La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis de Indicadores y Elaboración de Reportes Socioeconómicos ESCUELA NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA ODEI PIURA 2011.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis de Indicadores y Elaboración de Reportes Socioeconómicos ESCUELA NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA ODEI PIURA 2011."— Transcripción de la presentación:

1 Análisis de Indicadores y Elaboración de Reportes Socioeconómicos ESCUELA NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA ODEI PIURA 2011

2 1. Introducción Etapas del Proceso de Investigación Estadística El proyecto formal de la investigación estadística puede considerarse como una serie de pasos llamados proceso de investigación estadística. Son nueve los pasos que se siguen en dicho proceso, los cuales se ilustran en la figura siguiente. Para realizar en forma eficaz un proyecto de investigación, es necesario prever todos los pasos y reconocer su interdependencia. Dichos pasos o etapas son:

3 Etapas del Proceso de Investigación Formulación del problema y necesidades de información Formulación del problema y necesidades de información Determinación del diseño de investigación Determinación del diseño de investigación Determinación del método para recopilación de datos Determinación del método para recopilación de datos Diseño del cuestionario para recopilación de datos Diseño del cuestionario para recopilación de datos Diseño de la muestra Procesamiento, análisis e interpretación de los datos Procesamiento, análisis e interpretación de los datos Presentación de los resultados Objetivos de la investigación Organización y recopilación de datos Organización y recopilación de datos

4 A continuación vamos a reseñar, uno a uno, las diferentes etapas de la investigación estadística, incidiendo en la necesidad que todas las etapas estén interconectadas, interrelacionadas tras un objetivo común. 2.Sucesión de pasos para la investigación estadística 1)Formulación del problema y necesidades de información. Una de las funciones especiales de la investigación estadística es ayudar a definir el problema social o de mercado que debe solucionarse. Sólo cuando el problema se define con exactitud es posible diseñar una investigación estadística por encuesta que brinde información significativa.

5 El proceso de investigación estadística es establecer cuál es la necesidad de información y para que se requiere dicha información. En el fondo lo que se necesita es que los resultados de la investigación estadística faciliten el proceso de toma de decisiones. 2) Objetivos de la investigación. Una vez que se ha establecido con claridad la necesidad de información, deberá especificarse los objetivos de la investigación y laborar una lista específica de las necesidades de información. Las necesidades de información responden a la pregunta ¿qué información se requiere para cumplir con los objetivos?. En la práctica, estas necesidades pueden considerarse como una lista detallada de objetivos de investigación.

6 3)Determinación del diseño de investigación. Una vez definido los objetivos del estudio y enumeradas las necesidades de información, el paso siguiente consiste en diseñar el proyecto formal de investigación e identificar las fuentes apropiadas de datos. La elección del diseño de investigación depende de cuánto se conozca el problema. Si es relativamente poco lo que se conoce del fenómeno a estudiar se justificará una investigación exploratoria. Se utiliza cuando el problema a resolver es amplio o vago, y podría incluir la revisión de datos publicados, entrevistas a especialistas, creación de grupos de enfoque (focus groups), publicaciones especializadas con casos similares, una característica de la investigación exploratoria es su flexibilidad.

7 Si el problema está formulado de manera precisa sin ambigüedades, se necesita una investigación descriptiva y causal. En este diseño de investigación la recopilación de datos es inflexible y se especifica de manera rigurosa, tanto en la elaboración de los cuestionarios como en el diseño de la muestra. El diseño descriptivo hace hincapié en determinar la frecuencia con que ocurre algo o el grado de covarianza que existe entre dos variables. En el diseño causal, se usan experimentos para identificar las relaciones causa-efecto entre las variables.

8 4)Determinación del método de recolección de datos. Es frecuente que la información que una institución o empresa necesita para resolver un problema exista en forma de datos secundarios, es decir, los recopilados con otros propósitos. Existen datos en sistemas de información internos en las instituciones o empresas, registros administrativos, informes de ventas, pedidos, etc. En las bibliotecas, datos de las entidades gubernamentales o informes gremiales. También, se puede recurrir a proveedores de investigaciones. Aun cuando tengan que pagar de todas maneras va a ser más barato que el costo de un estudio original.

9 Cuando no existe información disponible, o que lo esté en forma inadecuada, la investigación tendrá que depender de los datos primarios, que son los recopilados específicamente para el estudio. Para lo cual se deben responder las siguientes preguntas: -¿Deben recopilarse los datos por observación o cuestionario?. -¿Cómo deben realizarse las observaciones, personalmente o por vía electrónica?. - ¿Cómo deben aplicarse los cuestionarios: en persona, telefónicamente o por correo?.

