La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ADOLESCENCIAS Y FAMILIAS. Ps. Nelly Scolich – Ps. Miriam Rajadel.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ADOLESCENCIAS Y FAMILIAS. Ps. Nelly Scolich – Ps. Miriam Rajadel."— Transcripción de la presentación:

1 ADOLESCENCIAS Y FAMILIAS. Ps. Nelly Scolich – Ps. Miriam Rajadel

2 El título es en plural: “Adolescencias” Se considera la conveniencia de hablar en plural , saliendo de esta idea de : “el ser adolescente” como una característica rígida a enumerar, es decir como si existiera un universal psicológico del adolescente. Se está transitando por un tramo del ciclo vital que como casi todo tramo del camino, tiene características que le son singulares, que lo distinguen de los otros tramos del trayecto de nuestra vida. Que además en sí mismo es multifacético.

3 Hay etapas, como ésta de los adolescentes, que nos resultan más enigmáticas, atractivas e interrogativas que otras y también más desestabilizantes. No sólo para quienes cursan por ellas sino para el resto del contexto.

4 Existe una tendencia de asimilar estos años del ciclo vital con el conflicto y la psicopatología.
Los adolescentes atraviesan una etapa muy delicada, sus rasgos más marcados son: la rebeldía (en general contra los modelos paternos), la necesidad de encontrar un grupo de pares, el descubrimiento del sentimiento y el deseo amoroso, el encuentro con la sexualidad, la aceptación de las transformaciones corporales, el pensamiento egocéntrico, el lenguaje propio y sobre todas las cosas una afanosa búsqueda de identidad y proyectos de vida. En el transcurso de este ciclo vital se producen numerosos cambios que pueden valorarse como estresores ya que desestabilizan el equilibrio entre el joven y su entorno. Precisamente es que consideramos que este tránsito no debiera ser pensado únicamente desde los profundos desajustes o conflictos que atraviesa el joven.

5 Nuestro objetivo: Centramiento en los recursos, los factores saludables, las posibilidades del sistema consultante. Las potencialidades a desarrollar a fin de acrecentar el bagaje cognitivo-emocional-instrumental que permita afrontar los problemas y resolver las dificultades que su propio vivir ha generado. El eje rector de nuestro enfoque será salugénico.

6 Louis Kaplan: “Es una etapa de activa desconstrucción, construcción y reconstrucción; un período en el que pasado, presente y futuro se vuelven a entretejer y enhebrar con hilos de fantasías y deseos que no siguen, necesariamente las pautas de la cronología lineal.” “ La fase adolescente de la vida no es un mero espacio que se interpone entre la infancia y la edad adulta………, no es una línea delgada entre lo que fue y lo que será, sino una totalidad plena de historia y potencialidades”

7 Si bien los procesos de cambios fisiológicos son generales, el modo de transitar estos años lleva la impronta familiar y social. Esta etapa no sólo es evolutiva y psicológica sino esencialmente sociocultural. Los límites se han ido modificando: Adolescencia temprana (entre los 11 y13años). Adolescencia mediana: (entre los 14 y 16 años) Ultima adolescencia: (entre los 17 y 19 años) Socioculturalmente se le ha otorgado una moratoria a la adolescencia. Precoz: de 10 a 15 años. Media: de 15 a 20 años. Tardía: de 20 a 25 años o más.

8 Más frecuentemente nos encontramos con un contexto de relaciones simétricas
e indiscriminadas en las familias. Entre padres e hijos se establecen relaciones de paridad. Para desconcierto de todos y en especial para mayor desajuste de los más jóvenes.

9 SISTEMA CONSULTANTE

10 ACEPTACION DE Sí MISMO VíNCULOS PROYECTOS DOMINIO AUTONOMíA

11 Aceptación de sí mismo - Posibilidad de ponerse como observador de sí mismo. - Apreciación de los múltiples aspectos personales, incluyendo los que se consideran “buenos o malos”. (corporales, emocionales, cognitivos, vinculares). - Consideración de los recursos personales. - Afirmación de características propias que lo singularizan. - Valoración de los recursos familiares. - Grado de satisfacción acerca de las consecuencias de los sucesos pasados.

12 Vínculos Las relaciones sociales contribuyen a dar sentido a la vida y favorecen la organización de la identidad a partir de la interacción significativa con los otros. - Establecimiento de vínculos favorables con los demás. - Capacidad de establecer relaciones íntimas y el compromiso personal que ello implica. Grado de confianza en los otros. - Capacidad de relacionarse con los demás ante las situaciones conflictivas que les toca enfrentar. - Capacidad de colaboración y cooperación. - Búsqueda de apoyo, de pertenencia y de interlocutores válidos.

