Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera en la APF Julio, 2015 Foro de seguimiento y reflexión de las estrategias en materia.
Indicadores de desempeño y Business Intelligence en adquisiciones financiadas por el BID Diciembre 2013.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
1 Héctor Rabade de Octubre 2010 Santiago, Chile.
Retos de las reformas de los sistemas contables Almudena Fernández Panamá, Abril 2014.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
Discusión final: conclusiones y pasos siguientes Marco V. Sánchez Naciones Unidas Taller inicial del proyecto “Fortalecimiento de la Coherencia entre las.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
PPPAméricas 2016 De millones a trillones: cómo el Grupo BID utiliza bonos verdes y otros mecanismos alternativos de financiamiento para apoyar las Alianzas.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Transcripción de la presentación:

La Matriz de Factores Institucionales (MAFI) División de Capacidad Institucional del Estado ICF/ICS 08 de octubre de 2010

¿Qué es la Matriz de Factores Institucionales - MAFI?  La Matriz de Factores Institucionales (MAFI) es un sistema de información. –La MAFI es una base de datos que recopila, sistemática- y metódicamente información operacional de los proyectos del Banco, al igual que factores institucionales que se muestran como riesgos o vulnerabilidades a ellos. –Espera tener una amplitud de uso como las bases de DataGov, DataINTAL, LAC MacroWatch Tool, Sociómetro, INTradeBID pero para abordar temas operacionales internos sobre, por ejemplo, la efectividad de los proyectos en términos de plazos de ejecución y metas logradas, acciones de mitigación, entre otros. 2

¿Qué tipo de información recoge la MAFI?  La matriz de Factores Institucionales recoge dos tipos de información: 1.Información sobre los proyectos del Banco. Criterios de selección: (i) préstamos al sector público de un valor USD$1,000,000+; (ii) concluidas post-alineación, entre 01/ENE/2007 y 30/JUNIO/2010; (iii) con documentos de evaluación inicial (PO), intermedia (PPMR) y final (PCR). 2.Información sobre los factores institucionales en las operaciones que reflejan riesgos o vulnerabilidades. En base al primer insumo de información operacional, la Matriz, asocia cada operación recogida con los factores institucionales adversos a la operación identificados en los documentos de evaluación de cada una. 3

¿Para que usos podría servir la Matriz de Factores Institucionales?  La Matriz de factores institucionales puede servir, por lo menos, en dos tipos de actividades del Banco: 1.Fuente de Información para Estudios Analíticos. Como fuente de información para estudios analíticos por parte de ICF/ICS y otras unidades sobre las operaciones del Banco en sí, y especialmente como se vinculan con los factores institucionales que las afectan adversamente. 2.Insumo para Herramientas de Intervención del Banco. La Matriz puede acoplarse en su totalidad o parcialmente a otras herramientas de intervención o diagnóstico del Banco (ej., la matriz de gestión de riesgos de proyectos (GRP) de VPC/PDP). También podría utiizarse como la base de insumo factual para el desarrollo de herramientas como ‘early detection checklists’ o un repositorio de información sobre acciones de mitigación efectivas. 4

Tipos de información que recoge la MAFI: 1.Información sobre los proyectos del Banco. Criterios de selección de proyectos: (i) préstamos al sector público de un valor USD$1,000,000+; (ii) concluidas post-alineación, entre 01/ENE/2007 y 30/JUNIO/2010; (iii) con documentos de evaluación inicial (PO), intermedia (PPMR) y final (PCR); y variables del sistema COGNOS: 5

Variables relevadas para cada operación (tipo 1) 6

Tipos de información que recoge la MAFI (cont). 2. Información sobre los factores institucionales en las operaciones que reflejan riesgos o vulnerabilidades. En base al primer insumo de información operacional, la Matriz, asocia cada operación recogida con los factores institucionales adversos a la operación identificados en los documentos de evaluación de cada una. 7

Variables relevadas para cada operación (tipo 2) 8  Persistencia de factores institucionales (FI):  Por vincular las operaciones con factores, se dice de esta base de datos una Matriz de Factores Institucionales (MAFI)

Variables relevadas para cada operación (tipo 2) 9  Persistencia Mitigación de factores institucionales (FI):

Características de la matriz MAFI 10 3 dimensiones (Fondo de Capacidad institucional) 13 grupos temáticos de política 78 factores institucionales

Productos que se podrían desarrollar en base a la MAFI.  Fuente de Información para Estudios Analíticos. La MAFI puede ser utilizada como fuente de información, en varios grados – parcial o totalmente, cómo fuente singular o complementaria – para estudios analíticos por parte de ICF/ICS y otras unidades sobre las operaciones del Banco en sí, y especialmente como se vinculan con los factores institucionales que las afectan adversamente. Por ejemplo, a)Informe sobre “Los Factores Institucionales en las operaciones del Banco” (julio 2010), un estudio de donde nace la MAFI cómo sistema de información con una metodología robusta y que es validada por expertos en la temática. Adicionalmente, el informe realiza un estudio analítico preliminar en base a la MAFI sobre los factores institucionales en las operaciones del Banco. Este encuentra que en las 130 operaciones analizadas, existen:  836 Ocurrencias de Factores Institucionales  6.4 Número de occurrencias promedio de factores institucionales en cada operación 11

