Sistema Chile Solidario Protección Social Integral a las 225.000 Familias más Pobres del País Octubre, 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos. La pobreza en Chile, como en toda América Latina, se mide a partir de los ingresos, lo que se denomina.
Advertisements

La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
Texto 2 Sistema de Protección Social y Empleo Chile Solidario-Sence.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Medición Pobreza por Ingreso 1er Semestre 2009 Resultados Preliminares Agosto ,0% 26,4% “Continúa la Reducción de la Pobreza”
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Abril de Presentación del FISDL Inversión y Resultados 2012 Proyecciones de Inversión 2013 Retos.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Santiago, 2 de Junio de 2009 “Adelantamiento de la Transición de la Reforma Previsional” Alberto.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL DS N°49. DESTINATARIOS DEL PHS  Operaciones individuales  Adquisición de vivienda de la nómina de oferta (adscripción previa.
Orientaciones para la diversificación curricular
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Sistema de Protección Social Orientaciones y desafíos Buenos Aires, 16 noviembre 2006.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Tejido Social. TEJIDO SOCIAL Programas liberados Feria de servicios Culturas Urbanas Estrategia de atención integral a personas.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL CHILE SOLIDARIO. ¿ QUE ES CHILE SOLIDARIO? Es un sistema de protección social dirigido a las personas y familias en situación.
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Estudio sobre la demanda y la oferta de servicios de atención integral de niños y niñas (0-6 años) en las zonas indígenas de las regiones Huetar Atlántica.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad VALLE Agosto 2008.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa de Educación Financiera 2012 Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos y Soporte Julio.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2002.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Caracterización de las Personas con Discapacidad en Colombia Colombia Líder - Fundación Saldarriaga Concha Marzo de 2010.
Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial. OBJETIVO GENERAL.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
EVALUACIÓN DE LA FASE DE ARTICULACIÓN DE NECESIDADES DEL PROGRAMA AVANZAMOS MUJERES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, AÑO EVALUACIÓN DE LA FASE.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Transcripción de la presentación:

Sistema Chile Solidario Protección Social Integral a las Familias más Pobres del País Octubre, 2002

Total: Km2 en el continente, Km2 en la Antártica. Organización Política – Administrativa: 13 regiones, 51 provincias, 341 comunas Chile GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN

Población total: Proporción femenina: 50,5 Crecimiento Vegetativo: 1,5 Esperanza de Vida : Mujeres:79,0 Hombres73,0 Antecedentes Demográficos Chile 2000 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN

Contexto Chile Solidario El crecimiento económico sostenido experimentado por el país desde mediados de los 80 hasta 1998, permitió una importante y sostenida disminución de la pobreza y la indigencia, asociado al impacto del crecimiento económico en el mercado laboral

El ingreso promedio percápita de la población aumenta de US$ en 1990 a US$ en el año 2000 Evolución del ingreso US$ percápita

Contexto Chile Solidario Desde 1998 y hasta la fecha, las tasas de desempleo han resultado significativamente mayores a las observadas en los años anteriores de la década, incidiendo en parte en un menor ritmo de disminución de las tasas de pobreza, así como un leve incremento de la incidencia de la indigencia. Entre 1996 y 2000 la pobreza se redujo de 23.2% a 20.6%, mientras que la indigencia varió desde 5.6% a 5.7%.

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN 12,9 8,8 7,6 5,85,65,7 25,7 23,8 19,9 17,4 16,1 14, Pobres no indigentesIndigentes 38,6 32,6 27,5 23,2 21,7 20,6 Evolución de la incidencia de la pobreza y de la indigencia (Porcentaje de la población*) * Se excluye al servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1990, 1992, 1994, 1996, 1998 y 2000.

Contexto Chile Solidario  Cada vez es más difícil abordar la disminución de la indigencia por la complejidad de los factores que la componen y la mantienen.  Se trata de personas cuyo ingreso per cápita mensual no alcanza a financiar una canasta básica de alimentos. Representan el 5,7% de la población nacional.

Contexto Chile Solidario  Contamos con una oferta pública de servicios y beneficios a los pobres amplia y diversificada, pero organizada a partir de la demanda.  Este modelo, centrado en la demanda, no accede a las personas indigentes dada su desvinculación con las redes sociales existentes.

DISEÑO Y AVANCES DE UNA ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA EXTREMA POBREZA

Misión Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN “Incorporar a las familias en extrema pobreza a la red de protección social del Estado, de modo que éstas adquieran capacidades económicas y sociales que les permitan superar su situación socio- económica.”

