XXVII Congreso Nacional de Terapia Familiar las palmas de gran canaria, noviembre de 2006 Autores: Fuentes-Pila JM (1); Pereira R (2) (1). Director del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICOTERAPIA DEL APEGO II
Advertisements

TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Plan Foral Drogodependencias
Proyecto de desarrollo de inteligencia
Modelo transteorico del cambio conductual
Estructura y funcionamiento de las familias
TERAPIA NARRATIVA Ninguna narrativa puede abarcar la totalidad
PRESENTACIÓN Y TRABAJO DIARIO EN EL CENTRO
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
“ADOLESCENTES, PADRES Y CULTURA DE LA NOCHE”
IRA Mayo Comprender el concepto… Desde el sentido común: quererse o no quererse. Desde la comprensión amplia: visión de sí mismo. … es la suma.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL MODULO: PARTICIPACION CIUDADANA TEMA: TRABAJO EN EQUIPO Integrantes BYRON NARANJO.
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Un espacio para cuidar la vida
Materia: Fundamentos de administración
ENCUENTROS EN EL HOGAR.
Por Eliseo Miguel González Regadas Director Ejecutivo, CASTALIA.
Competencias matemáticas
El modelo sistémico en la Terapia Familiar
LO AUSENTE PERO IMPLICITO
PARTIDA DE AJEDREZ: MOVIMIENTOS Y CONTRAMOVIMIENTOS. LA VICTORIA ES LA ELIMINACIÓN DEL PROBLEMA Y LA DERROTA LA AUSENCIA DE SU ELIMINACIÓN EN UN INTERVALO.
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Coacalco 184 “IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA” González Espinoza Gabriela.
Psicoterapia Breve Intensiva y de Urgencia (P.B.I.U.)
Resiliencia.
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
MÓDULO GESTIÓN Componente Gestión y Emprendedurismo Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración TALLER TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
CONSECUENCIAS EN EL NIÑO
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
FRANCISCO RUIZ HUEDO PSICOLOGO CLINICO COLABORADOR DE ARCO ALCORCON 15 DE NOVIEMBRE 2014 XXXIV JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO ALCORCON.
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
RESISTENCIA TERAPEUTICA. Alexitima Desconexión o anulación de la percepción y expresión de las emociones. La percepción de la respuesta emocional está.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
ENTREVISTA CLINICA 1. Recepción y saludo. –Duración de 5 a 20 segundos– 2. Datos básicos y establecimiento de empatía o rapport –Duración de 2 a 3 minutos–
Lina María Becerra Vera Fonoaudióloga U. Rosario
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Medios Narrativos e investigación Psicoterapéutica Beatriz Rodríguez Vega Hospital Universitario la Paz. UAM. Madrid Córdoba, 27 de Marzo de 2009.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Teoría estructural y su aplicación a familias con adolescentes rebeldes
PUBERTAD: el inicio del resto de la vida
¿Cómo Se Trata El Autismo? Samuel Telemaque. Los estudios científicos han demostrado que la intervención conductual intensiva y temprana mejora el aprendizaje,
SISTEMATIZACIÓN DE LA PRIMERA APLICACIÓN DEL IACE EN ESCUELAS SECUNDARIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Agosto 2011.
Carlos Cruz Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE.
Las Relaciones Interpersonales
REDES ALTERNATIVAS CENTRO DE MEDIACIÓN Y CAPACITACIÓN Argentina - Mendoza EXTERNALIZACION *Abordaje que insta a las partes a cosificar los problemas que.
Rol de las Defensorías frente al Bullying
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Comunidad Terapéutica Residencial Buen Samaritano Rancagua, Región de O`Higgins Octubre ° Experiencia de Intervención y Acompañamiento en Festividades.
Secretaría de Educación
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
Fuente: El Apego Fuente:
DANZAMOVIMIENTO TERAPIA. La danzamovimiento terapia invita al encuentro con el cuerpo a través de imágenes, de emociones, del potencial terapéutico del.
Noche de Regreso a Clases 17 de Septiembre, 2015.
La relación médico paciente Nuevo paradigma de la atención médica Maria Ramos Miranda II Setmana de les Malalties Neuromusculars Novembre 2009.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Intervención Socio-Familiar Breve
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
PRÀCTICUM I Grau de Psicologia Realizado en el centro ABB (Barcelona) Alejandro García Alamán Noviembre-Diciembre 2012.
PROCESOS COGNITIVOS EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL Responsable: Dehicy Montaño.
Transcripción de la presentación:

XXVII Congreso Nacional de Terapia Familiar las palmas de gran canaria, noviembre de 2006 Autores: Fuentes-Pila JM (1); Pereira R (2) (1). Director del Instituto Cántabro de Conductas Adictivas; (2). Director de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar. Diálogo creativo en contexto de drogodependencias: Collages y cuentos como apertura relacional frente a la linealidad del síntoma

La urgencia como puerta de entrada de la demanda asistencial en los conflictos de drogas… La historia se repite. El cambio al servicio de la resistencia al cambio. Cronicidad v.s. proceso de cambio.