Estudio: “Los factores institucionales en las operaciones del Banco”(julio 2010)

Agrupamiento por grupos temáticos de política: Estudio agregado de 130 operaciones del BID 13 Grupo Temático Cantidad de ocurrencias Proyectos con factores de este grupo (N=130) Coordinación estratégica entre actores institucionales con responsabilidad en el proyecto11365% Capacidades institucionales y técnicas del prestatario para una implementación satisfactoria del proyecto11056% Prioridad del proyecto para el gobierno y condiciones de estabilidad en la estructura de ejecución10362% Déficits institucionales en relación prestador/prestatario que afecta la calidad del proyecto10155% Marco legal, institucional y técnico que demanda la ejecución del proyecto6440% Condiciones que determinan el apoyo de la población y/o grupos vulnerables asociados al proyecto 6440% Condiciones de estabilidad y capacidad de los funcionarios con responsabilidad estratégica en el proyecto6342% Condiciones políticas del gobierno que impactan en el proyecto5135% Rendición de cuentas y transparencia4429% Dinámicas de economía política que surgen o se manifiestan a partir del proyecto3825% Gestión estratégica del cambio3625% Capacidades institucionales para afrontar desastres naturales2519% Apoyo legislativo para el proyecto2418% Total general836

Hacia un mapa de factores por país 14

Hacia un mapa de factores por país 15

Grupos temáticos primarios según países Grupo temáticos primarios: ARGENTINA (62) De 11 operaciones en la muestra, incidencia dentro del grupo temático: Coordinación estratégica entre actores institucionales con responsabilidad en el proyecto14 Capacidades institucionales y técnicas del prestatario para una implementación satisfactoria del proyecto10 Déficits institucionales en relación prestador/prestatario que afecta la calidad del proyecto10 Grupo temáticos primarios: BRASIL (131) De 20 operaciones en la muestra, factores prsentes dentro del grupo temático: Capacidades institucionales y técnicas del prestatario para una implementación satisfactoria del proyecto21 Déficits institucionales en relación prestador/prestatario que afecta la calidad del proyecto20 Coordinación estratégica entre actores institucionales con responsabilidad en el proyecto16 Grupo temáticos primarios: COLOMBIA (65) De 11 operaciones en la muestra, incidencia dentro del grupo temático: Condiciones que determinan el apoyo de la población y/o grupos vulnerables asociados al proyecto11 Coordinación estratégica entre actores institucionales con responsabilidad en el proyecto11 Déficits institucionales en relación prestador/prestatario que afecta la calidad del proyecto8

Persistencia de factores por país 17

Hallazgos Importantes  Presencia universal de factores institucionales identificados por los especialistas en los proyectos analizados. Todas las operaciones analizadas, independientemente del país, sector o tipo de operación, contaron con al menos 4 factores críticos de orden institucional identificados en las distintas etapas de los mismos  El reconocimiento tardío de los factores institucionales. Analizando la secuencia de conceptualización (por los equipos de proyecto) y efectiva ocurrencia de los factores en cada proyecto, puede afirmarse que existe una tendencia a: 1.Moderar la identificación de factores institucionales en la etapa de diseño del proyecto; 2.Incrementar el reconocimiento de dinámicas institucionales críticas que afectan el desempeño del proyecto durante su ejecución; y 3.Aumentar en el análisis ex-post el carácter estratégico de los factores institucionales al momento de explicar el desempeño general del proyecto y el potencial de sustentabilidad. 18

Productos que se podrían desarrollar en base a la MAFI (continuación)  Fuente de Información para Estudios Analíticos. La MAFI puede ser utilizada como fuente de información, en varios grados – parcial o totalmente, cómo fuente singular o complementaria – para estudios analíticos por parte de ICF/ICS y otras unidades sobre las operaciones del Banco en sí, y especialmente como se vinculan con los factores institucionales que las afectan adversamente. Más ejemplos: b) El segundo estudio fundando en la MAFI de ICS: “Los Factores Institucionales en las operaciones del Banco: Mapa de Factores por sector y por país: los casos de Honduras y el sector RM” (noviembre 2010); c) El estudio de profundización del sector de Reforma y Modernización del Estado de ICS (delivarable 4.2 de BK-C1025, diciembre 2010). Entre otras fuentes, este estudio utilizará datos provenientes de la MAFI para realizar un componente de su análisis; d) El estudio de oferta y demanda para los servicios de apoyo de ICS a las otras unidades (deliverable 5.0, BK-C1025, diciembre 2010). El cual también podría utilizar la matriz de factores institucionales como una fuente de información informando su estudio.; e) Estudios realizados por otras unidades del Banco, más allá de ICS. 19

