La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COSMOPOLITISMO FILOSOFÍA HELENÍSTICA - FILOSOFÍA HELENÍSTICA Desde la muerte de Alejandro Magno (323) hasta que los romanos c onvirtieron Macedonia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COSMOPOLITISMO FILOSOFÍA HELENÍSTICA - FILOSOFÍA HELENÍSTICA Desde la muerte de Alejandro Magno (323) hasta que los romanos c onvirtieron Macedonia."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 COSMOPOLITISMO FILOSOFÍA HELENÍSTICA
- FILOSOFÍA HELENÍSTICA Desde la muerte de Alejandro Magno (323) hasta que los romanos c onvirtieron Macedonia en provincia romana (148 a.C.) Características sociales y políticas: Pérdida de la independencia de la polis griega Las monarquías helenísticas suceden a la ciudad - Estado El individuo se siente perdido al carecer de un marco de referen cia abarcable y comprensible COSMOPOLITISMO Rasgos de la filosofía helenística Nuevo concepto de “ser humano” De “animal cívico” se convierte en “animal social” la Naturaleza seguridad personal se busca en una nueva ética naturalista y cosmopolita Anhelo de construcción de inspirada en el deseo al dolor felicidad una ética de sustraerse a la infelicidad Subordinación de la filosofía y la ciencia a los fines prácticos de la existencia finalidad moral Interrelación de las surgen problemas aparición de un escuelas helenísticas eclecticismo se influyen mutuamente

4 EL CINISMO (de Kion, perro)
La escuela cínica fue fundada por Antístenes, alumno de Sócrates alrededor del 400 a.c. Su representante mas famoso fue Diógenes. Vivía en un tonel (encuentro con Alejandro Magno) y sus únicas riquezas eran una capa, un bastón y una bolsa de pan. La felicidad no depende de cosas externas, fortuitas y vulnerables No se preocupaban de las normas sociales, únicamente de las exigencias de la naturaleza. Los cínicos afirmaban que no debían preocuparse del sufrimiento o de la muerte, tanto de uno mismo como de los demás. (De aquí viene la acepción actual de cínico)

5

6 ESTA DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA INFLUYÓ EN AGUSTÍN DE HIPONA
EL ESTOICISMO Escuela fundada por Zenón de Kitión Divide la filosofía en tres partes incluye la teoría del conocimiento Lógica enseña a pensar según el orden necesario de la Naturaleza inspirada en Heráclito Física enseña a conocer la Naturaleza Ley natural Todo está regido por una misma ley Providencia Materia (pasiva) Sólo existen dos elementos materiales Dios (principio activo) Panteísmo la Naturaleza es un todo animado y divino El mundo posee su propia vida los ciclos El ser humano forma parte del Universo armonioso todo él es corporal La Naturaleza Vivir en armonía con el todo Ética nos enseña a vivir de acuerdo con La razón Realizar el deber Pero la naturaleza humana puede desviarse la virtud dolor pasión temor placer sometimiento y aceptación deseo sensual de la necesidad abstinencia absoluta ante las el deber obliga al autodominio impasibilidad sabio pasiones y los placeres

7 Epicuro defendía un cálculo de placeres y distinguía los corporales y espirituales (amistad, estudio o contemplación del arte). EL EPICUREÍSMO TETRAFARMAKON: Cuatro hierbas curativas → No temer a los dioses; No temer a la muerte; Lo bueno es fácil de conseguir; Y lo terrible es fácil de soportar. Escuela fundada por Epicuro Divide la filosofía en tres partes: teoría del conocimiento Canónica sólo es real lo que puede ser percibido por los sentidos Física Inspirada en el atomismo de Demócrito Materialista Mecanicista El alma es material y mortal La Naturaleza no posee ningún carácter divino Ética Tiene como base la canónica y la física Fin saber gozar de lo que es natural y moderado, sin pretender ir má s allá naturales y necesarios son los que hacen feliz al ser humano Placeres naturales y no necesarios el prudente escapa a estos placeres ni naturales ni necesarios goza moderadamente de lo natural y necesario Sabio es apolítico y prefiere la soledad vive sin temor alguno

8 AGUSTÍN DE HIPONA FUE ESCEPTICO EN UN PRINCIPIO PERO LUEGO REACCIONÓ ANTE EL ESCEPTICISMO Y LO REBATIÓ EL ESCEPTICISMO Escuela fundada por Pirrón de Elis Es una reacción frente al dogmatismo de las otras escuelas filos óficas Características Es imposible encontrar la verdad hay que suspender Nuestras percepciones tienen un valor relativo el juicio ( epoché ) Ninguna aserción es más verdadera que su contraria Plantea una ética de la imperturbabilidad Todo debe dejarnos en absoluta indiferencia Nada debe perturbar nuestro ánimo

9 EL NEOPLATONISMO INFLUYÓ EN SAN AGUSTÍN
LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA ROMANA La continuación de las escuelas Atenas Academia platónica abandona el escepticismo Liceo aristotélico asimila numerosas doctrinas tomadas del estoicismo Estoicismo rompe con el materialismo del estoicismo primitivo Epicureísmo fue muy perseguido por sus ataques a la religión oficial La orientación místico - religiosa de la filosofía Alejandría EL NEOPLATONISMO INFLUYÓ EN SAN AGUSTÍN Neoplatonismo Inspiración platónica y pitagórica Recoge la inquietud religiosa del momento Ideal del sabio Contemplativo - místico Fue iniciado por Plotino Filosofía del Uno Filosofía de la emanación Visión dualista del ser humano

10 LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA
Períodos 1 er período Hasta el Concilio de Nicea ( 325 ) Apologistas ( defensores de la fe cristiana ) Surgen las primeras escuelas Controversias contra el gnosticismo 2º período Hasta el Concilio de Calcedonia ( 451 ) Apogeo de la patrística Desarrollo y conceptualización de los principales dogmas del cristianismo Controversia contra herejías como el arrianismo y el nestorianis mo 3 er período Decadencia Poca originalidad temática Se escriben amplias compilaciones Características Asimilación de la filosofía griega, sobre todo Platón Desarrollo del dogma Defensa de la unidad de Dios Temas Dios crea a partir de la nada Visión dualista del hombre

11

12

13


Descargar ppt "COSMOPOLITISMO FILOSOFÍA HELENÍSTICA - FILOSOFÍA HELENÍSTICA Desde la muerte de Alejandro Magno (323) hasta que los romanos c onvirtieron Macedonia."

Presentaciones similares


Anuncios Google