La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CP ALVAR FAÑEZ DE MINAYA EDUCACIÓN INFANTIL NIVEL CINCO AÑOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CP ALVAR FAÑEZ DE MINAYA EDUCACIÓN INFANTIL NIVEL CINCO AÑOS"— Transcripción de la presentación:

1 CP ALVAR FAÑEZ DE MINAYA EDUCACIÓN INFANTIL NIVEL CINCO AÑOS http://edu.jccm.es/cp/alvar/

2 DESARROLLO DEL LENGUAJE Su vocabulario es más rico. Comprende las secuencias de tiempo (qué sucedió primero, segundo, tercero, etc.) Lleva a cabo una serie de tres instrucciones Entiende la rima. Sostiene una conversación. Las frases pueden tener 8 o más palabras de longitud. Describe objetos. Utiliza la imaginación para crear historias

3 Sus respuestas se ajustan a lo que se le pregunta Pregunta para informarse porque realmente quiere saber, no sólo por razones sociales o por practicar el arte de hablar. Escucha detalles. Es capaz de aislar una palabra y preguntar por su significado. Formula preguntas sobre otras lenguas y efectúa comentarios sobre el habla de otros, pronunciación, acento.

4 C onoce que las marcas en un cartel, envases, etc. representan un significado. Anticipa el significado de lo escrito. También pregunta "¿qué dice aquí?. "Lee" y "escribe" de acuerdo con los principios que ha ido construyendo. Al escuchar la lectura de cuentos interioriza la direccionalidad de la escritura, la estructura de los textos, aspectos de la lengua escrita que se diferencian de la oral, su valor significativo y comunicativo. De ahí su importancia.

5 · Tiene mayor control y dominio sobre sus movimientos. · Tiene un mayor equilibrio. · Salta sin problemas y brinca, a distintas alturas. · Se para en un pie, salta y puede mantenerse varios segundos en puntas de pie. · Maneja la articulación de la muñeca · Distingue izquierda y derecha en sí mismo. ·Alternar caminar, correr y galopar según marque el ritmo de la maraca o pandereta. · Reptar salvando obstáculos. · Ejercicios construidos: acostados, "pedalear" en el aire; sentados "pedalear" de a dos; sentados en parejas y enfrentados, hacer un puente con las piernas; parados, hacer un puente con las piernas abiertas y espiar hacia atrás, etc. DESARROLLO PSICOMOTOR

6 Gran fantasía e imaginación. Omnipotencia mágica (posibilidad de alterar el curso de las cosas). Finalismo: todo está y ha sido creado con una finalidad. Animismo: atribuir vida humana a elementos naturales y a objetos próximos. Realismo infantil: sujeto a la experiencia directa, no diferencia entre los hechos objetivos y la percepción subjetiva de los mismos (en el dibujo: dibuja lo que sabe). Progresivamente el pensamiento se va haciendo más lógico. - Conversaciones. - Seriaciones. - Clasificaciones. DESARROLLO COGNITIVO

7 Es decidido, seguro de sí mismo, independiente en sus necesidades personales. Depende del adulto, pero también compite con él, buscando su error. Le agrada su supervisión y la solicita. Sus estados de ánimo son pasajeros y se repone rápidamente si éstos son malos. Puede controlar más su llanto. Es perseverante, le gusta terminar lo que ha comenzado. Reconoce lo propio y lo ajeno, posee mucho amor propio y se esfuerza para superar dificultades. Sabe que hay limitaciones sociales, tiene noción de las reglas de lo que se puede y no se debe hacer. Muestra preferencias por compañeros de su mismo sexo, y le desagradan las actividades que considera propias del sexo opuesto. DESARROLLO AFECTIVO-SOCIAL

8 A esta edad comienza el gusto por los juegos de reglas. La competencia se vuelve mas fuerte. El juego se hace más organizado, mantiene sus roles, tiene conciencia de sus responsabilidades. Comparte sus pertenencias y espera turno. Juega con grupos más numerosos. Aparecen líderes y se forman las pandillas. · Comienza a descubrir el hacer trampas en los juegos. EL JUEGO

9 Expectativas de logro para 5 años Un ser sociable, independiente, participativo, solidario, crítico, observador, respetuoso, creativo. Que sepa trabajar en libertad. Que manifieste sentimientos de pertenencia a un grupo. Que actúe cooperativamente. Que investigue, experimente y maneje distintos tipos de materiales. Que posea hábitos de higiene, orden y cortesía. Qué sea capaz de ejercer su iniciativa. Que tenga seguridad para expresar su opinión. Que tenga confianza en sí mismo para resolver situaciones problemáticas. Que tenga control de su cuerpo y seguridad en sus desplazamientos. Que valore la lectura y escritura como forma para comunicarse. Que construya y aplique las relaciones lógicas-matemáticas a la vida cotidiana.

10 Antes de que el niño o niña empiece a discriminar las letras y a asociarlas con sus correspondientes fonemas, probablemente sea capaz de leer algunas palabras relacionadas con objetos muy ligados a su entorno afectivo. Niños y niñas de poco más de dos años pueden reconocer textos de anuncios a los que han sido expuestos reiteradamente, pero esto no significa que sepan leer. Leer es algo mucho más complejo que implica el dominio de una extensa gama de habilidades y destrezas perceptivas e intelectuales y el desarrollo de actividades e intereses muy variados.

11 Para determinar el momento idóneo para comenzar con la lectura, tenemos que diferenciar entre los componentes que determinan la madurez lectora y los factores que favorecen la madurez lectora FACTORES QUE INTERVIENEN Percepción y discriminación visual Organización espacio- temporal Desarrollo del lenguaje FACTORES QUE FAVORECEN Motivación Influencia del medio La propia escuela

12 ¿ CÓMO AYUDAR DESDE CASA ?

13 Leyendo y escribiendo todos los días, solo un ratito. Juegos del tipo “ veo, veo” Juegos de hipótesis de escritura Visita a la Biblioteca Pública Lectura de cuentos sencillos Permitir que escriban notas, avisos, mensajes por e-mail a alguien conocido, etc. Crear situaciones en las que lectura y escritura supongan un reto, un desafío y no algo mecánico y rutinario. Uso de programas multimedia.

14  CUADERNILLO Nº6 DEL TERCER TRIMESTRE SOBRE “LOS ANIMALES SALVAJES”: Durante el mes de marzo.  CUADERNILLO Nº 5 “¿DE DÓNDE SOY?”: En Semana Santa  FIESTA FIN DE CURSO : realización de gorros y capas. Colaboración para la planificación de la fiesta final.

15  VISITA A LA BRUJA ROTUNDINFOLIA EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: 10 de Marzo  PARQUE EUROPA: 12 de Abril  MUSEO DEL FERROCARRIL: 4 de Mayo  GRANJA DE LOS CUENTOS: 9 de Junio

16


Descargar ppt "CP ALVAR FAÑEZ DE MINAYA EDUCACIÓN INFANTIL NIVEL CINCO AÑOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google