Facilitadores: Dr. Sergio Tobón y Mtro. José Silvano Hernández Mosqueda México: CIFE, 2014 Comprometidos con el talento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DECRETO 1290 PUBLICADO - abril 16 de 2009
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Por una Educación de Calidad en Colombia
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Curso de capacitación docente en competencias
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
"Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: METODOLOGÍA GENERAL DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
INSTITUCIONES FOCALIZADAS
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
TIC para enseñar mejor y aprender más
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN GABRIEL DE CAJICÁ
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
PROYECTO COLABORATIVO: MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Competencias fundamentales de los docentes
PLANEACIÓN DEL SOCIODRAMA DE UNA CLASE POR COMPETENCIAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
PROYECTO ECO-BERNARDINO NO MAS BASURA EN LA INSTITUCION
Contraloría estudiantil, campaña para el cuidado del medio ambiente.
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
Comprometidos con el talento Curso Elaboración de artículos científicos com normas APA Evidencia 1. Esquema UVE de.
Comprometidos con el talento
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PLANEACIÓN DEL SOCIODRAMA DE UNA CLASE POR COMPETENCIAS
FORMATO PARA EL DISEÑO DE RÚBRICAS POR COMPETENCIAS
Comprometidos con el talento
Manual De Instrumentos
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
TALLER DE CAPACITACION DEL PROGRAMA INTEL EDUCAR- CURSO ESENCIAL
Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
PROYECTO PROYECTO EL LUGAR DONDE VIVO PRESENTADO A TUTORES UNIVERSIDAD DEL VALLE INTEGRANTES LIDA IZQUIERDO (Transición uno) IMELDA GALLEGO.
Evaluación por competencias
Taller Estrategias didácticas desde la socioformación
SECUENCIA DIDÁCTICA DIPLOMADO TICS GRUPO DE TRABAJO SEDE LA DIGNIDAD
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 113, LEON LEON, GUANAJUATO LICENCIATURA EN INTERVENCION EDUCATIVA MTRA. SILVIA VILLA ARAUJO.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Tipos de Evaluación Educativa
PLANEACIÓN DEL SOCIODRAMA DE UNA CLASE POR COMPETENCIAS
IED CARMEN DE CARUPA SEDE VILLA MARIA
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
PROYECTO COLABORATIVO.  PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN  PROPÓSITO PROPÓSITO  OBJETIVOS OBJETIVOS  ACTIVIDADES ACTIVIDADES  CALENDARIO DE ACTIVIDADES CALENDARIO.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Tipos de Evaluación Educativa
PLANEACIÓN DEL SOCIODRAMA DE UNA CLASE POR COMPETENCIAS
Transcripción de la presentación:

Facilitadores: Dr. Sergio Tobón y Mtro. José Silvano Hernández Mosqueda México: CIFE, 2014 Comprometidos con el talento PLANEACIÓN DEL SOCIODRAMA DE UNA CLASE POR COMPETENCIAS

Actividades: Recursos claves: textos escritos y gráficos Referentes: Evidencia de desempeño: Feria del reciclaje Instrumento de evaluación: Rubrica Acciones: Proceso de evaluación: Estándar: Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para enfrentarme a ellos. Problema: En las instituciones educativas del municipio de Sampués y sus comunidades aledañas se está presentando un problema que radica en el deterioro al interior y exterior de los ambientes de aprendizaje por el uso inadecuado de residuos sólidos (papeles, plásticos, bolsas entre otros);puesto que no vienen utilizando las canecas, arrojando todo tipo de desecho por diversas partes de la escuela,de igual manera se observa mala utilización de las paredes y diversos muros debido a la escritura de letreros con palabras y dibujos obscenos en las aulas, unidades sanitarias, sillas y pupitres que utilizan los docentes y estudiantes, en los útiles escolares como cuadernos y hasta los libros de la biblioteca terminan siendo rayados causando deterioro y ocasionando que sea mucho menos su vida útil, dando una impresión negativa a todo los presentes lo cual ocasiona contaminación visual. Para contrarrestar esta situación se diseñara un programa integral de ambiente limpio en la institución. Título de la clase: por un ambiente limpio en nuestra institucìón Equipo Claudia Flórez, Carlos Donado, Lilian Geney, Yolima Hurtado, Antonio Diaz, Banny Herrera, Rosario Peña, Carmen Cecilia Garcia, Nayibet Martinez Contexto: Actividades: Presentación del proyecto_____ Videos (2), alusivos al medio ambiente en equilibrio y a la contaminación ambiental. http// Análisis y comentarios de los videos. Observación directa del entorno, recorrido por las instalaciones del plantel y reconocimiento de este Análisis de saberes previos Análisis conceptual________________________________ Duración: Pasos: Presentación de un video de reflexión sobre el cuidado y conservación del medio ambiente. Realización de un dibujo Elaboración de conceptos de contaminación lo relacionado con el tema. Diagnostico_________________________________ Duración: Pasos: Aplicación de una encuesta. Tabulación de la información Análisis y reflexión de la misma Aplicación_____________________________ Duración: Pasos: Registro fotográfico Elaboración de productos con recursos sólidos. Actividad 6. ____Socialización.______________________________ Duración: Pasos: Exposición de trabajos (feria artesanal del reciclaje).

EVIDENCIA: SOCIODRAMA DE UNA CLASE POR COMPETENCIAS Valor: 5% adicional Coevaluación: verificar que en el sociodrama se presenten las siguientes 5 acciones claves de la socioformación Indicadores Receptivo 0,4% Resolutivo 0,6% Autónomo 0,8% Estratégico 1% Sugerencias 1. Sensibilización y laboriosidad. Inicia y termina las actividades propuestas o acordadas logrando una determinada meta. 0.8 Iniciar despertando el interes en los estudiantes 2. Proyecto ético de vida. Actúa ante los problemas y situaciones de la vida con responsabilidad, honestidad, respeto y equidad, logrando las metas que se propone Resolución de problemas. Identifica, interpreta, argumenta y resuelve problemas del contexto mediante la gestión pertinente del conocimiento en diversas fuentes y el manejo de los conceptos claves Trabajo colaborativo. Realiza actividades con otras personas para lograr una meta, buscando la articulación de fortalezas. 0.8Evidenciar mas el trabajo colaborativo en vez del trabajo en equipo 5. Valoración metacognitiva. Implementa acciones continuas de mejoramiento mediante la autoevaluación del desempeño y la coevaluación de otros. 0.8Tener presente el proceso de metacogniciòn en las distintas actividades