La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cobijados al socaire de nuestro recuerdo aún perduran en nuestro repertorio léxico aquellas expresiones LOGSE que, con un saborcillo entre irónico y socarrón,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cobijados al socaire de nuestro recuerdo aún perduran en nuestro repertorio léxico aquellas expresiones LOGSE que, con un saborcillo entre irónico y socarrón,"— Transcripción de la presentación:

1 Cobijados al socaire de nuestro recuerdo aún perduran en nuestro repertorio léxico aquellas expresiones LOGSE que, con un saborcillo entre irónico y socarrón, nos alertaban de que ya existía un nuevo evangelio pedagógico: segmentos temporales de ocio, paneles verticales de enseñanza y aprendizaje, concepción constructivista del aprendizaje, disfunciones disruptivas de la conducta escolar… Estas casi cómicas expresiones, de alambicada sintaxis para tan simple semántica, también ponían de manifiesto, igual que en un tiempo anterior, cómo la ancestral y atávica práctica docente era más gatopardiana que revolucionaria y que, tristemente, el aprendizaje era tan solo un laxante para nuestro conocimiento que se diluía sin remedio por las esclusas de nuestras entendederas. Esto, en el mejor de los casos. En el peor, el Torquemada de turno nos habría achicharrado vivo en las hogueras del averno académico y allí permaneceríamos tratando de encontrar el elixir de Fierabrás en la redoma de un largo estío para intentar redimir nuestras culpas en un septiembre preñado de esperanza. Claro está que en aquella autarquía, también intelectual, aún no sabíamos que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional ya gobernaban esos mundos de Dios y que ya estaban sentadas las bases de un neocapitalismo feroz y sin conciencia que eclosionó con la caída del Muro de Berlín. Hoy, la realidad no es sustancialmente diferente. La ideología impuesta por la fuerza es suplantada por la ideología aceptada y sutilmente transmitida a través de la persuasión de los discursos dominantes. En éstos hay una serie de palabras, cobijadas al socaire de nuestra contemporaneidad, que designan una serie de ideas motrices, una especie de letanía mercantil, de los discursos neoliberales: competitividad, calidad, productividad, innovación, creatividad… La seducción que puedan ejercer estas palabras aplicadas a una actividad humana no reside en la escasa musicalidad de su monotonía fonética sino que es siempre contingente al beneficio financiero que se pueda obtener con ella. Forman parte de las soflamas políticas, de las apologías incondicionales de los hechiceros de las Bolsas o de la escurridiza facundia empresarial. Mientras tanto, la Escuela no ha muerto y, a pesar de todo, seguimos creyendo que lo esencial es descubrir personas y hacer que sean librepensadoras, solidarias y tolerantes. (De las Memorias de un maestro de Escuela)

2 X JORNADAS DE ESCUELA PÚBLICA La Escuela en su perspectiva histórica Aula Magna de la Facultad de Derecho 3, 4 y 5 de noviembre de 2009 Día 03/11/2009 16:30 h.Apertura de las Jornadas. 17:00 h.Conferencia-coloquio: Escuela Pública y ciudadanía. Perspectiva histórica y actualidad. (Victorino Mayoral Cortés, Presidente de la Liga Española para la Educación y la Cultura Popular). 19:00 h.Sesión dramatizada: Cuentos sobre el maestro. (Piratas de Alejandría, colectivo andaluz de Animación Sociocultural). Día 04/11/2009 17:00 h.Conferencia-coloquio: Suspiros de España (La Escuela del Águila Imperial). (Andrés Sopeña Monsalve, Catedrático de Derecho de la Univ. de Granada y autor de El Florido pensil). 19:00 h.Mesa Redonda: Cuatro generaciones: miradas sobre la Escuela. Día 05/11/2009 17:00 h.Conferencia-coloquio: El Magisterio y la Escuela en la Segunda República. (Antonio Molero Pintado, Catedrático de Historia de la Educación de la Univ. de Alcalá). Miradas sobre la Escuela 19:00 h.Conferencia-coloquio: La represión del magisterio republicano. (Manuel Reyes Santana, Profesor de la Universidad de Huelva y Comisario del 150 Aniversario de los Estudios de Magisterio en Huelva). Grupo de Investigación DOCE Departamento de Educación Centro de Profesorado Huelva Isla Cristina Consejería de Educación


Descargar ppt "Cobijados al socaire de nuestro recuerdo aún perduran en nuestro repertorio léxico aquellas expresiones LOGSE que, con un saborcillo entre irónico y socarrón,"

Presentaciones similares


Anuncios Google