Obtiene Información de campo en sitios de muestreo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y MÉTODOS DE MUESTREO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
Delimitación del campo de investigación
Tema 13. Inferencia estadística Principales conceptos. Muestreo
MUESTRA.
Metodología Población y muestra
Conceptos y Procedimiento
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Diseño muestral para la Evaluación del Sistema de Información en Salud
ESTRATEGIA DE MULTISEGMENTOS
Población Y Muestra..
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
TIPOS DE MUESTREO A.12.1.
Métodos de muestreo.
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA
Fundamentos de Investigación
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
DR. GLENN LOZANO ZANELLY
Conceptos básicos de inferencia
Lic. Eduardo Alatrista Vargas – Docente del curso
MUESTREO EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Seleccionar una muestra
El trabajo de campo El Cuestionario Objetivos Diseño Reglas Tipos
Proceso de la Investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 1Dra. Flor Teresa García Huamán.
Curso: Muestreo Básico (Resumen)
Proceso de la investigación de mercado
Población y Muestra.
Estadística Administrativa I
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 1Dra. Flor Teresa García Huamán.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE MUESTRAS Estadística E.S.O.
Investigación Experimental
MUESTREO… Jefferson Bueno Cristian Hernández Tatiana Cardona
Distribución Normal o gaussiana
POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO
Diseño de la Muestra PLAN DE MUESTREO
Inferencia Estadística
Matemáticas Acceso a CFGS
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Características Tambien se demonina de etapas multiples
I UNIDAD “DISTRIBUCIONES MUESTRALES”
UNIVERSIDAD PRIVADA CESAR VALLEJO Dr. PELAYO DELGADO TELLO
Protocolo de Investigación
Estadística II Ing. Iliana Rosero
Métodos de muestreo.
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE MUESTREO
Investigación de mercados “Muestreo”
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Modulo 6: Técnica de muestreo
CAPITULO 4 LA ENCUESTA SOCIAL
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
Estelí, octubre del 2014 Unidad I. El Protocolo de Investigación Facultad de Ciencias Agropecuaria Carrera de Ingeniería Agropecuaria.
Septiembre  Responde a quienes y cuantas personas se aplicará el instrumento de recolección de datos.
LA SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
León Darío Bello Parias
Estadística aplicada a la Función Policial
Muestreo Probabilístico
Selección de la muestra
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
Muestreo Tomado de: Investigación de mercados. Naresh K. Malhotra
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos
1 Recolección de Datos.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
León Darío Bello Parias UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SLAUD PUBLICA “HECTOR ABAD GOMEZ”
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
MUESTREO: DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia METODOS ALEATORIOS.
M2S1 Obtiene Información de campo en sitios de muestreo.
Transcripción de la presentación:

Obtiene Información de campo en sitios de muestreo M2S1 Obtiene Información de campo en sitios de muestreo

Los inventarios forestales sirven para determinar la cantidad de arboles a cosechar y su rentabilidad. Para poder calcular el volumen de la madera en plantaciones y bosque nativo se debe medir la altura y el diámetro de los arboles. Mediante esas medidas, se puede determinar el área basal y el volumen. La edad de los arboles y su crecimiento son otros factores que se determinan en tales de mediciones.

Un inventario forestal obedece a la necesidad de efectuar evaluaciones continuas y periódicas de los recursos forestales, monitoreando mediante comparaciones de inventarios sucesivos los cambios y tendencias de dichos recursos. Sus resultados proporcionan información de la situación que guardan los recursos forestales y los cambios que se presentan, para apoyar el diseño de políticas, planes y programas para su manejo, conservación y desarrollo sustentable.

Tipos de inventarios Los inventarios forestales pueden ser clasificados en función de diferentes criterios: Extensión: Local Estatal Regional Nacional

Periodicidad: Único Periódico Finalidad: Para el estudio de valor recreativo Para estudiar cuencas hidrográficas Evaluación del uso del suelo Para aprovechamiento maderable De reconocimiento Viabilidad de establecimiento de industria forestales Gran visión y uso integral de los recursos naturales.

CLASIFICACION DE LOS INVENTARIOS FORESTALES Método estadístico : cien por ciento Muestreo Grado de detalles: • Reconocimiento • Inventario exploratorio • Inventario semi detallado • Inventario detallado

Objetivo • Evaluación del potencial maderero • Planificación de la extracción • Elaboración de un plan de manejo • Evaluación de la dinámica del bosque • Definición de la necesidad de aplicación de un tratamiento silvícola

Etapas del inventario Ubicación de la superficie a inventariar y de los puntos geográficos de referencia; Estratificación Confección del mapa base; Muestreo; Tabulación de los resultados; Confección del mapa final

Material para inventarios forestales

Muestreo Es una herramienta de la investigación científica, cuya función básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.

Tamaño de la muestra El tamaño que debe tener la muestra que se selecciona depende básicamente del tipo de estudio que se vaya a realizar. Si el trabajo es experimental, la muestra puede ser bastante más pequeña que si realizamos trabajos descriptivos, en los que la única forma de controlar los muchos factores que pueden aparecer a lo largo del proceso, es aumentar el número de elementos en la muestra.

Una muestra es un subconjunto de la población. La población muestreada es la colección de todos los elementos posibles que podrían seleccionarse para la muestra. Las unidades de muestreo son conjuntos (no solapados) de elementos de la población que cubren la población completa. (Familia-Integrantes) El marco de muestreo es la lista de las unidades de muestreo. Por ejemplo, para las encuestas telefónicas, el marco de muestreo puede ser una lista de todos los números de teléfono residenciales de la ciudad.

Técnicas de muestreo Probabilísticas: Azar simple. Aleatorio sistemático. Aleatorio estratificado. Aleatorio por conglomerados. No Probabilísticas: Deliberado. Accidental o causal. Muestra de voluntarios. Muestreos mixtos.

Tipos de muestreo Muestreo probabilístico: Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas.

Muestreo aleatorio simple: El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se asigna un número a cada individuo de la población y 2) a través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de números aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc.) se eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño de muestra requerido.

Muestreo aleatorio estratificado: Consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a alguna característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la profesión, el municipio, el sexo, el estado civil, etc.)

-Muestreo aleatorio por conglomerados: En el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado.