MG. MARIA JOSE DIAZ ORENGO PSICOLOGA. MARZO 2013..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
Advertisements

Psicología Científica
PSICOLOGIA?.
PSiCOLOGíA.
III Clase Psicología General
Psicología y Desarrollo
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Psicología.
Cruz M. Reyes Vázquez SOSC 1010 Prof. Harry Rosario Aplicaciones contemporáneas de la Psicología.
National University College Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería SOSC 1010 Unidad 6 Psicología 6.1 Informe oral Omayra Calderón.
¿Qué para bien y qué para mal?
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
CONDUCTISMO ESCUELA PSICOLÓGICA NACIDA EN USA EN LOS AÑOS , POR EL PSICÓLOGO JOHN WATSON ( ). J. Watson busca establecer una PSICOLOGÍA.
Percepción Fase cognitiva del proceso Senso- perceptivo mediante la cual tomamos conciencia de los hechos y las cosas. Nos representamos e interpretamos.
PSICOLOGÍA Olga E. Román Más Ciencias Sociales 1010 Prof. Lorena Llerandí Flores.
Relación entre filosofía y ciencia
Psicologia Rosa Cordero González SOSC Que es la psicologia  Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones.
María Taveras María Taveras.  Definición de Psicología La psicología “es el estudio del alma, es el estudio de la vida psíquica, es el estudio de la.
Joseph Rivera Marrero.  La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Trata de describir y explicar todos los aspectos.
Objetivo: Identificar y aplicar los conceptos básicos de la Antropología.
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Jason Alicea Perez. Introducción La psicología es una ciencia que tenemos que estudiar para así poder entender la conducta y comportamientos de las personas,
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
TEMA: CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGIA.  La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la psicofísica,
1.2. Nacimiento de la psicología
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
Social Sciences I SOSC 1010 Sección 3086 ONL Unidad 6: Psicología 6.1 Informe Oral/Trabajo Escrito Nelmari Robles 8 de junio de 2014 Arlene OrtizMercado.
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
POR: JUANGABRIEL MONTAÑEZ MERCADO CIENCIAS SOCIALES Informe Oral: La Psicología.
INFORME ORAL Tarea 6.1 Marelys Sierra Ciencias Sociales 1010 Profesora: Lorena Llerandi Flores.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Aprendizaje Pensamiento critico y
Psicología como Disciplina
Psocología en las Ciencas Sociales Por : Maribel Morales Delgado National University College Online Sosc.1010.
Teorias del aprendizaje. TEORÍA COGNITIVISTA.
6.1 Informe Oral.
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
Madeline Rodriguez CISO 1010
Marco Teórico Referencial
Unidad 6. Ciencias Sociales Profesor: Harry Rosario By: Vanessa Bassat 6.1 Informe Oral.
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
Psicología De acuerdo con el material de estudio, psicología significa: “Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales,
PSICOLOGIA KARINA Z.COLLAZO.
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics!
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS PARTE 2
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Las aplicaciones contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales Ailed Cruz Correa SOSC 1010 Lorena Llerandi National University College.
Merangelis Berrios Sosc 1010
Prof.Lic.Graciela E.Sánchez1 La psicopedagogía es la disciplina aplicada que estudia los comportamientos humanos en situación de aprendizaje...
STRUKTURALISMUS El Estructuralismo es una Corriente psicológica nacida en Alemania en el año Su máximo exponente fue Wilhelm Wundt. Esta escuela.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Transcripción de la presentación:

MG. MARIA JOSE DIAZ ORENGO PSICOLOGA. MARZO 2013.

Psyche PSICOLOGÍA Logos Alma Ciencia/ Estudio “Estudio del Alma” Griego

Philein FILOSOFÍA Sophia Amar saber / conocimiento “Amor a la sabiduría” Griego Un sophos es ante todo aquel que es hábil en su profesión y en la vida, pero muy especialmente es “sabio”.

La psicología ha sido definida de diferentes modos a lo largo de su historia: “La parte de la filosofía que se ocupa del alma”. Ya nadie sostiene aquella definición, la misma corresponde a un período en el que aún la psicología no era considerada una ciencia. Período de la llamada psicología precientífica. Desde sus orígenes la Psicología se confunde con la Filosofía. La Filosofía es considerada a la madre de todas las ciencias, durante muchos siglos concentró todo el saber humano.

Hasta el siglo pasado la Psicología se consideró una rama de la Filosofía que se ocupa del estudio del ALMA. Toda la Psicología vigente hasta el año 1879 fue llamada Precientífica. En ese año surgió la psicología experimental, que separa la psicología precientífica de la científica. El primer libro de psicología lo escribió ARISTÓTELES y se llamó DE ÁNIMA que significa en latín “Sobre el Alma”. Psicología Precientífica Filósofos GriegosAño 1879

 La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas.  La Psicología es una ciencia porque se basa en el método científico para encontrar respuestas.  Psicología como parte de las Ciencias Sociales estudia: El comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente. Los procesos mentales de los individuos. Los procesos de comunicación desde lo individual a lo microsocial.

