Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Radiografía pulmonar Neumoconiosis
Clasificación Radiográfica Internacional de las Neumoconiosis OIT
2
Ocupaciones Minería y canteras. pulido de piedra y piedras de esmeril
Fabricación de ladrillos. Detergente tipo pulitón. Preparación y extracción de camisas refractarias para hornos limpieza con chorro de arena fabricación de cerámicas, porcelana, esmalte. Uso de arena como abrasivo.
3
PUESTOS DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA MINERA Y SIDERURGICA SEGÚN EXPOSICIÓN A POLVO DE SÍLICE LIBRE
EXPOSICIÓN SIGNIFICATIVA EXPOSICIÓN LEVE O NULA Lampero Reactivista Perforista (ayudante, oficial o maestro Timbrero Motorista Winchero Enmaderador Electricista Carrilano Muestrero Shutero Soldador Relleno hidráulico Herramentero Tubero Analista laboratorio Operador máquina pesada (Scooptramp, Dumper) Mecánico Otros relacionados con la extracción del mineral Almacenero Supervisor EXPOSICIÓN MODERADA Seguridad (vigilante o sección) planta concentradora chancador, molinero Tractorista flotador. Ingeniero mina Fundición: Únicamente los que limpian hornos (moldes) Carpintero Albañil Oficinista
4
Imagenologia Radiografía de Tórax estándar T.A.C
Clasificación Internacional de Imágenes Radiográficas de Neumoconiosis de la OIT v. 2000 Técnicas de alto voltaje para imágenes pequeñas
5
TECNICA DE ALTO VOLTAJE
Voltajes de 60 a 80 Kv, no permite tiempos de exposición cortos Mínimo 1/30 de segundos Permite un rango mayor penetración Disminuye la radiación. Mejor contraste
6
Usar una técnica de miliamperaje-segundo constante y kilovoltaje variable; con los rangos más altos de kilovoltaje y los más bajos de mili amperaje segundo. Para un diámetro antero-posterior promedio, entre 21 a 23 cm., los factores de exposición serán de 5 mAs y aproximadamente 125 kV., con un tiempo de exposición de 1/60s (0.017s) sin exceder 1/30s (0.030s) para una frecuencia de 60Hz. En el caso de un torax grande, la exposición adicional se consigue con un mayor kilovoltaje. Si el la capacidad del generador no lo permite, se jugará con el producto miliamper-segundo. Cuando no es posible el uso de alto voltaje, los factores de exposición para un sujeto con diámetro de tórax promedio serán de aproximadamente 300mA, 0.05s (15mAs), para 75 kilovoltios. Para los sujetos grandes con diámetro antero-posterior, se obtendrá una mayor radiación aumentando los mAs
7
Diametro mA Tiempo mAs kV TORAX Pequeño 18-19 cm 300 1/60 5 120 a 125
Mediano 20-24 cm 125 a 135 Grande 25-27 cm 135 a 145 Extra grande 28 cm 1/40 7.5 140 a 145 Distancia: 180cm, equipo trifásico
8
Criterios de Lectura de las Radiografías Estándar de la OIT
Calidad Técnica Opacidades Pequeñas Opacidades Grandes Engrosamiento Pleural Calcificación Pleural Símbolos EsSalud
9
Calidad Técnica para Clasificación Rx OIT
Penetración Centrado Contraste Definición Inspiración 1 = buena 2 = aceptable 3 = mala 4 = inaceptable
10
Valoración de las partes blandas y óseas.
Silueta cardio-mediastínica. Hílios pulmonares. Diafragmas y senos costofrénicos. Parénquima pulmonar. Estructuras extratorácicas: cabeza-cuello y abdomen. Artefactos: sondas, tubos, monitorización…
11
Opacidades Pequeñas Profusión 0/- 0/0 0/1 1/0 = Normal o IREP
1/1 1/ = silicosis leve 2/1 2/2 2/3 = silicosis moderada 3/2 3/ /+ = silicosis avanzada
12
Opacidades pequeñas Forma y tamaño Redondas p < 1,5 mm
q > 1,5 < 3 mm r > 3 mm Irregulares s t u Mixtas p/s q/r r/q etc.
13
Opacidades grandes A Opacidad entre 1 y 5 cm
B = < 1/3 Superior Derecho C = > 1/3 Superior Derecho
14
RS Nº TR
15
Esquemas de Imágenes radiográficas
16
OIT v. 2000 Aa aorta arteriosclerótica At engrasamiento apical pleural cg nódulo calcificado no neumoconiótico o nódulo kl lineas de Kerley ms mesotelioma pa atelectasia laminar pb banda parenquimal ra atelectasia redonda
17
Lectura Comparativa con el Set de Radiografías de la OIT v. 22
20
rp
22
ax
25
3/3 q/q
26
2
27
2
29
2; 2/2 p/q
30
1/2 p/q; ax; co
31
2/1 q/t bu; di; em; es; hi; ih
32
2 kl
33
2 em
34
3/3 s/s 2 ho; ih; pi
36
ih
37
hi; ho; id; ih; tb
40
OIT: 3/3 r/r
42
OIT 0/1 ó 1/0 IREP ó sospecha
43
Rx OIT 0/1 q/q
44
Rx OIT 1/1 p/p
45
Rx OIT 1/1 q/q
46
Rx OIT 2/2 q/q
47
Rx OIT 2/2 q/q
48
Rx OIT 3/3 p/p
49
Rx OIT 3/3 r/r
50
Rx OIT 3/3 r/r
52
Criterios de diagnóstico de la neumoconiosis
53
Historia laboral en puesto de trabajo con exposición al riesgo de inhalación de polvo de sílice libre, durante un mínimo de 10 años. (OSHA años)
54
No existe enfermedad ocupacional sin exposición al riesgo.
55
2. Imágenes radiográficas pulmonares de fibrosis pulmonar micronodular, codificadas según la Clasificación Internacional de la OIT, 2000
56
3. La profusión de imágenes aumenta con el tiempo, aún después de haber cesado la exposición al polvo de sílice libre.
57
La evolución de la neumoconiosis es progresiva e irreversible
La evolución de la neumoconiosis es progresiva e irreversible. No existe neumoconiosis estable en el tiempo.
58
4. No existe una correlación lineal entre las imágenes radiográficas, el deterioro funcional respiratorio y los síntomas y signos clínicos.
59
Para la determinación del grado de incapacidad la presencia de clínica y función pulmonar deteriorada representa un plus
60
8. Existe una disposición particular de cada individuo.
61
No todos los expuestos presentan neumoconiosis
62
Gracias Dr. Gerardo Chú Neumólogo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.