La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Plan de Negocios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Plan de Negocios"— Transcripción de la presentación:

1 Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Plan de Negocios
División de Posgrado Seminario de Plan de Negocios M.A. Beatriz Chávez Soto Universidad Nacional Autónoma de México Integrantes: Gabriela Arango Hernández Isabel Gordillo Pérez María de los Angeles Aguilar Fernández Yessica Gabriela Reyes Piña

2 Universidad Nacional Autónoma de México
CONTENIDO TEMA I DESCRIPCION DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Historia y evolución, principales productos y procesos Misión, visión, objetivos, estrategias, políticas, planes, Organización y recursos TEMA II DESCRIPCION DEL ENTORNO Tendencias económicas y financieras Variables sociales, políticas, ambientales Situación competitiva, mercado, industria, tecnología. Universidad Nacional Autónoma de México

3 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Historia y evolución Desarrollo y perfeccionamiento de la producción en masa - Explotar los aumentos de la productividad derivados de la división del trabajo y especialización El objetivo es obtener un producto estándar a costos bajos, para así poder competir en precio 1. La era de la producción en masa 2. La era del marketing en masa 3. La transición ala era posindustrial DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Saturación del mercado y la demanda de productos diferenciados. Demanda de variedad de productos tos y exigencias de diferentes tipos de clientes. El reto: pasar de la mentalidad de producción (interior ) a una nueva “mentalidad de mercado”, ( exterior) Historia Se pueden identificar 3 períodos en la historia económica moderna posterior a la revolución industrial Aumento de la turbulencia del entorno y la creciente incertidumbre Impacto de los cambios acelerados en la tecnología, Aumento de la competencia provocada por una economía cada vez más abierta e interconectada. Clientes más exigentes en cuanto a la calidad de los productos y servicios que se demandan.

4 Universidad Nacional Autónoma de México
Evolución Universidad Nacional Autónoma de México

5 Teorías de la Administración
Universidad Nacional Autónoma de México

6 Empresa y Tipos de Empresas
Isaac Guzmán Valdivia, en su obra La ciencia de la Administración la define como una unidad económica-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordina para lograr una producción que corresponda a los requerimientos del medio humano en que la propia empresa actúa. José Antonio Fernández Arena la concibe como una unidad productiva o de servicio que constituida según aspectos prácticos o legales, se integra por recursos y se vale de la administración para lograr sus objetivos. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Empresa Es un tema económico-social en el que a través de la administración del capital, el trabajo, la producción, los recursos humanos y materiales, se producen bienes y servicios encaminados a satisfacer las necesidades de la sociedad.

7 Clasificación de empresas por su tamaño
DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA *Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%

8 Universidad Nacional Autónoma de México
Clasificación de empresas por su forma jurídica Sociedades Mercantiles según la LGSM El artículo 1º de La LGSM reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles: Sociedad en Nombre Colectivo Sociedad en Comandita Sociedad de Responsabilidad Limitada Sociedad En Comandita por Acciones Sociedad Anónima Sociedad Cooperativa Universidad Nacional Autónoma de México

9 Universidad Nacional Autónoma de México
Clasificación de empresas por su forma jurídica CONCEPTO SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES TIPO DE SOCIOS Industriales Capitalistas Comanditados Comanditarios Personas físicas Personas morales RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS Subsidiaria Solidaria Ilimitada Se circunscribe exclusivamente al capital aportado por cada uno de los socios No podrá tener más de 50 socios. Hasta por el monto de sus aportaciones Hasta por el monto de sus aportaciones, tienen responsabilidad limitada como en la Sociedad Anónima Universidad Nacional Autónoma de México

10 Universidad Nacional Autónoma de México
Clasificación de empresas por su forma jurídica CONCEPTO SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES NOMBRE Se formará con el nombre personal de los socios, de uno o más socios seguido de la palabra “S. en N.C.” Se formará con el nombre personal de todos o alguno de los socios comanditados más la palabra y Cía., a su vez debe agregarse las abreviaturas “S. en C.S.” La denominación o razón social se formará con el nombre de uno o más socios y seguirá de la abreviatura “S. de R.L.” Puede formarse con el nombre personal de los accionistas comanditados, o bien con el nombre de alguna cosa, fin, objetivo, etc., seguido de la abreviatura S. en C. por A. Universidad Nacional Autónoma de México

11 Universidad Nacional Autónoma de México
Clasificación de empresas por su forma jurídica CONCEPTO SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES CAPITAL SOCIAL Aportaciones que en dinero o especie efectúen los socios. La ley no fija un mínimo de capital. Se divide en dos porciones: comanditarios, que sólo aportan la parte social que les corresponde. Comanditaos, que a su aportación agregan la garantía de su responsabilidad ilimitada. Las participaciones no son equivalentes a las acciones anónimas, no tienen el carácter de valor y no son títulos negociables. No podrá ser inferior a $3,000, Al constituirse, el capital deberá estar íntegramente suscrito y exhibido, por lo menos, el 50% del valor de cada parte social. Las acciones de los comandatarios podrán ser al portador o nominativas, y las de los comanditados serán siempre nominativas y no podrán cederse sin el consentimiento de la totalidad de los comanditados y el de las 2/3 partes de los comanditarios. La ley no fija un mínimo o máximo de capital. CARACTERISTÍCAS El elemento personal de la sociedad se encuentra en primer término: la honradez, prestigio, calidad individual de los socios, por lo tanto éstos no podrán dedicarse a negocios del mismo género de los que constituyen la sociedad. Los socios comanditarios no pueden ejercer acto alguno de administración, pero podrán ejercer actos de vigilancia. Cuando un socio comanditario ejecute actos de administración quedará obligado solidariamente para con los terceros. La administración estará a cargo de uno o más gerentes, que podrán ser socios o personas extrañas, designados temporalmente o por tiempo indeterminado. Se regirá por las reglas relativas a la sociedad anónima Universidad Nacional Autónoma de México

12 Clasificación de empresas por su forma jurídica
Sociedad Anónima Nombre Denominación libre, no i idéntica a otra SA Aportaciones permitidas Dinero, bienes o derechos de contenido patrimonial Mínimo 2 socios Responsabilidad frente a terceros Limitada a las aportaciones realizadas o comprometidas Representación La tienen los administradores Capital y desembolso mínimo Un capital social no menor a $50,000 El capital se divide en acciones. Observaciones Las acciones pueden dividirse en series, su diferencia puede consistir en el valor nominal o el contenido de los derechos (salvo el de voto) Universidad Nacional Autónoma de México Sociedad Cooperativa Nombre Denominación libre, no idéntica a la de otra cooperativa, más Sociedad Cooperativa Aportaciones permitidas Dinero, bienes muebles e inmuebles y créditos Mínimo 5 socios Responsabilidad frente a terceros Los socios no responden personalmente, salvo disposición en contrario de los estatutos, en cuyo caso, deberán determinar el alcance de la responsabilidad. Representación La tiene el presidente del Consejo Rector Si se designa Director o Dirección tendrán las facultades que se le confieran en la escritura de poder. Capital y desembolso mínimo Capital variable hasta un mínimo fijado en los Estatutos Observaciones Se reconoce un voto por socio independientemente de sus aportaciones

13 Principales productos y Procesos
El producto es el resultado de un proceso, puede ser un bien tangible o un servicio o la combinación de ambos. Los productos son los insumos originales (Recursos Humanos, Físicos, Financieros, de información, etc.), modificados mediante un proceso de transformación. El producto tiene estrecha relación con lo que se conoce como definición del negocio y en la medida en que ambos tengan clara congruencia los otros aspectos de la operación de la empresa tendrán un efecto sinérgico hacia resultados favorables. Los productos pueden clasificarse desde un punto de vista económico en: Bienes de consumo final Durables No durables Bienes intermedios o industriales Bienes de capital Servicios DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

14 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Principales productos y Procesos Ejemplo de clasificación de bienes de consumo De conveniencia Son aquellos productos que compramos continuamente, como Pasta de Dientes, Jabón o Detergente. Por comparación El usuario compara diferentes marcas en relación a precio, calidad, estilo, etc. Ejemplo: Televisión, portafolios, ropa. Especializados Son aquellos donde el consumidor realiza esfuerzos especiales de búsqueda y compra. Ejemplo: Automóviles, Rolex, etc. No buscados Son aquellos que el consumidor desconoce, o que sabiendo de ellos no los quiere inicialmente. Ejemplo: Servicios funerarios prepagados, diccionarios, etc. Es conveniente identificar si el producto es un sustituto o complementario a otros que ya existen en el mercado. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

15 Principales productos y Procesos
Es una serie sistemática de acciones dirigidas al logro de un objetivo. Un proceso se define como un conjunto de actividades lógicamente relacionadas con el objetivo de transformar insumos en productos con un valor de funcionamiento mayor, respondiendo a las necesidades de los clientes, en los intervalos de tiempo establecidos y haciendo un uso adecuado de los recursos que se disponen para tal fin. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Entradas Proceso Salidas

16 Principales productos y Procesos
Para un nivel más detallado de información sobre el diseño del proceso se utiliza el diagrama de flujo; en éste se muestra, a través de cuatro símbolos, las actividades en secuencia lógica. Los símbolos son: Círculo: Indica el inicio y el fin del proceso Rectángulo: Identifica una actividad o tarea Rombo: Representa a un punto de decisión o inspección La flecha: Muestra el sentido o dirección del flujo dentro del proceso. Un diagrama de flujo se considera que muestra la mayor información de un proceso cuando en éste están cuantificados los parámetros de cada actividad y sus flujos, es decir el tiempo del ciclo del proceso, su capacidad de diseño, y los requerimientos de operación. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

17 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Misión La declaración de la misión es aquella que define la actividad del grupo, en la que concentra sus principios y aspiraciones fundamentales. También puede definirse como el plan mayor, método o acción para lograr los objetivos planteados durante los siguientes tres a cinco años, donde se definen las razones para lo que finalmente ha sido creado y continúa existiendo. Especifica el porqué de su actividad; es decir, define su contribución a la sociedad y la razón por la que fue creada. La misión constituye, además, el punto de partida de toda estrategia de desarrollo, tanto en sus planes a largo plazo, como a mediano y corto plazos. La formulación de la misión debe plantearse en términos claros, para que sea comprendida por todos los miembros de la empresa, en virtud de que ellos conforman el grupo receptor primario. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Preguntas que nos debemos hacer para definir la misión ¿Por qué existimos como organización? ¿Cuál es nuestro propósito? ¿Cuáles son nuestros productos y servicios? ¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Cuáles son nuestros valores?

18 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Visión Es la capacidad de ver más allá en tiempo y espacio; la visión se formula para comunicarla a toda la organización e integrarla al pensamiento y acción, esto significa, previsualizar el fin que se pretende alcanzar, de manera que su contenido llegue a formar parte de la cultura organizacional. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Para redactar la visión se recomienda: Conocer el mercado u oportunidad Definir a dónde queremos llegar Saber cuál será el atractivo principal Tener un estilo administrativo y operativo Conocer las oportunidades-amenazas y las fuerzas – debilidades Definir la misión, los objetivos, las metas, las estrategias, las tácticas y los proyectos. Conocer las variables económicas, políticas y sociales que puedan influir en el funcionamiento de la empresa Conocer quiénes serán nuestros clientes/usuarios, qué quieren, qué podemos darles, cómo podernos hacerlos. Expresarla en términos de poseer, desear, tener, etc.

19 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Objetivos Son estados o resultados derivados del comportamiento de un grupo y/o organización. Los objetivos tienden a ser de concepción general y responden al a orientación de los resultados que, en una trayectoria definida, debe alcanzar la organización, un comportamiento específico y predeterminado Los objetivos buscan producir un estado deseado, que tiene valor permanente y significativo. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Representan los resultados que la organización espera obtener, en términos cuantitativos y cualitativos, en un futuro determinado. Resultan de la conjunción de la misión y la visión con el diagnóstico de recursos, no sólo de los que podrá disponer la organización, sino también del uso que está haciendo de los que ya dispone.

20 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Objetivos Los objetivos tienen dos características primordiales, que permiten diferenciarlos de cualquier otra etapa de la planeación: Se establecen a un tiempo específico Se determinan cuantitativamente y cualitativamente Clasificación de los objetivos Objetivos gerenciales estratégicos: Estos son más genéricos y amplios, ya que afectan a todo la organización Objetivos tácticos o departamentales: Son precisos y coherentes con respecto a los objetivos de la organización y se refieren a un área específica. Objetivos específicos: Son aquellos que precisan con detalle lo que se pretende hace de acuerdo con los objetivos estratégicos Al determinar los objetivos, se deben tener en cuenta las seis preguntas clave de la administración: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

21 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Estrategias Andrew J. du Brin señala que la estrategia es un plan de la organización o un programa comprensivo para alcanzar su visión, su misión y sus metas. Much Galindo dice que la estrategia son cursos de acción general o alternativas que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos para logras sus objetivos en las condiciones más ventajosas Fabián Martínez Villegas la define como una declaración de la forma en que los objetivos pueden alcanzarse DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Una estrategia es… Esencialmente, un cuso de acción general que consiste en la combinación más apropiada de los recursos con que cuenta la empresa para alcanzarla, mediante los objetivos establecidos. Para medir los objetivos, la capacidad y la veracidad para definir las estrategias, la organización se preguntará: ¿Cómo lograr estos objetivos? ¿Qué opciones tiene la organización para lograr sus metas? ¿Cómo utiliza los recursos que tiene para cumplir los objetivos?

22 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Estrategias Para elaborar las estrategias o cursos de acción específicos que constituyen la esencia de la planeación, la empresa necesita información actualizada y suficiente a cerca de: Los resultados que pueden obtenerse Los recursos financieros, humanos, materiales y técnicos que tiene Los riesgos y las desventajas DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Tipos de estrategias Existen varios tipos de estrategias, dependiendo de las necesidades de la empresa, ya sean para resolver problemas o para cumplir objetivos Estrategias corporativas Estrategias directivas Estrategias departamentales Uno de los aspectos más importantes para la formulación de una estrategia es tener clara nuestra misión, las fuerzas impulsoras y ventajas competitivas de la organización, así como las áreas clave de resultados relacionadas con la estrategia.

23 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Estrategias Estrategias corporativas Son la guía de la dirección general de la organización, que tiene una o más líneas de negocios para hacer más fuerte y rentable a la cadena de la empresa; abarcan toda la organización y consiste en los movimientos para establecer posiciones empresarial con el fin de dirigir un grupo de negocios o áreas de una organización y consisten en los movimientos para establecer posiciones empresariales. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Estrategias Directivas Se refieren al plan de trabajo global de la dirección para un solo negocio, y se reflejan en el tipo de decisiones a tomar de acuerdo con el mercado meta de la empresa, para alcanzar un resultado satisfactorio en la operación de la organización. La principal preocupación de la estrategia empresarial o de a nivel dirección es construir y fortalecer la competitividad de la organización a largo plazo en el mercado; Estrategias departamentales Son considerados como una guía para la administración de las áreas funcionales de una empresa. Se aplican después de la estrategia empresarial o dirección ya que operan básicamente con las mismas ideas. La estrategia departamental se refiere a un grupo de iniciativas estratégicas que se aplican en un segmento del negocio.

24 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Políticas Política: Es una guía general que canaliza la acción de las personas involucradas en el desempeño de las tareas de la empresa, tanto en su área administrativa como en la operativa. Deben contribuir al logro de las metas Deben estar alineadas con la visión de la empresa Deben ser comunicadas y comprendidas por todos los integrantes de la empresa. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

25 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Políticas Se deben definir políticas “cumplibles”, para ello es necesario analizar el entorno interno y externo. Entorno interno: cultura, recursos disponibles, debilidades y fortalezas de la empresa. Entorno externo: entorno económico, social, tecnológico, político-legal. La competencia, amenazas y oportunidades. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

26 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Planes Estrategicos Los que fijan la naturaleza de la administración Permanentes Los que tienden a permanecer fijos durante largos periodos De un solo uso los que sirven un propósito especifico por un periodo limitado y luego se cambian, modifican o desechan. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

27 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Planes Estratégicos Misión Objetivos Estrategias DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

28 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Planes Permanentes Políticas Procedimientos Reglas y Reglamentos Políticas funcionales: una vez fijadas las políticas generales de la organización, los departamentos funcionales establecen sus políticas. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Se generan cuando es importante que se den determinados pasos en una secuencia dada y que el trabajo se haga con precisión. Detallan específicamente lo que se puede y no se puede hacer bajo un determinado conjunto de circunstancias. Ejemplo: No se permite fumar en esta área.

29 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Planes de un solo Uso Investigación, desarrollo de nuevos productos o servicios Formulación de los presupuestos de ventas, requisitos de producción y necesidades financieras Entrenamiento y desarrollo de personal Programas Proyectos Presupuestos DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Segmentos individuales de un programa general, de manera que pueden planearse y ejecutarse como proyectos distintos. Es un pronostico detallado de los resultados esperados de un programa oficialmente reconocido de operaciones.

30 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Organización Organización se define como el proceso de crear la estructura de una organización. El desafío para los gerentes es diseñar una estructura organizacional que permita a los empleados realizar su trabajo con eficiencia y eficacia. Una estructura organizacional es el proceso que involucra decisiones sobre seis elementos clave: Especialización del trabajo Departamentalización Cadena de mando Amplitud de control, Centralización y descentralización Formalización DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

31 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Organización Especialización del trabajo Describe el grado en el que las actividades de una organización se dividen en tareas separadas. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Departamentalización Una vez que los trabajos se dividen por medio de la especialización del trabajo, deben agruparse de nuevo para que las tareas comunes se puedan coordinar. Existen las siguientes departamentalizaciones: Funcional Productos Geográfica De procesos De clientes

32 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Organización Cadena de mando La línea continua de autoridad que se extiende de los niveles organizacionales más altos a los más bajos y define quien informa a quien. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Amplitud de control ¿A cuántos empleados puede dirigir un gerente de manera eficiente y eficaz? Esta pregunta sobre la amplitud de control es importante porque, en gran medida determina el número de niveles y gerentes que tiene una organización.

33 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Organización Centralización y descentralización La centralización describe el grado en el que la toma de decisiones se concentra en un solo punto de la organización. En contraste, cuanto más información proporcionen o las decisiones sean tomadas por los empleados de niveles inferiores, habrá más descentralización. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Formalización La formalización se refiere al grado en el que los trabajadores de una organización están estandarizados, y en el que las normas y procedimientos guían el comportamiento de los empleados.

34 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Organización DISEÑOS ORGANIZACIONALES TRADICIONALES Estructura Simple es un diseño organizacional con escasa departamentalización, amplitudes de control externas, autoridad centralizada en una sola persona y poca formalización. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Estructura funcional. Una estructura funcional es un diseño organizacional que agrupar especialidades ocupacionales similares o relacionadas. En el enfoque funcional hacia la departamentalización aplicado a toda la organización. ..

35 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Organización DISEÑOS ORGANIZACIONALES TRADICIONALES Estructura de divisiones La estructura de divisiones es una estructura organizacional integrada por unidades o divisiones de negocios separadas. En este diseño cada unidad o división posee autonomía relativamente limitada, con un gerente de división responsable del rendimiento y que tiene autoridad estratégica y operativa sobre su utilidad. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

36 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Organización DISEÑOS ORGANIZACIONALES CONTEMPORANEOS Estructura de equipos Estructura de Matriz y Proyectos DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Organización sin limites La organización que aprende

37 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Recursos Recursos Físicos Los recursos físicos de una empresa, incluyen la planta y equipo de producción, así como las instalaciones para la distribución y los inventarios de materias primas. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Recursos Humanos La gente que trabaja en una empresa constituye sus recursos humanos, lo que satisface las necesidades de la organización de adquirir las capacidades necesarias para conducir un negocio eficaz y eficiente.

38 DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Recursos Recursos Tecnológicos Los recursos tecnológicos se refieren al nivel de tecnología aplicado dentro de la empresa. La administración debe decidir el nivel apropiado de tecnología para la empresa respecto a sus metas. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Recursos financieros Todas las organizaciones requieren recursos financieros para permitir sus operaciones actuales y para tener fondos para el crecimiento. Utilidades retenidas Capital de adeudo Capital propio

39 Situación Internacional
Según el FMI la recuperación principales economías avanzadas progresa lentamente, después de la crisis de 2008. Existe una reducción de la demanda privada y los gobiernos de las economías avanzadas tienen margen limitado para seguir estimulando más la demanda a través de la política fiscal. Gobiernos europeos por presiones de los mercados requieren una acción fiscal sustancial a la brevedad. Perspectivas Económicas DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

40 Situación Internacional
Las tasas de interés de referencia en el mundo se mantienen muy bajas. Un gran número de tipos de cambio en los mercados emergentes han recuperado sus niveles anteriores a la crisis frente al dólar estadounidense. Perspectivas Económicas DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

41 Situación Internacional
Las grandes economías con monedas de reserva mantendrán las tasas de interés de política monetaria muy bajas. Los capitales privados llegan a las economías emergentes más atractivas. Las economías emergentes han crecido por la inversión y el consumo privado nacional. Los mercados accionarios han recuperado gran parte de sus pérdidas iniciales. Perspectivas Económicas DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

42 La inflación está disminuyendo y las expectativas están bien ancladas.
Situación en México La recuperación ha sido más rápida de lo previsto, por las exportaciones a Estados Unidos (EU). La inflación está disminuyendo y las expectativas están bien ancladas. La política monetaria tiene cierto margen de maniobra. El peso, se apreció, el crecimiento se aceleró y el déficit exterior aumentó. El tipo de cambio provocó fuga del ahorro no sólo extranjero sino incluso nacional. Perspectivas Económicas DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

43 Perspectivas Económicas DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Situación en México La proximidad con EU impulsa el sector de industrias de transformación con maquiladoras, que funcionan con capital de EU. Las compañías de Estados Unidos se benefician de los bajos costes salariales así como de la ausencia de normas de seguridad, sanidad y contaminación industrial. Perspectivas Económicas DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

44 Situación en México Durante las dos últimas décadas, la política comercial mexicana ha cambiado profundamente: De un régimen proteccionista a un sistema más liberal y desregulado. Con una estrategia de internacionalización. Nuestro crecimiento depende del de EU, sin embargo el desempleo de ese país es del 10%, aunque políticos informan que es del 22% Perspectivas Económicas DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

45 Situación en México Según declaraciones del Jefe del Banco Central, en México, en 2011, la inflación será del 3% o 4% en los próximos dos años. Carstens informó que la economía de México, la segunda mayor de América Latina, podría crecer entre 3.8% y 4.8% en 2011. Basado en los pronósticos de crecimiento y de inflación no habrá cambios en su política monetaria. Aunque, las volátiles cotizaciones de las materias primas o la suspensión de flujos de capital al país son un riesgo. Perspectivas Económicas DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

46 Perspectivas Económicas DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Situación en México El peso mexicano se ha apreciado a niveles de 12 pesos por dólar, sigue subvaluado respecto a los niveles que alcanzó en 2008, de entre 9.80 y 10 pesos por dólar. A pesar de los pronósticos optimistas del gobierno mexicano, en diciembre 2010, éste solicitó al FMI una línea de crédito de 73,000 millones de dólares, para blindar nuestra economía. De acuerdo con información del Banco de México, las reservas internacionales al 4/02/011 ascienden a 118 mil 549 millones. Perspectivas Económicas DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

