Evaluación de los servicios para la reintegración social y estudio de Tamizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
Advertisements

José Mario Gómez Lizarazo
Definición, concepto y clasificación de la diversidad funcional.
2004 Organización Panamericana De la Salud ANTECEDENTES La Semana del Bienestar surgió en el 2011 como una iniciativa para ejemplificar el poder de la.
GUATEMALA Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE.
Bienes Públicos Globales para la Cobertura Universal en Salud en América Latina y el Caribe Consulta sobre el Papel de la OPS en el Impulso a la CUS en.
Se establece que la discapacidad es un término genérico que incluye: deficiencia o alteración en las funciones o estructuras corporales, limitación.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Apoya Conocer el presente para cambiar el futuro.
“ Mejorar los resultados de Salud de los ciudadanos mediante la reducción de la incidencia de la mortalidad, de la mortalidad prematura evitable y de.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR (PROSANE) Hecho por: Sus, Nicole y Zappa, Camila. 3°S.
1 Dr. Julio A. Brizuela Dr. Julio A. Brizuela Miembro fundador y ex Presidente del Cap í tulo de Juego Patol ó gico y otras Adicciones Conductuales de.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Tejido Social. TEJIDO SOCIAL Programas liberados Feria de servicios Culturas Urbanas Estrategia de atención integral a personas.
TRIBUNALES PARA EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES EN MÉXICO Y SU PROSPECTIVA Septiembre, 2014.
II Plan sobre Drogodependencias y otras Conductas Adictivas Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 5 de enero de 2011.
ESCENARIO DEL PROGRAMA DE HOSPITALIZACION A DOMICILIO SALUD MENTAL.
A.S. Alejandra Lagos Donoso.  Los inicios se remontan a la segunda mitad del siglo XX, donde se destacaron los procesos de Reforma Psiquiátrica que se.
Historia de un proyecto de investigación sesión monográfica oiker 20/4/09 itziar vergara.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
PATRICIA ELIZABETH LEÓN SAAVEDRA Enfermera Especialista en Salud Familiar Magister en Desarrollo Educativo y Social Magister en investigación en Atención.
INFORME SOBRE LA SALUD EN EL MUNDO, OMS 2008 “LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD” SALUD PÚBLICA Y DESIGUALDAD. LUNA LAFONT GIL
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Una revisión del proceso del tribunal de tratamiento de adicciones Cuernavaca, México 30 de septiembre de 2014 Valerie Raine, Esq. Centro para la Innovación.
Programas de promoción de la salud son programas de salud pública en el lugar de trabajo más que salud en el trabajo. centran la atención y recursos en.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Programa educativo de la OIT para formular políticas integrales en el trabajo dirigidas a resolver estos problemas 3er Taller Proyecto Modernización Laboral.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Antonio Soto González Técnico de Promoción Salud AGS Axarquía Psicólogo y Orientador Familiar Centro de Tratamiento de.
Tribunales de Tratamiento de Adicciones para Adolescentes Dónde Comenzamos? Por: Clarisa Linares Coordinadora del Programa.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
RECORRIDO DEL PARTICIPANTE EN EL TTA Mtro. Jesús Demetrio Cadena Montoya PJENL | Dirección del Instituto de la Judicatura Coordinación para la implementación.
Taller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
Sesión 1: Disparadores y deseos
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO GESAR-SINDROME DE SJÖGREN Anastasia Secco.
Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: LA MICROGESTION 28 de mayo de 2013 Ciudad de Buenos Aires.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Trabajo Social Introducción al Trabajo Social Francisco M. Zamudio Rdz.
Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales PSYC – 123 Profa. Leslie E. Domínguez METADONA.
Perfiles de Elegibilidad en los Tribunales de Tratamiento de Drogas Jueza Jamey H. Hueston Bogota, Colombia Junio, 2015.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Ciudad Antigua 12/11/2012. PLAN SUBREGIONAL DE PREVENCION DE LA CONDUCTA SUICIDA
Antecedentes del proyecto “Innovando servicios, Reduciendo Riesgos y Renovando Vidas en El Salvador.
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Lic Noelia Teve Año 2015.
Unidad de Hospitalización Jalisco. El tratamiento residencial en Centros de Integración Juvenil, A.C., tiene como referente los lineamientos de Comunidad.
“La Alianza de Ciudades EU-LAC. Alternativas de tratamiento al encarcelamiento bajo supervisión judicial para infractores dependientes de drogas en el.
La carga de la enfermedad en adolescentes en México Dr Rafael Lozano Director del Centro de Investigación en Sistemas de Salud Profesor de Salud.
Tribunal de Tratamiento de Adicciones para Adolescentes.
CENTRO INTEGRAL DE SALUD MENTAL
Perfiles de elegibidad. Introducción....una vez que el equipo ha definido el problema, establecido su misión y objetivos, tiene que atender el desarrollo.
Acción de contratar u ofrecer los servicios de un niño para realizar actos sexuales a cambio de dinero u otra contraprestación con esa misma persona o.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA María Ruiz Torres, Amador Priede, Fernando Hernández.
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida Por: Mtra. Gabriela Belén Gómez Torres.
Salud Pública CONCEPTOS BÁSICOS SANDRA SOLANO ENFERMERA DOCENTE ESSP.
CENTROS ATENCION PRIMARIA EN ADICCIONES “NUEVA VIDA” Acciones Extramuros.
Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Cultura Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles  Áreas de trabajo Asistencia al estudiante Deportes Organización.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
AEROSOLTERAPIA Dr Loera Pediatra loeramd.com Clínica de ASMA.
PROFESOR PARTICIPANTE Lic. Trina Oca Castillo, Luzmar.
Ps Jaime E Vargas M. Herbert Freudenberg fue el primer investigador que utilizó el concepto de Burnout, en 1974, para reagrupar diversas manifestaciones.
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Situación de la salud mental en Chile
Transcripción de la presentación:

Evaluación de los servicios para la reintegración social y estudio de Tamizaje

La salud mental Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Salud Mental Promoción del bienestar Prevención de los trastornos mentales Tratamiento de los trastornos mentales Rehabilitación de las personas afectadas

La salud mental La enfermedades mentales representan el 7.4% de la carga mundial de enfermedades. La carga económica ha superado a los cuatro grupos de enfermedades más importantes : Diabetes Enfermedades cardiovasculares Enfermedades respiratorias crónicas Cáncer Anne E. Becker, Arthur Kleinman. Mental Health and Global Agenda. N ENGL J MED 369;1 July 4, 2013.

% De años vividos con discapacidad (2010) Anne E. Becker, Arthur Kleinman. Mental Health and Global Agenda. N ENGL J MED 369;1 July 4, 2013.

Teo Vos, Abraham D Flaxman, et al. Years lived with disability (YLDs) for 1160 sequelae of 289 diseases and injuries : a systematic analysis for the Global Buren of Disease Study Lancet 380 DECEMBER 15/22/29,2012 HOMBRESMUJERES % DE AÑOS VIVIDOS CON DISCAPACIDAD % De años vividos con discapacidad (2010)

Salud mental global “Sólo un tercio de las personas con trastornos mentales reciben tratamiento en países desarrollados y mucho menos del 2% de las personas con estas condiciones son tratados en países en vías de desarrollo y subdesarrollados” Anne E. Becker, Arthur Kleinman. Mental Health and Global Agenda. N ENGL J MED 369;1 July 4, 2013.

Recursos humanos en México El número de psiquiatras en México está por debajo de la tasa recomendada por la OMS 3,823 psiquiatras para 112,000,000 habitantes (3.47 por cada 100,000) El 56% se encuentra en el Distrito Federal Heinze G., Chapa G., Los especialistas en psiquiatría en México: su distribución, ejercicio profesional y certificación. Tasa por habitantes

LA POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE LAS ADICCIONES The Economic Impact of Illicit Drug Use on American Society. U.S. Department of Justice. National Drug Intelligence Center Bridget M. Kuehn, MSJ. Addiction: White House Seeks “Third Way” JAMA. 2013; 309 (21): Criminalización Legalización VS Prevención y Tratamiento Basado en la evidencia científica Prevención y Tratamiento Basado en la evidencia científica “La adicción es una enfermedad, que puede ser diagnosticada y tratada” G. Kerlikowske (Zar Antidrogas EU) Sin embargo, sólo el 10% recibe tratamiento

La política pública en materia de las adicciones Bridget M. Kuehn, MSJ. Addiction: White House Seeks “Third Way” JAMA. 2013; 309 (21): La política pública para enfrentar a las adicciones debe de enfatizar las acciones de prevención y tratamiento, con modelos similares a los de otras enfermedades crónicas. Adicionalmente, existen acciones con objetivos específicos como lo son: Evitar el inicio del consumo en la población joven La implementación y fortalecimiento de los mecanismos de justicia terapéutica para personas con adicciones (como los tribunales de tratamiento para las adicciones) La detección temprana e intervención en el primer nivel de atención La creación de instituciones enfocadas a la rehabilitación y reinserción social de las personas con adicciones en recuperación

1. Disponibilidad y accesibilidad al tratamiento de la dependencia a sustancias psicoactivas 2. Monitoreo, medición, diagnóstico y planeación del tratamiento 3. Tratamiento de la dependencia a sustancias psicoactivas basado en la evidencia Principios de tratamiento para la dependencia a las drogas (UNODC – WHO)

4.Tratamiento de la dependencia a sustancias psicoactivas, derechos humanos y dignidad del paciente 5.Consideración a subgrupos y condiciones especiales 6. Incluir la asociación entre adicción, tratamiento y el sistema de justicia criminal Principios de tratamiento para la dependencia a las drogas (UNODC – WHO)

