E S T R U C T U R A D E C O S T O S O D O N T O L Ó G I C O S UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

Ciclo de Vida del Producto
CIFAO 2011 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA USAC
Provisionales Dentales
LOS COSTES EN LA EMPRESA
COSTOS.
Clasificación de la Actividad Empresarial
CONTABILIDAD DE GESTION 1
CONSULTSALUD C.A. , nace ante la necesidad de modernizar la atención en el área de la salud, diseñando Planes de Salud Integral Colectivos para la protección.
Semana 14:     Los Servicios.
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
ELABORACION DEL PLAN DE NEGOCIOS
“COSTOS PARA EMPRENDEDORES” CR. LISANDRO MARCOS
Aprendizaje Basado en Problemas
BIENVENIDOS.
Os Desafios e os Caminhos para o Crescimento e a Sustentabilidade dos Planos odontológicos 14 y 15 de Junio de 2007 EXPERIENCIAS DE GESTIÓN DE LOS PLANOS.
CIRUGIA ESTÉTICA Y SALUD ORAL
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
EVA (ECONOMIC VALUE ADDED) VALOR ECONÓMICO AGREGADO
Diagnóstico de riesgo y actividad de caries
la Administración Agropecuaria
Coberturas y Procedimiento para su utilización Asesoría en Seguros y Consultoría en Riesgos
Una sonrisa que está abarcando el mundo Exactitud y Rendimiento /
VIABILIDAD FINANCIERA
SOBRE EL VENDEDOR PROACTIVO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
INVENTARIOS.
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
01 1. El equipo humano para la salud bucodental
César Bellido. ESTRATEGIAS DE PRECIOS  Precio bajo  Precio alto  Precio del mercado  Precio según el cliente ¿Cuánto cobrar?
IPS ODONTOLOGICA SONRISAS SANAS LTDA. SHIRLY GALEANO MARIA M. ORTÍZ SAHIRLYS PERÉZ.
CONVENIO CESDE AUTÓNOMA A LA RECONQUISTA DE CONCEPTOS SIGNIFICATIVOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
Instituto Superior de Formación de FATFA. Instituto Superior de Formación y Capacitación Tecnológica de FATFA Nace a partir del concepto que la Capacitación,
Avda. Sta. Coloma, nº 24, 2º 2º Sta Coloma de Gramenet Barcelona CMDCMD Centro Médico Dental CONSERVADORA Por conservadora se entiende.
MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Como armar el Plan de Negocios
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Panorama general del Marketing
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Preparación de Corona completa
Estimación de costos Tecnología Mecánica I Objetivos:
Exposición estudio de mercado
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
EL PRECIO.
Reconstrucción del diente endodonciado
David Agudelo Julio Cordoba 11-5
Daniel Linares Olvera Junio 2013 DESARROLLO DE UN NUEVO SERVICIO.
Presentación Plan Seguro Dental:
PLAN FINACIERO.
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
PLAN DE TRATAMIENTO FASE I: Terapia Básica
* COSTOS Y PRESUPUESTOS
FORMULACIÓN DE METAS FÍSICAS PpR 2014
Nombre del proyecto empresarial
 Los costos de producción también conocidos como costos de operación son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un.
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
Ultradent Sirviendo al máximo para el consumidor.
El precio, el valor y el costo.
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA «NAZARENO» Tema: Depreciaciones Por: Cristina Cuadrado.
DESARROLLO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES MARÍA ALEJANDRA MANTILLA PICO DESARROLLO DE NEGOCIOS MARÍA ALEJANDRA MANTILLA PICO GRUPO 721.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
Preguntas de discusión de Presentación verbal # 1 PRGM Procurement Management Prof. Didier Barreto 21 de mayo de 2014 Alexander Carrasquillo Dania.
CLINICA DENTAL DESARROLLO EN NEGOCIOS. Brindar una atención individualizada en el área de odontología general y especializada como endodoncia, rehabilitación.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

E S T R U C T U R A D E C O S T O S O D O N T O L Ó G I C O S UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA

Introducción: Todo negocio, consiste básicamente en satisfacer necesidades y deseos del cliente vendiéndole un producto o servicio por más dinero de lo que “cuesta fabricarlo”. La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios de venta a partir de los precios de sus competidores, sin saber si ellos alcanzan a cubrir los costos de sus empresas. La consecuencia inmediata derivada de ésta situación es que los negocios no prosperan. Conocer los costos de la empresa es un elemento clave de la correcta gestión empresarial, para que el esfuerzo y la energía que se invierte en a empresa den los frutos esperados. UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA

Objetivos: Toda empresa, cualquiera sea su naturaleza, persigue una serie de objetivos que orientan su actividad y ordenan el camino de sus acciones: Estos objetivos son de diversa características y marcan el perfil y la visión del negocio; por ejemplo: a.Obtener dinero, b.Desarrollarse, c.Mantenerse en el tiempo, d.Alcanzar nuevos mercados e.Tener productos y servicios de buena calidad f.Prestar servicios eficientes g.Lograr la fidelidad de los clientes. UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA

Son los gastos incurridos en la producción, administración y venta de los productos o servicios vendidos en el período. C O S T O S Es el sacrificio, o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo. HONORARIOS PROFESIONALES Definimos Honorario como la ganancia neta que le debe quedar al profesional luego de descontar de sus ingresos, todos los costos que debió cubrir, para cada práctica. UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA

ESTRUCTURA DE COSTOS ODONTOLÓGICOS GASTOS ODONTOLÓGICOS INDIRECTOS DIRECTOS  AMORTIZACIÓN EN 10 AÑOS.  AMORTIZACIÓN EN 5 AÑOS.  AMORTIZACIÓN MENSUAL. HONORARIO PROFESIONAL UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA

ESTRUCTURA DE COSTOS ODONTOLÓGICOS UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA GASTOS INDIRECTOS AMORTIZACIÓN EN 10 AÑOS  Equipo odontológico.  Banquetas.  Compresor.  Esterilizadora.  Equipo de Rx.  Muebles del consultorio.  Electro bisturí. GASTOS INDIRECTOS AMORTIZACIÓN EN 5 AÑOS  Turbina y micromotor.  Instrumental de cirugía.  Amalgamador eléctrico.  Caja de endodoncia.  Lámpara de luz halógena.  Alicates.  Cavitador p/periodoncia. Acreditación de los consultorios

UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA ESTRUCTURA DE COSTOS ODONTOLÓGICOS GASTOS INDIRECTOS MENSUALES Alquiler y expensas, Artículos de limpieza, y la limpieza. Asistente dental o secretaria, Cuotas sociales: círculos, AOA, sociedades, etc. Cursos de perfeccionamiento, Cargas sociales del profesional y asistentes. Asesoramiento legal y contable. Impuestos provinciales y municipales. Jubilación. Residuos patológicos. Servicio: luz, gas, telef, osm, papelería, mantenimiento del consultorio

UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA HONORARIOS PROFESIONALES Definimos Honorario como la ganancia neta que le debe quedar al profesional luego de descontar de sus ingresos, todos los costos que debió cubrir, para cada práctica. Para darle valor a nuestro tiempo de trabajo, tomamos seis (6) horas de trabajo diario, durante veintiún (21) días y lo traducimos a minutos. 21 días de trabajo X mes (6 Hs. Diarias)= 21 X 60 minutos= 7560 minutos,

UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA En situaciones de crisis y especialmente, en épocas inflacionarias, que se hace absolutamente imprescindible ser eficiente en la propia gestión, realizando una reingeniería administrativa permanente, para poder brindar un servicio de alta calidad y al alcance del público

UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA Actividad - Tratamiento Odontológico Duración (Minutos) Primera consulta20 Consulta de urgencia o paso intermedio30 Consulta ulterior10 Amalgama simple30 Amalgama compuesta40 Amalgama Compleja50 Amalgama con tornillo de refuerzo60 Reconstrucción de ángulo70 Restauración estética simple40 Restauración estética compuesta50 Restauración estética compleja60 Endodoncia 1 conducto60 Endodoncia 2 conductos70 Endodoncia 3 conductos90 Endodoncia 4 conductos100 Endodoncia Parcial40 Desobturación de conductos (tratamiento o retratamiento) 30 Incrustación simple o compuesta75 Incrustación compleja90 Corona forjada75 Corona colada90 Corona veneer120 Corona colada revestida en acrílico120 Perno muñón colado simple55 Tramo colado30 Corona composite90 Corona provisoria25 Corona porcelana sobre metal180 Extracción corona30 Extracción perno45 Prótesis parcial acrílico hasta 5 dientes120 Prótesis parcial acrílico más de 5 dientes180 Prótesis completa250 Prótesis parcial Cromo - Cobalto hasta 5 dientes135 Prótesis parcial Cromo - Cobalto más de 5 dientes240 Reparación de prótesis (simple)20 Reparación de prótesis con refuerzo metálico20 Agregado de retenedor20 Agregado de diente20 Agregado de subsiguiente10 Soldadura Cromo Cobalto30 Estimación estimativa de los TIEMPOS ODONTOLÒGICOS

UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA Soldadura Cromo Cobalto subsiguiente10 Rebasado prótesis completa autocurado45 Rebasado prótesis completa termocurado45 Tartrectomía supragingival, cepillado mecánico30 Topicación de flúor20 Inactivación de policaries activas30 Educación para la salud (fisioterapia oral, consejo dietético)15 Sellantes de puntos y fisuras10 Inactivación de caries incipientes15 Motivación30 Corona o banda forjada45 Mantenedor de espacio simple45 Mantenedor de espacio complejo60 Reducción de luxación con inmovilización dentaria60 Historia clínica periodontal20 Tratamiento supragingival, por maxilar40 Tratamiento subgingival, por sector60 Cirugía periodontal, por sector120 Desgaste selectivo, por sesión45 Radiografía periapical6 Radiografía seriada (de 4 a 7 Rx)40 Radiografía seriada (de 10 a 14 Rx)60 Radiografía oclusal10 Exodoncia simple30 Cirugía plástica de comunicación buco-sinusal45 Biopsia por punción o aspiración30 Exodoncia compleja50 Reimplante dentario inmediato al traumatismo90 Incisión y drenaje de abscesos vía bucal20 Biopsia por escisión30 Alargamiento quirúrgico de la corona clínica20 Cirugía retención dentaria mucosa60 Cirugía retención dentaria ósea90 Germectomía75 Liberación de dientes retenidos45 Apicectomía60 Estimación estimativa de los TIEMPOS ODONTOLÒGICOS

UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA La ganancia neta mensual a que aspira cualquier odontólogo, está en relación con sus necesidades personales, pero indudablemente, es una cuestión de mercado. En un país en crisis como el nuestro sólo una minoría puede sentirse satisfecho con sus Honorarios. La sobre abundancia de oferta de mano de obra en relación con la demanda actual por servicios odontológicos, juega un rol fundamental, en la regulación de los Honorarios. En las actuales circunstancias, aún con un Honorario mínimo insuficiente, existen muchos colegas que igualmente aceptarán los convenios ofrecidos, obviamente por estar desocupados o sub ocupados. Sin embargo, aprovechar esa situación por parte de las empresas atentará sin dudas con la calidad de los servicios ofrecidos a sus afiliados. Y esa baja calidad en la atención concluirá en un gran aumento de costos a través del tiempo.

UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA Es en situaciones de crisis y especialmente, en épocas inflacionarias, que se hace absolutamente imprescindible ser eficiente en la propia gestión, realizando una reingeniería administrativa permanente, para poder brindar un servicio de alta calidad y al alcance económico del público.

UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA REFLEXIONES V A L O R E S E S T U D I E S CONSIDERES A N A L I S E S PRUDENCIA I G N O R E S CONSUL TES

UNIVERSIDAD DE MENDOZA. FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD. CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA