Rafael Antonio Tirado Bermúdez. Corporativo Modelo de Negocio Grupo Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social corporativa Corporación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parte I: Fundamentos de marketing
Advertisements

2.4. CLI DE FABRICANTE DE VEHÍCULOS
TEMA 2. VISIÓN GENERAL DE LA CADENA
Gestión Tecnológica en la Empresa
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Planificación comercial
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Escuela de Administración MARKETING II
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA emPRESA
Karen L. Ibañez Calderon
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
POLITICAS DE EMPRESAS AVANZADAS
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Gestión de relaciones redituables con los clientes
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
NUEVAS TENDENCIAS EN MANUFACTURA
Dirección Estratégica
Marketing Estratégico
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Lic Gari E. URQUIZO SOLIS Administració n LOGÍSTICA.
CAPITAL HUMANO EMPRENDEDOR AMANDA PONTÓN ZAFRILLA 3º EDUCACIÓN SOCIAL.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ENTORNO TECNOLOGICO TEMARIO UNIVERSIDAD DEL VALLLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION Federico Donneys González Docente Febrero 2011 Introducción.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Leidy Tatiana Giraldo Candamil Carolina Naranjo García José Leonardo Delgado R.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Estructura Organizacional
CURSO “EVALUACIÓN DE DECISIONES ESTRATÉGICAS” Tarea Nº 01
Qué debo saber del entorno de mi empresa
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
Bloque II Sistema de Comercialización
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
La toma de decisiones.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Calidad y mejora continua
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
La estrategia de los negocios internacionales
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
Núcleo Integrador VIII Semestre
Gestión logística y comercial, GS
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
DIAGNÓSTICO GENERAL ESTRATÉGICO 2007 Versión preliminar Gerencia de Planeamiento y Control – Dirección de Planeación y Control de Resultados Corporativos.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
El Grupo Inditex reúne a más de un centenar de sociedades vinculadas con las diferentes actividades que conforman el negocio del diseño, la fabricación.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
La estrategia de Operaciones
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

Rafael Antonio Tirado Bermúdez

Corporativo Modelo de Negocio Grupo Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social corporativa Corporación Puestos Organigrama Organígrafo Mapa de procesos Análisis de cultura Contingencia Politica Entorno Tecnologia Estrategia Configuración Organizativa

Zara es una de las principales empresas de moda internacional. Pertenece a Inditex, uno de los mayores grupos de distribución del mundo.Inditex El cliente es el centro de su particular modelo de negocio, que integra diseño, fabricación, distribución y venta, a través de una ampliia red de tiendas propia.

El Grupo Inditex reúne a más de un centenar de sociedades vinculadas con las diferentes actividades que conforman el negocio del diseño, la fabricación y la distribución textil. La singularidad de su modelo de gestión, basado en la innovación y la flexibilidad, y los logros alcanzados, han convertido a Inditex en uno de los mayores grupos de distribución de moda.

El modelo de negocio de Zara se caracteriza por un elevado grado de integración vertical, frente a otros modelos desarrollados por competidores internacionales, en el que se llevan a cabo todas las fases del proceso de la moda: diseño, fabricación, logística y venta en tiendas propias. Cuenta con una estructura flexible y una fuerte orientación al cliente en todas sus áreas de activdad.

El elemento clave de esta organización es la tienda, un espacio de diseño muy cuidado, pensado para hacer confortable el encuentro de los clientes con la moda y en el que se obtiene la información necesaria para modular la oferta de acuerdo con sus demandas.

La clave de este modelo es ser capaz de adaptar la oferta, en el menor tiempo posible, a los deseos de los. Para Inditex el tiempo es el principal factor a considerar, por encima de los costes de producción. La integración vertical permite acortar los plazos y disponer de una gran flexibilidad, con una reducción al mínimo del inventario, disminuyendo al máximo el riesgo moda.

Con el objetivo de particularizar su acercamiento al mercado, Inditex cuenta con ocho cadenas de distribución de moda. Todas ellas comparten un mismo enfoque comercial y de gestión: ser líderes en su segmento a través de un modelo de negocio flexible, así como la vocación de presencia internacional. Sin embargo, cada una de las cadenas cuenta con gran autonomía en la gestión de su negocio. Sus equipos de dirección son independientes en la toma de decisiones comerciales y en la forma en que administran sus recursos.

No obstante, el hecho de pertenecer a un grupo extendido por 74 países les reporta gran número de sinergias organizativas y de gestión del conocimiento. Así, cada equipo gestor puede concentrarse en el desarrollo de su negocio sabiendo que determinados elementos de soporte del mismo están cubiertos por la experiencia acumulada del Grupo.

Inditex, como sociedad matriz, es responsable de los servicios centrales corporativos, es decir, aquellos que comparten las ocho cadenas y que facilitan el crecimiento internacional, la administración, el uso de tecnología logística, la política general de recursos humanos, los aspectos jurídicos, la capacidad financiera, etc.

Inditex considera las variables social y medioambiental como eje estratégico de su gestión. El crecimiento sostenible, una exigencia de nuestros clientes y de la sociedad en su conjunto, es un valor compartido a nivel interno y que la empresa extiende a sus proveedores.