CALIDAD, ETICA Y ACCESIBILIDAD EN LOS SITIOS DE SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención y control de peligros
Advertisements

Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
4º Informe SEIS: La Información Sanitaria en Internet Complementa y enriquece la información Nuevo y efectivo modo de acceso al sistema sanitario Permite.
El punto de vista del usuario profesional: Calidad del contenido Marcial García Rojo Complejo Hospitalario Ciudad Real SEIS.
Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
La inclusión como desafío para una educación mediada por tecnología
Internet, periodismo y salud Juan Blanco. Internet, periodismo y salud.
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Hacia un sistema institucional de costos 04 / 12 / 09 Sitio Web para descarga de productos SC Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud.
Sellos de confianza en línea
Bibliotecas Virtuales
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Aprovechar las condiciones del proyecto como iniciativa ambiental, invitando a la comunidad que sea parte activa en todo el proceso.
Servicios TIC.
Evaluación de la información digital 2013
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
¿ evaluar un artículo científico = evaluar una página web?
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios

WWW (World Wide Web) Pedro José López Javier Díaz
Gestiones a través de internet -Un ordenador o bien un teléfono móvil o una PDA (Personal Digital Assistant) -Un navegador de internet. -Una conexión a.
U TILIZA LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN BLOQUE 2.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
MANUAL DE USO
Europe Direct Aragón La información en la Unión Europea. Universidad de Zaragoza, 15 de mayo de
LA COLABORACIÓN COCHRANE
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Firma Electrónica. El rol de los Colegios J. Aubia Octubre 2002.
Recursos informativos para profesores del área de Ciencia Sociales de Ciencia Sociales CURSO-TALLER.
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
E-CONTENT Marketing Online & New Media.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
DISCIPULANDO EN EL SIGLO XXI “REDES ”
Ética en la Convergencia de Medios -Comunicación, Cine y Nuevas Tecnologías. Análisis de la Ley Orgánica de Comunicación en el Ecuador.
La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria la adopción de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los.
1 Reglamentación, Políticas e Impacto de la Ley LEY 8454 LEY DE CERTIFICADOS, FIRMAS DIGITALES Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Lic. Oscar Julio Solís Solís.
CERTIFICACION E-LEARNING
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Se desempeña con soltura en entornos cambiantes Es innovador Posee aptitudes tecnológicas Tiene creatividad Posee iniciativas de servicio Tiene excelentes.
Sitios Web de Comercio Electrónico Compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos a nivel mundial Compra-venta online a las.
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, elaborado para la Clínica Audinsa, Heredia. Proyecto de Graduación Ing. Roberto.
Wiki de Informática Biomédica: una propuesta colaborativa de formación para profesionales y estudiantes de Medicina M.A. Mayer, J.M. Carbó, L.I. Furlong,
Cochrane Lic. Ileana Armenteros Vera Infomed Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Herramientas y Técnicas para la Gestión del Conocimiento Encontrar a las personas adecuadas Chris Colllison – Geoff Parcell.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
Comercio Electrónico Parte 3
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA INTEGRANTES: Aguilar Bustamante Karla Patricia Delgado Aboytes Brenda Anahí Dueñas Tovar Isabel González.
RECOMENDACIONES PARA LA INSTITUCIONALIZACION DE LAS LABORES DEL GRUPO DE TRABAJO EN ASISTENCIA LEGAL MUTUA EN MATERIAL PENAL Y EXTRADICION DE LA REMJA.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Comercio Electrónico Parte 3 - Definición de conceptos generales: Internet, Dominio, , Website. - Que es un banner? - Que es un hosting? - -Cómo crear.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Tema 1 SAD Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
Usabilidad de los Sitios Web María Enriqueta Castellanos Bolaños.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Taller 3 Gestión de Información Web Integrantes Andrés Concha Bucaram Marcelo Ochoa Prieto ECOTEC.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN “LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS” ROMERO CHAVEZ LUCERO RUIZ PERALEZ CECILIA URBINA MORÁN.
USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD Salud Publica Dr. Gerardo García USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD Salud Publica Dr. Gerardo García.
la publicidad en las paginas web han sido de gran impacto en nuestros tiempos modernos ya que ella han logrado atraer a publico en general, ha demás.
Presente y futuro de la historia clínica electrónica.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
Transcripción de la presentación:

CALIDAD, ETICA Y ACCESIBILIDAD EN LOS SITIOS DE SALUD Lic. Diana Fernández Zalazar Grupo de Informática Biomédica de Buenos Aires

Contexto Sociohistórico Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Conectividad El acceso a la información Consumo y producción de información y servicios Las tics como la tercera gran revolución de la humanidad, que obliga a una modificación en las organizaciones para poder responder a esta interactividad. Esto implica desarrollos en capacitación y educación permanente y trabajos interdisciplinarios. Pensar dos aspectos de la conectividad: la conectividad tecnológica y la conectividad entre la gente. Posibilidades técnicas de la interacción que sostienen las posibilidades de los procesos comunicativos de grupos humanos. Comunidades virtuales (de pacientes, de médicos, de ciudadanos, etc.) La pregunta es si esta potencia que nos da la tecnología nos permite una mejora en la calidad de vida sostenida en la interacción de nuevas formas de los lazos intersubjetivos. Plantearnos la interactividad en relación a la calidad de los materiales y de los tipos de vínculos que se sostienen. El acceso a la información tenemos determinantes económicos que implican barreras para gran parte de la población, porque no poseen medios tecnológicos, porque no han sido capacitados para el uso de las tics, porque tienen necesidades especiales para el uso de las mismas y esto pasa a funcionar desde el lado de los desarrolladores como obstáculos en donde no se piensa el acceso a la información en estos nuevos soportes digitales como un derecho para todos Finalmente esto limita la posibilidad de consumo y producción de la información y de los sitios o servicios que proveen la misma determinando una lógica en donde tanto el ámbito público, que debe garantizar el derecho y el acceso a la información para todos, como en el ámbito privado estos principios quedan bajo la buena voluntad de los actores sociales que se interesen en estos temas

Calidad de la información Entidades que regulan y certifican la calidad de la información según los parámetros establecidos por códigos de ética Las tics como la tercera gran revolución de la humanidad, que obliga a una modificación en las organizaciones para poder responder a esta interactividad. Esto implica desarrollos en capacitación y educación permanente y trabajos interdisciplinarios. Pensar dos aspectos de la conectividad: la conectividad tecnológica y la conectividad entre la gente. Posibilidades técnicas de la interacción que sostienen las posibilidades de los procesos comunicativos de grupos humanos. Comunidades virtuales (de pacientes, de médicos, de ciudadanos, etc.) La pregunta es si esta potencia que nos da la tecnología nos permite una mejora en la calidad de vida sostenida en la interacción de nuevas formas de los lazos intersubjetivos. Plantearnos la interactividad en relación a la calidad de los materiales y de los tipos de vínculos que se sostienen. El acceso a la información tenemos determinantes económicos que implican barreras para gran parte de la población, porque no poseen medios tecnológicos, porque no han sido capacitados para el uso de las tics, porque tienen necesidades especiales para el uso de las mismas y esto pasa a funcionar desde el lado de los desarrolladores como obstáculos en donde no se piensa el acceso a la información en estos nuevos soportes digitales como un derecho para todos Finalmente esto limita la posibilidad de consumo y producción de la información y de los sitios o servicios que proveen la misma determinando una lógica en donde tanto el ámbito público, que debe garantizar el derecho y el acceso a la información para todos, como en el ámbito privado estos principios quedan bajo la buena voluntad de los actores sociales que se interesen en estos temas

