Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porUrbano Abeita Modificado hace 10 años
1
LA FUNCIÓN DOCENTE Silvia García Verónica Fabios Celia Herrero
2
HISTORIA FUNCIÓN DOCENTE
MESOPOTAMIA La función de enseñar: sacerdotes y escribas. La formación estaba relacionada con la religión. Material utilizado: tablillas de barro. EGIPTO Corrientes literarias basada en mitos, leyendas, ritos. La escuela era de un tipo elemental, caligrafía. Material utilizado: papiro, piedra caliza.
3
GRECIA No tenían historia escrita, solo oral. En el siglo VII: se convierten en una necesidad; siendo unas técnicas subordinadas al comercio. Educación únicamente en los niños, (no esclavos). Material utilizado: Rollos de papiro. ROMA Niños en sus primeros años: trabajo, familia y patria. Escuela primaria: “ludus”. Escuela secundaria: “grammaticus”. Niñas se quedaban en casa. Material utilizado: papel fabricado con un tipo de caña, y pieles de animales. Los estudiantes escribían en lápidas de cera con un palo con punta.
4
Maestro romano Escuela gremial Escuela de Atenas
5
La Contrarreforma: De manos de los “Jesuitas”. Escuela elemental.
EDAD MEDIA En esta época la Iglesia tomó la responsabilidad de la enseñanza. SIGLO XVI La Reforma: Lutero será su promotor y da lugar a un nuevo tipo de escuela popular (estatal). La Contrarreforma: De manos de los “Jesuitas”. Escuela elemental. Castigos Escuela renacimiento
6
SIGLO XVII La ciencia sustituye a la Teología. ☺ Escuela Municipal. ☺ Escuelas particulares. ☺ Escuelas Pías. El modelo de la organización de la enseñanza primaria: ▫ Escuelas de Educación Femenina. ▫ Municipales. ▫ De preceptor privado. A la burguesía comercial.
7
Se introduce el concepto de Escuela Pública.
SIGLO XVIII Es el inicio de una toma de conciencia general sobre la importancia para los pueblos. SIGLO XIX Se introduce el concepto de Escuela Pública. En nuestro país: Ley Moyano (obligatoria la enseñanza primaria). A finales del siglo del siglo XIX, el Estado paga el salario de los maestros. SIGLO XX Extensión de la obligatoriedad hasta los 16 años, reformándose tanto las enseñanzas primaria como la secundaria. PROYECTOR DIAPOSITIVAS 1895
8
1910 AÑOS ´20
9
AÑOS ´30
10
AÑOS ´40 AÑOS ´50
11
AÑOS ´50
13
SIGLO XXI Las variaciones de conocimiento científico y de las estructuras sociales y culturales se están produciendo a un ritmo tan acelerado, que no están dando tiempo a la búsqueda y asentamiento de nuevos modelos y concepciones del entramado educativo. Lo que se necesita actualmente son modelos dinámicos. Uno de los grandes retos para la educación, son las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
14
DEFINICIÓN Las personas que ejercen la función docente se
Conjunto de acciones-actividades-tareas, en las que participa el profesor en un contexto de intervención institucional, así como en la interacción con los padres y la comunidad en general. Las personas que ejercen la función docente se denominan educadores.
15
RASGOS FUNDAMENTALES DE LOS DOCENTES
- Experto que domina los contenidos, planifica. - Establece metas. - Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos. - Fomenta el logro de aprendizajes. - Fomenta la búsqueda de la novedad. - Enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué, ayuda a controlar la impulsividad. - Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos. - Atiende las diferencias individuales. - Desarrolla en los alumnos actitudes positivas.
16
CARATERÍSTICAS DEL BUEN DOCENTE
Prepararse las clases, planifica su trabajo. Motivar a los estudiantes. Gestionar las clases considerando la diversidad. Utilizar diversos materiales y métodos. Claridad expositiva. Mantener la disciplina y el orden. Gestionar de manera eficiente la comunicación con los alumnos. Tratar a los alumnos con respeto. Reconocer cuando comete un error o se equivoca en algo. Realizar una buena tutoría. Proporcionar a todos una atención frecuente y sistemática. Dar una orientación ajustada a los problemas que plantee cada alumno y a sus necesidades. Ayudar a los estudiantes a ser independientes.
17
Promover y orientar los trabajos en grupo (no enfocar todo en el examen).
Investigar. Dominar la materia y actualizar sus conocimientos. Colaborar con las familias. Estar en contacto con los padres y animarles a participar. Colaborar en la gestión del centro.
18
CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE COMO LÍDER ESCOLAR
Debe integrar aspectos cualitativos y cuantitativos. Hacerse cargo de situaciones complejas. Posibilitar el trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa sin perder de vista el fin principal. Flexibilidad, adaptabilidad y renovación. Entrar en relaciones abiertas con interlocutores más allá de la escuela. Enlazar las ideas nuevas con las herramientas organizativas para ponerlas en práctica.
19
EL ATRACTIVO DE LA LABOR DOCENTE
Trabajo enriquecedor a nivel humano. Gratificante, variado y creativo. Compartir información sobre oportunidades nuevas. Mantener una línea de acción Estimular los cambios (quien no se atreve, no gana). Conservar lo que aporte éxito. Diálogo. Dar más oportunidades a la imaginación. Crear confianza y no traicionarla.
20
MODELOS BÁSICOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Adquisición de conocimientos. Desarrollo de habilidades. Investigación en el aula. Desarrollo integral del profesorado. “Se busca la reflexión sobre la práctica docente, y se utilizan técnicas de investigación-acción”.
21
COMPETENCIAS NECESARIAS
Conocimiento de la materia. Competencias pedagógicas. Características personales. Habilidades instrumentales y conocimiento de nuevos lenguajes.
22
“Después de los factores familiares, la capacidad del profesor es el factor determinante más influyente en el éxito de los estudiantes, con independencia de su nivel socioeconómico”.
23
FUNCIONES DE LOS DOCENTES
1-DIAGNOSTICO DE NECESIDADES Conocer al alumno y establecer el diagnóstico de sus necesidades. -CONOCER CARATERÍSTICAS INDIVIDUALES -DIAGNOSTICAR LAS NECESIDADES
24
2-PREPARAR LAS CLASES -PLANIFICAR CURSOS (Diseño del currículum)
-DISEÑAR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE -ELABORAR LA WEB DOCENTE
25
3-BUSCAR Y PREPARAR MATERIALES
-MATERIALES DIDÁCTICOS -DIVERSOS LENGUAJES
26
4-MOTIVAR AL ALUMNADO 5-DOCENCIA CENTRADA EN EL ALUMNO
27
Gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el orden.
Proporcionar información. Facilitar la comprensión de los contenidos básicos y fomentar el autoaprendizaje. Proponer actividades de aprendizaje y orientar su realización. Fomentar la participación de los estudiantes. Asesorar en el uso de recursos. Evaluar.
28
6.- OFRECER TUTORÍA Y EJEMPLO
Ser ejemplo de actuación y portador de valores.
29
7.- INVESTIGAR EN EL AULA CON LOS ESTUDIANTES, DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO
Realizar trabajos con los alumnos. Valorar los resultados obtenidos. Formación continua. Fomentar actitudes.
30
8.- COLABORACIÓN EN LA GESTIÓN DEL CENTRO
Trabajos de gestión.
