CLARA ROSA MARÍA ALVARADO ZAMORANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Evaluación por Competencias
MÁSTER Y DOCTORADO INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, SOCIALES Y MATEMÁTICAS José Carrillo Yáñez Didáctica.
DOCUMENTO APRENDIZAJE
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
Estrategias de enseñanza y modelos de planificación
1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
MC JOSE T ULLOA IBARRA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT Área de ciencias básicas e ingenierías Programa Académico de Matemáticas Cuerpo Académico de Matemática.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Currículo por competencias
Mtra. Sandra Rodríguez García
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
Estrategias de enseñanza y evaluación :
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Elementos conceptuales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS DIGITALES (UDD)
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Funciones, formación y conocimientos
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
Funciones, formación y conocimientos
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION SOFTWARE EDUCATIVO
Dr. Gabriel Travé González Universidad de Huelva.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Mª Mercedes García Blanco
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
Licda. Mayra Aracely Martínez y Martínez
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
           Criterio A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional.
SOFTWARE EDUCATIVO Ziane manel Selahi nasredinne Ouandjeli amina Sebih zina Segundo curso LMD grupo 4 Ziane manel Selahi nasredinne Ouandjeli amina Sebih.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
Diseño Instruccional “Congreso Nacional de Tecnología Educativa”
CIENCIAS NATURALES.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Didáctica y Currículum Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación
Plan de superación profesional 2014
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Unidad curricular: Evaluación Educativa
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Análisis de las evidencias
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Módulo 2 Actividad 1 AVA: ESTILOS Y COMPETENCIAS DOCENTES Hablar de estilos y competencias docentes en AVA.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSTGRADO IP MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA Dr. Arquímdes Xavier Haro.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

CLARA ROSA MARÍA ALVARADO ZAMORANO Usar el material con la referencia de la doctora Clara SECUENCIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE SOBRE ACIDEZ Y BASICIDAD, A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO DE PROFESORES DE BACHILLERATO CON EXPERIENCIA DOCENTE CLARA ROSA MARÍA ALVARADO ZAMORANO

PROPÓSITO DEL PROYECTO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA (349) SECUENCIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LIBROS DE TEXTO (8) ALUMNOS (388) CDC DE PROFESORES (10)

SECUENCIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA SECUENCIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Investigación – acción. Sobre un tema específico. Estructura abierta rediseñable por el profesor, según contexto. Uso de evidencias. Importancia de las creencias del alumno. Promoción del diseño de investigaciones por los alumnos. TESIS DOCTORAL: CLARA ROSA MARIA ALVARADO ZAMORANO

INTEGRACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN DEL CONTENIDO DE ACIDEZ Y BASICIDAD UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INTEGRACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN DEL CONTENIDO DE ACIDEZ Y BASICIDAD 1. CONTENIDOS CONCEPTUALES (66%) 1.1 Aspectos históricos. 1.2 Importancia de su aprendizaje. 1.3 Vinculación con el entorno cotidiano. 1.4 Conocimientos y habilidades antecedentes requeridos para su aprendizaje. 1.5 Dificultades en su proceso de enseñanza-aprendizaje. 1.6 Procedimientos y recursos para motivar al alumno. 1.7 Su evaluación. 2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (25%) Destrezas lógicas, matemáticas, experimentales, de comunicación y de divulgación. 3. CONTENIDOS ACTITUDINALES (9%) Con respecto a los profesores y a sus alumnos.

Perspectiva Socio-Constructivista UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA FACTORES A CONSIDERAR EN LA SEA CONCEPTOS CENTRALES A.1 - SEA macro/molar A.2 - SEA - micro A.3 - SEA - Arrhenius y su neutralización. A.4 - SEA - Brønsted-Lowry y su neutralización. A.5 - SEA - Equilibrio ácido-base/cte. de acidez B. CONTENIDOS b1. Conceptuales b2. Procedimentales b3. Actitudinales D. TIPO DE ACTIVIDADES (demostraciones, experimentos, videos, anuncios públicitarios, artículos, interactivos, simulaciones, etc.). E. MODALIDADES DE MATERIALES DIDÁCTICOS (con o sin computadora y red) Perspectiva Socio-Constructivista C. CONCEPCIONES ALTERNATIVAS

TP1-SEGÚN EL SAPO ES LA PEDRADA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA TP1-SEGÚN EL SAPO ES LA PEDRADA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE PRIVILEGIADAS TESIS DOCTORAL: CLARA ROSA MARIA ALVARADO ZAMORANO

TRABAJO PRÁCTICO SUGERIDO Y SU PROPÓSITO CONCEPCIONES ALTERNATIVAS UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA TP1-SEGÚN EL SAPO ES LA PEDRADA 1ª. Etapa IDEAS PIVOTE TRABAJO PRÁCTICO SUGERIDO Y SU PROPÓSITO CONCEPCIONES ALTERNATIVAS Muchos métales, tales como el aluminio, reaccionan con ácidos para formar hidrogeno gaseoso, que se manifiesta por el burbujeo que produce. Las bases son tan corrosivas como los ácidos. La fuerza y la concentración de un ácido no son sinónimos, por lo que un ácido o una base concentrados pueden ser fuertes o débiles. TP1- SEGÚN EL SAPO ES LA PEDRADA Hacer evidente para los alumnos el carácter corrosivo de los ácidos y las bases. Acercar a los alumnos al concepto de reactividad química y su relación con la concentración de ácidos y bases. Identificar que la reactividad no es una función lineal dependiente de la concentración. Las bases no son peligrosas, corrosivas, dañinas. Los ácidos tienen burbujas. Los ácidos son opuestos, contrarios a los álcalis. Un ácido fuerte siempre es un ácido concentrado.