La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Creación de la Identidad del Nuevo Negocio GA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Creación de la Identidad del Nuevo Negocio GA"— Transcripción de la presentación:

1 Creación de la Identidad del Nuevo Negocio GA00 - 473
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey Creación de la Identidad del Nuevo Negocio GA Ing. Artemio Ábrego Carrasco Dr. Juan Manuel Rodríguez Garza enero – marzo 2007

2 Calendario enero – marzo 2007
Sesión Fecha Tema Lecturas Actividades previas a la sesión 1 AA/JMR 10 enero Introducción al curso No hay 2 AA 17 Valor y esencia de marca McMillan, Ian. C., Gunther, R. (1997). Discovering New Points of Differentiation. HBS Note No , (Boston: Harvard Business School Publishing, 2000). Davis, Scott, M. (1997). Determining your Brand Image. En Brand Asset Management. Driving profitable growth through your brands. (2nd.) (pp ). USA: Jossey-Bass. Aaker, David A. (1996). Organizational Associations (pp ) y Brand Personality (pp ) En Building Strong Brands. USA: The Free Press. Inscripción a sitios web. Elaboración del Proyecto Final Paso 1 3 24 Modelos de Creación de Marcas Davis, Scott, M. (1997). Creating your Brand Contract. En Brand Asset Management. Driving profitable growth through your brands. (2nd). (pp.75-88). USA:Jossey-Bass. Examen Final Paso 2 4 JMR 31 Diferenciación y posicionamiento Positioning Your Brand for Success. En Brand Asset Management. Driving profitable growth through your brands. (2nd.) (pp ). USA: Jossey-Bass. Davis, Scott, M. (1997). Elements of a Brand Vision. En Brand Asset Management. Driving profitable growth through your brands. (2nd.) (pp ). USA: Jossey-Bass. Sarvary, M., Alberse, A. (2000). Target Market Selection and Product Positioning, HBS Note No , (Boston: Harvard Business School Publishing, 2000). Final Paso 3 5 7 febrero Presentación de avances del proyecto final Todas las que se han visto hasta el momento. Presentación de avances 6 14

3 Calendario enero – marzo 2007
Sesión Fechas Tema Lecturas Tareas 7 AA/JMR 21 febrero Aspectos legales de las marcas y análisis de casos de creación de Marcas No hay Proceso de solicitud de Marcas 8 28 Generación de nombres y grafología de logotipos Búsqueda de información y logotipos. Elaboración del Proyecto Final Paso 4 9 marzo Presentación de avances del proyecto final Todas las que se han visto hasta el momento Presentación de avances 10 14 Modelos de Comunicación de Marcas Davis, Scott, M. (1997). Communicating Your Brand Positioning. En Brand Asset Management. Driving profitable growth through your brands. (2nd.) (pp ). USA: Jossey-Bass. Examen Elaboración del Proyecto Final Paso 5 11 Publicidad Vs. Establecimiento de una cultura basada en la marca/ Emotional Branding. Davis, Scott, M. (1997). Leveraging Your Brand to Maximize Channel Influence. En Brand Asset Management. Driving profitable growth through your brands. (2nd.) (pp ). USA: Jossey-Bass. Gray, J. Jr.( 1986). Internal Corporate Image: Employee Concerns. En Managing the Corporate Image. The key to the public trust. (pp ). U.K.: Greenwood Press Gobe, Marc., Zyman, S. (2002). Emotional Branding. The new paradigm. USA.: Allworth P. (Todo el libro). 12 Presentar la marca creada Todas las del curso Presentación final

4 Misión del Sistema Tecnológico de Monterrey
Es misión del Tecnológico de Monterrey formar personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitivas internacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los recursos naturales. A través de sus programas educativos y de investigación y desarrollo el Tecnológico de Monterrey forma personas y transfiere el conocimiento para: °  Promover la competitividad internacional de las empresas con base en el conocimiento, la innovación, el desarrollo tecnológico y el desarrollo sostenible. °  Desarrollar modelos de gestión de empresas para competir en una economía globalizada. °  Crear, implantar y transferir modelos y redes de incubadoras para contribuir a la generación de empresas. °  Colaborar en la profesionalización de la administración pública; y analizar y plantear políticas públicas para el desarrollo del país. °  Contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad con    modelos y sistemas innovadores para mejorarla en lo educativo, social, económico y político. Con esta misión, el Tecnológico de Monterrey y la comunidad que en torno a él se forma se comprometen a contribuir al desarrollo de la sociedad.

5 Semblanza Juan Manuel Rodríguez Garza Contacto:
Puesto: Director de la Maestría en Administración de la EGADE. Programa de Tiempo Completo. Institución: ITESM, Campus Monterrey Teléfono: +52(81) Fax: +52(81) Estudios: Doctorado en Comunicación Masiva (Universidad de Iowa, Estados Unidos, 1995) Maestría en Periodismo (Universidad de Iowa, Estados Unidos, 1987) Licenciado en Ciencias de la Comunicación (ITESM, Campus Monterrey, México, 1977) Especialidad: Sus áreas de investigación y enseñanza incluyen temas sobre el valor y posicionamiento de marcas de productos y servicios, y comunicación masiva. Imparte el curso Valor de Marca, para las Maestrías en Administración y Mercadotecnia de la EGADE; el curso Comunicación Masiva para la Maestría en Comunicación, y el curso Funciones y Habilidades Directivas para el Master in International Business (MIB) de la EGADE. Actividad Profesional: Es director de la Maestría en Administración de la EGADE del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, en su modalidad de tiempo completo.   El Dr. Rodríguez Garza destaca como catedrático, conferencista, consultor e instructor de diplomados y talleres para ejecutivos en 12 países de América Latina. Como consultor, ha participado en la creación de marcas y sus respectivas estrategias de posicionamiento y comunicación para compañías mexicanas. Ha impartido seminarios sobre comunicación y posicionamiento para Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y para empresas extranjeras. Obtuvo su maestría y doctorado en comunicación masiva con el apoyo de una beca Fulbright. Pertenece a Kappa Tau Alpha, sociedad de honor de periodistas americanos. En la Universidad de Iowa fue presidente de Phi Beta Delta, sociedad de honor de investigadores internacionales.

6 Semblanza Artemio Abrego Carrasco
Contacto: Puesto: Director General Institución: CREAR-T® Consultores Teléfono: +52(81) Fax: +52(81) Estudios: Maestría en Mercadotecnia (EGADE  ITESM, Campus Monterrey, México, 2000) Ingeniero en Sistemas Electrónicos (ITESM, Campus Monterrey, México, 1995) Especialidad: Mayor: Mercadotecnia (Imagen Corporativa, “Branding”  Creación de Marcas) Registró como resultado de su tesis de Maestría, el 1er. Modelo de Creación de Marcas Mexicano avalado por un panel de académicos prestigiados (EGADE). Especializándose en “Branding” desde 1997. Menor: Liderazgo y Capacitación Ha tomado e impartido un vasto número de diplomados y seminarios, así como moderado una gran cantidad de mesas de trabajos y talleres. Especializándose en Liderazgo y Capacitación desde 1990. Actividad Profesional: Originario de la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Coordinó desde su fundación en 1992 y durante los siguientes 5 años al Programa Conductor Designado promoviendo su implantación al impartir conferencias y capacitaciones sobre el Programa en 24 ciudades de la República Mexicana. Trabajó en Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma en el área de Relaciones Públicas. Dictó más de 100 conferencias sobre Prevención de Accidentes, Liderazgo, Motivación y Valores en varias ciudades de México. Trabajó en AXTEL durante 4 años en el área de Imagen Corporativa y Desarrollo Comercial. Desde el 2001 ha participado como tallerista y expositor en más de 28 seminarios nacionales e internacionales tratando temas relacionados con Marcas y Branding. Desde Agosto del 2001 es profesor de cátedra del ITESM impartiendo la clase de Liderazgo. Desde Septiembre del 2003 es profesor de cátedra de la EGADE del Tec de Monterrey impartiendo la clase de Creación de Identidad del Nuevo Negocio. Desde octubre del 2001 es propietario de un despacho de consultoría en capacitación, creación, protección y comunicación de marcas (CREAR-T® Consultores A la fecha ha capacitado a cientos de personas representando decenas de empresas y un vasto número de universidades. Ha dado consultoría externa a más de 60 proyectos relevantes. Algunos de nuestros clientes: AXTEL, Cadena Comercial OXXO, Vitro, Avon, Tequila La Herradura, Marcatel, IMSA, ITESM, Hospital ABC, Galvak, Unifoods, Gobierno de Aguascalientes, otras empresas nacionales y regionales, incubadoras de negocios y cientos de emprendedores y universitarios.

7 Modelo de Marcas

8 Objetivos del curso Al término del curso el alumno:
Adquirirá el conocimiento de los conceptos necesarios para establecer la visión de una marca alineada a la estrategia de la organización. Identificará el proceso de desarrollo de identidad de una marca que logre impacto en la mente de los clientes y consumidores. Evaluará el proceso de desarrollo de una estrategia de marca exitosa, basada en un posicionamiento y una diferenciación sólida. Aprenderá a medir el desempeño de una marca en el mercado. Incrementará sus habilidades como emprendedor. Fortalecerá el carácter para tomar decisiones de negocio difíciles. Se sensibilizará a fomentar no sólo su desarrollo personal y profesional sino también el de sus colaboradores. Logrará crear una marca, con sustento, desde su estrategia, posicionamiento, comunicación, nombre, logotipo e identidad corporativa básica. El método basado en un proyecto será el predominante en este curso. Se utilizarán otras técnicas didácticas con el propósito de reforzar el conocimiento sobre la materia, y sobre las actitudes y valores enunciados en la misión del Tecnológico de Monterrey. Las técnicas didácticas que se utilizarán son las siguientes: - Discusión de las lecturas asignadas. - Análisis crítico y discusión de artículos de actualidad. - Exposición semanal de avances. - Elaboración de un proyecto final siguiendo el Manual de Proyecto Final - Exposiciones del profesor.

9 Actividades Discusión de las lecturas asignadas
El alumno deberá leer el material asignado para la sesión y el profesor moderará una discusión con las aportaciones de los alumnos. Nota: la lectura obligatoria es la correspondiente al libro de texto. El resto de las lecturas es opcional. Exposición semanal de avances El alumno presentará ante el grupo los avances de su proyecto final. Esta exposición será preparada semanalmente y el profesor seleccionará en ese momento a los alumnos que participarán en esa sesión con el fin de incentivar un progreso semanal de los proyectos finales. Elaboración de un proyecto final El proyecto final es elaborado con la ayuda de la guía metodológica del curso. Este proyecto se llevará a cabo en forma individual y cubrirá cada uno de los puntos que se señalan en el mapa conceptual de este curso. Exposiciones del profesor El profesor presentará teorías, modelos y casos actuales relacionados con el tema para enriquecer y complementar la participación de los alumnos.

10 NOTA IMPORTANTE SOBRE PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA:
Evaluación Avance 1 del proyecto final % Avance 2 del proyecto final % Avance 3 del proyecto final % Entrega del proyecto final % Quizzes % El mejor proyecto obtendrá 100 (cien) de calificación final siempre y cuando lo amerite, dicha calificación será ponderada según los porcentajes mencionados anteriormente. Subsecuentemente los demás proyectos serán evaluados en orden descendente de acuerdo con la calidad del proyecto. NOTA IMPORTANTE SOBRE PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA: Para optimizar el aprovechamiento de la clase, es indispensable asistir a todas las sesiones programadas en forma puntual. No se tolerará interrumpir la continuidad de la clase con llegadas tarde. En esta clase no existen los retardos. Se toma lista a las 6:05 p.m. Sólo se permiten 2 faltas durante el trimestre. Tener una tercera falta en la clase significará una calificación reprobatoria.

11 Conocimientos y habilidades
Agenda Sesión 1 Sesión 1 AA / JMR Miércoles 10 de enero de 2007 Tema Introducción al curso Objetivo general Conocer y analizar el programa de la clase y el origen del concepto de marca. Objetivos específicos Conocimientos y habilidades 1.1 Revisión del programa del curso, responsabilidades, tareas, exámenes. 1.2 Establecer con claridad los alcances del proyecto final y del contenido teórico del curso. 1.3 Analizar el origen del branding. 1.4 Conocer el origen, estructura y tipos de algunos nombres de marcas existentes. Actitudes y valores Desarrollar un instinto competitivo para lograr crear valor a través de la formación de empresas. Lecturas previas a la sesión No hay. Actividades previas a la sesión Agenda de la clase - Presentación de los alumnos y los maestros. - Revisión de las políticas del curso (método de evaluación, Proyecto final, etc). - Introducción a la creación de la identidad.

12 Conocimientos y habilidades
Agenda Sesión 2 Sesión 2 AA Miércoles 17 de enero de 2007 Tema Valor y esencia de marca Objetivo general Conocer los elementos que componen la identidad y el valor de una marca. Objetivos específicos Conocimientos y habilidades 2.1 Analizar los elementos que conforman la identidad de una marca: nombre, logo, símbolo, slogan, “jingle” y empaque. 2.2 Determinar los atributos, beneficios y valores de la marca que se deseen asociar a la identidad de la marca. 2.3 Diseñar una personalidad de marca diferenciada de las marcas competidoras. 2.4 Analizar los atributos, beneficios y valores de las marcas competidoras líderes en el mercado. 2.5 Resumir los rasgos distintivos y comparar la personalidad de su marca contra las marcas competidoras líderes en el mercado. Actitudes y valores Preocuparse por desarrollar una personalidad única de marca evitando la copia de ideas de la competencia. Lecturas previas a la sesión McMillan, Ian. C., Gunther, R. (1997). Discovering new points of differentiation. HBS Note No , (Boston: Harvard Business School Publishing, 2000). Davis, Scott, M. (1997). Determining your Brand Image. En Brand Asset Management. Driving profitable growth through your brands. (2nd.) (pp ). USA: Jossey-Bass. Aaker, David A. (1996). Organizational Associations. En Building Strong Brands. (pp ) USA: The Free Press. Aaker, David A. (1996). Brand Personality. En Building Strong Brands. (pp ) USA: The Free Press.

13 Agenda Sesión 2 Sesión 2 AA Miércoles 17 de enero del 2007 Actividades
previas a la sesión Inscríbete en los siguientes sitios de internet: Entrega un reporte breve por escrito de los dos puntos más relevantes que hayas encontrado en cada uno de estos sitios de internet. Realiza el Paso 1 del Proyecto Final. Las instrucciones las encontrarás en el Manual del Proyecto Final. Recuerda que hay examen de la lectura. Agenda de la clase - Examen. - Exposición del profesor. Instrucciones El examen será aplicado al inicio de cada sesión.

14 Conocimientos y habilidades
Agenda Sesión 3 Sesión 3 AA Miércoles 24 de enero de 2007 Tema Modelos de creación de marcas Objetivo general Conocer los diferentes modelos y tips para la creación de marcas. Objetivos específicos Conocimientos y habilidades 3.1 Entender los beneficios, atributos y/o valores de la marca que el cliente busca en la categoría de productos y/o servicios. 3.2 Identificar los beneficios, atributos y/o valores que la marca puede ofrecer. 3.3 Aprender a traducir los beneficios, atributos y/o valores de la marca en una proposición única de valor para los clientes y los consumidores. Actitudes y valores Preocuparse por satisfacer éticamente las necesidades que los consumidores tienen. Lecturas previas a la sesión Davis, Scott, M. (1997). Creating your Brand Contract . En Brand Asset Management. Driving profitable growth through your brands. (2nd.) (pp.75-88). USA: Jossey-Bass. Actividades previas a la sesión Realiza el Paso 2 del Proyecto Final. Las instrucciones las encontrarás en el Manual del Proyecto Final. Recuerda que hay examen de la lectura. Agenda de la clase - Examen. - Exposición del profesor. Instrucciones El examen será aplicado al inicio de cada sesión.

15 Conocimientos y habilidades
Agenda Sesión 4 Sesión 4 JMR Miércoles 31 de enero de 2007 Tema Diferenciación y Posicionamiento Objetivo general Desarrollar la estrategia de posicionamiento de la marca. Objetivos específicos Conocimientos y habilidades 4.1 Identificar los elementos de un posicionamiento de marca exitoso. 4.2 Entender los lineamientos de la administración efectiva del posicionamiento de una marca. 4.3 Analizar casos de marcas posicionadas exitosamente a través de los años. Actitudes y valores Actuar conforme a la ética de negocios al desarrollar las estrategias de posicionamiento de marcas. Lecturas previas a la sesión Davis, Scott, M. (1997). Elements of a Brand Vision. En Brand Asset Management. Driving profitable growth through your brands. (2nd.) (pp ). USA: Jossey-Bass. Davis, Scott, M. (1997). Positioning Your Brand for Success. En Brand Asset Management. Driving profitable growth through your brands. (2nd.) (pp ). USA: Jossey-Bass. Sarvary, M., Alberse, A. (2000). Target Market Selection and Product Positioning, HBS Note No , (Boston: Harvard Business School Publishing, 2000). Actividades previas a la sesión Realiza el Paso 3 del Proyecto Final. Las instrucciones las encontrarás en el Manual del Proyecto Final. Recuerda que hay examen de la lectura. Agenda de la clase - Examen. - Exposición del profesor. Instrucciones El examen será aplicado al inicio de cada sesión.