31
EL CONTEXTO La función docente, así como los roles
implicados, están estrechamente relacionados con el contexto de intervención donde opera el profesor. La interacción social se puede analizar en tres niveles: SOCIOCULTURAL, INSTITUCIONAL E INSTRUCTIVO
32
CONTEXTO SOCIOCULTURAL
Nivel más amplio. Donde el profesor, tiene encomendada la integración del alumno en la sociedad. (SOCIALIZACIÓN) Desde una perspectiva convencional, se trata de transmitir una serie de valores, conocimientos y formas de actuar dentro de la sociedad. Desde otra más moderna, se anima al alumno a participar. Son dos estilos docentes diferentes en cuanto a la forma de llevar a cabo una clase, el modo de elaborar el programa, organizar las clases, relacionarse con los alumnos, etc.
33
CONTEXTO INSTITUCIONAL
La función del profesor y sus roles dentro de la institución dependen directamente de las características de ésta, como: -La cultura organizativa. -El clima institucional.
34
CONTEXTO INSTRUCTIVO El profesor adquiere mayor protagonismo desde una perspectiva didáctica, en el proceso enseñanza-aprendizaje, donde ejerce de instructor y organizador: Objetivos del aprendizaje Selección y orden de contenidos Diseño de actividades Elección de medios y recursos Sistema de evaluación Distribución de horarios y materiales Planifica la enseñanza Etc.
35
FUNCIÓN DOCENTE EN RELACIÓN CON EL CONTEXTO
COMUNIDAD FUNCIÓN DOCENTE CENTRO AULA
36
ASPECTOS QUE CONFIGURAN EL PERFIL DOCENTE
1-PERFIL CIENTÍFICO-TÉCNICO Competencias científico-metodológicas que lo habilitan para el trabajo. 2-PERFIL DIDÁCTICO-METODOLÓGICO Competencias que le exige la tarea docente: Planificar Programar Ejecutar Evaluar 3-PERFIL ÉTICO-PROFESIONAL Las características que conforman su personalidad.
37
“TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN” (TIC)
38
Las TIC se encargan del diseño, desarrollo,
fomento, mantenimiento y administración de la información por medio de: - SISTEMAS INFORMÁTICOS - REDES DE TELECOMUNICACIONES - TELEMÁTICAS - MÓVILES - TELEVISIÓN - RADIO PERIÓDICOS DIGITALES FAXES DISPOSITIVOS PORTÁTILES
39
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
FUNCIONES 1-INSTRUMENTO PARA EL APRENDIZAJE Fuente de información, canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico, etc. 2-HERRAMIENTA 3-CONTENIDO IMPLÍCITO DE APRENDIZAJE Los estudiantes al utilizar las TIC aprenden sobre ellas, aumentando sus competencias digitales.
40
UTILIDAD DE LAS TIC 1-FASE PRE-ACTIVA 2-FASE ACTIVA 3-POST-ACTIVA
41
OBJETIVO DE LAS TIC Es la aplicación de estos instrumentos tecnológicos con fines didácticos para facilitar los aprendizajes de los estudiantes.
42
CONOCIMIENTOS DE LOS DOCENTES SOBRE LAS TIC
1-COMPETENCIA TÉCNICAS (INSTRUMENTALES) - Conocimientos básicos de los sistemas informáticos y redes. - Gestión del equipo informático: manejo del sistema operativo y otros programas. - Imagen digital. - Navegación en Internet. - Uso del correo electrónico y de los foros telemáticos. - Conocimientos básicos de los lenguajes. - Elaboración de páginas Web y presentaciones multimedia. - Hojas de cálculo y gráficos estadísticos - Bases de datos - Gestión de los sistemas tecnológicos aplicados a la educación
43
FUNCIÓN DOCENTE EN ENFERMERÍA
44
La enfermería como ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que le es propia y específica y que le crea la necesidad de trasmitirla.
45
ACTIVIDADES PARA CUMPLIR LA FUNCIÓN
Educación sanitaria a personas, familias, núcleos sociales y comunidad: EPS PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
46
Educación del equipo sanitario
Formación continuada: cursos, charlas, conferencias, etc.. Diseñar, planificar y participar en programas de educación.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.