CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE PROYECTO GIZ - FORTALECIMIENTO DE OLACEFS DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL DE OLACEFS, BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Advertisements

Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
1 Comisión Técnica De Rendición de Cuentas OLACEFS.
Administración del riesgo en las AFP
Febrero 2009 Programa Nacional de Servicio al Ciudadano.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
Magistrado Rolando Vega Robert RIGICA-Justicia Proyecto RIGICA-Justicia Red Iberoamericana para la Gestión y la Investigación de la Calidad y Acreditación.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Rio Janeiro, Brasil 13 al 17 de agosto de 2012 Creación del Grupo de Trabajo de Normas del CP-IDEA.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
Orientaciones para la diversificación curricular
PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Los Consejo Comunales.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO COMUNICACIONES OLACEFS - GIZ.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Proyecto, Buenas Prácticas en Planificación Estratégica de los Poderes Judiciales Cumbre Judicial Iberoamericana Avance al, 10 / Mayo / 2013.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Plan de acción Reunión Vocales Comités Locales. Título de la presentación La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
L A G ESTIÓN DE I NTERESES EN EL P ERÚ Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República del Perú 10 de Octubre, 2014.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD Ulises Guardiola R Brasilia, 22 de.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Posibilidades de aplicación de los principios de la Declaración de Asunción en el contexto de la Rendición de Cuentas en Chile División de Auditoría Administrativa.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
Informe de Gestión Área de Atención al Ciudadano Periodo : Enero a Octubre/2014 Secretaría General.
Administración de los Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera en la APF Julio, 2015 Foro de seguimiento y reflexión de las estrategias en materia.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
1 Héctor Rabade de Octubre 2010 Santiago, Chile.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
MOISÉS DURÁN MATTOS ADSI CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN 2010.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Transcripción de la presentación:

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE PROYECTO GIZ - FORTALECIMIENTO DE OLACEFS DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL DE OLACEFS, BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES Y PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE MEJORA

CONTENIDO PRESENTACIÓN CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO. BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES. LINEAMIENTOS DE MEJORA. REUNIÓN DE ARRANQUE

OLACEFS en la actualidad presenta una falta de capacidad para responder a las necesidades de sus EFS miembros, lo cual se vincula de manera fundamental a su carencia de gestionar oportunamente sus recursos y, por ende, cumplir con su misión y visión institucional. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO (1) OLACEFS presenta una serie de debilidades en distintos ámbitos clave, lo que en una primera instancia no significaría realizar cambios profundos en términos normativos, sino que incorporar lógicas de gestión para avanzar en el cumplimiento de sus objetivos superiores. Burocracia en su gestión, excesiva concentración de decisiones en la Asamblea General, sin siquiera utilizar en su totalidad las facultades delegatorias establecidas en su actual ordenamiento normativo.

ASAMBLEA GENERAL - OLACEFS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO (2) En el caso del Consejo Directivo, se debe fortalecer la noción de que es un órgano estratégico y por ende, no ejecutivo, por lo que resulta pertinente que se evalúe su actual diseño, de tal manera que pueda asumir con propiedad su rol resolutivo. Se debe avanzar en el fortalecimiento de la Secretaría Ejecutiva, en términos de dotarla de las herramientas de gestión, coordinación y comunicaciones adecuadas. Por su parte, el actual período de la Presidencia (dos años) no permite impulsar a la EFS que asume ese rol, su agenda de trabajo, en función de actividades concretas y realizables en el tiempo.

ASAMBLEA GENERAL - OLACEFS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO (3) Reforzar la concepción de que OLACEFS es un órgano regional de INTOSAI, que se sirve de sus aportes, así como también realiza aportes a ella, lo cual fortalecería el rol articulador. A partir de lo anterior, se debe optimizar el funcionamiento de comités y comisiones, a través de la definición de manuales y procesos de gestión estandarizados para estos órganos. No existe una alineación entre el Plan Estratégico y los Planes Operativos. Lo anterior se traduce en una desalineación entre la visión estratégica de la Organización y su capacidad de gestión técnica y operativa.

ASAMBLEA GENERAL - OLACEFS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO (4) En el ámbito de productos y servicios, existen debilidades tanto en la identificación de la oferta como en los procesos de difusión de los resultados obtenidos. OLACEFS presenta evidentes atrasos en la utilización de TICs: Debería implementar una plataforma informática que contenga herramientas que faciliten las comunicaciones internas/externas, la gestión documental, el accountability, entre otros aspectos. Finalmente, sólo de esta forma la Organización podrá avanzar en nuevas lógicas de Administración (gestión del conocimiento).