16 Conocimientos y habilidades
Agenda Sesión 5 Sesión 5 AA/JMR Miércoles 7 de enero de 2007 Tema Presentación de avances del proyecto final (aquí se incluyen los pasos 1, 2 y 3) Objetivo general Conocer el avance de los proyectos de los compañeros de clase. Objetivos específicos Conocimientos y habilidades 5.1 Desarrollar habilidades críticas en el análisis de proyectos de marca. 5.2 Brindar a los alumnos un proceso colaborativo de aprendizaje al entender todos los aspectos relevantes del análisis en un proceso de creación de marcas al presenciar la crítica constructiva y sugerencias de mejora en cada uno de los proyectos individuales. Actitudes y valores Apertura de aprendizaje, de aceptar mejoras, de aprender basado en experiencia y opiniones tanto de los maestros como de los compañeros. Lecturas previas a la sesión Todas las que se han visto hasta el momento. Actividades previas Elaboración del primer avance del proyecto final. Agenda de la clase - Exposición de los alumnos Instrucciones Elabora el primer avance de tu proyecto final basado en los 3 primeros pasos que hiciste en las sesiones 1, 2 y 3 respectivamente. Si eres de las personas que expone en esta sesión, sube tu presentación en power point a Blackboard antes de la clase. Para subir el archivo tienes que dar clic en lo siguiente: tools – digital drop box – send file. Nombra el archivo del primer avance de la siguiente forma: Nombre del alumno_pasos123.ppt Ejemplo: Ana_pasos123.ppt

17 Conocimientos y habilidades
Agenda Sesión 6 Sesión 6 AA/JMR Miércoles 14 de febrero de 2007 Tema Presentación de avances del proyecto final (aquí se incluyen los pasos 1, 2 y 3) Objetivo general Conocer el avance de los proyectos de los compañeros de clase. Objetivos específicos Conocimientos y habilidades 6.1 Desarrollar habilidades críticas en el análisis de proyectos de marca. 6.2 Brindar a los alumnos un proceso colaborativo de aprendizaje al entender todos los aspectos relevantes del análisis en un proceso de creación de marcas al presenciar la crítica constructiva y sugerencias de mejora en cada uno de los proyectos individuales. Actitudes y valores Apertura de aprendizaje, de aceptar mejoras, de aprender basado en experiencia y opiniones tanto de los maestros como de los compañeros. Lecturas previas a la sesión Todas las que se han visto hasta el momento. Actividades previas Elaboración del primer avance del proyecto final. Agenda de la clase - Exposición de los alumnos Instrucciones Elabora el primer avance de tu proyecto final basado en los 3 primeros pasos que hiciste en las sesiones 1, 2 y 3 respectivamente. Si eres de las personas que expone en esta sesión, sube tu presentación en power point a Blackboard antes de la clase. Para subir el archivo tienes que dar clic en lo siguiente: tools – digital drop box – send file. Nombra el archivo del primer avance de la siguiente forma: Nombre del alumno_pasos123.ppt Ejemplo: Ana_pasos123.ppt

18 Conocimientos y habilidades
Agenda Sesión 7 Sesión 7 AA/JMR Miércoles 21 de febrero de 2007 Tema Aspectos legales de las marcas y análisis de casos de creación de marcas Objetivo general Entender cómo los aspectos legales en una marca pueden consolidar o destruir los sueños y planes de nuestros proyectos. Analizar algunos proyectos realizados por externos. Objetivos específicos Conocimientos y habilidades 7.1 Entender lo que se tiene que hacer antes de solicitar el registro de una marca. 7.2 Conocer los tipos de registros de marcas, instituciones de protección, desmentir mitos en el registro de marcas. 7.3 Conocer cómo mejorar sus proyectos a través de la exposición y poner a disposición de los mismos, proyectos de referencia realizados con anterioridad. Actitudes y valores Apertura para aprender de los negocios en el mundo real. Lecturas previas a la sesión No hay Actividades previas a la sesión Investigar sobre el proceso de solicitud de registro de marcas. Agenda de la clase - Exposición del profesor. Instrucciones Investiga de que se tratan los siguientes sitios de Internet: y en la sección de INDAUTOR. Entregar un reporte breve por escrito de los dos puntos más importantes que hayas encontrado en cada uno de estos sitios de Internet

19 Conocimientos y habilidades
Agenda Sesión 8 Sesión 8 AA/JMR Miércoles 28 de febrero de 2007 Tema Generación de nombres y grafología de logotipos Objetivo general Desarrollar las bases de generación de nombres para nuestro producto, servicio y empresa. Analizar cuestiones grafológicas de logotipos. Objetivos específicos Conocimientos y habilidades 8.1 Comprender cómo la computadora nos puede facilitar la creación de alternativas de nombres que después deberán ser sustentadas con el resto de las investigaciones y posicionamiento buscado. 8.2 Conocer aspectos grafológicos de los logotipos para poder evaluar cuestiones de plastas, colores, posiciones de elementos, etc. 8.3 “Think out of the box”.  Actitudes y valores Adquirir disciplina creativa en la creación de marcas. Lecturas previas a la sesión No hay. Actividades previas a la sesión Búsqueda de información. Análisis de logotipos. Realiza el Paso 4 del Proyecto Final. Las instrucciones las encontrarás en el Manual del Proyecto Final. Recuerda que hay examen de la lectura. Agenda de la clase - Análisis de logotipos. - Exposición del profesor. Instrucciones Busca dos fuentes de información acerca de los métodos que usan los creativos para crear nombres y entrégalos en clase. Trae a clase los logotipos de tu competencia para analizarlos. Es muy importante que lleves tu computadora a clase para realizar la simulación y creación de nombres.

20 Conocimientos y habilidades
Agenda Sesión 9 Sesión 9 AA/JMR Miércoles 7 de marzo de 2007 Tema Presentación de avances del proyecto final (aquí se incluyen el pasos 1, 2, 3 y 4) Objetivo general Conocer el avance de los proyectos de los compañeros de clase. Objetivos específicos Conocimientos y habilidades 9.1 Desarrollar habilidades críticas en el análisis de proyectos de marca. 9.2 Brindar a los alumnos un proceso colaborativo de aprendizaje al entender todos los aspectos relevantes del análisis en un proceso de creación de marcas al presenciar la crítica constructiva y sugerencias de mejora en cada uno de los proyectos individuales. Actitudes y valores Apertura de aprendizaje, de aceptar mejoras, de aprender basado en experiencia y opiniones tanto de los maestros como de los compañeros Lecturas previas a la sesión Todas las que se han visto hasta el momento. Actividades previas Elaboración del segundo avance del proyecto final. Agenda de la clase - Exposición de los alumnos Instrucciones Elabora el primer avance de tu proyecto final basado en los 3 primeros pasos que hiciste en las sesiones 1, 2 y 3 respectivamente. Si eres de las personas que expone en esta sesión, sube tu presentación en power point a Blackboard antes de la clase. Para subir el archivo tienes que dar clic en lo siguiente: tools – digital drop box – send file. Nombra el archivo del primer avance de la siguiente forma: Nombre del alumno_pasos123.ppt Ejemplo: Ana_pasos123.ppt

21 Conocimientos y habilidades
Agenda Sesión 10 Sesión 10 AA/JMR Miércoles 14 de marzo de 2007 Tema Modelos de comunicación de marcas Objetivo general Desarrollar la estrategia de comunicación de la marca ya creada tomando como base la exposición de modelos ejemplificados con casos prácticos anteriores. Objetivos específicos Conocimientos y habilidades 10.1 Analizar los modelos Básico-Discriminador- Energizador, AUTHOR, Applebaum. 10.2 Diseñar un plan de comunicación para la marca, el cual esté orientado al mercado meta y utilice los medios más efectivos para alcanzar ese mercado. Actitudes y valores Manejar las comunicaciones de la marca de una manera ética. Lecturas previas a la sesión Davis, Scott, M. (1997). Communicating Your Brand Positioning. En Brand Asset Management. Driving profitable growth through your brands. (2nd.) (pp ). USA: Jossey-Bass. Actividades previas a la sesión Realiza el Paso 5 del Proyecto Final. Las instrucciones las encontrarás en el Manual del Proyecto Final. Recuerda que hay examen de la lectura. Agenda de la clase - Examen. - Exposición del profesor. Instrucciones El examen será aplicado al inicio de cada sesión.

22 Conocimientos y habilidades
Agenda Sesión 11 Sesión 11 AA/JMR Miércoles 21de enero de 2007 Tema Publicidad Vs. Comunicación Establecimiento de una cultura basada en la marca/ Emotional Branding. Objetivo general Contrastar las diferencias entre Publicidad (Advertising) y Comunicación de Marcas (Branding). Conocer los lineamientos para desarrollar en la organización una cultura que respalde la estrategia de marca, así como la comunicación emocional de la marca. Objetivos específicos Conocimientos y habilidades 11.1 Entender el papel de la publicidad en la transmisión de atributos de los productos. 11.2 Entender el papel de la comunicación en la transmisión de la esencia de marca. 11.3 Conocer tanto los factores claves de éxito así como los inhibidores de una cultura efectiva del manejo de marca. 11.4 Comprender la importancia del involucramiento de los empleados de cualquier nivel jerárquico en la creación y mantenimiento de una cultura que apoye el desempeño de la marca en el mercado. 11.5 Conocer como transmitir una emoción de marca para lograr establecer la relación emocional con los consumidores. Actitudes y valores Sentir la responsabilidad de crear una cultura de desarrollo personal y profesional entre los colaboradores.

23 Agenda Sesión 11 Sesión 11 AA/JMR Miércoles 21 de marzo de 2007
Lecturas previas a la sesión Davis, Scott, M. (1997). Leveraging Your Brand to Maximize Channel Influence. En Brand Asset Management. Driving profitable growth through your brands. (2nd.) (pp ). USA: Jossey-Bass. Gray, J. Jr.( 1986). Internal Corporate Image: Employee Concerns. En Managing the Corporate Image. The key to the public trust. (pp ).U.K.: Greenwood Press Gobe, Marc., Zyman, S. (2002). Emotional Branding. The new paradigm. USA.: Allworth P. (Todo el libro). Actividades previas a la sesión Estudiar para el examen. Instrucciones El examen será aplicado al inicio de cada sesión. Agenda de la clase - Examen. - Exposición del profesor. Avance del proyecto No hay.

24 Conocimientos y habilidades
Agenda Sesión 12 Sesión 12 AA/JMR Miércoles 29 de marzo de 2007 Tema Presentar la marca creada (incluye todos los pasos) Objetivo general Evaluar los proyectos finales de tus compañeros. Objetivos específicos Conocimientos y habilidades 12.1 Desarrollar habilidades críticas en el análisis de proyectos de marca. 12.2 Brindar a los alumnos un proceso colaborativo de aprendizaje al entender todos los aspectos relevantes del análisis en un proceso de creación de marcas al presenciar la crítica constructiva y sugerencias de mejora en cada uno de los proyectos individuales. Actitudes y valores Apertura de aprendizaje, de aceptar mejoras, de aprender basado en experiencia y opiniones tanto de los maestros como de los compañeros. Lecturas previas a la sesión Todas las del curso. Actividades previas a la sesión Elaboración de la presentación del proyecto final. Agenda de la clase Exposición de los alumnos. Instrucciones Prepara la presentación final del proyecto, la cual deberá incluir todos los 5 pasos ya realizados. Deberás entregar tu proyecto en un CD.

