La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TALLER HABILIDADES INTERPERSONALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TALLER HABILIDADES INTERPERSONALES"— Transcripción de la presentación:

1 TALLER HABILIDADES INTERPERSONALES
Profesor: Alvaro Muñoz Villalobos 1° Semestre de 2015

2 Profesor Alvaro Muñoz Villalobos, es Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Posee un Diplomado en Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile, y el grado de Magister en Administración (MBA), Universidad de Chile. Ha desarrollado actividades profesionales en ASMAR, INDUGAS, SOPROLE, AGUAS ANDINAS y CODELCO. Ha desarrollado actividades académicas en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, INACAP, Universidad de Santiago y Universidad Técnica Federico Santa María. Ha realizado labores de Consultoría en Proyectos de Cambio Organizacional, Análisis Estratégico y Gestión de Recursos Humanos. Actualmente se desempeña como Jefe de Proyectos en Codelco Chile-División Andina.

3 UNIDAD I: LAS PERSONAS Y LOS CAMBIOS DE PARADIGMAS

4 ¿QUE ES LA REALIDAD?

5 I.- ANTECEDENTES La Realidad es una compleja red de interconexiones. Objetos y sucesos son conceptos relacionados con el lenguaje. Todo ser vivo está situado dentro de algún determinado entorno, ambiente o contexto, que lo circunda, rodea y envuelve total y absolutamente, intercambiando con él materia, energía e información [Moriello, 2005, p. 142]. La supervivencia de aquel depende de su capacidad de acoplarse estructural y dinámicamente con éste, en una relación que no es lineal sino dialógica y circular. Tal es así que no se puede separar el pez del agua sin matarlo, ya que ambos forman un sistema, una unidad indisoluble. Pero el ser vivo no puede saber cómo es su entorno. Toda la información que proviene del exterior y alcanza el sistema nervioso del ser vivo, lo hace a través de sus sistemas sensoriales. De allí, que la información recolectada es inexacta (pues los sistemas sensoriales son imperfectos) y es incompleta (pues los sistemas sensoriales no pueden capturar todas las radiaciones procedentes del entorno). El ser vivo sólo puede “procesar” lo que afecta a sus sentidos (ya sea directa o indirectamente) [Fritz, 2006].

6 II.- ¿QUE ES LA “REALIDAD”?
La Realidad no es una colección de elementos fundamentales aislados y separados, sino que se parece más bien a una multidimensional, indivisible y compleja red de interconexiones entre las diversas partes de un Todo unificado [Capra y Steindl-Rast, 1993, p. 214] [Capra, 1994, p. 24]. Lo que se denomina un “objeto” o un “suceso” es simplemente una configuración particular, una pauta dinámica, un determinado patrón dentro de una red inseparable de relaciones ilimitadas. Son creaciones del cerebro-mente, una abstracción producida como resultado de una parcial interpretación del mundo real; algo relativo, limitado e ilusorio, limitado por la experiencia ordinaria del mundo físico [Capra y Steindl-Rast, 1993, p. 121] [Capra, 2005, p. 178, 224 y 246]. Cualquier “objeto” o “suceso” surge recortándolo del resto. Pero tal recorte sólo existe en el cerebro-mente del ser vivo, que selecciona la “realidad” percibida para adecuarla a sus propias creencias y condicionamientos [Bateson, 1998, p. 7]. De allí que cada criatura sólo puede conocer una ínfima porción de la Realidad, la cual es –en cierto sentido– “producida” por su cerebro-mente [Grinberg, 2002, p. 16]. La Realidad última, el Todo, no puede ser conocida, medida, aprehendida, ni –mucho menos– expresada en palabras por la mente racional y científica; sólo puede serlo –en parte y según los místicos– a través de la intuición [Bertalanffy, 1971, p. 190].

7 III.- LOS MODELOS MENTALES
Como se dijo, los seres vivos no tienen un contacto con la Realidad, sino que se relacionan con ella a través de los denominados “modelos mentales”. Se trata de representaciones internas que les permiten describir, interpretar y almacenar parte de su experiencia del mundo. Es decir, a partir de la percepción de su entorno –mediante sus sistemas sensoriales– el ser vivo puede “interiorizar” la realidad externa construyendo representaciones mentales propias. En el caso del ser humano, los modelos mentales han sido profundamente arraigados, “precableados”, a lo largo de la evolución y son hipótesis, supuestos y creencias internas, tácitas y subconscientes (por eso raramente son sometidos a verificación y examen). Modelan y afectan los actos, las percepciones, los sentimientos y las emociones de la persona; y son modelados y afectados –a su vez– por la cultura, los valores (personales y sociales), las experiencias, el aprendizaje y los estados fisiológicos, anímicos y emocionales. Así, dos personas (o la misma persona en diferentes contextos o en distintas etapas de su vida) pueden presenciar el mismo hecho y describirlo de manera diferente, porque tienen modelos mentales distintos y, en consecuencia, prestan atención a aspectos y detalles diferentes [Moriello, 2005, p. 44/5].

8 IV.- PENSAMIENTOS Y PALABRAS
Los seres humanos no piensan con palabras; las palabras simplemente acompañan el pensar. Se recuerdan únicamente las palabras que acompañan los pensamientos, no los pensamientos mismos. Estas palabras pueden ser conductos, guías, para indicar por dónde “transitaron” los pensamientos, y pueden ser utilizadas para guiar futuros pensamientos [Fritz, 2006]. Para pensar, el ser humano utiliza “conceptos” y no “palabras”. Para ello, se puede hacer uso de una situación hipotética: a veces, cuando uno trata de transmitir algo, encuentra cierta dificultad para hacerlo. Es una situación donde, a pesar de tener claro el concepto en el cerebro-mente, momentánea-mente falta la palabra correspondiente para transmitir ese concepto. Se puede decir que, si se piensa con palabras, se debería tener presente las palabras que se necesitan para establecer una comunicación; o sea, no debería ser necesario “buscarlas” [Fritz, 2006]. Asimismo, al usar palabras para describir una determinada experiencia se restringe la flexibilidad del pensamiento. La propia experiencia del mundo está determinada por los términos en que el ser vivo se refiere a ella, en el lenguaje de la comunidad en la cual se ha criado. [Boyle, 1977, p. 56 y 64].

9

10 UNIDAD II: EL CONOCER

11 EL CONOCER Y EL CEREBRO El cerebro no es un órgano que esté preocupado con la especulación filosófica o con LA VERDAD o la REALIDAD, escritas en letras mayúsculas, sino que su principal tarea es garantizar la supervivencia del organismo que alberga ese cerebro. Esto explica por qué en ocasiones sufrimos estos engaños y por qué el cerebro cuando le falta información la suple con confabulaciones e invenciones generadas por él mismo. El verdadero núcleo de la postura constructivista es la opinión de que nuestro saber se genera por la construcción subjetiva e interna de las ideas y los conceptos. Con otras palabras, la realidad no la descubrimos objetivamente, sino que la inventamos subjetivamente. El constructivismo no niega la existencia de un mundo “ahí afuera”, más bien subraya que ese mundo sólo nos es accesible por la observación, pero siempre es un mundo interpretado sobre el que podemos entendernos de forma comunicativa. No existe, pues, la realidad objetiva que fuese accesible al entendimiento humano.

12 Los trabajos del biólogo y teórico del conocimiento chileno Humberto Maturana fue quién acuñó el término organización autopoyética, como característica diferencial entre los seres vivos y los inanimados. Esta forma de organización es autoorganizativa y cerrada estructuralmente. Los seres humanos tienen, para Maturana, sistemas autopoyéticos que no poseen entradas y salidas, las informaciones son creadas por el propio sistema y todas las interacciones con el entorno son exclusivamente de tipo energético. Incluso las percepciones más simples, como la visión o la audición, no son copias, sino construcciones individuales. Estas percepciones no tienen lugar en los órganos de los sentidos, sino en las regiones corticales que están en contacto funcional con ellos. Tanto Humberto Maturana como Francisco Varela describen la relación entre el entorno y el individuo como el acoplamiento estructural de la unidad y el entorno en el que se producen procesos de adaptación, que son la premisa para la supervivencia del organismo. Las perturbaciones son circunstancias en el entorno del organismo que provocan cambios de estado en sus estructuras. Estos desencadenantes no determinan la forma de reaccionar de las estructuras internas, sino que siempre determina la estructura interna del organismo cómo se reacciona ante esas perturbaciones.

13 Los seres vivos son autónomos y determinan sus propias leyes
Los seres vivos son autónomos y determinan sus propias leyes. En consecuencia, no existe una relación de causa-efecto entre los estímulos del entorno y las estructuras cognitivas individuales. El aprendizaje es una construcción individual, que está basada en la modificación apropiada de las estructuras cognitivas. En realidad, lo que el constructivismo hace es deconstruir nuestra confianza en el mundo que nos rodea, en la realidad tal y como la vemos y la percibimos. En 1978 tuvo lugar en San Francisco un Simposio con el tema “la construcción de las realidades”, en el que participaron especialistas en biología, sociología, ciencias políticas, lógica, lingüística, antropología y psicoterapia, y llegaron todos a la conclusión de que la teoría del conocimiento tradicional ya no podía mantenerse A cada sujeto sólo es accesible la propia realidad y más allá de ella es imposible conocer nada, por lo que nunca podremos conocer ni siquiera la realidad de otra persona, cuanto menos la REALIDAD en letras mayúsculas, que ya hemos dicho que no existe.

14 El pensamiento también es fruto de la actividad de la corteza.
Sabemos que las percepciones nos engañan. Y también sabemos que estas se elaboran en la corteza cerebral que es quien les atribuye un significado a los impulsos que llegan de los órganos de los sentidos. El pensamiento también es fruto de la actividad de la corteza. Entonces habría que preguntarse: ¿por qué nos fiamos de nuestros propios pensamientos? ¿No habría que aplicarles el mismo rasero que a nuestras percepciones? Las experiencias místicas, de las que el ser humano es también capaz, no son dualistas, por lo que nos hace pensar que la visión dualista es sólo la aplicación de una de esas predisposiciones innatas, pero que no es la única que el cerebro posee. La historia de la humanidad nos dice que la visión global, holística, espiritual, del mundo también es posible, por lo que la generalización del dualismo a todo el cerebro no es permisible. La razón, la lógica, incluso el lenguaje, son anteojos dualistas con los que observamos el mundo y concluimos, equivocadamente, que el mundo es dualista. Así, la espiritualidad queda siendo de orden distinto, pero no de procedencia, es decir, de origen también cerebral. Esto significa que la espiritualidad es algo inherente al ser humano, pero no para volver a un dualismo cartesiano ya casi olvidado de cuerpo y espíritu o cerebro y mente, sino para fundir ambos conceptos en el propio cerebro

15 EL CEREBRO HUMANO

16

17

18

19 Investigadores del laboratorio de Neurociencia Computacional de Japón ATR han desarrollado una nueva técnica de análisis cerebral que permite reproducir las imágenes que una persona tiene dentro de la mente. Los científicos pudieron reconstruir varias imágenes vistas por una persona mediante el análisis de los cambios en su flujo sanguíneo cerebral.

20 Utilizando una máquina de resonancia magnética (fMRI) sometieron a varios individuos a sesiones de 400 imágenes aleatorias de un tamaño de 10X10 píxeles, mapeando el flujo sanguíneo y asociando los diversos cambios en la actividad cerebral con los diferentes diseños de imagen. Posterioremente, cuando se mostraban a los sujetos combinaciones de esas imágenes, el sistema era capaz de reproducirlas sólo basándose en la actividad cerebral.

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30 NADA ES IMPOSIBLE

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42 Lilac Chaser: Fija tu vista en el punto central de la imagen. Poco a poco, verás como aparece un círculo de color verde que rota alrededor del punto central. Si te concentras bastante, los círculos de color magenta desaparecerán, quedando tan sólo el círculo verde girando alrededor del punto central.

43

44

45

46

47

48

49

50 UNIDAD III: LA BIOLOGIA DEL CONOCER

51 I.- INTRODUCCION CAMBIO EPISTEMOLOGICO: EL APORTE DE LA CIBERNETICA AL SURGIMIENTODE LA TEORIA SISTEMICO RELACIONAL El término cibernética viene del griego y significa arte de pilotear o timonear. Platón. En La República, utilizó por primera vez este término, para referirse al arte de pilotear navíos, así como el arte de conducir hombres. En 1948, Norbert Wiener, mediante el libro “Cibernética o el control y comunicación en el animal y la máquina, aplicó el término de manera contemporánea. El sentido mas básico del término cibernética apunta a la regulación de los procesos de control basados en la retroalimentación. La distinción entre una cibernética de primer y segundo orden hace referencia a la aplicación de las ideas cibernéticas a fenómenos similares (de primer orden) frente a la aplicación y estudio de sistemas o procesos más complejos (segundo orden), como por ejemplo los procesos psicológicos o sociales.

52 Cibernética de primer orden
Norbert Wiener comenzó a utilizar el término retroalimentación aludiendo a un mecanismo que reintroduce en el sistema los resultados de su desempeño. Así, la información sobre los efectos, vuelve a actuar sobre las causas, convirtiendo el proceso de lineal a circular. La cibernética se primer orden hace referencia a sistemas que no cambian sus objetivos, mientras no se les den nuevas instrucciones al respecto. Para la cibernética de primer orden, lo importante son los mecanismos de control y regulación, centrándose en el operar de los sistemas. Se asume que el sistema funciona con un observador externo o independiente de él.

53 Cibernética de segundo orden
Este concepto fue acuñado, en 1974, por Heinz von Foerster. La cibernética de segundo orden se refiere a los sistemas que son capaces de modificar su objetivo o finalidad por sí mismos, sin necesidad de ser guiados por alguien (o algo) desde fuera del propio sistema. Así, en la cibernética de segundo orden los mecanismos de comunicación y control permiten que el sistema se reoriente continuamente con el fin de alcanzar su objetivo inicial. Para la cibernética de segundo orden, un sistema de regulación es abarcado por un sistema de regulación mayor, es decir, hablamos de un control del control o una regulación de la regulación. En otras palabras, se comienza a hablar de recursividad (circularidad de la circularidad). En este sentido, si para la cibernética de primer orden los conceptos centrales eran la circularidad y la retroalimentación, para la cibernética de segundo orden lo es la recursividad.

54 INCLUSION DEL OBSERVADOR
La cibernética de segundo orden sostiene que si yo hablo de un sistema, yo como observador que establece distinciones sobre el sistema, estoy dentro de él y me es imposible estar fuera. La cibernética de primer orden puede entenderse como una cibernética de los sistemas observados, en la cual el observador se haya fuera del sistema. En cambio, la cibernética de segundo orden puede ser entendida como una cibernética de los sistemas observantes, en la que se debe incluir necesariamente al observador. Dado lo anterior, la idea de objetividad tradicional de la ciencia, a partir de la concepción de la cibernética de segundo orden, pasa a ser entendida como una ilusión o como señala H. Maturana, deberá ser entendida entre paréntesis.

55 Esto impacta significativamente en los terapeutas sistémicos, estos pasan a ser observadores participantes de los sistemas de los que participan y que también co-construyen. El terapeuta deja de ser ajeno al sistema que observa, debe dejar la pretensión de objetividad. La cibernética de segundo orden afirma que somos constructores de nuestra propia realidad. Por tanto, no somos descubridores de un mundo exterior a nosotros. Por lo tanto, debemos hacernos responsables de nuestras construcciones de la realidad. Esto trae profundas implicancias acerca de cómo comprender las relaciones humanas, tanto en la vida cotidiana como en los ámbitos laborales, organizacionales y sociales.

56 ¿QUE ES UN SISTEMA? LATEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS) La TGS emergió como una forma científica y sistemática de aproximación y representación de la realidad. El biólogo Ludwing von Bertalanffy ( ) acuño la TGS, refiriéndose a un amplio marco integrador entre las ciencias naturales y las ciencias sociales. En 1954, en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, se constituyó una sociedad dedicada a la investigación de los sistemas.

57 Las principales tareas de esta sociedad fueron:
1. Investigar el isomorfismo de conceptos y leyes en diversos ámbitos del conocimiento. 2. Estimular el desarrollo de teorías en áreas del conocimiento que carecieran de ellas. 3. Disminuir la repetición de esfuerzos de conocimiento teórico en distintos campos. 4. Procurar la unidad de la ciencia.

58 Un sistema es un conjunto de elementos en interacción
Un sistema es un conjunto de elementos en interacción. Así, el cambio en uno de sus elementos afecta al sistema en su conjunto. Para comprender un sistema, en necesario conocer tanto los elementos que lo componen como sus relaciones. La TGS plantea al igual que la cibernética un cuestionamiento a la epistemología reduccionista y analítica que se había impuesto en las ciencias humanas, a partir de las ideas de Newton. Desde el pensamiento analítico se recomienda subdividir el todo y estudiar sus elementos constituyentes para comprenderlo. Desde la lógica analítica y reduccionista, se concluye que la suma de las partes es igual al todo. Sin embargo, para la TGS el todo es más que la suma de las partes. Para la TGS, es relevante atender y considerar el todo, no las partes aisladas.

59 Por tanto, plantea la relevancia de las interacciones, del contexto, así como el carácter indivisible de los fenómenos, frente a la noción de sumatividad planteada por la visión causalista lineal. De acuerdo con la naturaleza la TGS, los sistemas se pueden diferenciar en sistemas abiertos y sistemas cerrados. a) Sistema cerrado b) Sistema abierto: es un sistema que establece una relación permanente con su medio ambiente. Intercambia energía, materia e información con el exterior. Los sistemas vivos (célula, hombre, familia, una organización y la sociedad) son sistemas abiertos. Se incorporan los conceptos de inputs (entradas) y outputs (salidas).

60 PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS ABIERTOS DESDE LA TGS
1. Totalidad Un sistema abierto es un todo. Sus elementos constituyentes, junto con sus propiedades o atributos, solo pueden comprenderse como funciones del sistema total. La noción de totalidad se opone a la idea de sumatividad (el todo es la suma de sus partes). La totalidad pertenece a un nivel de abstracción mayor. 2. Equifinalidad En un sistema abierto , es posible obtener idénticos resultados a partir de condiciones iniciales diferentes. Eso es, los resultados no están determinados por las condiciones iniciales del mismo, porque la interconexión con el medio ambiente hace que el sistema siga cursos o itinerarios variables, sin que ello incida en la meta final.

61 3. Equipotencialidad En un sistema abierto, todos los componentes de un sistema tienen la capacidad de desarrollar las funciones de los restantes. 4. Objetivo Todo sistema abierto se orienta hacia un fin o propósito. En el caso de los sistemas vivos, este objetivo es la mantención del sistema y su adaptación al medio ambiente, aún cuando ello involucre costos para una parte del sistema total.

62 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TGS
1. Niveles de organización de los sistemas La TGS establece que cada sistema está constituido por subsistemas que lo componen y, a su vez, que es parte de un sistema mayor. Por tanto, los sistemas se organizan en términos de: subsistema, sistemas y suprasistemas. Ej: Familia es un sistema, sus miembros son subsistemas de la misma y que la sociedad es un suprasistema, de la cual la familia forma parte. 2. Información Para la TGS es fundamental el concepto de información. En el caso de la comunicación, la incorporación de información no elimina la información existente, sino más bien se agrega al sistema. Por tanto, la información presente en un sistema es igual a la información que ya existe en él, más la información que se incorpora.

63 3. Homeostasis El término homeostasis hace referencia al estado interno, relativamente constante, de un sistema y que es mantenido mediante la auterregulación. La homeostasis alude a la permanente búsqueda del equilibrio por parte de los sistemas. La homeostasis se refiere especialmente a los organismos vivos. En tanto sistemas en permanente adaptación al medio ambiente. Es decir, los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente, manteniendo el funcionamiento óptimo del organismo. 4. Morfogénesis Los sistemas abiertos complejos, tales como los sistemas humanos y sociales, se caracterizan por sus capacidades para modificar su forma, estructura o estado con el objeto de conservar su viabilidad en el tiempo. Estos procesos se orientan al desarrollo, crecimiento o cambio. Un ejemplo muy destacado son los procesos de aprendizaje y la especialización.

64 5. Sinergía Este concepto, en estrecha relación con el concepto de totalidad, hace referencia a que el éxito y viabilidad del sistema se obtiene a partir del conjunto, es decir, surge de las interacciones entre los componentes del sistema. 6. Entropía Este concepto alude al grado de desorganización o desintegración (caos) que progresivamente puede desarrollar un sistema. Se sostiene, en el segundo principio de la termodinámica, que la máxima probabilidad de los sistemas (tendencia inevitable) es su progresiva desorganización, por ende, su homogenización con el ambiente. 7. Negentropía Se refiere a la energía que los sistemas abiertos importan del medio ambiente, de modo de hacer sostenible y estable su organización, por tanto, para sobrevivir. En este sentido, la información opera como una crucial fuente de negentropía para los sistemas abiertos.

65 8. Retroalimentación Hace referencia al proceso mediante el cual un sistema abierto recoge información sobre los efectos de sus acciones en el medio, y luego, dicha información vuelve a actuar sobre las acciones consiguientes. La retroalimentación se puede diferenciar en retroalimentación negativa y retroalimentación positiva. a) Retroalimentación Negativa: Esta se vincula con los procesos de homeostasis, en la medida que permite mantener el balance o equilibrio que requiere el sistema. Es una retroalimentación que corrige o controla las desviaciones del sistema del objetivo propuesto. b) Retroalimentación Positiva: Se vincula a los procesos de morfogénesis en la medida en que más que actuar corrigiendo las desviaciones, las amplifica. Esto es, los cambios en uno de los miembros del sistema generan cambios en los restantes miembros del sistema, que aumentan y refuerzan el cambio inicial. La retroalimentación positiva se asocia a los fenómenos de cambio y de crecimiento, porque el sistema debe modificar sus metas o sus fines alejándose del objetivo inicial que se había propuesto.

66 EPISTEMOLOGIA El término epistemología es entendido como la teoria del conocimiento o teoría del conocer. La epistemología implica mirar desde otro orden o nivel, el proceso mediante el cual conocemos. Así, la epistemología significaría cómo, los seres humanos, conocemos lo que conocemos. Según Bateson, la epistemología busca establecer de que manera los organismos o agregados de organismos particulares conocen, piensan y deciden. Dado lo anterior, la epistemología estableció la distinción entre sujeto y objeto. El sujeto es el actor o ente que conoce. El objeto es sobre lo cual el sujeto desarrolla su actividad de conocimiento.

67 A partir del SXX, se ha asumido que dicha idea de alcanzar una verdad objetiva deriva de una epistemología particular y que no es la única manera de mirar la realidad. 1. Epistemología lineal Esta epistemología alude al modelo tradicional de la ciencia, bajo el cual se asumen como premisas: a) La idea de una realidad objetiva (independiente del observador) b) La existencia de un objeto por conocer Esta epistemología se sostiene en un pensamiento causalista (causa-efecto). Por tanto, puede ser entendido de manera lineal progresiva. A genera o conduce a B

68 Para la epistemología lineal la pregunta básica de todo proceso de conocimiento es por qué.
Pregunta: ¿Por qué ocurrió B? Respuesta: Por A Esta epistemología se sostiene en un modelo analítico y reduccionista por cuanto el punto de partida es examinar las partes para conocer el todo (separar para comprender la realidad), así como extraer desde el estudio de una parte, conclusiones respecto del todo. También asume la condición de aditividad o sumatividad (el todo es igual a la suma de las partes).

69 2. Epistemología relacional
Esta epistemología esta asociada al surgimiento y aplicación en las ciencias humanas de la idea de sistemas. El concepto de sistema relacional es: Conjunto constituido por una o más unidades vinculadas entre sí de modo que el cambio de estado de una unidad va seguido por un cambio en las otras unidades; éste va seguido de nuevo por un cambio de estado en la unidad primitivamente modificada, y así sucesivamente. Más allá de una idea de causas y efectos , desde una epistemología relacional, debemos hablar de relaciones entre elementos, en que no sólo B genera C, sino que C perturba nuevamente a B. Esto es: A influye en B, y B influye nuevamente en A, y A influye nuevamente en B, y así sucesivamente. Por tanto: A conduce a B, a C, a D, a F y a J.

70 La pregunta clave de la epistemología relacional es cómo:
Pregunta: ¿Cómo es que ocurrió B? Respuesta: Ocurrió en relación a A, B, D y F. La epistemología relacional dado que surge a partir de la comprensión y aplicación a los procesos vivientes dl concepto de sistema, también se puede denominar epistemología sistémica, epistemología no lineal o circular o cibernética. Así dese esta mirada epistemológica podemos argumentar que es posible descartar la idea de certeza o verdad objetiva. En todo proceso de observación y por tanto de comprensión, siempre estará presente el observador humano, quien dada su propia subjetividad, siempre podrá afectar lo observado.

71 Por lo tanto. Es necesario asumir lo siguiente (von Foerster, 2006):
1. Las observaciones no son absolutas, sino relativas al punto de vista del observador. 2. Las observaciones afectan lo observado de modo tal que impiden toda esperanza del observador en cuanto a poder predecir.

72 II.- ASPECTOS PRINCIPALES TEORIA DEL CONOCER
Afirman que el vivir humano se da en el conversar. La escritura, por tanto, la asume como una proyección del lenguaje oral o como la transformación de ese lenguaje a un medio que permite la oralidad del lenguaje en otra parte, que es lo que le pasa al lector. El lenguaje oral es sólo un modo de estar en el lenguaje. La escritura es una transposición del anterior, por eso se está más cómodo en el oral como un modo particular del vivir. Maturana y Varela han contribuido a rechazar el racionalismo objetivista, poniendo énfasis en el lenguaje, en la experiencia humana y el involucramiento del conocimiento en el ser total, estableciendo la unidad entre cuerpo y mente que hasta entonces se veían separados. Se está cambiando el acceso a una realidad única, independiente del observador; proponen tantas realidades como modos de vivir surgen en cada ser en función de los lenguajes en que habitan.

73 Humberto Maturana, en conjunto con Francisco Varela desarrolló el concepto de “autopoiesis” (auto producción), que alude a la organización de los seres vivos como redes cerradas o circulares de auto producción de los componentes que la constituyen. Son sistemas de vida autorreferentes, autónomos en su supervivencia y reproducción que actúa de forma distinta según las circunstancias ambientales, sujetos a una forma de vida, lo que le facilita dinámica comunicativa o relacional que permite el consenso vital de las diferentes inferencias en el campo de los sistemas sociales, la educación, la comunicación, etc.

74 A partir de este concepto desarrolló y estableció las bases de la “Biología del Conocer”, situada en el constructivismo radical y que intenta dar explicación al proceder de los seres vivos en sistemas cerrados y determinados estructuralmente. Según Maturana, para un observador la dependencia final del ser humano viviente es la conservación de su autopoiesis.

75 Plantea que los seres vivos perciben una realidad a través de los sentidos, que es la sensoriedad la que distingue entre el organismo y el medio que lo rodea. El ser humano conoce el mundo por medio de la percepción y ésta está determinada por su organización, no puede conocer más allá de lo que sus sentidos le permiten. El organismo no ve el medio al igual que los observadores externos, y se produce una “objetividad entre paréntesis”. Ser, conocer y hacer: “Todo hacer es conocer, y todo conocer es un hacer”.

76 Piensa que la existencia y la conservación de la auto-identidad humana, dentro de las organizaciones, es un fenómeno social derivado de la existencia humana en el lenguaje. Las unidades compuestas poseen una organización invariable que corresponde a la configuración de las relaciones entre componentes (sistemas autopoiéticos) y definen la identidad de la unidad. Esta organización es realizada de forma dinámica por la estructura que corresponde al modo particular como una cierta unidad compuesta está hecha.

77 La biología del conocimiento puede ser desarrollada completamente como una explicación biológica de la cognición al respetar el determinismo estructural de los seres vivos. De acuerdo a Maturana, el determinismo estructural, como una abstracción de las coherencias de la experiencia del observador, es anterior a la noción de autopoiesis porque es necesario aceptarla para entender a los sistemas vivientes como sistemas autopoiéticos, y así pueden ser manejados todos los dominios de su existencia. Idea de que los seres vivos son máquinas con capacidad de auto reproducirse.

78 III.- ¿QUE ES LA BIOLOGIA DEL AMOR ?
La biología del amor es reconocernos como seres amorosos aceptando la totalidad del otro (cuerpo y alma). Sólo la aceptación del ser le devuelve el sentido a la vida y al hacer. Es aceptar al otro como un legítimo otro en la diferencia bajo la premisa del respeto mutuo. En otros términos, la Biología del Amor es el respeto mutuo que amplía la inteligencia. Es difícil aceptar que el amor sea también un fenómeno biológico propio del instinto relacional animal, que en los mamíferos aparece como un aspecto central de la convivencia en la intimidad de la relación materno-infantil en total aceptación corporal. Nos enfermamos al vivir un modo de vida que niega sistemáticamente el amor. Para mejorarse hay que abandonar la negación sistemática de sí mismo y de los otros. El amor consiste, entonces, en las conductas a través de las cuales el otro, o lo otro, surge como un legítimo otro en la cercanía de la convivencia, en circunstancias de que el otro, o lo otro, puede ser uno mismo. La biología del amor es mostrar que es más fácil ser feliz que infeliz; amar que no amar.

79 Nuestra fragilidad proviene de la falta de respeto y porque nos avergonzamos de ser amorosos.
La felicidad es no tener nada que ocultar, no tratar de defender imágenes, haber vencido las apariencias, las máscaras, la competencia. La experiencia en la cultura actual es poco feliz porque busca una apariencia que no se logra, trata de satisfacer expectativas de otros con el esfuerzo ajeno. En la cultura que miente se valora la imagen y no la simple presencia del otro. El hecho de ser distintos no significa que no se puede conversar o tener proyectos comunes. Por el contrario, el ser distintos no es una dificultad, sino una oportunidad. Este enfoque ontológico unitario permite explicar los fenómenos relacionados con la vida. Desde esta perspectiva vivir es conocer. Existimos como seres humanos en un espacio que se constituye en la relación con los demás.

80 IV.- EL LENGUAJE Y OTRAS CATEGORIAS COMPLEMENTARIAS
Para Maturana son los humanos los primeros y únicos animales que tienen la peculiaridad de vivir, en un fluir constante e ininterrumpido, una doble dimensión simultánea de experiencia. La primera es la "experiencia inmediata" (las emociones), que nos ocurre a todos los animales y según la cual "algo simplemente nos pasa"; la segunda, que nos ocurre sólo al primate humano, es la "explicación", que tiene lugar en el lenguaje Sólo en el lenguaje, por ejemplo, se admiten categorías como lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, que permiten a la vez comprender "ese algo que pasa". El lenguaje consiste en un operar recurrente denominado coordinaciones de coordinaciones conductuales consensuales. Según estas coordinaciones, cada palabra o gesto no está relacionado con algo exterior a nosotros, sino con nuestro quehacer con los otros. Es precisamente ese quehacer, y las emociones que están en su base, lo que especifica y da a nuestras palabras su significado particular.

81 Sólo a través del lenguaje el ser humano puede explicar su experiencia en el vivir y asimilarla a la continuidad de su praxis de vida, el "comprender" es inseparable de la experiencia humana. Es precisamente en lo "consensual" donde los seres vivos humanos consiguen reconocer en la experiencia y alcanzar el acuerdo, que es, en definitiva, el intercambio de una comunicación lograda; más que "mensajes", los sujetos han experimentado desde sus conductas el auténtico sentido de la comunicación. Las coordinaciones se originan en las dinámicas corporales que son las emociones; las conductas orientan y entrelazan esas acciones hasta alcanzar el consenso como hecho comunicativo realmente comunitario. Con esto se demuestra que el lenguaje ya no es simple transmisión de información de un individuo a otro. Esta propuesta con su significación emocional y no racional, comienza a ser reconocida como una teoría explicativa que satisface en la vida cotidiana.

82 V.- ¿LOS SERES HUMANOS EXISTIMOS EN EL LENGUAJE?
Somos humanos en el lenguajear (neologismo inventado por él para denominar a la relación dinámica que se da entre la experiencia inmediata y la coordinación de acciones consensuales con otros). El lenguaje no existe sin nosotros los humanos, pero somos humanos en el lenguaje. No estamos atrapados porque podemos reflexionar, la reflexión nos transforma y nos libera de cualquier trampa. Sólo a través de ella nos acercamos a lo que no se sabe cierto. Si no estamos en el lenguaje, no hay reflexión, no hay discurso, no decimos nada, simplemente somos sin serlo hasta que reflexionamos sobre el ser. Para Maturana, todos los quehaceres humanos tienen lugar como redes de conversaciones. El conversar se da a través de las palabras.

83 VI.- LENGUAJE Y REALIDAD: ALGO MAS SOBRE EL CONOCER
El conocimiento pasa por nuestras emociones y éticamente sólo se puede asumir a partir de la reflexión. En efecto, toda aplicación se reformula en el suceder del vivir que se da desde el observador. El explicar científico es idéntico al explicar cotidiano, sólo que el científico es más riguroso y no confunde dominios. La ciencia tiene enormes consecuencias en el vivir; cualquiera que reconozca sus deseos debe hacerse responsable de ellos. La vida se entiende como un proceso de conocimiento que le sirve al organismo para adaptarse y sobrevivir. Se reconoce al observador como participante constitutivo único de lo que observa. De este modo se propone algo fundamental, el paso de una realidad objetiva única (el universo), igual para todos, a un multiverso, en que cada mundo construido por el observador es igualmente válido y único respecto de otros.

84 VII.- ¿QUE MUNDO NOS ESPERA?
Para Maturana educar es convivir con otro en un proceso continuo que dura toda la vida. Según como vivimos, educamos. Para educar hay que vivir lo que educamos. No sólo basta hacerlo con afecto, sino educar al afecto porque las emociones también se aprenden. En la actualidad, la tragedia de los adolescentes es que empiezan a vivir en un mundo que al poco andar le niega los valores que les enseñó. Incluso, en algunos Jardines Infantiles se acostumbra a "tomar" examen a los infantes ¿si esos niños "no resultan", se ha pensado en la aberración que se comete por el resto de sus vidas? ¿Para qué educar? Esta interrogante carece de sentido fuera de la experiencia concreta y en la historia de cada país. Hay que educar para recuperar la armonía que no destruye, explota ni abusa, que no pretende dominar el mundo natural.

85 En Chile estamos viviendo un momento histórico de mucha agresividad.
Vivimos en una etapa histórica que en gran medida ha perdido el sentido social de la vida en la desmesura del énfasis tecnológico y económico. Al perder ese sentido íntimo, se busca un sentido externo en la técnica, en el control del otro, o en el control del mundo bajo distintas formas filosóficas, políticas o económicas. Maturana espera recuperar o ampliar las dimensiones del respeto por sí mismo y la conciencia social en los niños y jóvenes. Cree que la tarea educativa es formar seres humanos para el presente, para cualquier presente, seres confiables y respetuosos, capaces de pensarlo todo y ser responsables. En Chile estamos viviendo un momento histórico de mucha agresividad. Estamos muy centrados en la crítica, en la descalificación, en oponernos los unos a los otros. Estamos muy limitados en nuestra disposición a colaborar.

86 El colaborar no se hace entre especialistas, entre los dueños de la verdad, entre relaciones de autoridad, sino en el mutuo respeto. La colaboración se hace cuando uno está dispuesto a escuchar al otro, sin prejuicios, sin exigencias. Uno también puede decir lo que piensa, y ser escuchado, sin generar tensión. Se puede hacer desde el entendimiento y, eso, es el amar. ¿Cómo los chilenos podemos ser más amables?¿Existe alguna técnica? Diría que no es una técnica, pero sí un procedimiento: reflexionar. Hay que preguntarse: ¿me gusta vivir como estoy viviendo? ¿Qué estoy haciendo yo que estamos viviendo de esta manera?, si yo me doy cuenta que lo que estoy haciendo da como resultado la competencia, entonces me doy cuenta que soy yo el que tiene que cambiar. ¿Y de dónde lo voy a cambiar?, desde mi responsabilidad. Si soy una persona inteligente, capaz de escuchar a otro, si quiero hacerlo, debo reflexionar desde los fundamentos de lo que hago y quiero.

87 ¿Vale también si es otro el que me exige reflexionar?
Cuando yo no estoy dispuesto a dialogar conmigo mismo, de las cosas que hago, quiere decir que no me tengo respeto. No tengo confianza en mí, tengo miedo a encontrar que las cosas que estoy haciendo no están bien hechas. Pero si tengo confianza, reflexiono. ¿Y qué pasa con la arrogancia del chileno? La arrogancia es la falta de respeto por sí mismo. A veces uno está confiado en pensar que está haciendo las cosas bien pero no resultan como uno espera, entonces uno se puede preguntar por qué no resultan. Para Humberto Maturana, son justamente las relaciones de control y de dominio que caracterizan a la cultura que estamos viviendo las que han estado al origen de la crisis que enfrenta el mundo en la actualidad, y que no es una crisis económica sino una crisis de conciencia.

88 Para Humberto Maturana, son justamente las relaciones de control y de dominio que caracterizan a la cultura que estamos viviendo las que han estado al origen de la crisis que enfrenta el mundo en la actualidad, y que no es una crisis económica sino una crisis de conciencia. "Es el ámbito cultural que estamos viviendo en este momento histórico. Nos movemos y estamos inmersos en una sociedad que busca resultados a cualquier precio y donde acumular ganancias, o energía, se ha vuelto una adicción". "Hace más de 10 años que nos dimos cuenta que el liderazgo ya no hace lo que dice que hace. Por eso proponemos el fin de la era del liderazgo para entrar en la época de la cooperación". La propuesta entonces es ayudar a las empresas a generar un nuevo espacio donde las personas sean escuchadas y vistas, y donde la motivación para hacer las cosas bien sea la existencia de un proyecto común.

89 MODULO 3: COMPORTAMIENTO HUMANO. COMUNICACIÓN Y MOTIVACION LABORAL
MODULO 3: COMPORTAMIENTO HUMANO. COMUNICACIÓN Y MOTIVACION LABORAL. RELACIONES INTERPERSONALES

90 UNIDAD 4: LA ONTOLOGIA DEL LENGUAJE

91 Rafael Echeverría, en su libro "Ontología del Lenguaje" (1995) nos permite hacer una revisión del origen filosófico de la comunicación como elemento fundamental en las relaciones humanas, organizacionales y por ende en el ejercicio de nuestro rol como supervisores y gerentes. Nos muestra la comunicación humana haciendo distinciones y estableciendo relaciones entre el hablar y el escuchar como elementos fundamentales del proceso comunicacional, permitiéndonos ampliar nuestro enfoque sobre éste fenómeno, que mueve al mundo en todas sus dimensiones. Es una forma distinta de aproximarnos al estudio de la comunicación. Un nuevo enfoque que nos permite profundizar y tomar conciencia que los seres humanos somos seres lingüísticos, que habitamos en el lenguaje y que a partir de allí generamos acciones y posibilidades con el resto de las personas con las cuales interactuamos.

92 Uno de los cambios fundamentales en el estudio de la comunicación al que nos aproxima Echeverría es a la sustitución de la antigua interpretación descriptiva del lenguaje por la interpretación generativa, el lenguaje como generador de realidades y de acciones. Es acercarnos a la concepción de que creamos el mundo con nuestras distinciones lingüísticas, con nuestras interpretaciones y relatos y con la capacidad que nos proporciona el lenguaje como coordinación de acciones con otros. Permitiéndonos tomar conciencia de la responsabilidad que asumimos cuando hablamos, de qué forma cada palabra, frase que emitimos produce un impacto en quien o quienes la escuchan y que a partir de allí coordinamos acciones. Establece distinciones en relación con los diferentes movimientos o actos lingüísticos que utilizamos en nuestras conversaciones orientadas a la acción, tomando como base para ello los actos del habla de Austin y Searle. Estos actos lingüísticos son las Afirmaciones, Declaraciones y las promesas. Cada uno de estos actos contiene a otros como son los juicios, las peticiones y las ofertas.

93 El uso de cualquiera de estos actos lingüísticos nos compromete socialmente a su veracidad, comprobación, a su fundamentación, a comportarnos consistentemente con lo que declaramos así como a preservar nuestra dignidad como persona; a poner en juego el valor y respeto de nuestra palabra; a abrirnos a la posibilidad de nuevos aprendizajes; a celebrar todo lo que la vida nos ha ofrecido, a reconocer lo que otros nos ofrecen y a generar relaciones, vínculos. Establece distinciones entre los elementos que intervienen en la comunicación: el hablar y el escuchar y que generalmente le hemos atribuido más importancia al hablar, considerado el lado activo de la comunicación y el escuchar como un acto pasivo y a partir de este enfoque el escuchar lo vemos como un factor implícito del hablar. Si examinamos con detenimiento el proceso de comunicación podremos observar que el escuchar es el factor fundamental del lenguaje ya que hablamos para ser escuchados y el escuchar valida el hablar. Lo que confiere sentido a lo que expresamos es el ser escuchado y realmente lo que dirige el proceso de comunicación es el escucha.

94 Podemos señalar entonces que existe una brecha crítica en la comunicación y haciéndonos eco de lo expuesto por Humberto Maturana "el proceso de comunicación no depende de lo que se entrega, sino de lo que pasa con el que recibe". La mayoría de los problemas que surgen en el proceso comunicacional es porque no hacemos distinciones entre el hablar y el escuchar. Es necesario hacer una diferenciación, incluso entre el "oír" y el "escuchar", donde el oír es un fenómeno biológico asociado a la capacidad de distinguir y diferenciar sonidos en nuestras interacciones con el medio. Y el escuchar pertenece al dominio del lenguaje y se constituye en las interacciones con otros. Lo que los diferencia es que el escuchar implica comprensión e interpretación, cuando atribuimos una interpretación a un sonido pasamos del oír al escuchar. Escuchar es oír más interpretar.

95 Cuando el hablar y el escuchar están interactuando juntos estamos en presencia de una "conversación". Una conversación, entonces, es una danza que tiene lugar entre hablar y escuchar y entre el escuchar y el hablar. Las conversaciones son los componentes efectivos de las interacciones lingüísticas. Por lo tanto, cada vez que nos ocupamos del lenguaje estamos tratando directa o indirectamente con conversaciones. Esta nueva interpretación del fenómeno comunicacional nos abre todo un mundo de reflexiones acerca de uno de los fenómenos más practicado y menos comprendido por el ser humano, motivo de desencuentros, de incomprensiones y de conflictos tanto a nivel personal, interpersonal como organizacional.

96 VISION INTEGRAL DEL “SER” HUMANO Cuerpo, Emoción y Lenguaje
Biológico Emoción SER Cuerpo Lenguaje

97 Cuerpo, Emoción y Lenguaje Somos mucho más que lo que parecemos, somos mucho más que lo que dicen nuestras palabras... Somos una especie maravillosa con capacidad de reconocerse, descubrir, aprender, amar y soñar... “Somos” en al menos tres dominios particulares: cuerpo/corporal, emoción/emocional y lenguaje/lenguistico. Somos un cuerpo que vemos, que sentimos, que respira, que asume disposiciones específicas, que se abre, que se cierra, que crece, que se achica. Un cuerpo que vestimos y desnudamos, un cuerpo que nos enorgullece o nos avergüenza. Un cuerpo con ojos que traspasan barreras, con una respiración que acompaña emociones, con unas manos que comunican sentimientos. Somos las emociones que tenemos, vivimos “desde” diferentes estados de ánimo. Desde la esperanza, la resignación, la alegría, la tristeza, la angustia, el dolor, el deseo, la ternura. Emociones que aparecen y desaparecen a veces de manera inesperada pero que siempre están ligadas a una explicación, a una forma de ver las cosas que nos abre a diversas posibilidades en la vida.

98 Y somos lenguaje. No simplemente el lenguaje que nos permite comunicarnos, sino el lenguaje que nos determina y que nos permite crear nuevas realidades. Somos las promesas que hacemos, las ofertas y pedidos que expresamos, las declaraciones con las que nos comprometemos, las afirmaciones en las que creemos. Somos las conversaciones que tenemos y también las que no tenemos. Ver al ser humano desde esta coherencia CUERPO-EMOCION-LENGUAJE nos permite adentrarnos de manera integral a los múltiples fenómenos que conforman nuestra existencia y entenderlos de una nueva forma que a su vez nos permite intervenirlos de maneras diferentes. Esta es una invitación a mirarnos desde esa coherencia y preguntarnos: ¿Cómo está nuestro cuerpo? ¿Cual es la presencia que proyecta, cómo se ve, cómo se mueve, que posiciones ocupa regularmente? Con seguridad descubriremos algunas cosas interesantes sobre nosotros mismos o sobre nuestra historia, al reflexionar sobre nuestro cuerpo.

99 ¿Cómo están nuestras emociones
¿Cómo están nuestras emociones? ¿Cómo me siento regularmente, cómo reacciono frente a las cosas que me pasan? ¿Desde que estados de ánimo me vivo la vida cotidianamente? Al reflexionar sobre nuestras emociones, será relativamente fácil observar que existe una conexión entre ellas y nuestras disposiciones corporales. ¿Qué le pasa a mi cuerpo cuando estoy alegre? ¿Cómo se ve mi cara cuando estoy triste? ¿Cómo camino cuando tengo angustia? ¿Y qué pasa con mi lenguaje? ¿Qué explicaciones tengo para todo lo que me pasa? ¿Qué tanto pesan las historias que me he comprado sobre mi vida en la forma como actúo hoy? ¿Soy consciente del poder de mis palabras? ¿Cómo está mi capacidad para ofrecer y pedir? ¿Soy consistente con mis declaraciones? ¿Cómo son mis conversaciones? Preguntas para hacernos, reflexiones para entendernos...

100 EL DESARROLLO ONTOLOGICO

101 Que vemos VER = Mirar Interpretar !!

102 Certeza ¿Cómo podemos estar seguros de la realidad que percibimos?
No podemos (Humberto Maturana, Biólogo) Los seres humanos no tenemos los mecanismos biológicos para saber cómo son las cosas. Nuestros sentidos proyectan nuestras capacidades biológicas, no hay separación entre el observador y lo observado. De ahí que la realidad sea un espejo de aquel que la toca, la observa, la huele, la escucha.

103 El Talmud “No vemos las cosas como son. Vemos las cosas como somos”

104 Modelo del Observador (Tradicional)
Acción Observación Resultado

105 El telón de fondo de la tradición metafísica
El ser humano: una respuesta que ha durado más de 2000 años La propuesta metafísica (separación entre alma y cuerpo) La encrucijada de Sócrates (¿Tiene sentido la vida o nosotros hemos perdido la capacidad de atribuirseló?) Heráclito (Ser Humano todo es transformación; lenguaje) o Parménides (Ser Humano fijo, inmutable, eterno y único) Eligio el camino de Parménides Platón y Aristóteles El hombre como ser racional El desprecio del cuerpo y de la emocionalidad La noción de ser y de verdad La hegemonía metafísica durante la Edad Media Metafísica y cristianismo La culminación de proyecto metafísico en Hegel

106 La reacción anti-metafísica
La acción es la clave diferente de la metafísica de la que aún somos esclavos. Nuestro sentido común es profundamente metafísico ya que en momentos de crisis recurrimos al ser fijo e inmutable. Hegel y el fin de la filosofía y de la historia La clausura del programa metafísico La reacción de Feuerbach De la idea al hombre y la naturaleza El nacimiento de dos corrientes filosóficas posteriores La filosofía continental de la existencia La filosofía analítica anglosajona La fuerte oposición entre estas dos corrientes

107 La filosofía continental
Nietzsche y el retorno a la encrucijada de Sócrates Hacia una nueva filosofía de la vida El camino del devenir de Heráclito (todo es transformación) Heidegger y la pregunta ontológica Ser y tiempo El lenguaje como la morada del ser Buber El ser humano como ser dialógico La triple matriz conversacional

108 La filosofía analítica
El empirismo anglosajón previo y la repugnación metafísica Las matemáticas y la lógica moderna Frege y Russell Los lenguajes formalizados Moore y el lenguaje ordinario Wittgenstein y el nacimiento de la filosofía del lenguaje El lenguaje como forma de vida Austin y el reconocimiento del carácter activo del lenguaje

109 La filosofía del lenguaje
El cuestionamiento de una concepción “contable” del lenguaje: La relación entre razón y lenguaje El lenguaje como fenómeno subordinado El lenguaje “da cuenta” de lo que percibimos, pensamos o sentimos: es pasivo y descriptivo Herramienta de registro, expresión o transmisión Hacia una nueva concepción “generativa” del lenguaje: El lenguaje es acción El poder transformador del lenguaje: el poder mágico de la palabra El lenguaje genera realidades

110 ¿Qué genera el lenguaje?
Identidades Relaciones Compromisos Posibilidades Futuros diferentes Mundos distintos

111 ¿ Qué es la ontología del lenguaje ?
La convergencia entre las dos corrientes filosóficas Filosofía continental: de la existencia al lenguaje Filosofía analítica: del lenguaje a la existencia Los seres humanos vivimos en el lenguaje Somos seres lingüísticos La mejor clave para comprender cómo somos son nuestras conversaciones Nuestras conversaciones nos constituyen y configuran nuestra forma de ser Las conversaciones son la gran palanca del devenir humano

112 Las conversaciones y la acción humana
Las conversaciones como mirada al ser que somos Ellas nos constituyen, nos configuran El lenguaje es acción transformadora La recuperación de la perspectiva del devenir La noción de competencias conversacionales Identificación de las competencias conversacionales Competencias conversacionales y modalidades de ser El ser humano como dominio de diseño Transformación y aprendizaje La prioridad de la acción La acción genera al ser

113 UNIDAD 5: MODELO DE COACHING OSAR

114 El Modelo OSAR El Modelo Osar incorpora: - El Observador - El Sistema
- La Acción - Los Resultados Paradigma: “Los resultados son los que mandan, incluso sobre los conocimientos”. Si el conocimiento no impacta en resultados, estos no sirven. El conocimiento hay que transformarlo en resultados.

115 Los condicionantes visibles
de la acción humana 1.- Predisposiciones biológicas: los talentos innatos 2.- Las competencias adquiridas: aprendizajes 3.- Las herramientas y la tecnología 4.- La emocionalidad: la motivación 5.- Las habitualidades: las formas de hacer adoptadas El reconocimiento de los límites de la acción humana No podemos ir más lejos Otros pueden: es posible La resignación metafísica: “¿Seré yo?” “Yo soy así”

116 ¿Y de dónde vienen los resultados?
….De la Acción…. Si queremos cambiar los resultados debemos cambiar la acción. Einstein: “No podemos esperar resultados distintos si seguimos haciendo las mismas cosas”. ¿Qué condicionan nuestras las acciones? Nuestros comportamientos.

117 Condicionantes de la Acción Humana de reconocimiento inmediato
Ciertas predisposiciones biológicas Como por ejemplo facilidad para la pintura, para la música, para el deporte. Venimos biológicamente predispuestos para ciertas cosas. 2. La capacidad de adquirir Competencias Aprender a realizar determinadas cosas a través del conocimiento, desarrollo de habilidades y conductas. 3. La tecnología Utilización y/o aplicación de determinadas, herramientas o Artefactos, las cuales pueden reemplazarse.

118 4. La Motivación Los factores emocionales nos permiten o no establecer los espacios conversacionales. 5. Habitualidades La forma particular que cada uno tenemos de hacer las mismas cosas. Las mismas acciones no siempre la hacemos de igual forma los seres humanos.

119 Los condicionantes ocultos
de la acción humana ¿Cuál es la problemática entonces? Puede que lo que yo quiero no se puede alcanzar . Estoy queriendo algo que yo no puedo alcanzar. Pero veo que otros si lo pueden alcanzar. La pregunta es entonces: ¿Es posible alcanzar lo que yo quiero y no puedo lograrlo? La respuesta es…SI ¿Cómo lo puedo hacer? Disolviendo el núcleo metafísico de lo inmutable (yo soy así…)

120 Los condicionantes ocultos
de la acción humana ¿Es posible superar esos límites? ¿Es la resignación metafísica la única opción? La necesidad de re-examinar la acción humana Hacia la búsqueda de condicionantes ocultos de la acción humana (del comportamiento) La propuesta de dos condicionantes ocultos de la acción El observador El sistema

121 Los condicionantes ocultos
de la acción humana Debo buscar otros Condicionantes que no son evidentes. Estos son los Condicionantes Ocultos, de reconocimiento no inmediato, de la Acción Humana: 1° Condicionamiento del Aprendizaje oculto: El Observador Así, las Acciones que tomamos dependen del Observador que es quién interpreta y formula lo que hacemos. Por lo tanto, el valor que le conferimos a la Acción afecta a los Resultados.

122 Los condicionantes ocultos
de la acción humana Este Observador observa los resultados y obtiene de estos satisfacción o insatisfacción. El Observador nos ayuda a darnos cuenta. Sino me gusta lo que resulto tenemos 3 acciones a seguir: a) Resignación No puedo cambiar. Soy así. b) Justificación/Explicación ¿Porqué resulto esto y no lo que esperaba?. Me doy cuenta de Cosas que han impedido que ocurran los resultados esperados. Pero me quedo en le mera explicación que me lleva a la resignación.

123 Los condicionantes ocultos
de la acción humana c) Veo el resultado que no me gusta y digo “lo voy a cambiar”. Aquí se abre el camino al aprendizaje. Los aprendizajes pueden ser: Aprendizaje de 1° Orden ¿Qué debo hacer que no hice?. ¿Qué dejé de hacer que impidió lograr lo que esperaba? ii) Aprendizaje de 2° Orden Este aprendizaje pasa por el Observador. Hay que cambiar al observador que soy antes de cambiar la acción. Esto se puede hacer con distintos niveles de profundidad.

124 Los condicionantes ocultos
de la acción humana Este aprendizaje es el TRANSFORMACIONAL. El ser inmutable que soy empieza a trasladarse de lugar. El coach ontológico enseña como hacer el aprendizaje transformacional . 2° Condicionamiento del Aprendizaje Oculto: El Sistema El sistema en que hemos vivido condicionan lo aprendido. El Sistema ejerce su poder condicionante. El Observador del Sistema no reconoce que la forma en que observamos es con la cual reconocemos los fenómenos.

125 Los condicionantes ocultos
de la acción humana No somos capaces de ver el conjunto de interacciones que nos constituyen como seres humanos. "No podemos enseñarle nada a la gente; sólo podemos ayudarlos a que descubran lo que hay en su interior“. Galileo Galilei. “No puedo enseñarle nada a nadie, sólo puedo hacerlos pensar”. Sócrates

126 Sobre el carácter oculto de estos dos condicionantes
Normalmente no somos capaces de observar el observador que somos y los sistemas. La ceguera del observador: Vemos lo que está a nuestro alrededor Pero no vemos el lugar desde el cual vemos La ceguera del sistema: Vemos eventos, secuencias de eventos y relaciones entre eventos Pero no vemos el conjunto de interrelaciones que mantienen tales eventos Requerimos ser “iniciados” en la capacidad de observarlos.

127 Aprendizaje de primer orden Aprendizaje de segundo orden
MODELO DEL OBSERVADOR, EL SISTEMA, LA ACCION Y LOS RESULTADOS (OSAR) Sistema Evaluación Observador Acción Resultados Aprendizaje de primer orden Aprendizaje Aprendizaje transformacional Aprendizaje de segundo orden

128 Aprendizaje de Primer Orden: Resultados y Acciones
- Predisposiciones Biológicas - Las Competencias Adquiridas - Las Herramientas y la Tecnología - La Emocionalidad - Las Habitualidades Los cuatro filtros de la caja de creencias (Cognitivo Emocional Histórico Biológico) OBSERVADOR MODELOS MENTALES REALIDAD

129 Núcleo Duro y estable: Alma Humana – Estructura de Coherencia
Aprendizaje de Segundo Orden: El Observador Núcleo Duro y estable: Alma Humana – Estructura de Coherencia Distinciones (poder y contenido) Emocionalidad Historia personal y cultural Estructura Biológica Los cuatro filtros de la caja de creencias (Cognitivo Emocional Histórico Biológico) OBSERVADOR MODELOS MENTALES REALIDAD

130 Núcleo Duro y estable: Alma Humana – Estructura de Coherencia
Aprendizaje Transformacional: El Observador y El Sistema Núcleo Duro y estable: Alma Humana – Estructura de Coherencia Distinciones (poder y contenido) Emocionalidad Historia personal y cultural Estructura Biológica Los cuatro filtros de la caja de creencias (Cognitivo Emocional Histórico Biológico) OBSERVADOR MODELOS MENTALES REALIDAD

131 BALANZA OSAR Sistema Observador Acción Resultados

132 Los tres principios básicos de la propuesta ontológica
El principio del observador “No sabemos como las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos” El principio de la acción “No sólo actuamos de acuerdo a cómo somos, y lo hacemos. También somos de acuerdo a cómo actuamos. La acción genera ser” El principio del sistema “La acción de toda entidad resulta de su propia estructura y de la estructura del sistema en el que ella de desenvuelve. Ello define su ámbito de acciones posibles. Sin embargo, dentro de ese ámbito, suele ser posible introducir transformaciones en ambas estructuras. Ellas generan la posibilidad de acciones que antes no eran posibles”

133 Capacidad de verse como observador
Observar: Examinar atentamente. Advertir, reparar. Mirar con atención y recato, atisbar. Ser capaces de distinguir que somos personas que interpretamos la realidad, es decir, todo es una interpretación producto del acto de observar y esta interpretación no debe ser concebida como una verdad absoluta.

134 Distinguirse como observador
Los dominios primarios que constituyen al observador son: emoción, cuerpo y lenguaje. Por ejemplo: ¿Qué nos diferencia a los animales? Nos distinguimos a nosotros mismos como observadores de la realidad en la que vivimos e interpretamos de acuerdo a nuestras vivencias, emociones e historia. El observador que distingue es la primera habilidad. Nuestro punto de vista sobre un problema puede llegar a ser el problema, pues no se trata de obtener un nuevo punto de vista dentro de la estructura habitual de pensamiento. Nuestra forma de actuar depende del observador que somos. Es por ello que decimos que existen tantos observadores como interpretaciones hayan.

135 Observador Único y Observador Múltiple.
Único: Mira la realidad desde una sola óptica; le es muy difícil cambiar el enfoque del tema. A nivel social no entiende otras visiones; tiende a dar instrucciones, indica que hacer, no percibe que haya mas alternativas mas que la suya. Múltiple: Puede ver la realidad desde distintos ángulos; puede reenfocar los temas. A nivel social pregunta, indaga, solicita puntos de vista, acepta recomendaciones, propone, multiplica y optimiza posibilidades. Los dos observadores son adecuados en distintas circunstancias. La habilidad radica en aprender en que situaciones es adecuado ser único y/o múltiple.

136 Sugerencias para el desarrollo
Reconocernos a nosotros mismos como personas que interpretamos una realidad, y que ello significa que lo que vemos, es simplemente, la forma en como vemos las cosas. Cuando estoy frente a una situación, reconocer que tipo de observador estoy siendo para evaluar si es conveniente cambiar el tipo de observador que hace que yo resuelva esa situación de una determinada manera y no de otra. Preguntarme en cada situación que no obtengo los resultados deseados, ¿Que puedo hacer de diferente? No pensar que nuestra forma de ver la realidad es la única y verdadera.(Biológicamente no estamos diseñados para ver la realidad tal cual es). Desprenderse del “tener razón”.

137 Indicadores de la Competencia - Negativos
Pensar que cambiar el punto de vista es cambiar de observador. Emitir otra opinión no implica ver otra realidad. Querer forzar al otro a que piense igual que yo. No admitir el pensamiento diferente, no aceptar que hay otras realidades. Preguntarse POR QUÉ en vez de PARA QUÉ. Es una pregunta que me lleva a evaluar el origen de las cosas. El Para Qué hago algo es preguntarme por la finalidad de lo que estoy haciendo. Siempre querer tener razón en las conversaciones o en cualquier comunicación. Esto implica una subestimación de la opinión del otro.

138 Indicadores de la Competencia - Positivos
Darme cuenta que soy observador. El observador que distingue es la primera habilidad. Saber que yo entiendo y actúo de acuerdo a lo que entiendo como la “realidad”. Asumir una forma de pensamiento "y" versus "o“ . La Piedra puede ser Cuadrada “y” Verde “y” Pesada. Entender o aceptar la realidad del otro y ver si se acopla a la mía, sin excluirla. Comprender al lenguaje como generador de realidades. Entender que lo que decimos: Juicios, afirmaciones, promesas, y pedidos, son generadores de realidades. Si prometo algo debo cumplirlo, entonces, ya se espera algo de mi.

139 Otros enemigos del aprendizaje
Olvidarse que la corporalidad y los estados emocionales juegan un rol clave. Creer que Aprender y Divertirse no son una mezcla posible y poderosa. Confundir Estar informado con Saber Hacer No dar autoridad a “nadie” para que nos enseñe. La Ausencia de contexto adecuado. Creer que Saber es sinónimo de Tener la Verdad. Otros, que sean relevantes para uno mismo

140 Hacia una ontología de la gestión educativa
La noción de liderazgo escolar La movilización de una comunidad de maestros y estudiantes tras los objetivos del aprendizaje De la transformación del ser La escuela como sistema social Estructura y dinámica de relaciones: procesos Cultura: el “cultivo” en el que se desarrollan los observadores Desempeño: el dominio de las acciones individuales La necesidad de introducir una mirada sistémica

141 Las competencias ontológicas del líder
Lectura de inquietudes De cómo escuchar inquietudes De cómo convertir deseos en opciones La generación de nuevos umbrales de posibilidad El diseño de procesos de seducción La comunidad escolar interna La comunidad social externa La construcción de narrativas de futuro La disolución de resignación y la construcción de ambición La construcción del camino de la acción La conquista de la tierra prometida Una ética de impecabilidad y responsabilidad

142 y diseño de nuevas modalidades de ser
Liderazgo y diseño de nuevas modalidades de ser Recapitulemos: Liderazgo como la práctica de transformación del sistema El sistema como condicionante oculto de la acción humana La acción genera ser El liderazgo genera nuevas modalidades de ser Todo eso suena muy abstracto La necesidad de bajar a lo concreto De convertir las ideas en experiencias Principio básico del aprendizaje

143 CRISIS DEL MODELO TRADICIONAL DE GESTION

144 El modelo tradicional de gestión
Surge cuando el trabajo manual era preponderante Mando y control Ordenar, supervisar, evaluar, sancionar Fija óptimos, fija “techos” en el desempeño Modelo impositivo Se sustenta en la autoridad formal Es coercitivo La figura de autoridad: gerente / capataz Descansa en el miedo El poder del miedo El error: gran enemigo del desempeño

145 El modelo tradicional está en crisis
Predominio del trabajador de conocimiento Warren Bennis: 20 % del potencial de rendimiento Los subordinados suelen saber más que sus jefes en sus respectivas áreas de experticia El jefe suele convertirse en el principal obstáculo en el desempeño su gente

146 Sobre el trabajo de conocimiento
¿Trabajador de conocimiento? ¿Es ésta la mejor caracterización? Las conversaciones son al conocimiento, como el trabajo es al capital El trabajador de conocimiento aplica sus conocimientos conversando Los resultados que éste genera no sólo dependen de lo que sabe, sino de la manera cómo conversa De sus “competencias conversacionales”

147 Factores del nuevo modelo de gestión trabajo
Gestión capaz de proveer espacios de “autonomía responsable” Gestión por resultados. Gestión por procesos. Re-legitimar el error Innovación, mejoramiento, aprendizaje, generación de nuevas oportunidades de negocios requieren del error. Implican riesgos. Requiere del error El error: condición de logro

148 Factores del nuevo modelo de gestión trabajo
Disolución del miedo y generación de confianza Una gestión al servicio de la disolución de los obstáculos que comprometen el desempeño El gerente es un líder No un líder de seguidores, sino un líder de líderes Jim Collins y los líderes de nivel 5 Una gran parte de la iniciativa debe ser delegada Fija mínimos, fija “pisos” a partir de los cuales permite que la capacidad de iniciativa de su gente lo sorprendan

149 Dificultades de esta nueva modalidad de gestión
Es relativamente fácil ser un gerente / capataz Basta con conferirle poder de mando El poder de mando es insuficiente para el nuevo gerente El nuevo tipo de gerente, requiere competencias muy diferentes Su autoridad no puede descansar sólo en su poder de mando Gran parte de su autoridad descansa ahora en su “ascendencia”: es una autoridad informal Su autoridad requiere ser “ganada” frente a personas con las cuales no tenemos autoridad formal: colegas, clientes, posibles aliados, proveedores, autoridades políticas, etc.

150 Dificultades de esta nueva modalidad de gestión
Normalmente no tenemos esas competencias Somos incompetentes para el desafío de la nueva gestión Siendo quienes somos, no tenemos las condiciones para ejercer las nuevas responsabilidades gerenciales Para llegar a ser el nuevo tipo de gerente Se requiere un aprendizaje profundo Un tipo de aprendizaje que nos transforme como personas La propuesta de Dee Hock, fundador de Visa Internacional La gerencia de si mismo

151 El gerente del futuro es un agente conversacional (1)
Diseñador y principal responsable del espacio conversacional que su gente requiere Espacio generador de posibilidades Espacio garante de altos niveles de efectividad Alan M. Webber, HBR, 1993. Modelo y promotor de las competencias conversacionales que ellos requieren para su trabajo Observador privilegiado de los obstáculos que su equipo encuentra en su desempeño

152 El gerente del futuro es un agente conversacional (2)
Agente de intervención que, usando el poder sus conversaciones, es capaz de disolver tales obstáculos y conducir a sus equipos, a sus organizaciones por la senda que les permitirá resolver los nuevos desafíos Michael Hammer nos señala, El “gerente/capataz” ha muerto El nuevo gerente será un “gerente/coach” Uno de nuestros desafíos es contribuir a producirlo.

153 Hacia un nuevo “ethos organizacional”
Nuevas relaciones de trabajo Del sacrificio al juego De la imposición a la generación de sentido Pilares éticos internos Respeto por las diferencias La confianza como activo clave de las empresas Pilares éticos hacia fuera de la empresa Compromiso con la comunidad Responsabilidad con el entorno natural La necesidad de ir más allá de un afán moralista Un ethos organizacional sustentado en el compromiso con el desempeño y sus resultados

154 BIBLIOGRAFiA PERIODICOS Y REVISTAS
Aldunate, 1994 Aldunate, Carlos, "La ética del respeto mutuo". Entrevista a Humberto Maturana, diario La Epoca Suplemento Temas, ( ) : Browdsky, 1995 Browdsky, Roberto, "Estamos en el fracaso". Entrevista a Humberto Maturana. Revista Caras, (1995) : Maturana, 1990 Maturana, Humberto, "Precisiones a 'El pez en el anzuelo'. Carta respuesta", diario El Mercurio, E. 16 ( ): 16. Maturana, 1992 Maturana, Humberto, "Estamos al borde de la tiranía de los empresarios". Revista El Canelo Nº 32, (1992): Maturana, 1995 Maturana, Humberto, "Educación y mercado", respuesta a carta de Carlos Nelly. Chile, Revista de Educación Nº 231, (1995): Ruiz, 1995 Ruiz, Alfredo, "Los aportes de Humberto Maturana a la Psicoterapia". Diario La Epoca, Suplemento Temas, ( ): Ruiz, 1996 Ruiz, Alfredo, "La narrativa en Psicología". Diario La Epoca, Suplemento Temas, ( ) : Zerán, 1992 Zerán, Faride, "La mirada de Humberto Maturana". Entrevista, diario La Epoca, Suplemento Literatura y Libros Nº 205, ( ): 4-5. Zerán, 1996 Zerán, Faride, "La conspiración de Humberto Maturana". Entrevista, diario La Epoca, Suplemento Temas, (7-7-96):

155 LIBROS Maturana, 1991 Maturana, Humberto, El sentido de lo humano. Santiago, Ediciones Pedagógicas Chilenas, colección Hachette/Comunicación, 1991, 315 pp. Maturana, 1993 Biología del conocer (viviendo juntos, lenguaje y biología, 1,2 y 3). The Newfield Group, 1993 (Impreso en Video). Maturana, 1994 Maturana, Humberto, La democracia es una obra de arte. Colombia, Cooperativa Editorial Magisterio, 1994, 85 pp. Maturana, 1995 Maturana, Humberto, Desde la biología a la psicología. Santiago, Editorial Universitaria, 1995, 217 pp. Maturana, 1995 b Maturana, Humberto, La realidad øObjetiva o construida? (fundamentos biológicos de la realidad). Santiago, Editorial Anthropos/Iteso/U. Iberoamericana, 1995, 162 pp. Maturana-Bloch,1995 Maturana, Humberto; Bloch, Susana, Biología del emocionar y el Alba emoting, entrelazando lenguaje y emociones. Santiago, Dolmen ediciones, 1995, 366 pp. Maturana-Varela, 1972 Maturana, Humberto-Varela, Francisco, De máquinas y seres vivos. Santiago, Editorial Universitaria, 1972, 124 pp. Maturana-Varela, 1990 Maturana, Humberto-Varela, Francisco, El árbol del conocimiento. Santiago, Editorial Universitaria, 1990, 172 pp. Maturana-Verden-Zˆler, Maturana, Humberto-Verden-Zˆler, Amor y juego, fundamentos olvidados de lo humano, desde el patriarcado a la democracia. Santiago, Editorial Instituto de Terapia Cognitiva, 1993, 166 pp.

156 TEXTOS COMPLEMENTARIOS
Chomsky-Dieterich, 1995 Chomsky, Noam; Dieterich, Heinz, La sociedad global, educación, mercado y democracia. Santiago, Dolmen ediciones, 1995, 75 pp. Damasio, 1996 Damasio, Antonio, El error de Descartes, la razón de las emociones. Santiago, editorial Andrés Bello, 1996, 335 pp. Dˆrr, 1996 Dˆrr, Otto, Espacio y tiempo vivido (estudios de antropología psiquiátrica). Santiago, Editorial Universitaria, 1996, 197 pp. Echeverría, 1994 Echeverría, Rafael, El búho de Minerva. Santiago, Dolmen ediciones, 1993, 283 pp. Echeverría, 1994 Echeverría, Rafael, Ontología del lenguaje. Santiago, Dolmen ediciones, 1994, 408 pp. Golemann, 1996 Goleman, Daniel, La inteligencia emocional. Buenos Aires, Editorial Javier Vergara, 1996, 397 pp. Morandé, 1986 Morandé, Pedro, Modernidad y cultura en A.L.: desafíos para la iglesia. Editorial Docencia, Ediciones Cultura Fé, 1986, 88 pp. (El texto citado aparece en "Una experiencia que se hace escuela", 1986, 258 pp.) Opazo, 1988 Opazo, Roberto, Los afectos en la práctica clínica. Santiago, Editorial Universitaria (Centro Científico de Desarrollo Psicológico), 1988, 274 pp. Varela, 1990 Varela, Francisco, Conocer (las ciencias cognitivas, tendencias y perspectivas). Barcelona, Editorial Gedisa, pp.

157 Bateson, Gregory (1998): Pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, Gregory (1998): Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires, Editorial Lohlé-Lumen. Bertalanffy, Ludwing von (1971): Robots, hombres y mentes. Madrid, Ediciones Guadarrama. Briggs, John y Peat, David (1989): A través del maravilloso espejo del universo. Barcelona, Editorial Gedisa. Boyle, D. (1977): Lenguaje y pensamiento en el desarrollo humano. Buenos Aires, Editorial Troquel. Capra, Fritjof (2005): El Tao de la Física. Málaga, Editorial Sirio, 7° edición. Capra, Fritjof (1994): Sabiduría Insólita. Conversaciones con personajes notables. Barcelona, Editorial Cairos, 2° edición. Capra, Fritjof y Steindl-Rast, David (1993): Pertenecer al universo. Buenos Aires, Editorial Planeta. Casacuberta, David (2001): La mente humana. Barcelona, Editorial Océano. Fritz, Walter (2006): Sistemas Inteligentes y sus Sociedades. Última actualización: 7 de marzo. Fritz, Walter; García Martínez, Ramón y Marsiglio, A. (1990): Sistemas Inteligentes Artificiales. Buenos Aires. Grinberg, Miguel (2002): Edgar Morin y el pensamiento complejo. Madrid, Editorial Campo de Ideas. Minsky, Marvin (1986): La Sociedad de la Mente. Buenos Aires, Ediciones Galápago. Moriello, Sergio (2005): Inteligencia Natural y Sintética. Buenos Aires, Editorial Nueva Librería. Pinker, Steven (2001): Cómo funciona la mente. Barcelona, Ediciones Destino. Domingo 11 Junio 2006


Descargar ppt "TALLER HABILIDADES INTERPERSONALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google