Sistema Chile Solidario Combina asistencia y promoción, promoviendo la habilitación e integración social de las familias extremadamente pobres Coordina y focaliza en las familias integradas al Sistema todos los programas públicos de promoción social dirigidos a familias en extrema pobreza. Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Dimensiones de la Pobreza abordadas Se abordan simultáneamente las cuatro dimensiones básicas de la extrema pobreza: Ingresos: vía Subsidios Monetarios e Inserción Laboral Capital Humano: vía acceso preferente a educación, salud, capacitación, vivienda Capital Social: vía integración a redes locales disponibles Vulnerabilidad ante Siniestros: vía Previsión Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Acción dirigida a la Familia: Constituye un espacio privilegiado para generar procesos que dan cumplimiento a objetivos de promoción y desarrollo para superar la extrema pobreza. Ejes Estratégicos del Sistema Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Trabajo articulado sobre la base de redes institucionales: Las redes dan cuenta del efecto sinérgico que se produce cuando se combinan integral y complementariamente distintos recursos desde el nivel local al nacional. Ejes Estratégicos del Sistema Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Estado Proactivo: Las prestaciones públicas, se ofrecen de acuerdo a las necesidades específicas de las familias, mediante un trabajo directo y personalizado con cada una de ellas. Ejes Estratégicos del Sistema Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Componentes del Sistema Componente 1 : Apoyo Psicosocial personalizado y Aporte Solidario a la Familia (Bono) Componente temporal (FOSIS) Componente 2 : Subsidios Monetarios Componente 3 :Acceso Preferente a Programas de Promoción Social Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Primer Componente Apoyo Psicosocial personalizado durante 24 meses a través del Programa Puente. Un profesional o técnico sirve de Apoyo Familiar, manteniendo un vínculo permanente con la familia a través de visitas periódicas en su domicilio. Las familias establecen compromisos en las siguientes dimensiones: Identificación; Salud; Educación; Dinámica Familiar; Trabajo; Ingresos; y Habitabilidad y Calidad de Vida Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Aporte Solidario a la Familia (Bono): Apoyo monetario por 24 meses, ligado a la participación en el Programa Puente y al cumplimiento de una Declaración de Compromiso. Los montos del Aporte Solidario (Bono) corresponden a: Primer Año: $ mensual por 6 meses $ mensual por 6 meses Segundo Año: $ mensual por 6 meses Los últimos 6 meses el equivalente a un SUF mensual Aquellas familias egresadas exitosamente recibirán un Bono de Egreso por el valor de un SUF por un período de tres años. Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN Primer Componente

Prestaciones monetarias tradicionales. Estas prestaciones se asignarán dentro de los primeros 12 meses de integración al Sistema. Esto incluye: -Subsidio Unico Familiar (SUF) a menores de 18 años, sujeto a atención escolar. ($3.607) -Pensión Asistencial (PASIS) de Vejez y/o Invalidez, sujeto a controles periódicos de salud. ($36.388) -Subsidio al Consumo de Agua Potable (SAP) de 100% de la cuenta por hasta 15 metros cúbicos, para las familias con conexión a la red pública. Segundo Componente Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Acceso preferente a Programas de Promoción Social, mejorando la focalización y distribución de los beneficios Sólo mencionando algunos: -Capacitación e Inserción Laboral -Nivelación de Estudios y/o de Competencias Laborales -Ayudas Técnicas para personas con discapacidad -Prevención y Rehabilitación de Drogas -Atención de Niños y Niñas en Situación de Riesgo -Prevención y Apoyo ante Situaciones de Violencia Intrafamiliar -Subsidio Preferente a la Contratación Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN Tercer Componente