 Siglo XIX empezó a ser reconocida la psicología como disciplina científica.  Los psicólogos como todos los científicos, realizan observaciones, formulan hipótesis, elaboran teorías y modifican o perfeccionan esas teorías a la luz de nuevas observaciones.  En conclusión, la psicología cumple con el requisito básico de toda ciencia: - Confronta sus teorías con la realidad, rechazándolas si la experiencia no las demuestra. Es cierto que no puede ser preciso ni exacto como otras ciencias, -Debido a la complejidad de los factores que intervienen en la conducta.

 Los inicios: Durante el período que llamamos MODERNO comenzaron a independizarse la mayoría de las ciencias de la filosofía. La física, la biología y otras llamadas ciencias fisico-naturales utilizaron el método científico. Los psicólogos de la época buscaron aplicar esos mismos métodos como forma de romper con la filosofía y constituirse en ciencia independiente. Así surgió el primer laboratorio de psicología experimental en el año 1879 a cargo de WILHEIM WUNDT. Este hecho marcó el inicio de la psicología científica.

Para cumplir con los requisitos de las ciencias físico-naturales, la psicología debía tener definidos un objeto y un método, esto quedó establecido a partir de WUNDT de esta forma:  Objeto de la Psicología: La CONCIENCIA “ Experiencia interna”.  Método de la Psicología: Cómo se llega a conocer “Introspección la CONCIENCIA Experimental”. El método es el conjunto de procedimientos mediante los cuales se puede llegar al conocimiento del objeto de una ciencia.

Sensaciones Sentimientos Imágenes

Psicología Precientífica Parámetro de Tiempo: Desde los filósofos griegos hasta el año Los que hacían psicología eran los filósofos griegos y los teólogos. La Filosofía era considerada la madre de todas las ciencias durante muchos siglos concentró todo el saber humano. El primer libro sobre Psicología lo escribió ARISTOTELES y se llamó “DE ÁNIMA” (latín) que significa “Sobre el Alma”. Parámetro de Tiempo: Desde los filósofos griegos hasta el año Los que hacían psicología eran los filósofos griegos y los teólogos. La Filosofía era considerada la madre de todas las ciencias durante muchos siglos concentró todo el saber humano. El primer libro sobre Psicología lo escribió ARISTOTELES y se llamó “DE ÁNIMA” (latín) que significa “Sobre el Alma”. Psicología Científica Parámetro de tiempo: Desde 1879 hasta la actualidad. En 1879en Alemania se crea el Primer Laboratorio de Ps. Experimental a cargo de WUNDT. Objeto de Estudio: CONCIENCIA. Método de Estudio: INTROSPECCIÓN EXPERIMENTAL (Mirada Interna – Auto- observación). Simultáneamente con el 1° Lab. Experimental WUNDT crea la 1° Escuela de Psicología que se llamó “Estructuralismo”. WUNDT consideraba a la CONCIENCIA como un mosaico o estructura, la cual estaba compuesta por un montón de elementos que se relacionaban entre sí por nexos asociativos por eso llamó a su teoría “Elementalismo Asociacionista”, El período científico consistió en el desarrolló de “escuelas” o “sistemas de psicología”. Parámetro de tiempo: Desde 1879 hasta la actualidad. En 1879en Alemania se crea el Primer Laboratorio de Ps. Experimental a cargo de WUNDT. Objeto de Estudio: CONCIENCIA. Método de Estudio: INTROSPECCIÓN EXPERIMENTAL (Mirada Interna – Auto- observación). Simultáneamente con el 1° Lab. Experimental WUNDT crea la 1° Escuela de Psicología que se llamó “Estructuralismo”. WUNDT consideraba a la CONCIENCIA como un mosaico o estructura, la cual estaba compuesta por un montón de elementos que se relacionaban entre sí por nexos asociativos por eso llamó a su teoría “Elementalismo Asociacionista”, El período científico consistió en el desarrolló de “escuelas” o “sistemas de psicología”.

A medida que la psicología se fue desarrollando varió su objeto de estudio: luego del alma fue la conciencia, los fenómenos mentales, la conducta. Se fue avanzando desde lo menos observable, lo más abstracto hacia lo más concreto y más observable. Estos cambios obedecen a transformaciones que se fueron sucediendo en el conocimiento humano, en el modo de concebir la realidad; en otras palabras, en el modo de pensar el mundo en general.