ASAMBLEA GENERAL - OLACEFS MARCO NORMATIVO. INTOSAI:  Estatuto (símil a la Carta Constitutiva) simple, de fácil lectura y comprensión.  Manuales. BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES

ASAMBLEA GENERAL - OLACEFS MARCO NORMATIVO. Simplificar. Normativa tipo marco o genérica que permita dinamismo. Revisar, actualizar, refundir y uniformar criterios. Compendio. Formalizar el proceso de formulación presupuestaria. LINEAMIENTO DE MEJORA

ASAMBLEA GENERAL - OLACEFS PLAN ESTRATÉGICO. INTOSAI / EUROSAI:  2011 –  Claro y preciso.  Indicadores simples. BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES

ASAMBLEA GENERAL - OLACEFS PLAN ESTRATÉGICO. Para qué existe OLACEFS. Valor que agrega. Vinculación con los Planes Operativos. Establecimiento de Indicadores. Objetivos/Metas. LINEAMIENTO DE MEJORA

ASAMBLEA GENERAL - OLACEFS ESTRUCTURA, FUNCIONES Y TOMA DE DECISIONES. IFAC:  Reuniones presenciales (confianza).  Staff permanente.  Inversión en gestión operativa.  Trabajo en equipo.  PIOB. BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES

ASAMBLEA GENERAL - OLACEFS ESTRUCTURA, FUNCIONES Y TOMA DE DECISIONES. ONU:  Control de calidad.  Manuales: procedimientos, compras, Recursos Humanos, entre otros.  Mecanismos de monitoreo y reportes constantes.  Workshops periódicos (talleres prácticos)  Equilibrio entre trabajo y reporte. BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES

ASAMBLEA GENERAL - OLACEFS ESTRUCTURA, FUNCIONES Y TOMA DE DECISIONES. INTOSAI:  Secretaría General no se vincula directamente con comités/ grupos de trabajo. Regulación a través de manuales.  Reuniones presenciales.  Cada comité elabora su Plan de trabajo de manera trianual y rinde cuenta al Comité Directivo. Independencia en el trabajo.  Task Forces como respuesta rápida a problemas emergentes.  Las decisiones se toman de acuerdo a niveles claramente establecidos. BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES

ASAMBLEA GENERAL - OLACEFS ESTRUCTURA, FUNCIONES Y TOMA DE DECISIONES. Mayor conciencia que forma parte de INTOSAI. Armonizar tiempos con INTOSAI Gestión con enfoque trianual. Incentivos y sanciones asociados a compromisos. Delegación de atribuciones y funciones operativas a Presidencia y/o Secretaría Ejecutiva. LINEAMIENTO DE MEJORA

ASAMBLEA GENERAL - OLACEFS PRODUCTOS Y SERVICIOS. INTOSAI:  Manual para comités: pautas para la publicación y distribución de productos. IFAC:  Grupo de monitoreo de procesos, orientado a resguardar la óptima calidad de productos y servicios. BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES

ASAMBLEA GENERAL - OLACEFS PRODUCTOS Y SERVICIOS. Fortalecimiento rol articulador. Fomentar la gestión del conocimiento. Vinculación de capacitación con auditorías Conjuntas. Opinión de Secretaría Ejecutiva respecto del trabajo de comités y comisiones. LINEAMIENTOS DE MEJORA

ASAMBLEA GENERAL - OLACEFS COMUNICACIONES Y TICs. INTOSAI:  Task Force: documento que regula comunicaciones, herramientas de colaboración, protocolos de participaron para Portal Institucional.  Relación con Naciones Unidas. IFAC:  Reuniones presenciales. BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES

ASAMBLEA GENERAL - OLACEFS COMUNICACIONES Y TICs. Establecimiento de un Plan de Comunicaciones: o Debilidades detectadas o Rol articulador o Valor agregado. o Intercambio específico de experiencias y conocimientos. “Redes Sociales” Plataforma Tecnológica Tránsito desde una página web hacia un Portal Institucional LINEAMIENTOS DE MEJORA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE PROYECTO GIZ - FORTALECIMIENTO DE OLACEFS DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL DE OLACEFS, BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES Y PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE MEJORA