25 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Monterrey MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO FINAL Ing. Artemio Ábrego Carrasco Dr. Juan Manuel Rodríguez Garza enero – marzo 2007

26 PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007
PASO 5: Programa de comunicación Presentación de avances del proyecto final PROYECTO FINAL PASO 1: Objetivo del proyecto PASO 2: Descripción de la marca PASO 3: Imagen de marca PASO 4: Creación del nombre de marca Presentación de la marca creada

27 PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007
Los criterios que se deberán de tomar en cuenta en el proyecto final son dos: los necesarios y los opcionales: NECESARIOS. 1. Objetivo del Proceso. 2. Análisis de Información. Investigación en Medios Electrónicos e Impresos. Investigación de Campo en la Zona Metropolitana de Monterrey. 3. Perfil de Marca: Análisis. Análisis de Imagen de Competencia Imagen de marca deseada Atributos de comunicación Plataforma de comunicación Posicionamiento Recomendado 4. Perfil de Marca: Resultado. Grafismo, Atributos, Nombre elegido Logotipo, Uso de Colores, Retícula 5. Programa de comunicación. 6. Modelo CSS, Modelo BDE, Modelo AUTHOR. 7. Mensajes de Comunicación. 8. Actividades de Comunicación: Usos Comunes, Retícula de Construcción, Colores Institucionales, Tipografías Institucionales, Ejemplos de Papelería, Muestra de Template, Fachada, Vehículo de Servicio. 9. Agradecimientos. 10. Investigación.

28 PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007
OPCIONALES Puedes ganar puntos extras si: Tienes un buen diseño de presentación Incluyendo datos de la investigación que realizaste Análisis de Porter Análisis de los diferentes clusters de la competencia TIPS PARA LAS PRESENTACIONES Es muy importante que pongas especial empeño en tu exposición, los puntos a considerar son los siguientes: POR FAVOR NO LEAS – La presentación únicamente debe servirte como apoyo, para que le des un vistazo y rápidamente recuerdes lo que tienes que decir. NO REPITAS – No sirve de nada que repitas lo que ya está escrito en tus slides, mejor da información adicional, de otra forma es muy aburrido para la clase. RESPETA EL TIEMPO – Organízate para que tu presentación este acorde con el tiempo estipulado, para que puedas recibir retroalimentación de los profesores y tus compañeros puedan exponer. Tip: Generalmente los alumnos se extienden en la parte de la competencia, de manera que si tienes muchos competidores, puede ser conveniente agruparlos de acuerdo a sus características más relevantes. FONDOS Y TIPOGRAFÍA – Ten cuidado en el diseño de tus slides, verifica que las letras se vean con claridad, ten cuidado de no combinar un fondo oscuro con letras obscuras o fondo claro con letra clara. RECUERDA QUE – Lo más importante es que el concepto de diferenciación sea claro, de nada sirve que el diseño de tu presentación sea excelente si lo básico no está bien definido. Este proyecto no consiste únicamente en llenar los slides haciendo algo similir a los proyectos anteriores sino a encontrar la verdadera esencia de tu producto/servicio. Para el proyecto final responde a los siguientes puntos:

29 PASO 1 OBJETIVO DEL PROYECTO
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 PASO 1 OBJETIVO DEL PROYECTO 1. Lo primero que tienes que responder es: ¿Para qué es la marca? empresa, producto o servicio. 2. Es importante definir el concepto de la empresa, producto o servicio para la cual se creará la marca. 3. Determinar 2 Objetivos a corto plazo 4. Determinar 2 Objetivos a largo plazo 5. Definir 5 actividades principales para cumplir los objetivos anteriores 6. Investigar la competencia – ¿Quiénes son mis competidores directos, indirectos, etcétera? 7. Hacer un análisis de la imagen de la competencia a través de un mapa perceptual. 8. Establecer los usuarios clave. Envío Sube tu archivo de word a Blackboard antes de la clase. Para subir el archivo tienes que dar clic en lo siguiente: tools – digital drop box – send file. Nombra tu archivo de la siguiente forma: Nombre del alumno_paso1.ppt Ejemplo: Ana_paso1.ppt

30 PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007
PASO 1 Ejemplo* 1. ¿Para qué es la marca? Para un servicio. 2. Definición: Restaurante de dietas normales y patologías (diabetes, obesidad, nefrosis, insuficiencia renal, acido úrico, etc.), con un buen sabor. 3. Objetivos a Corto Plazo: - Desarrollar la marca del restaurante. - Crear conocimiento de su existencia. - Crear una imagen favorable. - Formar parte de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIREC). 4. Objetivos a Largo Plazo: - Ser el lugar preferido para comer de los consumidores. - Crear conciencia sobre la importancia de la buena alimentación. - Conformar la franquicia. 5. Principales Actividades: - Generar la estrategia de posicionamiento de mercado. - Establecer un servicio de calidad que se adecue a los estándares requeridos por el mercado. - Establecer un ambiente saludable y confiable para que se recuerde la experiencia y exista recompra. - Ubicación cercana a los centros de deporte y salud. - Crear contactos y convenios para que exista una promoción. - Página Web Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

31 PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007
PASO 1 Ejemplo* 6. Competencia: Directa: - La Casa del Diabético - Nutrete by Ondarza Indirecta: - Genoma “Cocina en evolución” - 100% Natural “Come Natural, Vive natural, Sé natural” - Super Salads - NaturAll - Vegetarian - Green Food Superbom 7. Análisis de Imagen (mapa perceptual) Alto status social Bajo status social Confianza Desconfianza NaturAll Vegetarian Green Food Superbom Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

32 PASO 1 Ejemplo* NOTAS PASO 1
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 PASO 1 Ejemplo* 8. Usuarios clave Personas con patologías como diabetes, obesidad, nefrosis, insuficiencia renal, ácido úrico, etc., y personas preocupadas por su salud. NOTAS PASO 1 __________________________________________________________ _________________________________________________________ *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

33 DESCRIPCIÓN DE LA MARCA
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 PASO 2 DESCRIPCIÓN DE LA MARCA 1. Lo primero que tienes que responder es: ¿Qué es y qué no es la marca? Tienes que ayudar a definir esto al mercado, para que el mercado no se confunda, hay que analizar cual es el alcance de nuestro producto/servicio, ¿Cuál es el core de nuestra marca?. 2. Es importante definir los atributos y características de la marca. Escribe TODO lo que quieres que tu marca represente, puedes incluir sentimientos. 1 slide es lo mínimo esperado 3. Crea una asociación a un elemento relacionado con la empresa, producto o servicio. Ejemplo: si tu marca es un despacho de abogados, entonces tu asociación podría ser: un joven de 30 años, bien vestido, estudio en x universidad, le gusta cenar fuera de casa 3 días de la semana. 4. Determina los elementos importantes a comunicar. Ejemplo: Perfume Chanel: elegancia. 5. Determina los elementos secundarios a comunicar. Ejemplo: Perfume Chanel: pasión. 6. Tu marca en un solo concepto, palabra o pensamientos. Si tu marca fuera Disney World, tu concepto sería: “Parque de diversiones con magia y diversión” Envío Sube tu archivo de word a Blackboard antes de la clase. Para subir el archivo tienes que dar clic en lo siguiente: tools – digital drop box – send file. Nombra tu archivo de la siguiente forma: Nombre del alumno_paso2.ppt Ejemplo: Ana_paso2.ppt

34 PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007
PASO 2 Ejemplo* 1. ¿Qué es y qué no es la marca? Lo que es: - Restaurante especializado - Comida Nutritiva / Saludable - Minutas elaboradas por una nutrióloga profesional - Comida con buen sabor - Variedad Lo que no es: - Centro Naturista / Consultorio Médico - Tienda de Yogurt / Bebidas energéticas - Comida con mal sabor - Típica 2. Atributos y características de la marca - Comida saludable / nutritiva. - Buen sabor. - Variedad. - Elaborada por una especialista. - Confiable. - Personalizadas (por padecimiento). - Buena ubicación. - Balanceada (proteínas, vitaminas, carbohidratos). - Ambiente saludable. 3. Asociación de lo elementos: - La familia. - La mujer profesionista. - La juventud. Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

35 PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007
PASO 2 Ejemplo* 4. Elementos principales a comunicar: - Comida saludable. - Servicio / Menú / Minutas personalizadas. - Elaborada por una especialista. - Buen sabor. 5. Elementos secundarios a comunicar: - Salud / control sobre el padecimiento. - Seguridad. - Experiencia agradable de comer (servicio / comida). - Sentirse bien / saludable 6. Concepto / palabra / pensamiento: - Salud. - Confianza. - Variedad. “Porque la comida para el control de padecimientos no tiene que saber mal”. *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

36 __________________________________________________________
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 NOTAS PASO 2 __________________________________________________________ _________________________________________________________

37 PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007
PASO 3 IMAGEN DE MARCA 1. Definir el objetivo de la imagen deseada. 2. Definir los atributos de comunicación que hay que evitar, mantener y agregar de acuerdo con los estándares de la industria. 3. Crear la plataforma de comunicación. Es la esencia, el resultado de la experiencia con la marca. No pongas conceptos que sean muy generales como CALIDAD, SEGURIDAD, TECNOLOGÍA, hay que ser más específico. La respuesta a la esencia de tu plataforma de comunicación debe ser tu marca. 4. Posicionamiento Debe de estar en función de la plataforma de comunicación. 5. Criterios de selección de nombre No tienes que seleccionar los nombres, únicamente los atributos que te gustaría que tu nombre tuviera y los que quisieras eliminar. Envío Sube tu archivo de word a Blackboard antes de la clase. Para subir el archivo tienes que dar clic en lo siguiente: tools – digital drop box – send file. Nombra tu archivo de la siguiente forma: Nombre del alumno_paso3.ppt Ejemplo: Ana_paso3.ppt

38 PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007
PASO 3 Ejemplo* 1. Objetivo de la imagen deseada. Desarrollar el concepto de la marca para el restaurante de dietas normales y patologías, con el fin de que se identifique como un restaurante opción para la buena alimentación y el control de patologías. 2. Atributos de comunicación Mantener: - Alimentos frescos y de calidad. - Ambiente de limpieza y calidez. - Excelente atención y servicio. Evitar: - Mal servicio. - Mal sabor. - Más calorías de lo se que debe. - Desconfianza. Agregar: - Relaciones con médicos especialistas. - Certificados de expertos. - Relaciones con los consumidores y con la zona Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

39 PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007
PASO 3 Ejemplo* 3. Plataforma de comunicación: Comida Nutritiva con Buen Sabor Equilibrio Comida con un balance entre nutrición y Buen sabor Alimentos saludables con diferentes opciones a escoger Variedad Especialista Balance certificado por especialistas (confianza) Variedad de platillos preparados por un especialista Alimentos Saludables Personalizados Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

40 PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007
PASO 3 Ejemplo* 4. Posicionamiento “Servicio, alimentos y salud dedicados para cada uno de nuestros consumidores”. Consumidores: “Encontré la mejor dieta para mi patología” “Encontré el lugar ideal para el cuidado de mi salud” Competencia: “Es un lugar que no existía como tal y proporcionan servicios que son inherentes a su marca” “Ofrecen un servicio de calidad junto con alimentos frescos” “Tienen un concepto único en su clase” Colaboradores: “Es un orgullo trabajar para una empresa que se preocupa por la salud de las personas” “Me ayudan a crecer como persona y expresar mis sentimientos y opiniones” “Estoy completamente a gusto con el ambiente laboral, ¡es el mejor!” Para los que sufren de padecimientos y lo que están preocupados por su salud y quieren llevar una vida plena en cuanto a alimentación se refiere, la marca les ofrece: una gran variedad de alimentos nutricionales adecuados para cada tipo de padecimiento y para cada gusto, con el mejor sabor, los mejores ingredientes y el mejor servicio, todo esto listo para el paladar de nuestros consumidores. El carácter de la marca: - Nutritiva / Saludable - Relación Personalizada - Sabrosa Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

41 PASO 3 Ejemplo* NOTAS PASO 3
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 PASO 3 Ejemplo* 5. Criterios de selección Usar: - Que tenga un nombre que parezca de restaurante. - Que indique pertenencia a los consumidores. - Que indique salud. - Sencillo y fácil de recordar. Evitar: - Que se relacione con otros restaurantes. - Que no representa su imagen o concepto. NOTAS PASO 3 __________________________________________________________ _________________________________________________________ *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

42 CREACIÓN DEL NOMBRE DE MARCA
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 PASO 4 CREACIÓN DEL NOMBRE DE MARCA Al finalizar el paso 3, tendrás la información necesaria para presentar al menos 5 alternativas viables de nombres para tu proyecto. Toma como base lo siguiente: - Creación de nombres - Creación de slogans - Tu estrategia de posicionamiento del paso 3 - Las herramientas computacionales entregadas en clase. - Tu creatividad personal - Todas tus opciones deberán ser pre-validadas en Internet y al menos una de tus opciones pre-validada legalmente ante el IMPI. - Tus criterios de selección de nombres - Ventajas y desventajas del nombre Envío Sube tu archivo de word a Blackboard antes de la clase. Para subir el archivo tienes que dar clic en lo siguiente: tools – digital drop box – send file. Nombra tu archivo de la siguiente forma: Nombre del alumno_paso4.ppt Ejemplo: Ana_paso4.ppt

43 PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007
PASO 4 Ejemplo* Alternativas Viables PRIMERA ALTERNATIVA GRAFISMO – Blanco y negro, no colores, no fotografías, no más de 1 imagen (diapositiva 1/3) Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

44 PASO 4 Ejemplo* Sabor. Variedad. Elaborado por Especialista. Salud.
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 PASO 4 Ejemplo* Alternativas Viables PRIMERA ALTERNATIVA ATRIBUTOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS - Todos (diapositiva 2/3) Sabor. Variedad. Elaborado por Especialista. Salud. Experiencia de comer. Nutrición. etc… Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

45 In-Food! PASO 4 Ejemplo* Probabilidad de Registro: Alta
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 PASO 4 Ejemplo* Alternativas Viables PRIMERA ALTERNATIVA NOMBRE – Validado en Internet y justificando el significado (diapositiva 3/3) In-Food! Probabilidad de Registro: Alta Dominio: infood.com.mx Significado: No es comida rápida, etc… Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

46 PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007
PASO 4 Ejemplo* Alternativas Viables SEGUNDA ALTERNATIVA GRAFISMO – Blanco y negro, no colores, no fotografías, no más de 1 imagen (diapositiva 1/3) Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

47 PASO 4 Ejemplo* Sabor. Variedad. Elaborado por Especialista. Salud.
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 PASO 4 Ejemplo* Alternativas Viables SEGUNDA ALTERNATIVA ATRIBUTOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS - Todos (diapositiva 2/3) Sabor. Variedad. Elaborado por Especialista. Salud. Experiencia de comer. Nutrición. etc… Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

48 Nutraĵo / Nutraîo PASO 4 Ejemplo* nutraĵo: comida (esperanto)
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 PASO 4 Ejemplo* Alternativas Viables SEGUNDA ALTERNATIVA NOMBRE – Validado en Internet y justificando el significado (diapositiva 3/3) Nutraĵo / Nutraîo Probabilidad de Registro: Alta Dominio: nutraio.com Significado: nutraĵo: comida (esperanto) nutra: nutricional (esperanto) Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

49 PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007
PASO 4 Ejemplo* Alternativas Viables TERCERA ALTERNATIVA GRAFISMO – Blanco y negro, no colores, no fotografías, no más de 1 imagen (diapositiva 1/3) Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

50 PASO 4 Ejemplo* Sabor. Variedad. Elaborado por Especialista. Salud.
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 PASO 4 Ejemplo* Alternativas Viables TERCERA ALTERNATIVA ATRIBUTOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS - Todos (diapositiva 2/3) Sabor. Variedad. Elaborado por Especialista. Salud. Experiencia de comer. Nutrición. etc… Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

51 My Healthy Diets PASO 4 Ejemplo* Probabilidad de Registro: Alta
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 PASO 4 Ejemplo* Alternativas Viables TERCERA ALTERNATIVA NOMBRE – Validado en Internet y justificando el significado (diapositiva 3/3) My Healthy Diets Probabilidad de Registro: Alta Dominio: myhealthydiets.com.mx Significado: Comida saludables, etc… Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

52 Nutraĵo / Nutraîo PASO 4 Ejemplo*
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 PASO 4 Ejemplo* 2. Lluvia de Ideas - Que signifique comida inteligente, comida sana. - Que estimule el apetito. - Que recompense el buen gusto. - Que refleje un estilo de vida preocupado por la salud. - Que refleje cierto estatus social. - Que se piense en higiene y limpieza. - Que se sepa que es un restaurante. 3. Elección del nombre Nutraĵo / Nutraîo Continua… *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

53 __________________________________________________________
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 NOTAS PASO 4 __________________________________________________________ _________________________________________________________ *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

54 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 PASO 5 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN 1. Mensajes de comunicación 2. Matriz de atributos 3. Modelos de comunicación Envío Sube tu archivo de word a Blackboard antes de la clase. Para subir el archivo tienes que dar clic en lo siguiente: tools – digital drop box – send file. Nombra tu archivo de la siguiente forma: Nombre del alumno_paso5.ppt Ejemplo: Ana_paso5.ppt

55 PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007
PASO 5 Ejemplo* 1. Mensaje de Comunicación Frase: “¡Ponle sabor a tu vida de una forma sana e inteligente!” Herramientas: Imágenes de comida que se antoje y que refleje salud. Imágenes de gente saludable. Gente feliz, sonriendo, optimista. Objetivo: Que la audiencia tenga una sensación de aspiración a ser o estar como las personas de las imágenes. *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.

56 __________________________________________________________
PROYECTO FINAL DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL NUEVO NEGOCIO enero – marzo 2007 NOTAS PASO 5 __________________________________________________________ _________________________________________________________ *El ejemplo es sólo una guía, no tiene que ser exactamente igual.


Descargar ppt "Creación de la Identidad del Nuevo Negocio GA"

Presentaciones similares


Anuncios Google