Demanda asistencial urgente Capacidad impositiva del síntoma droga Petición de cambios de orden 1 Una vez sofocados los aspectos neurobiológicos de la patología adictiva en términos de desintoxicación, el enfoque sistémico relacional debe permitir: Desetiquetar Diluir… El síntoma droga en torno a narrativas emergentes, alternativas, que favorezcan movimientos terapéuticos de apertura y soluciones nuevas, creativas, a los antiguos problemas. Dificultades desde la lectura sistémico- relacional en el contexto “drogas”: Redefinir Explorar

L a coparticipacion creativa. A pertura a narrativas emergentes. E n el contexto de drogas, la disfunción relacional se encuentra en muchas ocasiones oculta tras el poder del síntoma presentado por uno de los miembros, aceptándose en muchos casos una fusión relacional necesaria para evitar el desastre de la ruptura traumática. Invitación creativa: ¿Por qué, Cuando, cómo?

L a danza relacional en torno al sintoma droga D iferentes modalidades de participacion en el conflicto toxicomania Padres del PI, paciente identificado, hermanos si los hubiera PI y su pareja PI, cónyuge e hijos Padres del PI. (Paciente identificado ausente) Padres del PI, PI y cónyuge PI, cónyuge y padres del cónyuge E l subsistema pareja como objetivo de la intervencion creativa

O bjetivos 1. P resentar la técnica del collage en el trabajo de pareja en el contexto de conflicto de drogas, como co-construcción de un intercambio creativo-reflexivo con el terapeuta. 2. P resentar el trabajo de devolución creativa a través de historias escritas tras la asimilación y discusión del collage. 3. A nalizar los resultados de una serie de casos (n-10) y su evolución antes y después del trabajo de coparticipación creativa en el espacio terapéutico.

“Necesito que me ayuden a ver más claro…” “La danza creativa del collage como lenguaje simbólico alternativo” “Las emociones compartidas en el contexto terapéutico” “Las sorpresas” “La potencia emocional de las imágenes en el espejo terapéutico… La devolución como respuesta emocional” “El canto de las ballenas”: Dyan Sheldon y Gary Blythe

E l desarrollo de la intervencion …El momento oportuno… …La complejidad de la tarea… …El compromiso… “Noche de tormenta”: Mich le Lemieux

… L a explicación…El intercambio de creatividad como posibilidad de apertura terapéutica. …LA ACCIÓN… …EL ENCUENTRO… …LA SORPRESA… F ascinación, belleza, afectividad… “No encuentro todos los conflictos expresados con anterioridad…. …LA DEVOLUCIÓN… “La Gran Mam hace el mundo”: Phyllis Root y Helen Oxen

Érase una vez…

… Y después ¿Qué? El reposicionamiento del marco de terapia. … L a reafirmación del proceso: el comienzo del final… La despedida.

R esultados D e los 25 casos estudiados, 10 han sido dados de ALTA, en ausencia del síntoma droga (ausencia de consumo). El resto (n-15) se encuentran en la actualidad en terapia, después de haber desarrollado la técnica anteriormente expuesta. T odas las parejas (100%) realizaron el trabajo creativo del collage en el tiempo establecido y ninguna opuso dificultades para el desarrollo de la tarea.

C onclusiones D esde nuestra experiencia clínica, y teniendo en cuenta las limitaciones en cuanto al escaso número de sujetos estudiados, consideramos que un enfoque sistémico relacional permite la exploración del significado sintomático de la conducta del paciente en el seno del sistema familiar, así como la traducción comunicacional no verbal del síntoma, permitiendo intervenciones encaminadas a la desactivación del poder de la sustancia en el seno del sistema de relación. L a técnica expuesta parece favorecer la apertura hacia caminos terapéuticos alternativos que desplazan el síntoma droga, permitiendo visualizar otros planos relacionales que, pudiendo presentar disfunción, también pueden mostrar potencialidades para la resolución de los problemas de cada miembro de la familia, así como del sistema en su conjunto.

A ntes de despedirme, pasen conmigo a un breve muestrario de aquello que les he contado. Y con las mismas, MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

XXVII Congreso Nacional de Terapia Familiar las palmas de gran canaria, noviembre de 2006 Autores: Fuentes-Pila JM (1); Pereira R (2) (1). Director del Instituto Cántabro de Conductas Adictivas; (2). Director de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar. Diálogo creativo en contexto de drogodependencias: Collages y cuentos como apertura relacional frente a la linealidad del síntoma