(-) Observable (+) Abstracto (+) Concreto (-) Observable 1. Ciencia que se ocupa del estudio de la CONCIENCIA. 2. Ciencia que se ocupa del estudio de los FENÓMENOS MENTALES. 3. Ciencia que se ocupa del estudio de la CONDUCTA EN FUNCIÓN DE LA PERSONALIDAD Y DENTRO DE UN CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL.

Se centra en la conducta observable. En sus experimentos, afirmaba que la conducta podría reducirse a cadenas de asociaciones de E-R, adquiridas a través del condicionamiento. Postulados: ✔ Los psicólogos estudian los sucesos ambientales/estímulos (EE) y la conducta observable/respuestas (RR ). ✔ El tema central de la investigación es el aprendizaje, a partir de la experiencia. ✔ El ambiente es primordial en el aprendizaje. ✔ La introspección debe ser sustituirse por métodos objetivos( observación y experimentación). ✔ A partir de experimentos con animales se infiere a comportamientos humanos..

 Surge como reacción al conductismo, Los cognitivistas creen que entre EE y RR intervienen procesos mentales capaces de transforma la información proporcionada por ellos. Se basan en la analogía mente-ordenador.  Metáfora del ordenador: la mente es como un ordenador donde llegan un sinfín de informaciones ( inputs), donde son seleccionadas, procesadas y almacenadas, y de la que salen mensajes vía neurológica que se convierten en respuestas motóricas, viscerales ( outputs).  La Psicología debe estudiar los procesos, estructuras y funciones mentales que dan sentido a la conducta humana. Estas estructuras cognitivas son dinámicas y adaptativas. Su función consiste en percibir las sensaciones, interpretarlas y adaptarlas a los conocimientos previos.

 El objeto de estudio son los procesos mentales inconscientes que determinan la conducta. ✔ Los problemas psicológicos estaban basados en experiencias traumáticas en la infancia de origen sexual, y en deseos insatisfechos. ✔ El ser humano está dirigido por impulsos: vida (eros) y muerte (tánatos). ✔ La energía psíquica o libido tiende a satisfacer los impulsos ya sea de forma real o imaginaria. ✔ Estas tendencias chocan con las normas morales y sociales. ✔ El individuo tiende a reprimirlas, expulsándolas de la conciencia al inconsciente.  Método: Introspección: análisis de lapsus, actos fallidos, contenidos de los sueños, asociación libre de ideas.

 Es una corriente dentro de la psicología que nace como parte de un movimiento cultural mas general surgido en USA en la década de los 60 involucra planteamientos como la política, las artes. Postulados:  Objetivo es favorecer la autorrealización, buscando el equilibrio entre la propia vocación y las demandas de las instancias sociales ( familia, amigos, profesores,...).  Al Psicólogo le interesa el individuo como ser excepcional e irrepetible para que se acepte tal y como es.  Métodos: científicos, introspección, análisis producción literaria, intuición.

 Psicología general: se encarga del estudio del comportamiento de los organismos individuales, procesos afectivos e intelectuales y el sistema psíquico.  Psicología Experimental : aplicación de técnicas de laboratorio, semejantes a las de las ciencias naturales para el estudio del comportamiento y los fenómenos psíquicos, entre los que se incluyen elementos de estudio tradicionales de la psicología, como la percepción, la memoria, el pensamiento, el aprendizaje y la resolución de problemas.  Psicofisiología: es una tendencia de la psicología experimental que considera las funciones psíquicas desde el punto de vista fisiológico.

 Psicología Social: Rama de la psicología que estudia como el entorno social influye, directa o indirectamente, en el comportamiento de los individuos. La psicología social comprende diversas teorías que pueden ser clasificadas como teorías del equilibrio. Son las que se ocupan, tanto teórica como prácticamente, de cómo y por qué cambian los individuos sus actitudes.  Psicología evolutiva: Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico que se da a lo largo de la vida.  Psicología de la personalidad: se encarga de estudiar lo que nos caracteriza como individuos (nuestra personalidad). Busca entender cómo ésta se comporta, que influencias recibe durante su desarrollo, como puede medirse o modificarse.

 Psicología educacional: Es una ciencia que se identifica con dos campos de estudios: la psicología y las ciencias de la educación. Estudia los mecanismos implicados en el aprendizaje de un sujeto y los factores que intervienen en los centros educativos y que influyen de forma indirecta en la enseñanza y el aprendizaje, encargándose no solo del aprendizaje positivo sino también del negativo.  Psicología Clínica: La psicología clínica es la que se encarga del estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta anormal. Se dedica al bienestar humano y se enfatiza en la búsqueda del conocimiento.

 Psicología Organizacional: Es el desarrollo de los recursos humanos en la gestión de organizaciones. Lo mas común es llamar así a la función que se ocupa de adquirir, desarrollar, emplear y retener a los colaboradores de la organización.  Psicología Deportiva :La psicología del deporte es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte.