UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA” PROGRAMA DEL DIPLOMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
Advertisements

UNIDAD III. Lo procesual artístico
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
SESION DE APRENDIZAJE.
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Se entiende por habilidad la acción que por la continuidad con la que repetimos se convierte en una predisposición o hábito. En concreto las habilidades.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA
Descripción general de la unidad de estudio 3. COMPETENCIAS.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Pistas Para el trabajo con/en procesos con cognitivos.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
Los niveles de complejidad de la comprensión lectora
MAPAS CONCEPTUALES Es una representación de conceptos unidos por enlaces que forman proposiciones, permitiendo un aprendizaje significativo (Novak y.
ANALISIS PEDAGOGICO DE LOS REACTIVOS DE PISA
Grupo: 4 Tema: Competencias de colaboración. Integrantes: Sheila Carrasquilla. Pascuala Becerra. Maristel Peralta. Richard Pérez.
COMPETENCIAS COGNITIVAS
El Pensamiento creativo
¿QUE ES EL PENSAMIENTO?  Es la actividad y creación de la mente; mediante la actividad del intelecto. Características: El pensar lógico se caracteriza.
COMPRENSIÓN LECTORA.
El pensamiento critico y la enfermería
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
COMUNICACIÓN Año INSUFICIENTE ELEMENTALBUENOEXCELENTE Escuela INSUFICIENTE Sólo eres capaz.
Reponer el texto, la palabra y la cultura
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
Comprensión de lectura: Tipos de pregunta y metodología de resolución.
Creatividad Consejo Académico – Bases conceptuales Noviembre de 2011.
EL PENSAMIENTO CRITICO
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Revisión Bibliografía y
LOS MAPAS CONCEPTUALES Y LOS MAPAS MENTALES
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
Estrategias de Comprensión
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Nombres y Apellidos: Julio Abdon Aguilar Huarca Carrera profesional: ingenieria industrial Turno: mañana Año: 2013.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Argumentación y Comprensión.
PENSAMIENTO CRITICO El pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están.
 Verificar el cumplimiento de los Resultados de Aprendizaje.  Estimular y afianzar los valores y actitudes que permitan la convivencia social.  Identificar.
El proceso de la lectura
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS DE COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO Y USO DE LAS TIC PENSAMIENTO CRÍTICO: Ofrece a los estudiantes la oportunidad.
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
Segundo Encuentro de Evaluación
Realizado por : Gabriela del Milagro Cáceres Cabana Ingenieria Comercial y Financiera I semestre.
Reponer el texto, la palabra y la cultura
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Comprensión de lectura
EL ESQUEMA.
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
ACTIVIDADES Y RECURSOS Realice la lectura de apoyo contenida en las diapositivas.Realice la lectura de apoyo contenida en las diapositivas. Vaya a la dirección.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE. Analizar El análisis es un procedimiento de conocimiento y razonamiento. Analizar es estudiar, examinar algo, separando.
Curso Habilidad Verbal
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA” PROGRAMA DEL DIPLOMA Exposición de Teoria sobre: LA SINTESIS Nombre: Nathaly Fuertes Curso: 1ro B.I

OBJETIVO: Realizar una aclaración acerca de lo que es la síntesis según el pensamiento critico, mediante la siguiente exposición y con la ayuda de esta presentación virtual , para lograr en todas un buen criterio acerca de lo mencionado.

Una Síntesis vale por DIEZ ¿Qué es síntesis? Es una habilidad del pensador critico que le permite tener una comprensión holística del mundo. Es la destreza de unir partes lógicamente, para interpretar los fenómenos observados en una situación. Una Síntesis vale por DIEZ

Es la capacidad de obtener la composición de un todo a partir de las partes, elementos, normas , funciones, etc. La habilidad de sintetizar implica que de primera instancia debió haber sucedido el proceso cognitivo de analizar.

FINALIDADES COMPRENSION EXPLICACION INTERPRETACION REINTERPRETACION RESOLUCION DE PROBLEMAS GENERACION DE NUEVAS IDEAS PROPOSICION DE ANALOGIAS GENERAR CONCLUSIONES

ESTRATEGIAS PARA LA SINTESIS. Síntesis de textos Síntesis de conocimientos Síntesis en la solución de problema Síntesis en la innovación Síntesis como resultados de premisas, hechos o evidencias

SINTESIS E INTERPRETACION La síntesis no solo consiste solamente, en la unión de las partes, sino va mas allá de la suma de ellas, ya que adquiere una nueva perspectiva y sentido ante quien desarrolla un trabajo sintético. SE IDENTIFICA: a) Como formadora de un significado y sentido b) Conformadora de imágenes o esquemas mentales c) Como generadora de nuevos conocimientos

ESTRATEGIAS PARA LA INTERPRETACION A) PARAFRASEAR Leer un texto Identificación de elementos, características, factores, etc. Que forman parte del texto Decir con nuestras propias palabras lo que comprendimos del texto B) RECONOCER Y CONSTRUIR SIGNIFICADOS Leer el texto completo Identificar las palabras desconocidas Analizar el contextos donde viene incluidas dichas palabras Darle un significado tomando en cuenta el contexto en la lectura

C) INFERIR CONCLUSIONES O MESAJES IMPLICITOS Leer un texto o analizar una información Identificar los datos explícitos Identificar otros de los datos implícitos o posibles sustentos que podrían derivarse de manera coherente con los datos explícitos Verificar las inferencias aplicando los siguientes criterios de coherencia y no contradicción.

D) CONSTRUIR ANALOGIAS Tener identificación de una situación problemática Observar el entorno Identificar y seleccionar ideas útiles que sugieran su transferencia Aplicar dichas ideas asociándolas a la situación problemática Verificar su aplicación y transferencia cumpliendo con los siguientes criterios, similitud, coherencia no contracción.

Conclusión : Puedo dejar muy en claro que la síntesis no solo es la unión de partes de un análisis sino también es la interpretación lógica de esta, tomando en cuenta las estrategias que nos ofrece, para lograr ser aquellos pensadores críticos que analizan los aspectos de cualquier tipo y emiten una síntesis lógica y certera.