13 Dominio de situaciones
- Aceptación de responsabilidades y la sensación de que las cosas dependen de uno mismo. (“me hago cargo”). Hacerse cargo de las consecuencias de las propias desiciones. - Posibilidad de cada uno de respuestas adecuadas a las demandas que el medio le plantea. - Manejo de la emocionalidad. Reflexión vs acción. - Capacidad efectiva de estar en transacción con el medio de forma favorable a las necesidades y deseos. - Cómo se tolera, se minimiza o acepta aquello que no se puede controlar y/o dominar y cómo se afronta la situación.

14 Proyectos personales Las metas que se intenta alcanzar a través de todos los actos de conducta, esas actividades que las personas piensan o planean llevar a cabo, desde pequeños actos cotidianos hasta los que se consideran más trascendentes. Posibilidad de anticipar una situación, generalmente planteada en expresiones como: “yo quisiera ser...”, “yo quisiera hacer...”, ”yo quisiera estar...” La actividad diaria personal se realiza generalmente u organiza en relación con este conjunto de planes. - Debe haber una coherencia entre las expectativas y los logros.

15 Autonomía - Capacidad de tomar decisiones de modo independiente con reconocimiento de la interdependencia. - Tener asertividad. - Confianza en el propio criterio. - Sopesar posibilidades y aceptación de otros puntos de vista - Grado favorable de autodeterminación. No confundir con la independencia a ultranza. En contrapartida ser poco autónomo es depender de los demás para tomar decisiones y estar preocupado por lo que ellos dicen, piensan y sienten. Creencia de que la vida de uno depende de otros.

16 Concebimos a la Familia o grupo familiar como una unidad funcional, como una estructura donde los roles que se juegan son interdependientes. También consideramos las particularidades de sus integrantes y de los subsistemas que se configuran.

17 Como la adolescencia es un pasaje, una transformación que atraviesa a toda la familia, hablamos de “familia adolescente” y es por eso que nos parece sumamente importante siempre involucrar a los miembros de la familia dentro del sistema consultante.

18 El modo en que la familia transite, enfrente y maneje la situación problemática, de crisis, como se reorganice con eficacia y siga adelante con su vida influirá en la manera que el/la adolescente y cada uno de sus integrantes salga fortalecido. Al capear juntos el temporal la relación se enriquece.

19 El abordaje terapéutico con adolescentes implica incluir en el mismo a los padres y a los otros integrantes de la familia o de su entorno. Lo importante no es quién está en el consultorio sino que estén claras en la estrategia del terapeuta, las razones por las que se establece una entrevista individual, diádica o grupal en diferentes momentos.

20 Winnicott (1965) “Los padres suficientemente buenos de un adolescente estarán bien sintonizados con sus necesidades y actuarán en consonancia” Joseph Micucci: (1998) “La buena crianza tiene que estar fundada en la empatía y apoyada en el A.R.C.O: A.- Aceptación mutua R.- Respeto C.- Curiosidad O.- Opinión sincera

21 ¿Qué buscamos en las entrevistas con los padres o vinculares?

22 Organización y funcionamiento
Indagar y conocer el funcionamiento familiar. Formas de comunicación. Investigar hábitos. Rastrear expectativas y creencias respecto de los roles familiares. Posibilitar y favorecer la escucha a las motivaciones e intereses de los otros. Instar a hacer preguntas en lugar de dar opiniones cerradas.

23 Circulación de opiniones
Conocer la variedad de apreciaciones sobre la problemática planteada. Entender las hipótesis que tiene la familia sobre cómo transitaron la problemática y que soluciones consideran como posibles. Promover la confluencia de opiniones y consolidar consensos favorables. Facilitar confrontar ideas, opiniones, en un clima de “respeto” para que lo que parece “incomprensible” se torne “aceptable” siempre reforzando el vínculo amoroso.

24 Esclarecimientos Trabajar el descentramiento de la problemática en la figura del joven sin perder de vista la alianza con los padres. Disipar falsas creencias y miedos sobre el estilo de la personalidad y los planteos del adolescente. Visualizar simetrías instaladas. Evidenciar la contención que a veces los padres buscan en los hijos.

25 Acuerdos Negociar las resistencias que surgen frente a los cambios, centrando siempre la tarea en el objetivo propuesto. Aprender a pactar. Posibilitar que un desacuerdo desemboque en acuerdo y no en enfrentamiento. “...pasar de las mutuas descalificaciones destructivas a soluciones constructivas conjuntas” Liendo Construir alianzas estratégicas.

26 Potenciación de recursos. Recapacitación
Favorecer la construcción de reglas claras, límites firmes y equitativos, normas razonables y apropiadas a la edad. Posibilitar pensar los conceptos de responsabilidad e interdependencia. Construcción de lugares de contención y autoridad. Estimular la cooperación y colaboración. Apoyar el clima familiar vigorizante concibiendo los logros como consecuencia del esfuerzo, los recursos y las capacidades de todos. Fomentar la búsqueda de modelos vinculares positivos mantenidos en el pasado susceptibles de aplicarse a nuevas situaciones. Connotar positivamente los recursos y pequeños cambios.

27 Terapeuta: Trabajar con las competencias de los padres e integrantes de la familia. (concurran o no a las entrevista todos sus miembros).

28 Modo de trabajo Psicosíntesis se establece en las dos o tres primeras entrevistas:   Visión diagnóstica. Cuál es el problema fundamental que va a ser nuestro eje o hilo conductor. “Problema relevante crítico”. Formulación del problema desde una hipótesis y vinculación con la trama relacional. Plan terapéutico se ajusta de acuerdo al proceso de evaluación operativa y a cada caso particular. Estrategia varía tomando distintos módulos: con el/la adolescente solo/a, los padres solos, los padres y el adolescente, todos los hermanos, toda la familia, la madre y el/la adolescente, el padre y el/la adolescente, los abuelos u otros significativos.

29 Premisas a tener en cuenta:
Ø    Focalizar lo simple. Ø    Mantener el derrotero focalizando y refocalizando la problemática por la que se consulta. Ø    Trabajar el proceso y los patrones vinculares que circulan en ese momento.

30 Algunas cuestiones para reflexionar los
terapeutas y repensar con los padres

31 Hay escasez de referentes y referencias
Hay escasez de referentes y referencias. Fomentar una actitud más responsiva que permisiva de parte los padres. La aparición de sentimientos culpabilizantes en los padres por las “supuestas frustraciones” de los hijos distorsiona criterios y diluye la sana autoridad. Los padres están solos con sus responsabilidades y el terapeuta es un referente. (En el trabajo hay un jefe, pautas, reglas, objetivos que cumplir como padres no hay escuela que nos forme)

32 ADOLESCENCIA Y FAMILIA
La presencia de los padres (en diversas modalidades) es indispensable. Trabajo de los padres para que no se aíslen del joven, conocimientos de los gustos del hijo/a sin desvalorizaciones, interés por lo que dice o hace. El amiguismo no es favorable en la medida que desvirtúa la función continente de la crianza. Establecimiento de parámetros significa una coherencia en la intervención de los padres. Acuerdos que se sostengan entre ellos, así como entre ellos y los hijos. ADOLESCENCIA Y FAMILIA La familia es la institución social que recibe al ser humano desde su nacimiento y del cual emerge más tarde la adolescencia constituyéndose en la fuente de sus relaciones más duraderas y su primer sustento económico. La familia tiene el poder de producir más recursos para lograr cambios en los adolescentes en ella aprenden valores, principios, normas y costumbres que le afectaran por toda la vida a los adolescentes. Las y los adolescentes son sumamente vulnerables a los cambios que se dan en la estructura familiar como son enfermedades, crisis de la mediana edad, divorcios, etc. Toda familia donde sé este viviendo con un o una adolescente podría ser considerada como una familia en crisis, ya sea por la presión que puedan imponer en la familia o por el conflicto inter-generacional que en ella suceda esto es así porque mientras los adolescentes viven su crisis adolescente los padres enfrentan la crisis de la edad media con lo que implica la tercera edad. Cada uno de estos períodos de la vida supone una revisión personal, de colaboración de la propia identidad y del planeamiento del futuro. Tenemos pues que mientras los padres hacen un reconocimiento de la brevedad o cortedad del tiempo el adolescente debe prepararse para un futuro abierto donde el tiempo es ilimitado. Si los adultos y los adolescente no son capaces de entenderse y de acomodarse unos a otros puedo entonces quedar atrapado en el conflicto. Muchas veces los adultos hacen imposición de tareas a los adolescentes y crean conflictos que luego no saben manejar y tienen que ir en busca de ayuda. Muchos padres tratan de retrasar el desarrollo de sus adolescente o por el contrario le exigen comportamiento de adultos. De esta manera algunos padres de familia en la transición de la vida media pueden encontrar que el tiempo progresa demasiado rápido mientras que el joven percibe el tiempo moviéndose demasiado lento. Existen 4 patrones de distorsión del tiempo maduracional que pueden ocurrir en una familia con adolescentes los cuales son: -Aquel que se presenta cuando los padres intentan retardar el ciclo de vida de sus hijos, mientras que el adolescente intenta acelerar su propio proceso. -Una familia donde ambos padres, hijos e hijas adolescentes consiste en retardar el proceso maduracional. -Padres e hijos intentan acelerar sus ciclos de vidas y terminan demasiado rápido con las tareas y la naturaleza de los lazo interpersonales propios de la familia nuclear. -Los padres intentan acelerar los eventos propios del ciclo de vida y los hijos muy ansiosos a cerca de la independencia y separación intentan retardar su propio crecimiento y desarrollo. El primer patrón es muy común en nuestras familias donde nos encontramos con jóvenes adolescente que se comportan como si tuvieran más edad, regresando tarde a la casa, teniendo relaciones afectivas con jóvenes de mayor edad, si analizamos la familia de estos jóvenes veremos que usan frecuentemente el recuerdo de cuando su hijo o hija eran pequeños como el más feliz de la vida y tiene expresiones como estas “que maravilloso era antes y como ha cambiado”. Las reglas que estos padres ponen a sus hijos son más adecuadas para un niño pequeño que para un adolescente. El segundo patrón en las familias ser presenta una adecuada individuación y separación del joven no es posible, ya que existe un acuerdo taxito aunque encubierto de ambas partes. Ambos se sienten muy confortables en esta relación. El tercer patrón parece ver un acuerdo de ambas partes para los hijos establecer tareas propias de la maternidad o paternidad, por un lado los padres aceleran el tiempo de maduración de sus hijos y los hijo desean dejar el hogar logrando su independencia. El cuarto caso, es cuando los padres aceleran el proceso para alcanzar ciertos roles maduracionales de parte de sus hijos y los hijos parecen estar no listos y adoptan posturas regresivas. Finalmente creemos que los padres deben recibir asistencia para clarificar su actitud en la crisis de la vida misma para ayudarle a compartir sus dudas respecto a sus hijos y que los jóvenes puedan ser más hepáticos y compresivos con sus padres. Dra. Nelly Scolich – Dra Miriam Rajadel

33 Acrecentar la inteligencia compartida.
José Antonio Marina Acrecentar la inteligencia compartida. La inteligencia potencial de cada sujeto se actualiza siempre en el contexto familiar y social y va a depender de ese contexto que se actualice en más o en menos.

34 Refiere Padres autoritarios Padres permisivos Padres con autoridad Padres con autoridad. Conseguir una autoridad no coactiva. Los castigos valen para impedir conductas (Ej. Impedir que un chico copie) pero no valen para fomentar conductas (Ej. no para que estudie). Disciplina viene de “discere” que significa “aprender, enseñar”, etimología educativa y no militar. Marcar una línea clara y necesaria para la estructuración de la autonomía de los hijos. La autonomía se aprende.

35 Cómo se favorece la convivencia
Establecer un sistema normativo claro. Unos mínimos innegociables. Una adecuada educación afectiva. Desarrollo de la empatía, capacidad de comprender los sentimientos ajenos. Marcación de valores que guíen la convivencia: respeto y tolerancia. Desarrollar hábitos Hábito de debatir. Hábito de escuchar como propósito ético. Actitud de que quiero comprender, tengo que escuchar hasta entenderlo y ponerme en cierta manera en su lugar. Hábito de resolver.

36 ¿Atreverse. ¿Por qué no nos atrevemos. ¿Por temor. ¿De quién. De todo
¿Atreverse? ¿Por qué no nos atrevemos? ¿Por temor? ¿De quién? De todo. De la relación de fuerza, de la personalidad de los otros. Atreverse a conocerse y respetarse. Es atreverse a cambiar las cosas. Es duro... Casi como una imposibilidad... Atreverse a mirarse, aceptarse, a no esconderse detrás de las apariencias... No me animo a decirles que los amo a mis padres porque temo sufrir por su ausencia. Cuando me atreva a confesar este sentimiento se van a reír de mí? Atrévanse a hacer de mí algo “verdadero”. ¡No hagan trampas, Atrévanse ustedes también! Paula – 17 años


Descargar ppt "ADOLESCENCIAS Y FAMILIAS. Ps. Nelly Scolich – Ps. Miriam Rajadel."

Presentaciones similares


Anuncios Google