Pertinencia Étnica del Sistema Especial atención merece la pertinencia de la oferta pública hacia la población indígena de zonas rurales. Es ésta la que conserva con mayor fuerza su cultura y cuyo sistema de organización está basado en la comunidad, la cual constituye una compleja red de relaciones sociales. Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Pertinencia Étnica del Sistema El Sistema Chile Solidario busca fortalecer y desarrollar el capital social de las familias beneficiarias, adecuando su implementación a la cultura y formas de vida particulares de las familias indígenas. (Principalmente Aymara y Mapuches) Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Situación de pobreza según condición étnica y zona. Chile (Casen 2000) Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Población Indígena en situación de indigencia según condición étnica en 5 regiones del país (Casen 2000) Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Pertinencia Étnica del Sistema Diseño de una estrategia de instalación del Sistema que tenga presente las particularidades culturales de las familias indígenas que serán beneficiarias del Sistema Conformación de Mesas de Pertinencia Étnica Nacional y Regionales del sistema Pertinencia cultural de metodología. Capacitación a apoyos familiares y Adecuación metodológica Estrategia de llegada a familias indígenas adecuada al nivel local, considerando la estructura organizacional de comunidades Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Condiciones mínimas para salir de la indigencia 53 condiciones agrupadas en las siguientes dimensiones: »Identificación »Salud »Educación »Dinámica Familiar »Habitabilidad »Trabajo »Ingresos Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Resultados esperados del trabajo con las Familias 1.Que al menos el 70% de las familias participantes alcancen condiciones mínimas de calidad de vida, incluidos ingresos por un monto superior a la línea de la indigencia. 2.Que al menos el 90% de las familias participantes conozcan las redes locales de servicios y beneficios a su disposición. 3.Que el 100% sean invitadas a participar de un Programa de Gobierno dirigido específicamente a ellas. Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

El Sistema es responsabilidad de MIDEPLAN, el que tendrá entre sus funciones: I.Reunir y actualizar información de las familias integradas al Sistema II.Monitorear y evaluar el desarrollo del Sistema. III.Establecer, coordinar y supervisar redes nacionales, regionales y locales de apoyo a las familias más pobres. IV.Coordinar y focalizar en las familias y sus miembros integrados al Sistema todos los programas públicos de promoción social dirigidos a la extrema pobreza. Institucionalidad Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

INSTITUCIONALIDADMIDEPLAN Redes Locales de Promoción Social Social FAMILIAS Coordinación Contrato Familiar Coordina Ejecución Sistema Centraliza Información Familia Certifica Elegibilidad Suscribe Convenios con Agentes Locales Supervisa Sistema Promoción Administra Acceso al Sistema Gestión de Promoción Social Mantiene Información de las Familias Incorporadas. Suscribe y cumple Convenio Convenio Mantener Vínculo Directo con la Familia. Seguimiento de la Familia Recomendación Actividades de Promoción Prestaciones Garantizadas Profesional de Apoyo a la Familia Apoyo Red Protección Social Suscripción y cumplimiento de Contrato Familiar

Identificación y selección de familias beneficiarias Para identificar a las familias beneficiarias se utilizó un instrumento que permite identificar y orientar beneficios hacia familias en extrema pobreza (Encuesta CAS) Encuesta CAS (1987) : instrumento único y estandarizado que contiene variables relativas a Vivienda, educación, ocupación, ingresos y patrimonio Para la selección se efectuó una homologación de la línea de indigencia con puntajes obtenidos por esta encuesta Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

SISTEMA CHILE SOLIDARIO Cobertura del Sistema Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Componente 1: Apoyo psicosocial brindado por profesionales y técnicos, iniciado en el mes de agosto de 2002 Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Estado de avance del ingreso de familias al sistema (Componente Nº 1: Programa Puente) Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Familias abordadas por Región (Programa Puente al 30 de octubre 2002)

Avances Componente 3: Acceso preferente a programas de promoción social Conformación de Comités Nacionales y Regionales de coordinación de instituciones Convenios con Ministerios y Servicios Públicos focalización oferta: Ministerios de: Interior; Educación; Gobierno; Salud; Trabajo y Previsión Social; Justicia; Bienes Nacionales; Consejo Nacional de Control de estupefacientes; ; Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas; Junta Nacional de Jardiones Infantiles; Programa Chile Barrio; Servicio de Registro Civil e Identificación; Servicio Nacional de Menores; Instituto Nacional de desarrollo Agropecuario; Servicio Nacional de la Mujer; Instituto de la Juventud; Corporación Nacional de Desarrollo Indígena; Fondo Nacional de la Discapacidad Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Algunas lecciones del trabajo con las familias Alta valoración por parte de la familia de la relación con el apoyo familiar (promotor/a): Conversación e información Trabajo de apoyos familiares es una herramienta de comunicación familiar Relación con redes locales facilitan el acceso y personalizan la atención con las familias Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN

Algunas lecciones del trabajo con las familias Alta valoración de bilateralidad de compromisos (Estado – Familia) Las familias presentan mayores carencias en las dimensiones de: habitabilidad y dinámica familiar Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN