Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHernán Senor Modificado hace 10 años
1
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2009 -2012 PARTICIPACIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO: HACIA UNA ADMINISTRACION EFICIENTE Y DE PROGRESO
2
GABINETE MUNICIPAL DANIEL RICARDO VERGEL LEON - ALCALDE MARTHA LILIANA RUIZ MORA - SECRETARIA DE PLANEACIÓN VANESSA WALLIS MORENO -SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL RICARDO ZAPATA - SECRETARIO DE GOBIERNO Y DESARROLLO ECONÓMICO ANDRES GONZALEZ - SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL CONCEJO MUNICIPAL PERSONERA MUNICIPAL ANDRES VARGAS ANGIE RUIZ JHOANA LOPEZ FERNANDO GARCIA
3
CONTENIDO PRESENTACION EJE ESTRUCTURAL DEL PLAN DE DESARROLLO PROCESO METODOLOGICO PRESUPUESTO MISION VISION VALORES DIAGNOSTICO ESTRUCTURA DEL PLAN: 1. SECRETARIA DE GOBIERNO Y DESARROLLO ECONÓMICO 2. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL 3. SECRETARIA DE PLANEACIÓN 4. SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
4
PRESENTACIÓN Constitución Política de Colombia. Titulo XII, Capitulo 2, Art. 339. Ley nacional de Planeación (Ley 152 de 1994). Ley de organización y modernización de municipios (Ley 136 de 1994). Ley 617 de 2000. Colombia Visión 2019. CONPES Social 91”metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio 2015” Foco de desarrollo de la región. Eje de acción: desarrollo económico. Correcta gestión administrativa: mejoramiento de condiciones Óptimo aprovechamiento de los recursos del municipio
5
EJE ESTRUCTURAL Índices de Desarrollo Humano: el crecimiento del sector productivo, el aumento de la calidad de vida y el fortalecimiento de la esperanza educativa. Necesidad del municipio como transformación y respuesta a las demandas y situación de la población. Naturaleza: 57 % rural y 43% urbano. Desarrollo económico :crecimiento y fortalecimiento del capital humano. Sostenibilidad de la población, mantenerse y proyectarse como foco de desarrollo en el Departamento del Cesar. (+): Zona fronteriza, políticas del Gobierno nacional en el desarrollo económico: MADR Y SENA.
6
Paralelamente desarrollo social: CALIDAD Y COBERTURA DE: Protección Social: NBS, salud, desarrollo actividades, salud pública. Educación: oportunidades, calidad y proyecto de vida, mayor participación en las políticas del municipio. Construcción de viviendas: poblaciones vulnerables. Políticas del gobierno Central. Prestación de los servicios públicos: agua potable, saneamiento básico, alcantarillado, luz, gas. Procesos de ordenamiento poblacional y territorial: nomenclatura, estratificación, sisbenización. Mejoramiento del orden público, garantías sociales se aumentan, aumento del ingreso de la población y del mantenimiento de TAMALAMEQUE. Mejor relación con la biodiversidad, sector agrícola, entorno natural del municipio. Interrelación de los diversos sectores hacia el dllo económico.
7
PROCESO METODOLOGICO
8
MISIÓN La presente administración está orientada a conseguir el desarrollo municipal por medio del adecuado aprovechamiento de las riquezas del mismo, garantizando a cada uno de los habitantes una mejor calidad de vida a través de una mejor implementación de servicios públicos de calidad, con oportunidad y cobertura, velando además por la preservación del orden público, actuando dentro del marco normativo y constitucional de la nación y respondiendo con una gestión administrativa eficiente, responsable y transparente.
9
VISIÓN Para el año 2019 el municipio de Tamalameque será un territorio organizado que en virtud de su posición fronteriza y amplias fuentes de recursos naturales potencie la inversión nacional y extranjera para el progreso y bienestar de sus habitantes, procesos acompañados de un potencial desarrollo de infraestructura e institucional de la administración municipal.
10
VALORES Para la ejecución del plan de desarrollo se fundara en los siguientes valores Responsabilidad: Capacidad para reconocer y asumir los compromisos, obligaciones y consecuencias de las propias acciones. Transparencia: Comportamiento humano con rectitud que permite evidenciar actuaciones claras, justas y que no generen duda. Respeto: Reconocer que las personas somos diferentes y valorar su integridad y dignidad como ser humano. Servicio: Trabajar con actitud y convencimiento orientado a satisfacer las necesidades de los demás. Compromiso: Es la actitud de disposición permanente para el cumplimiento de una función o actividad. Honestidad: Moderación e integridad en la persona, en sus acciones y palabras.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.