Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
0
La crisis del subprime un reto a los modelos de riesgo
Luis Humberto Ustáriz González
1
Crisis financieras de impacto mundial
RUSIA AGO´98 11- SEP- 01- 2008 TURQUIA 94-01 ASIA JUL´97 MÉXICO DIC´94 BRASIL ´98 ARGENTINA 95 - DIC´01
2
Crisis bancarias en Latinoamérica
Chile 1976 Bolivia 1986 Brasil 1990 Paraguay 1995 Uruguay 1981 Argentina 1980 Perú 1993 Ecuador 1982 Colombia Guyana Venezuela 1994 Panamá 1988 Costa Rica 1987 México El Salvador 1989 Nicaragua Haití Rep. Dominicana 2003 , 1994 , 1999 , 1996 , 1998 , 1981 , 1989 , 1995 , 2001 , 1994, 1998 , 2000 Jamaica Crisis Bancaria: Cuando la mayor parte del capital de la banca se pierde y hay algunas corridas en depósitos . Fuente : IMF
3
Las “Burbujas Financieras”
Se forman en momentos en que los inversionistas están en profundo desacuerdo sobre el significado de un acontecimiento económico importante, v.gr. Electricidad, Internet, energía y mercado inmobiliario.
4
Las “Burbujas Financieras”
1. Surge pero su tendencia no es reconocida 2. Se acelera cuando su tendencia es reconocida 3. Es intervenida cuando se establecen cada vez precios más altos 4. Comienza a dar señales frente al momento de la verdad 5. Cuando en realidad no puede sostener las exageradas expectativas de los inversionistas viene un período de confusión
5
Las “Burbujas Financieras”
6. El punto de quiebre, que resulta cuando los inversionistas continúan apostando en un juego en el que no tienen credibilidad 7. La tendencia se reversa, es decir se llega al punto catastrófico de la desaceleración 8. La quiebra, que afecta a miles de inversionistas y a la economía en términos generales
6
Desarrollo histórico de las “burbujas financieras”
INIT Desarrollo histórico de las “burbujas financieras” 1720 1636 1970 La Burbuja de los Tulipanes. La Burbuja del Mar del Sur. La Burbuja del Mississippi. La Burbuja accionaria. Los préstamos hacia países en vía de desarrollo. La Burbuja en bienes raíces en Japón. La Burbuja en bienes raíces en Finlandia, Noruega y Suecia. La Burbuja en bienes raíces en Tailandia, Malasia, Indonesia y otros países asiáticos. La Burbuja de Inversión Extranjera en México entre 1990 a 1993. La Burbuja en acciones transadas en el mercado OTC en Estados Unidos.
7
Capitalización Bancaria 1935 1998
14.0% Capitalización Bancaria 12.0% 10.0% BASILEA I 1988 8.0% Capital / Activos Totales 6.0% 4.0% Recuperación Post Guerra hasta los inicios de los 60’s Mediados 60’s hasta mediados 70’s Depresión II Guerra Mundial Mediados 70’s hasta finales 80’s Finales 90’s 2.0% 0.0% 1935 1945 1955 1965 1975 1985 1995 Fuente : World Bank 7
8
Sistemas Financieros susceptibles a brotes de Especulación
Las crisis financieras como consecuencia de la explosión de la “burbuja” Sistemas Financieros susceptibles a brotes de Especulación Inestabilidad Financiera Las burbujas financieras Las perturbaciones y la Liberalización bancaria Mercados Financieros Complejos
9
La crisis del “Subprime”
INIT 1. Comprenden préstamos hipotecarios realizados bajo sub estándares de criterios de riesgo. La crisis del “Subprime” 2. “Alt-A”; “ninja”. 3. Procesos de titularización y distribución. 4. Ámbito de calificación.
10
La crisis de la banca Top Subprime Prestamistas en 2006
Ranking Prestamista Acción Dónde están ahora? 1. Wells Fargo % Fuera del subprime 2. HSBC U.S. subprime recuperó ½ H1 06 en ganancias 3. New Century Bancarrota 4. Countrywide La acción pasó de $40 to $6 desde Julio 07 – Feb 08 5. CitiMortgage Rebajas por pérdidas en $9.3 bn in Q4 2007 6. WMC Mortgage GE no es más prestamista 7. Fremont Investment Bancarrota 8. Ameriquest Bancarrota 9. Option One Vendido a Cerberus 10. First Franklin Adquirido por ML por $1.3 bn antes de la crisis
11
La crisis de la banca Bear Stearns James E. Cayne* 1993 Lehman BROS.
COMPAÑÍA PRESIDENTE EJECUTIVO DESDE Bear Stearns James E. Cayne* 1993 Lehman BROS. Richard S. Fuld Jr. Wachovia G. Kennedy Thompson 2000 Bank of America Kenneth D. Lewis 2001 Merrill Lynch Stan O’Neal* 2002 Citigroup Charles O. Prince* 2003 J.P. Morgan James Dimon 2005 Morgan Stanley John J. Mack* Goldman Sachs Lloyd C. blankfein 2006
12
El papel de la banca Precio de los inmuebles Obligaciones de Deuda
Colateralizada Mercado de Capitales Creció el 50%. Igual la oferta inmobiliaria Utilizadas para disminuir riesgo de crédito El papel más Rentable y seguro son los Treasurys Crecieron 42.6 Trillones de dólares Se invirtieron 9 Trillones de Dólares en inmuebles Asciendía a junio de 2008 a 4.5 trillones de dólares
13
INIT Merrill Lynch
14
INIT Citibank
15
INIT Bear Stearns
16
INIT Morgan Stanley
17
INIT Lehman Brothers
18
INIT UBS AG
19
El resto de la banca Credit Suisse La Crisis de Japon
La caída Bursátil de China
20
Las Agencias Calificadoras de Riesgo
INIT Las Agencias Calificadoras de Riesgo Actualmente se adelanta investigación contra Fitch Ratings, Moody´s Investors Services Inc y Standard & Poors Ratings Services. 2. El examen de calificación comprende la exposición crediticia, la localización geográfica, la historia del crédito, la calificación, la identificación si es primera o segunda residencia y cuantos gravámenes soporta el inmueble. 3. Luego se realiza un proceso de predicción con base en las expectativas cuantitativas y cualitativas de los modelos de riesgo de pérdida, y cuantos de estos créditos incurrirían en un incumplimiento, en qué condiciones y cuales serían los impactos en cuanto a la severidad. 4. En el caso que nos ocupa cuando se trataba de CDO las calificadoras sólo revisaban la calificación del crédito y no la totalidad de los factores que hemos anotados aquí, lo anterior, al parecer por la complejidad del instrumento que estaba evaluando.
21
INIT CDO 1.Una compañía o un patrimonio autónomo (equivalente al trust en la legislación americana) emite valores cuyo subyacente son los créditos hipotecarios.
22
INIT CDO 2. Se presenta el contrato entre quien vende la protección y quien la adquiere, cuya referencia de riesgo por incumplimiento sería la compañía emisora.
23
INIT CDO 3. El banco puede adquirir protección de la cobertura que ofreció a través de un instrumento sintético, creado con un parámetro idéntico. 4. Comienza la negociación indefinida del contrato de protección con otros bancos o aseguradoras.
24
INIT CDO 5. el comprador de la protección realiza un pago regular al vendedor de la misma, dado que no se ha presentado el incumplimiento. 6. se presenta el incumplimiento y el vendedor de la protección realiza el pago respectivo. 7. La debacle.
25
INIT CDO
26
Provee a los inversionistas una administración profesional de un portafolio de valores con la relación, riesgo y retorno que se desea asumir Las obligaciones colaterizadas de deuda permiten a los inversionistas diversificar de manera profesional el riesgo que se quiere asumir, obteniendo incluso calificación de AAA. Permite a los originadores de crédito intercambiar el riesgo físico por su riesgo de portafolio. Una canasta de portafolio depende primariamente de la calidad del crédito y la diversificación. Optimiza el capital y los riesgos dentro del balance dado que la transferencia del riesgo permite reducir en el denominador de la ecuación de capital adecuado.
27
Permite el acceso a nuevas formas de capital.
Fomenta que se generen dentro de la industria nuevos originadores de crédito. Permite el acceso a nuevas formas de capital. Otorga a los intermediarios la posibilidad de tomar ventaja de las oportunidades de mercado.
28
INIT CDO
29
Conclusiones Instrumentos sofisticados
Revisión del Supervisor y del Regulador Agencias calificadoras de Riesgo A revisar metodologías e información Aplicación de Basilea II Se retrasará en países como los EEUU Aplicación de Basilea II Revisión de operaciones fuera de balance Revelación de Riesgos Oportuna, principio de la Buena Fe
30
Luis Humberto Ustáriz González www.ustarizabogados.com
Muchas Gracias Luis Humberto Ustáriz González
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.