Productos que se podrían desarrollar en base a la MAFI (continuación)  Insumo para Herramientas de Intervención del Banco. La Matriz puede acoplarse en su totalidad o parcialmente a otras herramientas de intervención o diagnóstico ya existentes en el marco normativo del Banco. También podría utiizarse como la base de insumo factual para el desarrollo de herramientas de compartición de conocimiento, detección temprana y mitigación. Por ejemplo, f) La MAFI en la matriz de Gestión de Riesgo de Proyectos (GRP) de VPC/PDP. El acoplamiento de los factores institucionales de la MAFI, en sus grupos temáticos según la decísión de VPC/PDP y conforme a los lineamientos del marco GRP, para popular los factores a ser identificados por los especialistas en las áreas de gobernabilidad y parcialmente la de sostenibilidad. Esfuerzos paralelos se están explorando con SPD/SPD y su matriz de efectividad en el desarrollo (DEM) y con EVP y su revisión de los resultados de préstamo (LRR); deliverable 3. g) Repositorio de lecciones aprendidas de mitigación en conjunto con KNL/KNM. Carga de las acciones de mitigación nombradas por los especialistas en las operaciones analizadas en el estudio “Los FI en las operaciones del Banco” al Banco de lecciones aprendidas de KNM, Lessons in Action; (deliverable 7.2). h) Un ‘early detection checklist’ de factores instituicionales (en desarrollo, deliverable 7.1). 20

Productos que se podrían desarrollar en base a la MAFI (continuación) 21

Productos que se podrían desarrollar en base a la MAFI (continuación) 22 g) Repositorio de lecciones aprendidas de mitigación en conjunto con KNL/KNM. Carga de las acciones de mitigación nombradas por los especialistas en las operaciones analizadas en el estudio “Los FI en las operaciones del Banco” al Banco de lecciones aprendidas de KNM, Lessons in Action.

¿Y qué hay de posibles limitaciones?  Preocupación: Las fuentes que comprenden los datos de la MAFI en cuanto a los factores institucionales provienen de los documentos de evaluación de las operaciones. Esta información no siempre es detallada o precisa (y se estima que sub-reportada).  Respuesta: Sí es una limitación, hecho el cual delimita la información que puede proveer la MAFI. No obstante la información que provee, aún y si dentro de parámetros restringidos aún es valiosa. Se señala que: –Se escoge un fuente textual (la información que reportan los especialistas) para tener la certeza que los factores identificados por la MAFI se renocen por medio de un proceso oficial y establecido en el Banco; información que – completa o no, absolutamente precisa o no– utiliza el Banco para hacer decisiones de organizacionlaes y operacionales. 23

¿Y qué hay de posibles limitaciones?  Respuesta (continuación): –En todo caso, el sesgo está en la subestimación de factores institucionales, lo cual sugiere que la información recogida por la MAFI, provee, dentro los límites de la información, una información valiosa, en cuanto esta información aparece sistemáticamente y se vuelve una primera aproximación sistemática para identificar y abordar problemas de esta índole institucional. –Asimismo, a medida de que la cultura del Banco gravita a llenar los formularios operacionales de manera detallada, precisa y obligatoria (enfoque actual de la Administración del Banco), la calidad de los datos recogidos por la MAFI aumentará en esa medida (por eso es importante actualizar las cargas de operaciones anualmente). Más aún, el estudio del que nace la MAFI, exactamente por evidenciar la sub-estimación de factores, también puede servir como pauta y evidencia que utilice la administración en requerir una mejor calidad de formulario.  También hay que recordar que: –La Matriz de Factres Institucionales se incluye explícitamente en la Estrategia Institucional de ICF por su potencial, lo cual también implica su mejoramiento, evolución y refinación. –La operación relacionada con avances en la MAFI y producción de nuevos estudios y colaboraciones de este año, BK-C1025, ha sido la única operación del tipo corporate input product (CIP) aprobada por ICF y VPS en el año en curso. 24

¡GRACIAS! Preguntas, comentarios o sugerencias 25

Proyecto en curso / MAFI Validación de la matriz por expertos (ejecutada junto a KNL). 2.Sinergias con otras áreas e instrumentos del Banco que contemplan factores institucionales (PDP-SPD- KNL). Otras interacciones (OVE-RES) 3.Profundización de mapas en países y sectores seleccionados (casos: Honduras y Modernización del Estado) 4.Desarrollo de esquemas de detección y mitigación de factores institucionales. Toolkit en el grupo de factores institucionales de transparencia. 5.Banco de lecciones aprendidas y buenas prácticas en mitigación de factores institucionales (con KNL-KNM). 26