7. Involucramiento de la comunidad, participación y orientación al paciente 8. Directrices clínicas del tratamiento de la dependencia a sustancias con potencial adictivo 9. Sistemas de tratamiento: desarrollo de política, planeación estratégica y coordinación de servicios Principios de tratamiento para la dependencia a las drogas (UNODC – WHO)

Alcohol Tabaco Drogas Sociedad Genética Familia Medio ambiente Comorbilidades Factores psicológicos Adicción Consumo sin adicción Suspensión del consumo El consumo de sustancias y el desarrollo de la adicción

Usualmente, existe un periodo de adaptación a los efectos negativos de los primeros consumos Finalmente, conforme progresa el consumo, se presenta un síndrome de abstinencia al suspender el consumo Consumo ocasional, controlado o social Abuso Dependencia Habituación Tolerancia Síndrome de abstinencia Consecuencias negativas Experimentación Nora D. Volkow1, Gene-Jack Wang2. Drugs, Addiction, and the Brain. Chapter 1. What is Addiction Elsevier Inc. El consumo de sustancias y el desarrollo de la adicción

Principales consecuencias del consumo de sustancias Mortalidad Accidentes Conductas delictivas Morbilidad Desempleo Problemas familiares Depresión Suicidio Consumo de sustancias

La adicción como una enfermedad mental Koob GF, Le Moal M. Neurobiology of Addiction. Academic Press, London, 2006 Refuerzo Inmediato / Consumo Social Incremento en el consumo / Consumo Compulsivo Dependencia Síndrome de Abstinencia Abstinencia Prolongada ¿Recuperación? Recaída Genes Medio ambiente Estrés Otros

Algunas limitaciones para el diagnóstico Se desconocen las causas específicas Son multifactoriales La magnitud de cada uno de los factores varia dependiendo del caso Trastorno Mental Biológico Psicológico Social

Definiciones de los Trastornos por Uso de Sustancias Adicción Abuso Dependencia Uso Nocivo Uso Riesgoso Uso Perjudicial Uso Problemático ………

¿Por qué clasificar? La función primaria de diagnosticar es dar una clasificación a una enfermedad con la finalidad de determinar la mejor manera de abordarla Estandarización de los métodos diagnósticos, clasificación, directrices de tratamiento y estadísticas Desarrollo y/o adaptación de instrumentos aceptables, de aplicación transcultural, para estudios confiables de los diferentes aspectos de la enfermedad mental

Modelo de TTA Definición del Tratamiento Individualizado y medición del estado basal Definición del Tratamiento Individualizado y medición del estado basal Aspectos a considerar: Consumo, abuso o dependencia Comorbilidades médicas (otras enfermedades) Comorbilidades salud mental Personalidad y cognición (pruebas psicométricas) Sociodemográficas (edad, género, escolaridad, etc.) COMPONENTES DEL TRATAMIENTO -Psicología y/o psiquiatría (adicción y conductas delictivas) -Médico-Psiquiatra (comorbilidad física y mental) -Habilidades para la vida -Pruebas toxicológicas COMPONENTES DE SUPERVISIÓN JUDICIAL -Pre-audiencias -Audiencias públicas -Imposición de sanciones e incentivos -Reparación del daño COMPONENTES DE VIGILANCIA -Visitas domiciliarias -Supervisión en ambiente laboral y académico -Entrevistas con familiares y vecinos COMPONENTES DE REINSERCIÓN -Capacitación para el empleo -Integración al ámbito educativo y laboral -Actividades culturales, deportivas y sociales -Involucramiento de la familia y la comunidad -Vinculación Programa de Prevención de Violencia -Atención a la víctima

Inicio Fase I Evaluación Integral Apego a tratamiento Fase II Tratamiento Intensivo Fase III Mantenimiento Fase IV Rehabilitación y reinserción 2 meses 13 meses7 meses18 meses Juez FiscalíaDefensoría Proveedor de servicios de tratamiento Reinserción Social Seguridad Pública Actividades dentro del Programa Consultas (médicos, psicólogos, criminólogos, etc.) Pruebas de antidoping Supervisión judicial Vigilancia Seguimiento y entrevistas con familiares y vecinos Rehabilitación Reinserción laboral, académica, social

ESTUDIO DE TAMIZAJE TRIBUNAL MUESTRA Perfil clínico adictológico Perfil criminológico general Principales enfermedades crónico degenerativas Síntomas psiquiátricos generales Características sociodemográficas Necesidades para el tratamiento Potencial número de participantes Necesidades para la atención de comorbilidades

Evaluación de los servicios de reintegración social Mecanismos para evaluar las características e intereses Áreas que aborda el programa Objetivos / Directrices Seguimiento Mecanismos para evaluar la efectividad Reinserción Social

Dr. Mario González Zavala Médico Psiquiatra Adictólogo Subdirector de Operaciones Intersectoriales en Salud Pública CONADIC Contacto