Calidad de la información http://www.medcertain.org http://www.hon.ch http://www.medscape.com/Medscape/GeneralMedicine/journal/1999/v01.09/mgm0910.lund/mgm0910.lund.html http://www.hiethics.org Las tics como la tercera gran revolución de la humanidad, que obliga a una modificación en las organizaciones para poder responder a esta interactividad. Esto implica desarrollos en capacitación y educación permanente y trabajos interdisciplinarios. Pensar dos aspectos de la conectividad: la conectividad tecnológica y la conectividad entre la gente. Posibilidades técnicas de la interacción que sostienen las posibilidades de los procesos comunicativos de grupos humanos. Comunidades virtuales (de pacientes, de médicos, de ciudadanos, etc.) La pregunta es si esta potencia que nos da la tecnología nos permite una mejora en la calidad de vida sostenida en la interacción de nuevas formas de los lazos intersubjetivos. Plantearnos la interactividad en relación a la calidad de los materiales y de los tipos de vínculos que se sostienen. El acceso a la información tenemos determinantes económicos que implican barreras para gran parte de la población, porque no poseen medios tecnológicos, porque no han sido capacitados para el uso de las tics, porque tienen necesidades especiales para el uso de las mismas y esto pasa a funcionar desde el lado de los desarrolladores como obstáculos en donde no se piensa el acceso a la información en estos nuevos soportes digitales como un derecho para todos Finalmente esto limita la posibilidad de consumo y producción de la información y de los sitios o servicios que proveen la misma determinando una lógica en donde tanto el ámbito público, que debe garantizar el derecho y el acceso a la información para todos, como en el ámbito privado estos principios quedan bajo la buena voluntad de los actores sociales que se interesen en estos temas

Calidad de la información http://www.ihealthcoalition.org http://www.ama-assn.org/ama/pub/category/1905.html http://accesible.org/wmc http://wma.comb.es/home_cast.htm http://www.ama-med.com/codigo_de_etica.htm Las tics como la tercera gran revolución de la humanidad, que obliga a una modificación en las organizaciones para poder responder a esta interactividad. Esto implica desarrollos en capacitación y educación permanente y trabajos interdisciplinarios. Pensar dos aspectos de la conectividad: la conectividad tecnológica y la conectividad entre la gente. Posibilidades técnicas de la interacción que sostienen las posibilidades de los procesos comunicativos de grupos humanos. Comunidades virtuales (de pacientes, de médicos, de ciudadanos, etc.) La pregunta es si esta potencia que nos da la tecnología nos permite una mejora en la calidad de vida sostenida en la interacción de nuevas formas de los lazos intersubjetivos. Plantearnos la interactividad en relación a la calidad de los materiales y de los tipos de vínculos que se sostienen. El acceso a la información tenemos determinantes económicos que implican barreras para gran parte de la población, porque no poseen medios tecnológicos, porque no han sido capacitados para el uso de las tics, porque tienen necesidades especiales para el uso de las mismas y esto pasa a funcionar desde el lado de los desarrolladores como obstáculos en donde no se piensa el acceso a la información en estos nuevos soportes digitales como un derecho para todos Finalmente esto limita la posibilidad de consumo y producción de la información y de los sitios o servicios que proveen la misma determinando una lógica en donde tanto el ámbito público, que debe garantizar el derecho y el acceso a la información para todos, como en el ámbito privado estos principios quedan bajo la buena voluntad de los actores sociales que se interesen en estos temas

Calidad de la información Casi todos los sitios proponen los mismos tópicos para la regulación y certificación de la calidad de la información y mecanismos similares para acceder a la certificación Las tics como la tercera gran revolución de la humanidad, que obliga a una modificación en las organizaciones para poder responder a esta interactividad. Esto implica desarrollos en capacitación y educación permanente y trabajos interdisciplinarios. Pensar dos aspectos de la conectividad: la conectividad tecnológica y la conectividad entre la gente. Posibilidades técnicas de la interacción que sostienen las posibilidades de los procesos comunicativos de grupos humanos. Comunidades virtuales (de pacientes, de médicos, de ciudadanos, etc.) La pregunta es si esta potencia que nos da la tecnología nos permite una mejora en la calidad de vida sostenida en la interacción de nuevas formas de los lazos intersubjetivos. Plantearnos la interactividad en relación a la calidad de los materiales y de los tipos de vínculos que se sostienen. El acceso a la información tenemos determinantes económicos que implican barreras para gran parte de la población, porque no poseen medios tecnológicos, porque no han sido capacitados para el uso de las tics, porque tienen necesidades especiales para el uso de las mismas y esto pasa a funcionar desde el lado de los desarrolladores como obstáculos en donde no se piensa el acceso a la información en estos nuevos soportes digitales como un derecho para todos Finalmente esto limita la posibilidad de consumo y producción de la información y de los sitios o servicios que proveen la misma determinando una lógica en donde tanto el ámbito público, que debe garantizar el derecho y el acceso a la información para todos, como en el ámbito privado estos principios quedan bajo la buena voluntad de los actores sociales que se interesen en estos temas

Calidad de la información Cruce de distintos campos: medicina periodismo científico comercio y negocios Las tics como la tercera gran revolución de la humanidad, que obliga a una modificación en las organizaciones para poder responder a esta interactividad. Esto implica desarrollos en capacitación y educación permanente y trabajos interdisciplinarios. Pensar dos aspectos de la conectividad: la conectividad tecnológica y la conectividad entre la gente. Posibilidades técnicas de la interacción que sostienen las posibilidades de los procesos comunicativos de grupos humanos. Comunidades virtuales (de pacientes, de médicos, de ciudadanos, etc.) La pregunta es si esta potencia que nos da la tecnología nos permite una mejora en la calidad de vida sostenida en la interacción de nuevas formas de los lazos intersubjetivos. Plantearnos la interactividad en relación a la calidad de los materiales y de los tipos de vínculos que se sostienen. El acceso a la información tenemos determinantes económicos que implican barreras para gran parte de la población, porque no poseen medios tecnológicos, porque no han sido capacitados para el uso de las tics, porque tienen necesidades especiales para el uso de las mismas y esto pasa a funcionar desde el lado de los desarrolladores como obstáculos en donde no se piensa el acceso a la información en estos nuevos soportes digitales como un derecho para todos Finalmente esto limita la posibilidad de consumo y producción de la información y de los sitios o servicios que proveen la misma determinando una lógica en donde tanto el ámbito público, que debe garantizar el derecho y el acceso a la información para todos, como en el ámbito privado estos principios quedan bajo la buena voluntad de los actores sociales que se interesen en estos temas

Calidad de la información Principios: Ética Médica: consentimiento informado. Privacidad y confidencialidad de los datos. Acreditación profesional Interactividad – (respuesta a consultas virtuales) Las tics como la tercera gran revolución de la humanidad, que obliga a una modificación en las organizaciones para poder responder a esta interactividad. Esto implica desarrollos en capacitación y educación permanente y trabajos interdisciplinarios. Pensar dos aspectos de la conectividad: la conectividad tecnológica y la conectividad entre la gente. Posibilidades técnicas de la interacción que sostienen las posibilidades de los procesos comunicativos de grupos humanos. Comunidades virtuales (de pacientes, de médicos, de ciudadanos, etc.) La pregunta es si esta potencia que nos da la tecnología nos permite una mejora en la calidad de vida sostenida en la interacción de nuevas formas de los lazos intersubjetivos. Plantearnos la interactividad en relación a la calidad de los materiales y de los tipos de vínculos que se sostienen. El acceso a la información tenemos determinantes económicos que implican barreras para gran parte de la población, porque no poseen medios tecnológicos, porque no han sido capacitados para el uso de las tics, porque tienen necesidades especiales para el uso de las mismas y esto pasa a funcionar desde el lado de los desarrolladores como obstáculos en donde no se piensa el acceso a la información en estos nuevos soportes digitales como un derecho para todos Finalmente esto limita la posibilidad de consumo y producción de la información y de los sitios o servicios que proveen la misma determinando una lógica en donde tanto el ámbito público, que debe garantizar el derecho y el acceso a la información para todos, como en el ámbito privado estos principios quedan bajo la buena voluntad de los actores sociales que se interesen en estos temas

Calidad de la información Principios: Ética Periodística: fuente de los datos y fecha de actualización. Identificación de los responsables del sitio Las tics como la tercera gran revolución de la humanidad, que obliga a una modificación en las organizaciones para poder responder a esta interactividad. Esto implica desarrollos en capacitación y educación permanente y trabajos interdisciplinarios. Pensar dos aspectos de la conectividad: la conectividad tecnológica y la conectividad entre la gente. Posibilidades técnicas de la interacción que sostienen las posibilidades de los procesos comunicativos de grupos humanos. Comunidades virtuales (de pacientes, de médicos, de ciudadanos, etc.) La pregunta es si esta potencia que nos da la tecnología nos permite una mejora en la calidad de vida sostenida en la interacción de nuevas formas de los lazos intersubjetivos. Plantearnos la interactividad en relación a la calidad de los materiales y de los tipos de vínculos que se sostienen. El acceso a la información tenemos determinantes económicos que implican barreras para gran parte de la población, porque no poseen medios tecnológicos, porque no han sido capacitados para el uso de las tics, porque tienen necesidades especiales para el uso de las mismas y esto pasa a funcionar desde el lado de los desarrolladores como obstáculos en donde no se piensa el acceso a la información en estos nuevos soportes digitales como un derecho para todos Finalmente esto limita la posibilidad de consumo y producción de la información y de los sitios o servicios que proveen la misma determinando una lógica en donde tanto el ámbito público, que debe garantizar el derecho y el acceso a la información para todos, como en el ámbito privado estos principios quedan bajo la buena voluntad de los actores sociales que se interesen en estos temas

