MODULO I MINA QUINTO 2011-2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Advertisements

CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
PROFRA. MARIA DE JESÚS BUELNA RUBIO
MODULO 2 ACTIVADA 1.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
Reforma Curricular de la Educación Normal
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
“1.2 Contexto internacional del uso de las TIC en la educación ”
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Por qué Informática Educativa
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Mtra. Marisela alonso sánchez
Ministerio de Educación Nacional
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Directora: Mg. Mónica González de Doña
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
9° Congreso Internacional. México, D. F.
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Plan Nacional de Desarrollo (PND) Habilidades Digitales para Todos Curso Básico.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES Londres 2008
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
Karina Brito Pérez. TIC Transforma la practica Eleva la calidad educativa Crea nuevas condiciones educativas Desigualdad de grupos Impulsar la equidad.
Estándares de gestión escolar
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
  Los docentes deben comprender las políticas educativas y ser capaces de especificar su práctica en el aula.   Los docentes deben tener conocimientos.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
PROFRA. ANNET DINHORA CASTAÑEDA MARAVILLAS. COORDINADORAS: MARIA DE LOURDES HERRERA GARCÍA Y AMÉRICA E. VILLA ONTIVEROS. PROFRA. ANNET DINHORA CASTAÑEDA.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
EQUIPO 3 De la página 20 a la 28 Cuadros Avelar Alejandra Fraga Constantino Zaira Rubí García Montero Karen Noelia Hernández Rocha Diana Karina Hernández.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
HDT ENCICLOMEDIA 2000 – 2006 (Se incorpora como proyecto educativo sexenal) Enciclomedia incorpora contenidos de la Red Satelital de Televisión Educativa,
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS MARCO TEORICO. PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO.
PND Igualdad de oportunidades Fortalecer el uso de nuevas tecnologías
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
MODULO 1 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION TIC Y LA ESTRATEGIA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (HDT)
Plan de estudios Educación Básica
ENFOQUE RELATIVO A LAS NOCIONES BÁSICAS DE TIC
Y su relación con ....
Presentación elaborada por Patricia Angélica Gómez García.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
POLITICA Y VISION -OBJETIVO Incrementar la productividad para formar estudiantes, ciudadanos y trabajadores siendo generadores de conocimiento e innovadores.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

MODULO I MINA QUINTO 2011-2012

Tecnologías de información y comunicación (TIC en la educación y la estrategia habilidades digitales para todos (HDT)

Identificar las políticas educativas en México relacionadas con el uso de las TIC en el aula. Identificar el contexto internacional del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación y su articulación con las políticas publicas educativas. Identificar los antecedentes componentes y alcances de la estrategia habilidades digitales para todos (HDT)

EQUIPO # 4 Lectura 4. Las líneas estratégicas de la Subsecretaría de Educación Básica y la articulación curricular. Principales retos para la articulación curricular Ofrecer respuesta educativa de calidad ante la creciente fragmentación demográfica y la diversidad cultural. Intensificar el combate al rezago educativo. Elevar la calidad de la educación y el logro escolar con principios de equidad. Consolidar la Reforma de Preescolar. . Consolidar la Reforma de Secundaria. Lograr una coordinación eficiente entre programas nacionales Proyectos para la articulación curricular 1. Consolidar la Reforma de Preescolar. 2. Consolidar la Reforma de Secundaria. 3. Elaborar estudios sobre el estado que guarda el desarrollo infantil y las didácticas. 4. Diseñar y elaborar el currículo de primaria. 5. Construir consensos sociales para el currículo de primaria. 6. Generalizar y consolidar el currículo de primaria. 7. Actualizar docentes y directivos. 8. Elaborar materiales educativos para primaria. 9. Coordinar programas y proyectos nacionales. 10. Diseñar y aplicar instrumentos de seguimiento y monitoreo.

1.1 Con tus compañeros de equipo, respondan a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las estrategias, propósitos y acciones orientadas al uso de las TIC? • La integración de los niveles a través de un Trayecto Formativo , en el cual se interrelacionen: conocimientos específicos, las habilidades y las competencias . • Es necesario contar con los elementos necesarios para el cumplimiento de Perfil de Egreso. ¿A qué necesidades educativas responden? • A responder al cumplimiento dl Perfil de Egreso y a las necesidades de la sociedad futura. • Además las TICS es una línea estratégica que actúa en sentido transversal a los Proyectos para la articulación de la Educación Básica. • Entre las metas está el desarrollo de modelos educativos con elementos de uso y desarrollo de las TICS en la escuela, en los gres niveles de la educación básica.

TIC Trayecto formativo 1.1. Elaboren un cuadro sinóptico o un mapa mental con los resultados obtenidos y preséntenlo al resto del grupo. TIC Trayecto formativo DESARROLLO DE MODELOS EDUCATIVOS CON ELEMENTOS DE USO Y DESARROLLO DE LAS TICS EN LOS TRES NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA

Identifiquemos las competencias en TIC para docentes Actividad 2 Identifiquemos las competencias en TIC para docentes

ACIVIDAD 1.2 Identifiquemos las competencias en TIC en la educacion Ejes NOCIONES BÁSICAS DE TIC Lectura 7 PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTO Lectura 8 GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Lectura 9 . Política y visión Preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores capaces de comprender las nuevas tecnologías digitales, con el fin de apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica. El objetivo político del enfoque de profundización de conocimientos consiste en incrementar la capacidad de la fuerza laboral para agregar valor a la sociedad y a la economía, aplicando los conocimientos de las asignaturas escolares para resolver problemas complejos con los que se encuentran en situaciones reales en el trabajo, la sociedad y la vida. El objetivo político de este enfoque consiste en incrementar la productividad, formando estudiantes, ciudadanos y trabajadores que se comprometan continuamente con la tarea de generar conocimiento e innovar y que se beneficien tanto de la creación de este conocimiento como de la innovación. Objetivos del plan de estudios (currículo) Competencias docentes Establecen vínculos directos entre política educativa y prácticas de aula. Comprender las políticas educativas y ser capaces de especificar cómo las prácticas de aula las atienden y apoyan Comprensión de la política. Este enfoque supone que los docentes comprendan la política educativa Además, poder definir, modificar y aplicar en las aulas de clase prácticas pedagógicas que respalden dichas políticas. Innovación en materia de políticas. En este enfoque, docentes y personal escolar participan activamente en la evolución permanente de la política de reforma educativa . Los docentes deben comprender los objetivos de las políticas educativas nacionales y estar en capacidad de contribuir al debate sobre políticas de reforma educativa .

Competencias docentes Plan de estudios (currículo) y evaluación . Objetivos del plan de estudios (currículo) Competencias docentes Plan de estudios (currículo) y evaluación Conocimiento básico. Los cambios en el plan de estudios (currículo) que demanda este enfoque pueden comprender: mejoras de habilidades básicas en alfabetismo, además del desarrollo de competencias básicas en TIC. Los docentes deben tener conocimientos sólidos de los estándares curriculares (plan de estudios) de sus asignaturas como también, conocimiento de los procedimientos de evaluación y las TIC. Aplicación del conocimiento. Este enfoque a menudo requiere introducir cambios Además, exige evaluaciones centradas en la aplicación de lo comprendido en problemas del mundo real y prioridades sociales. Los docentes deben poseer un conocimiento profundo de su asignatura . Habilidades indispensables para el Siglo XXI. En este enfoque, el plan de estudios (currículo) va más allá de concentrarse en los conocimientos de las asignaturas escolares e incluye explícitamente habilidades indispensables para el siglo XXI, Los docentes deben conocer los procesos cognitivos complejos, saber cómo aprenden los estudiantes y entender las dificultades con que éstos tropiezan. Pedagogía Integrar las TIC. Los cambios en la práctica pedagógica suponen la integración de distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales Los docentes deben saber dónde, cuándo (también cuándo no) y cómo utilizar la tecnología digital (TIC) en actividades y presentaciones efectuadas en el aula. Solución de problemas complejos. La pedagogía escolar asociada con este enfoque comprende el aprendizaje colaborativo En este enfoque la enseñanza y aprendizaje se centra en el estudiante y el papel del docente es mediar y apoyar los proyectos Autogestión. Los estudiantes trabajan en una comunidad de aprendizaje, en la que se dedican continuamente a generar productos de conocimiento y a construir otros. La función de los docentes en este enfoque consiste en modelar abiertamente procesos de aprendizaje, estructurar situaciones de aprendizaje TIC Herramientas básicas. Las TIC el uso de computadores y de software de productividad Los docentes deben conocer el funcionamiento básico del hardware y del Software Herramientas complejas. Paracomprender los conceptos fundamentales, los estudiantes utilizan herramientas de las TIC no lineales y específicas para una área académica Los docentes deben conocer una variedad de aplicaciones y herramientas específicas y deben ser capaces de utilizarlas . Tecnología generalizada. Para crear esta comunidad y apoyarla en su tarea de producir conocimientos y aprender colaborativa y continuamente Los docentes tienen que estar en capacidad de diseñar comunidades de conocimiento basadas en las TIC, y también de saber utilizar estas tecnologías

Competencias docentes . Objetivos del plan de estudios (currículo) Competencias docentes Organización y administración Clase estándar. Ocurren cambios menores en la estructura social con este enfoque, exceptuando quizás la disposición del espacio y la integración de recursos de las TIC en aulas o en laboratorios de informática. Los docentes deben estar en capacidad de utilizar las TIC durante las actividades con diferentes agrupaciones. Grupos colaborativos. Tanto las estructuras de las aulas de clase como los periodos de clase Los docentes deben ser capaces de generar ambientes de aprendizaje flexibles en las aulas Organizaciones de aprendizaje. Las escuelas se transforman en organizaciones de aprendizaje, en las que todos los involucrados participan en los procesos de aprendizaje. desempeñar un papel de liderazgo en la formación de sus colegas, así como en la elaboración e implementación de la visión de su institución educativa. Desarrollo profesional del docente Alfabetismo en TIC. Las repercusiones de este enfoque para la formación de docentes son, principalmente, fomentar el desarrollo de habilidades básicas en las TIC y la utilización de estas para el mejoramiento profesional Los docentes deben tener habilidades en TIC y conocimiento de los recursos Web, necesarios para hacer uso de las TIC Gestión y guía. Las repercusiones de este enfoque en la formación profesional de los docentes atañen principalmente a la utilización de las TIC Los docentes deben tener las competencias y conocimientos para crear proyectos complejos, colaborar con otros docentes y hacer uso de redes para acceder a información El docente como modelo de aprendiz (estudiante). Desde esta perspectiva, los docentes son aprendices expertos y productores de conocimiento, permanentemente Los docentes, también deben estar en capacidad y mostrar la voluntad para experimentar, aprender continuamente y utilizar las TIC con el fin de crear comunidades profesionales del conocimiento.

Articulemos las políticas educativas con la estrategia HDT Actividad 3

Sociedad del conocimiento nuestro proyecto de país Objetivo general Integrar herramientas, servicios y capacitación a las aulas y escuelas de educación básica a efecto de promover tanto el desarrollo de habilidades digitales en docentes y alumnos como el uso efectivo de la tecnología de la información y comunicación Visión En 2012, las escuelas de educación básica equipadas con aulas telemáticas contarán con una gestión estratégica, con maestros capacitados, certificados y equipos de cómputo para uso educativo, bancos de actividades educativas. El Proyecto Aula Telemática, como la concreción de una política pública, presenta el siguiente esquema estratégico, sostenido en la metodología de marco lógico para la planeación, seguimiento y evaluación de proyectos y programas. Misión Promover el desarrollo de habilidades digitales, en docentes y alumnos, en las aulas de educación básica equipadas Sociedad del conocimiento nuestro proyecto de país Escuela que queremos El México que queremos construir. El entorno de reposicionamiento. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. PROSEDU 2007-2012 MARCO LÓGICO

3.- Identificar los antecedentes componentes y alcances de la estrategia habilidades digitales para todos hdt

Actividad 4 cual es mi rol dentro del programa HDT Componente pedagógico: Constructivismo, enfoques y contenidos, uso didáctico aplicado a modelos tecnológicos. Componentes de gestión: Educación integral, PEC, sistemas y practicas, alianzas. Componentes de operación: Prueba de concepto, experimental, generalización.

Actividad 4 cual es mi rol dentro del programa HDT Componentes de acompañamiento: Certificación, capacitación inicial, cursos presenciales y en línea, asesoría pedagógica, asesoría tecnológica, redes sociales. Componente de Infraestructura Tecnológica: Modelos de prueba en secundaria, Software Banda Ancha

Emplea estrategias especificas: Experimenta, esquematiza, modela Debate e investiga Dinamiza el proceso con el uso de las TIC

Desarrollo de Habilidades Digitales de los alumnos Alumnos con poco o nulo conocimiento de materiales digitales Alumnos que se han familiarizado un poco con el uso de algunos materiales digitales Alumnos con conocimiento y facilidad para el manejo de habilidades digitales Mi Desarrollo de Habilidades Digitales Utilización de recursos tecnológicos para la realización de la planificación y practica docente Mayor utilización de recursos tecnológicos en el aula para el manejo de los alumnos Dificultades a las que consideras te puedes enfrentar para que tu escuela logre las propuestas anteriores 1. Falta de recursos monetarios para la adquisición de recursos tecnológicos y su manutención. 2. Falta de disponibilidad o interés por parte de las profesoras para aprender el manejo de las tecnologías y su aplicación en la practica docente. 3. Disponibilidad en interés por parte de los padres de familia para el manejo de la información por internet.