47 Perspectivas Económicas DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Razones; Una venta de dólares de Pemex al Banco de México por 500 millones de dólares; Una disminución por la compra de dólares del Gobierno Federal al instituto central por 198 millones; Y una disminución de 212 millones de otras operaciones de valuación. Las reservas del país cubren 2.17 veces el monto de billetes y monedas en circulación y representan en promedio aproximadamente 4.1 meses de importaciones. (El financiero 9/02/011) El secretario de Economía, Bruno Ferrari, informó que el pronóstico de IED para 2011 es de entre 17 mil y 19 mil millones de dólares. Situación en México Perspectivas Económicas DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

48 Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Situación Política Después de la crisis de 1995 el presidente Zedillo logró reducir la inflación y mejoró algunos indicadores macroeconómicos. En el año 2000 gana el PAN la presidencia de la República. El presidente Fox no logró concretar varias reformas importantes como la de Estado, de la que se esperó una modernización del sistema constitucional e institucional mexicano. Tampoco se concretó la reforma energética, que estaba vinculada a la reforma fiscal pues los ingresos del petróleo representaban el 37% de los recursos del presupuesto federal. La reforma fiscal no fue integral ni la necesaria para el país. Si logró una ley sobre transparencia y acceso a la información. La falta de mayoría del PAN en el congreso limitó la aprobación de reformas importantes para el país. Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

49 Situación Política El Partido Revolucionario Democrático (PRD) fue creado en 1988 a raíz de una escisión del PRI. La ciudad de México ha tenido a tres jefes de gobierno del PRD Cárdenas, después, Manuel López Obrador, conocido como «AMLO». Pese a la popularidad de este último, el PRD carece de fuerza en la mitad del país. El actual jefe de gobierno es Marcelo Ebrard. Variable Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

50 Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Situación Política México es el país de habla hispana más importante del mundo y la segunda potencia demográfica de la América Latina, después de Brasil. 45% de los habitantes tiene menos de 20 años. Los analistas consideran que más del 40% de mexicanos viven por debajo del umbral de pobreza. Existen divergencias culturales: aunque la población sea en general mestiza, México cuenta con la comunidad indígena más importante de la América Latina (12 millones de personas), y esta comunidad sigue estando muy marginada. Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

51 territorio. El peso demográfico,
Situación Política La población y las actividades económicas se reparten de forma desigual en el territorio. El peso demográfico, económico y político de la capital es abrumador. Tres partidos controlan la escena política mexicana: PRI, PAN y PRD. El PRI, creado en 1929 y en el poder hasta en el año 2000. El Partido de Acción Nacional (PAN) tiene sus raíces en las élites conservadoras que gobernaron México antes de la Revolución ( ). Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

52 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Variables Política y Social Situación Política
El actual presidente de México Felipe Calderón Hinojosa, del PAN, gana la presidencia en el año 2006. El presidente Calderón equiparó a López Obrador con el Presidente Hugo Chávez de Venezuela, al que consideran un socialista extremista. Hay opiniones de que López Obrador fue demasiado radical, y que habría conducido a un régimen de gasto ilimitado y contrario a las empresas que pondría en peligro las perspectivas de crecimiento económico y del empleo. Situación Política Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

53 Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Situación Política Retos del presidente Calderón: Encontrar una vía para superar la brecha política creada por la campaña electoral. Reducir la pobreza. Restaurar la autoridad del Estado, ignorada por los narcotraficantes. La inseguridad ha llegado a extremos preocupantes. Estados Unidos constantemente hace declaraciones en este sentido. El Presidente de México ha enviado a miles de militares a zonas con problemas, sin resultados satisfactorios. Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

54 Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
La elevada incidencia de la mortalidad infantil, las enfermedades infecciosas y la desnutrición muestra que se requieren importantes mejoras en las infraestructuras, sobre todo en el sur. En derechos humanos ha habido logros, como considerar discriminatorio no aceptar a una persona con sida en el ejército y cuentas personales de jubilación en el gobierno. En la defensa de derechos humanos de los indígenas, las mujeres y periodistas no ha habido muchos avances. Situación Política Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

55 Situación Política En cuanto a inmigración, Estados Unidos ha endurecido sus leyes en contra de los migrantes mexicanos. Y no se ha logrado concretar un acuerdo migratorio a raíz de los atentados del 11 de septiembre. Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

56 Situación Social El desempleo La Secretaria del Trabajo y Previsión Social reportó que en el 2010 se crearon 980,000 nuevos empleos, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo reportó que en los tres primeros meses de 2010 se perdieron 901,000 empleos. Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

57 Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Situación Social La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, estima para el año 2011 entre 500,00 y 600,000 nuevos empleos. La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio 530,000 nuevos empleos. De cumplirse inclusive al 100%. La dura realidad es que no cubrirán los 2,5 millones de desempleos que oficialmente se reconocen más los 1.3 millones de jóvenes que se integran cada año al terreno laboral. Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

58 Debido al poco crecimiento económico el gobierno se endeuda.
Situación Social Este año 150,000 millones de pesos serán recortados de los programas y servicios sociales. Debido al poco crecimiento económico el gobierno se endeuda. Según La Jornada durante los cuatro primeros años del actual gobierno, la deuda total llegó a los 4 billones 179,000 millones de pesos, por lo que se presupuestaron 240,178 millones millones de pesos para cubrir parte de esta deuda. Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

59 Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Situación Social El incremento al salario mínimo fue de un 4.1%, es decir $2.34 (de $57.45 a $59.80). En algunos estados se incremento el precio de la tortilla (parte de la dieta básica de más del 60% la población) hasta un 50%. En el estado de Puebla el incremento al transporte público fue de 20%. El incremento a la canasta básica fue de un 13%. Existen diversos comentarios de que la paz social está en riesgo. Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

60 Situación Social No existe una relación automática entre la economía y la lucha de clases, sin embargo la base material (económica) es el factor que determina esta lucha. Para nuestra economía, dependiente del capitalismo de EU, es difícil encontrar una línea que genere un mínimo suficiente de bienestar social y apaciguar la radicalización de la diferencia entre clases sociales. Variables Política y Social DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

61 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Definiciones Los resultados macroeconómicos se juzgan por tres grandes indicadores; La inflación, la tasa de crecimiento de la producción y la tasa de desempleo. Producto Interno Bruto- PIB Es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por la economía en un determinado período. PIB Nominal.- Mide el valor de la producción total de la economía a precios vigentes en el período durante el cual se produce. PIB Real.- Mide la producción total realizada en cualquier período a los precios de un año base.  EL PIB crece por; Incremento de recursos en la economía que se reparten entre capital trabajo; Por la eficiencia en el trabajo; y por el empleo. Variables Económicas y Financieras DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

62 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Definiciones Tasa de Inflación Es la tasa porcentual de aumento del nivel de precios, durante un determinado período.  INPC El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un indicador económico diseñado específicamente para medir el cambio promedio de los precios en el tiempo, mediante una canasta ponderada de bienes y servicios representativa del consumo de las familias urbanas de México. El Banco de México lo calcula desde 1927 y su primera publicación fue en 1969. Variables Económicas y Financieras DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

63 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Definiciones Interés  Porcentaje que sobre el monto de un capital, paga periódicamente al dueño del mismo la persona física o moral que toma en préstamo o en depósito dicho capital. Tipo de Cambio  Precio de una moneda en términos de otra. Se expresa habitualmente en términos del número de unidades de la moneda nacional que hay que entregar a cambio de una unidad de moneda extranjera. Variables Económicas y Financieras DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

64 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Definiciones Fluctuación cambiaria Movimiento en la paridad de la moneda de un país con respecto a una moneda extranjera determinada.  Remesas Cantidad en moneda nacional o extranjera proveniente del exterior, transferida a través de empresas, originada por un remitente (persona física residente en el exterior que transfiere recursos económicos a sus familiares en México) para ser entregada en territorio nacional a un beneficiario (persona física residente en México que recibe los recursos que transfiere el remitente) Variables Económicas y Financieras DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

65 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Definiciones Balanza de Pagos  Es el registro de las transacciones de los residentes de un país con el resto del mundo y se divide en dos cuentas: 1. Cuenta Corriente  En la que se registra el comercio de bienes y servicios, así como transferencias. Servicios como fletes, royalties, intereses y en general beneficios sobre activos en el extranjero. La balanza comercial forma parte de la cuenta corriente y registra el comercio de bienes. 2. Cuenta de Capital Muestra el cambio en los activos del país en el extranjero y de los activos extranjeros en el país, diferentes a los activos de reserva oficial. Esta cuenta incluye inversiones directas, la compra o venta de valores extranjeros y los pasivos, bancarios y no bancarios, con extranjeros por parte del país. Variables Económicas y Financieras DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

66 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Definiciones Inversión Extranjera Directa (IED) La IED es la categoría de inversión internacional que refleja el objetivo por parte de una entidad residente de una economía (inversor directo), de obtener una participación duradera en una empresa residente de otra economía (empresa de inversión directa). DEUDA EXTERNA BRUTA. Suma del total de pasivos financieros contractuales que el sector público tiene con agentes económicos externos denominados en moneda extranjera. Variables Económicas y Financieras DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

67 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Indicadores AÑO Paridad Inflación en México Rend. Desempleo/Empleo Salario Mínimo $/Dlr % anual INPC Cetes % Tasa % Salario/día $ 2002 10.36 5.7 7.09 2.34 42.15 2003 11.2 3.98 6.23 2.94 43.65 2004 11.22 5.19 112.55 6.82 3.52 45.24 2005 10.71 3.33 9.2 2.83 46.8 2006 10.88 4.05 7.19 3.47 48.67 29.80% 1.298 47.83% -1.05% 2007 10.9 3.76 3.4 50.57 2008 13.77 6.53 7.68 4.32 52.59 2009/1T 14.39 6.04% 135.14 7.24 4.76 54.8 2009/2T 13.18 5.74% 5.44 5.17 2009/3T 13.55 4.89% 4.52 6.41 2009/4T 13.04 3.57% 4.51 4.8 2009 3.57 5.43 2010/1T 12.41 4.97 4.48 4.81 57.46 2010/2T 12.84 3.69 140.47 5.05 2010/3T 12.48 3.7 2010/4T 12.38 4.4 4.12 4.94 2010 Indicadores DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

68 Deuda Externa Pública Bruta
Indicadores AÑO Deuda Externa Pública Bruta Petroleo  (M.Dls) IED M Dls Corr. Export. Import Balance M Dls 2002 78,818.60 14,577.00 2,495.20 12,081.90 23,728.90 2003 79,023.50 18,290.20 2,423.30 15,866.90 16,521.60 2004 79,225.80 23,204.90 3,791.60 19,413.30 23,681.10 2005 71,675.00 31,302.40 7,858.70 23,443.70 21,976.80 2006 54,766.00 38,299.10 10,028.80 28,270.20 19,428.00 138,122.10 30,253.80 107,868.30 2007 55,354.90 41,998.20 15,797.50 26,200.70 27,528.10 2008 56,939.00 48,886.30 21,886.90 26,999.50 23,682.50 2009/1T 85,420.00 5,374.60 3,182.80 3,992.20 2009/2T 86,082.40 7,184.30 4,070.00 5,421.80 2009/3T 91,095.40 8,194.30 3876.8 4,317.50 1,715.40 2009/4T 96,353.00 9,611.00 5,484.10 1,392.90 2009 30,364.20 13,309.80 17,054.40 12,522.30 2010/1T 96,773.00 9,240.00 4,347.50 4,892.50 4,875.70 2010/2T 96,216.20 9,541.10 5,007.80 4,533.30 7,363.70 2010/3T 100,757.70 9,953.10 4,618.50 5,334.60 2,122.60 2010/4T 11,950.30 6,323.80 5,626.50 2010 40,684.50 20,297.60 20,386.90 Superioridad DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

69 República Mexicana: Población económicamente activa 2010-2015
Indicadores República Mexicana: Población económicamente activa 2010 2011 2012 2013 2014 2015 41 957 43 357 44 756 46 217 47 783 49 438 Edad Total 12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Fuente/ INEGI

70 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Indicadores DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

71 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Indicadores Secretaría de Economía Subsecretaría de Comercio exterior Exportaciones Totales de México Valor en millones de dólares Países TOTAL TLCAN Estados Unidos Canadá 2009 2010* 229,620.20 271,237.30 193,253.70 227,120.10 184,878.50 217,221.60 8,375.20 9,898.50 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO 11,352.80 12,607.20 UNIÓN EUROPEA RESTO DEL MUNDO 3,382.00 31,510.00

72 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Indicadores Secretaría de Economía Subsecretaría de Comercio exterior Importaciones Totales de México Valor en millones de dólares DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Países TOTAL TLCAN Estados Unidos Canadá 2009 2010* 234,385 274,362.8 119,737.6 139,325 112,433.8 131,512.2 7,303.7 7812.8 27,204.3 29,390.6 UNIÓN EUROPEA RESTO DEL MUNDO 87,443.1 105,647.2

73 BALANZA COMERCIAL DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Indicadores
Miles de dólares Anual 2000 Anual 2005 Anual 2006 Anual 2007 Anual 2008 Anual 2009 Anual 2010 Resumen, Balanza Comercial Total -8,337,086.0 -7,586,570.0 -6,133,208.0 -10,073,737.0 -17,260,656.0 -4,601,946.0 -3,120,977.0 Resumen, Exportaciones totales 166,120,737.0 214,232,956.0 249,925,144.0 271,875,312.0 291,342,595.0 229,783,026.0 298,360,841.0 Resumen, Importaciones totales 174,457,823.0 221,819,526.0 256,058,352.0 281,949,049.0 308,603,251.0 234,384,972.0 301,481,818.0 Fuente/ Banco de México Fecha de consulta: 03/02/ :05:05 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

74 Variables Ambientales
El entorno empresarial o marco externo es el área que rodea a la empresa en el que desarrolla su actividad. De este modo, la empresa puede considerarse como un sistema abierto al medio en el que se desenvuelve, en el que influye y recibe influencias Se refiere al marco global o conjunto de factores que afectan de la misma manera a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico. Entorno general Se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un grupo específico de empresas, que tienen unas características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad Entorno específico DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

75 Variables Ambientales
FACTORES DEL ENTORNO GENERAL Político-legales: Legislación antimonopolio, Leyes de protección del medioambiente, Políticas impositivas, Regulación del comercio exterior, Regulación sobre el empleo, Promoción de la actividad empresarial, Estabilidad gubernamental. Económicos: Ciclo económico, Evolución del PIB, Tipos de interés, Oferta monetaria, Evolución de los precios, Tasa de desempleo, Ingreso disponible, Disponibilidad y distribución de los recursos, Nivel de desarrollo. Socio-culturales: Evolución demográfica, Distribución de la renta, Movilidad social, Cambios en el estilo de vida, Actitud consumista, Nivel educativo, Patrones culturales. Tecnológicos: Gasto público en investigación, Preocupación gubernamental y de industria por la tecnología, Grado de obsolescencia, Madurez de las tecnologías Ecológicos: Incidencia en el medio ambiente, beneficios y perjuicios para el entorno ambiental inmediato y la biosfera. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

76 Variables Ambientales El Macroambiente y Microambiente de las empresas
factores macro Llamados así porque afectan a todas las organizaciones y un cambio en uno de ellos ocasionará cambios en uno o más de los otros; generalmente estas fuerzas no pueden controlarse por los directivos de las organizaciones factores micro Llamados así porque afectan a una empresa en particular y, a pesar de que generalmente no son controlables, se puede influir en ellos DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

77 Variables Ambientales
Factores del Macroambiente Identificar y describir el mercado meta Análisis de diferentes aspectos de la población DEMOGRAFÍA De fundamental importancia para el planeamiento estratégico dado que inciden no sólo en el tamaño y atractivo de los mercados que la empresa atiende, sino en la capacidad de ésta para atenderlos rentablemente CONDICIONES ECONÓMICAS Capacidad que tiene una empresa para mantenerse y sobresalir en el mercado COMPETENCIA Compuesto por instituciones y otros elementos que afectan los valores, las percepciones, las preferencias y los comportamientos básicos de la sociedad FACTORES SOCIOCULTURALES Conjunto interactuante de leyes, dependencias del gobierno, y grupos de presión que influyen y limitan tanto las actividades de las organizaciones como las de los individuos en la sociedad FACTORES POLÍTICOS Y LEGALES El entorno de las organizaciones presenta día con día nuevas tecnologías que reemplazan las anteriores; a la vez que crean nuevos mercados y oportunidades de comercialización TECNOLOGÍA DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

78 Variables Ambientales
Factores Microambientales PROVEEDORES firmas y personas que proporcionan los recursos que la compañía y sus competidores necesitan para producir bienes y servicios INTERMEDIARIOS DE LA MERCADOTECNIA firmas que ayudan a la empresa a encontrar clientes o bien cerrar ventas con éstos. Firmas de distribución física y agencias de servicios de mercadotecnia CLIENTES Mercados de consumo Mercados industriales Mercados revendedores Mercados gubernamentales Mercados internacionales DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

79 Variables Ambientales
Factores Microambientales COMPETIDORES OPORTUNIDADES Y AMENAZA AMBIENTAL El ambiente de la mercadotecnia está en movimiento constante y ofrece todo el tiempo oportunidades y amenazas nuevas PARTICIPACIÓN DE MERCADO Y COMPETENCIA ¿Cómo posicionar un producto y cómo diferenciarlo de la competencia? POSICIONAMIENTO O PARTICIPACIÓN designa la imagen de un producto en relación con productos que directamente compiten con él y también con otros que vende la misma compañía COMPETENCIA O VENTAJA DIFERENCIAL Una vez posicionado un producto, se hace necesario identificar una ventaja diferencial viable DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

80 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO El INEGI informa que con base en cifras desestacionalizadas la Actividad Industrial (Minería; Electricidad, Agua y suministro de Gas por ductos al consumidor final; Construcción, y las Industrias Manufactureras) en México aumentó 0.72% durante diciembre de 2010 respecto al mes inmediato anterior. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

81 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO En su comparación anual y con cifras originales, la Actividad Industrial creció 4.9% en términos reales en diciembre del año pasado con relación a igual mes de 2009, derivado de los avances registrados en sus cuatro componentes.

82 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Variación 6% anual como resultado del incremento de la producción en los siguientes subsectores: equipo de transporte; maquinaria y equipo; industria alimentaria; productos a base de minerales no metálicos; productos metálicos; industrias metálicas básicas; muebles y productos relacionados; impresión e industrias conexas, y equipo de generación eléctrica y aparatos y accesorios eléctricos, entre otros. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO ELECTRICIDAD, AGUA Y SUMINISTRO DE GAS POR DUCTOS AL CONSUMIDOR FINAL La Electricidad, Agua y suministro de Gas por ductos al consumidor final creció 5.1% a tasa anual en el mes que se reporta. INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Derivado de mayores obras relacionadas con la edificación residencial (vivienda unifamiliar o multifamiliar) y edificación no residencial como naves y plantas industriales, inmuebles comerciales, institucionales y de servicios; obras de ingeniería civil u obra pesada, y trabajos especializados para la construcción MINERÍA En cuanto a la Minería, ésta registró un avance de 1.9% en el mes de referencia respecto a diciembre de Este resultado se asoció al aumento de 9.1% de la producción no petrolera y del ascenso de 0.2% de la petrolera

83 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Competitividad Los Determinantes de la competitividad de Porter La instauración de la competitividad como un objetivo de desarrollo latinoamericano presupone tener alguna idea sobre cómo se promueve y apoya a los países en la elevación sostenida de la productividad de sus diversas actividades. De acuerdo con Michael Porter, cuatro factores pueden ser determinantes en la competitividad La dotación del país, en términos de cantidad y calidad de los factores productivos básicos (fuerza de trabajo, recursos naturales, capital e infraestructura), así como de las habilidades, conocimientos y tecnologías especializados que determinan su capacidad para generar y asimilar innovaciones La naturaleza de la demanda interna en relación con la oferta del aparato productivo nacional; en particular, es relevante la presencia de demandantes exigentes que presionan a los oferentes con sus demandas de artículos innovadores y que se anticipen a sus necesidades. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

84 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Competitividad De acuerdo con Michael Porter, cuatro factores pueden ser determinantes en la competitividad La existencia de una estructura productiva conformada por empresas de distintos tamaños, pero eficientes en escala internacional, relacionadas horizontal y verticalmente, que aliente la competitividad mediante una oferta interna especializada de insumos, tecnologías y habilidades para sustentar un proceso de innovación generalizable a lo largo de cadenas productivas. Las condiciones prevalecientes en el país en materia de creación, organización y manejo de las empresas, así como de competencia, principalmente si está alimentada o inhibida por las regulaciones y las actitudes culturales frente a la innovación, la ganancia y el riesgo DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

85 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Competitividad Las características actuales que afrontan los países en desarrollo son: Competir por la localización de la producción inversión extranjera, donde las multinacionales tienen cada vez más poder, por lo que la soberanía de los estados se hace vulnerable a los deseos de las multinacionales Acuerdo en la necesidad de entrar en el sistema de competencia global. De allí buena parte de su energía la han dedicado a desmontar los viejos modelos de desarrollo y por supuesto, como esos planes se basaban en la acción del estado paternalista, entonces lo prioritario ha sido su reestructuración y modernización a la ideología liberal con su estrategia Millones de medianos, pequeños y micro productores encuentran que el mercado en el cual sus capacidades productivas eran pertinentes ha desaparecido. Producían y comercializaban en y para mercados locales que fueron destruidos o mejor, expropiados. Lo que era competitivo en un mercado regional o nacional no está resultando serlo en el nuevo mercado globalizado, lo cual está implicando la destrucción masiva de las capacidades productivas que se encuentran en manos de la gran mayoría de los productores y trabajadores de los países menos avanzados. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

86 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Tecnología Etapa de madurez producto Sobrevive el producto diferenciándolo de los competidores Innovación y tecnología de vanguardia Técnicas Aplicación de nuevos avances Inversión grandes cantidades de capital Desarrollo tecnológico Efectos(Creación de nuevos productos, calidad) Factores de producción (creación de nueva planta física o nuevo proceso, mejoría de capacidad y productividad mejor adiestramiento, eficiente preparación de los cuadros directivos) DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

87 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Empresas pequeñas y medianas en México Buena parte de ellas se cuenta con el conocimiento y la experiencia de su propio oficio Un alto y considerable porcentaje, tanto de los procesos tecnológicos de fabricación como los de tratamiento de materias primas y materiales, resultan obsoletos o bien son inadecuados Presupuesto Reducido presupuesto que se dedica a la investigación y desarrollo La suma total de gastos en este rubro se suele expresar como un porcentaje del Producto Nacional Bruto (PNB) o del ingreso nacional per cápita, a fin de establecer un índice de comparabilidad de esfuerzos nacionales Nueva tecnología Crea nuevos mercados y oportunidades Los especialistas en mercadotecnia necesitan comprender el ambiente tecnológico cambiante y las formas en las cuales las tecnologías pueden servir a las necesidades humanas colaborar muy de cerca con el personal de investigación y desarrollo para fomentar una investigación más orientada al mercado estar alertas a todo aspecto negativo posible en una innovación que puedan causar daño a los consumidores o provocar un rechazo DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

88 Gracias DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO


Descargar ppt "Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Plan de Negocios"

Presentaciones similares


Anuncios Google