Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFons Piedrahita Modificado hace 11 años
1
SESIÓN 9 La estructuración del modelo de análisis: conceptos, hipótesis y variables
2
LA ESTRUCTURACIÓN DE CONCEPTOS
Constituye una estructuración abstracta que lleva a dar cuenta de lo real ; es decir el investigador no toma todos los aspectos de la realidad que le concierne , si no lo esencial desde su punto de vista, se trata de una selección. Designar las dimensiones del tema a investigar, para posteriormente precisar los indicadores gracias a los se miden éstas.
3
LA ESTRUCTURACIÓN DE HIPÓTESIS Y VARIABLES
La unidad de observaciones o de análisis: son el conjunto de cosas, fenómenos, aspectos o cualidades que de alguna manera son del mismo tipo y presentan las mismas características, tales como grupos, personas, etc.
4
• Las variables: son las propiedades que pueden variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse, aspecto físico, ideología, religión, sexo, etc.
5
Los conectivos lógicos o términos lógicos: son los términos que relacionan las unidades de observación con las variables y las variables entre sí, además determinan el sentido y tipo de relación que se establece en la hipótesis.
6
VARIABLES Y SU OPERACIÓN
Una variable se puede definir como una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse (Sampieri, 2000). La variable siempre se aplica al grupo u objetos que se investigan, los cuales adquieren distintos valores en función de la variable estudiada.
7
OPERACIÓN DE LAS VARIABLES
Depende en gran medida de las delimitaciones espacio-temporales del problema de investigación.
8
En cuanto al TIEMPO, inciden factores como la duración de la investigación, el contexto histórico y los antecedentes del problema, cómo se lo concibe en el presente y qué perspectivas presenta a futuro.
9
En relación con el ESPACIO, importa la localización geográfica de la investigación, su interrelación con otras áreas o disciplinas cercanas, de modo que la investigación pueda ser confrontada con otras similares.
10
De relaciones de causalidad
TIPOS DE HIPÓTESIS *Descriptivas * Correlacionales De diferencia entre grupos De relaciones de causalidad Estadísticas: nulas y alternativas
11
REFERENCIAS: Sampieri, R. (2000)et. al. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. México.
12
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.