Calidad de la información Principios: Ética de Negocios: principios e información sobre el sistema de e-commers. Declaración de esponsoreo y publicidad Las tics como la tercera gran revolución de la humanidad, que obliga a una modificación en las organizaciones para poder responder a esta interactividad. Esto implica desarrollos en capacitación y educación permanente y trabajos interdisciplinarios. Pensar dos aspectos de la conectividad: la conectividad tecnológica y la conectividad entre la gente. Posibilidades técnicas de la interacción que sostienen las posibilidades de los procesos comunicativos de grupos humanos. Comunidades virtuales (de pacientes, de médicos, de ciudadanos, etc.) La pregunta es si esta potencia que nos da la tecnología nos permite una mejora en la calidad de vida sostenida en la interacción de nuevas formas de los lazos intersubjetivos. Plantearnos la interactividad en relación a la calidad de los materiales y de los tipos de vínculos que se sostienen. El acceso a la información tenemos determinantes económicos que implican barreras para gran parte de la población, porque no poseen medios tecnológicos, porque no han sido capacitados para el uso de las tics, porque tienen necesidades especiales para el uso de las mismas y esto pasa a funcionar desde el lado de los desarrolladores como obstáculos en donde no se piensa el acceso a la información en estos nuevos soportes digitales como un derecho para todos Finalmente esto limita la posibilidad de consumo y producción de la información y de los sitios o servicios que proveen la misma determinando una lógica en donde tanto el ámbito público, que debe garantizar el derecho y el acceso a la información para todos, como en el ámbito privado estos principios quedan bajo la buena voluntad de los actores sociales que se interesen en estos temas

Calidad de la información El único sitio que puntúa las pautas de accesibilidad es MedCertain

Calidad de la información Se basa en la plataforma de MedPICS (Plataforma Médica para la selección del contenido en Internet) Es otro desarrollo del proyecto PICS de la World Wide Web (W3C) como estándar técnico que le permite a la gente poder distribuir electrónicamente descripciones de trabajos digitales en una forma simple y accesible para todos

Calidad de la información la universidad de Heidelberg , departamento de la medicina social clínica la universidad de Bristol , del instituto para aprender y de la tecnología de la investigación en la universidad de Bristol (ILRT) La investigación y el desarrollo nacionales finlandeses se centran para el bienestar y la salud (ESTACAS) / la oficina finlandesa para el gravamen de la tecnología del cuidado médico (FinOHTA)  

Calidad de la información Colaboración De Cochrane - Editores médicos (BMJ, JAMA) Punto-coms (Netdoktor, Planeta Medica, McWellness, Doccheck, Eurimed.fr) Academia (universidad de McMaster, escuela Fontainbleau del negocio de INSEAD, departamento de Med.Inf., universidad de Erasmus, Rotterdam, centro para el ética de la ley y el riesgo en Telemedicine, universidad de Santo Louis, centro para los estudios de la ley de la salud, universidad Londres de la universidad) Organizaciones del consumidor (der Verbraucherverbände, Stiftung Warentest de Arbeitsgemeinschaft) Portals de la salud del gobierno (NHS dirigen en línea) Bibliotecas (BIOME, OMNI, ZBM Koeln) Comisión de las Comunidades Europeas Sociedades y asociaciones médicas (universidad médica oficial de Barcelona) Hospitales y abastecedor del cuidado (Corporació Sanitària Clínic) Cuerpos de estandardización y compañías de la informática (empresas de los multimedia de Belgacom, instituto médico de los expedientes)

Health On the Net Foundation                                                                                       Fundación Suiza sin fines de lucro que “"promueva el uso eficaz y confiable de las nuevas tecnologías en el campo de la telemedicina para el cuidado de la salud alrededor del mundo." 8 Principios Calidad acreditada de la fuente de información Confidencialidad y privacidad Interactividad Esponsoreo y publicidad

Principio 1. Cualquier consejo médico o de salud sugerido en este sitio Web solo será proporcionado por médicos o profesionales de la salud especializados y calificados a menos que una clara declaración exprese que una parte de la sugerencia ofrecida no es de un profesional de la salud calificado u organización no médica

Principio 2. La información proporcionada en este sitio está dirigida a complementar, no a reemplazar, la relación que existe entre un paciente o visitante y su médico actual.

Principio 3. Este sitio Web respeta la confidencialidad de los datos relativos a pacientes y visitantes, incluyendo su identidad personal. Los propietarios de este sitio Web se comprometen a honorar y exceder los requisitos legales de privacidad de la información médica o de salud que se aplican en los países donde estén localizados tanto el sitio principal como sus réplicas (mirrors).

Principio 4. Cuando sea apropiado, la información contenida en este sitio será apoyada con referencias claras a las fuentes de los datos y, si es posible, se establecerán hipervínculos a esos datos. La fecha cuando una página clínica fue modificada por última vez estará claramente identificada (ej. al final de la página).

Principio 5. Cualquier requerimiento relativo a los beneficios o rendimiento de un tratamiento específico, producto comercial o servicio será respaldado con las evidencias adecuadas y objectivas, de la forma indicada en el anteriormente citado Principio 4.  

Principio 6. Los diseñadores de este sitio Web buscarán proporcionar información de la manera más clara posible y proporcionan direcciones de contacto para que los visitantes puedan buscar información adicional. El Webmaster indicará su dirección E-mail claramente en todo el sitio Web.  

Principio 7. El patrocinio de este sitio Web estará claramente identificado, incluyendo la identidad de las organizaciones comerciales y no-comerciales que hayan contribuido con fondos, servicios o material para este sitio.  

Principio 8. Si la publicidad es una fuente de financiación de este sitio, deberá ser indicado claramente. Se mostrará, en el sitio Web, una breve descripción de la política publicitaria adoptada por los propietarios. Los anuncios y otro material promocional serán presentados a los visitantes en una manera y contexto que faciliten la diferenciación entre éstos y el material original creado por la institución que gestiona el sitio.

Health On the Net Foundation                                                                                       Para chequear un sitio realiza 8 preguntas sobre elementos del sitio tales como: - acreditación del autor - fecha de la última modificación de las páginas - política para el secreto de datos - referencias de la fuente de los datos - política de financiamiento y publicidad

Health On the Net Foundation                                                                                       Chequeo automático pero sujeto a revisión de la Net Foundation Se otorga el sello o logo que va a estar registrado con un número de código en la base de datos de la Net Foundation En base a una denuncia de un usuario se ponen en marcha mecanismos de control y alerta que pueden determinar la baja de la certificación

Proyecto de Comunicación Interactiva en Salud Sitio oficial que ofrece información de salud para la comunidad de interés general Objetivo: La información la proveen los profesionales de las distintas Redes de Atención de los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires para que la población pueda interiorizarse sobre temas de Prevención y cuidado de la salud.

Proyecto de Comunicación Interactiva en Salud Páginas accesibles Metodología: Se diseñó y estableció un modo comunicacional accesible que fue testeado por el validador BOBBY Además se validó el sitio con personas de la comunidad que utilizan diversos lectores de pantalla y se les pidió opinión también acerca de la forma o estilo comunicativo del sitio

Proyecto de Comunicación Interactiva en Salud Páginas accesibles Limitaciones: Es un sitio que ofrece información de salud y la forma de interacción se limita a la posibilidad de uso del correo electrónico Tiene las limitaciones, para poder avanzar en un diseño más accesible, propias de la utilización de un servidor oficial que no permite todas las modificaciones en el diseño establecido previamente

Lic. Diana Fernández Zalazar Muchas Gracias Lic. Diana Fernández Zalazar fzalazar@fibertel.com.ar