10 5)Diseño de los cuestionarios para recopilar datos. Una vez definido el método de recolección de datos, debe determinarse el tipo de forma de observación o cuestionario que mejor se adapte a las necesidades del proyecto. Tratándose del cuestionario, ¿ha de estructurarse con preguntas de respuesta cerradas o abiertas, o de respuestas múltiples?. ¿Debe aclarase el propósito a los participantes o debe ocultarse los objetivos del estudio?. ¿Debe utilizarse alguna escala de calificación o medición?. ¿Cuál?.

11 6) Diseño de la muestra. Una vez definido cómo se recopilará la información, los investigadores deben definir cual grupo será observado o interrogado. De acuerdo al tipo de estudio, podría ser el jefe del hogar, las amas de casa, niños en edad preescolar, jóvenes en edad universitaria, miembros del hogar que conforman la fuerza laboral, etc. El subconjunto específico de población elegido para el estudio se conoce como muestra. Al diseñar la muestra, se debe especificar: i) el marco de muestreo o marco muestral, que es la lista de elementos de la población de la cual se obtendrá la muestra, ii) el proceso de elección de la muestra, y iii) el tamaño de la muestra.

12 El proceso de elección de la muestra requiere que se especifique la forma de la muestra misma. ¿Será una muestra probabilística, en la que cada miembro de la población tenga probabilidades conocidas de ser elegido?, o ¿será una muestra no probabilística, en que los investigadores deciden subjetivamente cuál grupo específico se incluirá en el estudio?. Especificar el tamaño de la muestra permite establecer cuántas instituciones o sujetos es necesario usar en el proyecto para tener respuestas confiables, sin exceder el tiempo y presupuesto asignado.

13 7) Organización y recopilación de datos. Una vez especificadas las dimensiones del diseño de la muestra, es posible iniciar la recopilación de datos. Esto requiere de la organización del aparato de recojo de la información, requiere de algún tipo de fuerza de trabajo de campo, considerando los métodos de campo que dependen del empleado en la recolección de datos, del tipo de información y de los requisitos del muestreo. El hecho de utilizar personas para recopilar los datos es necesario considerar acciones para la selección del personal, capacitación, supervisión y control de personal de campo.

14 Es necesario dar respuesta a una serie de interrogantes: ¿ cuáles deben ser los requisitos o antecedentes de los entrevistadores?, ¿qué capacitación específica es necesaria para lograr que los entrevistadores apliquen con exactitud los cuestionarios?, ¿con qué frecuencia y de que manera debe verificarse la exactitud de las respuestas en los cuestionarios?. Durante el diseño de la investigación debe preverse este tipo de preguntas. 8) Procesamiento, análisis e interpretación de los datos. Una vez registrados los datos, comienza el procesamiento de los mismos. Este incluye las funciones de edición, codificación, tabulación. La edición comprende la revisión de los formatos de datos en cuanto a su legibilidad, consistencia e integridad.

15 La codificación implica el establecimiento de categorías para respuestas o grupos de respuestas, de manera que los números puedan utilizarse para representar las categorías. En este punto, los datos están listos para el análisis por computador. La tabulación consiste en disponer ordenadamente los datos en una tabla u otro formato de resumen, mediante el conteo de la frecuencia de respuestas a cada pregunta. También, es posible clasificar los datos en forma cruzada por medio de otras variables.

16 9)Presentación de los resultados o informe de investigación. El informe de investigación es el documento que se entrega a los directivos, en los cuales se resumen los resultados y conclusiones de la investigación. Es lo único que los demandantes percibirán de la actividad de la investigación y es la norma contra la cual se juzga a la investigación misma. El informe debe ser claro y preciso, ya que a diferencia de lo bien que se hayan realizado los pasos previos, el proyecto no será más exitoso que su informe de investigación.

17 3.Aspectos adicionales sobre el proceso de investigación estadística Conociéndose los pasos del proceso de investigación estadística, es necesario señalar tres aspectos adicionales: i.Cada paso del proceso es más complejo de lo que aparenta dicho análisis, cada uno incluye diversos aspectos, muchas decisiones, en cada etapa. ii.Aún cuando las etapas se presentan como si fuese necesario proceder, una por una, en forma rígida al diseñar el proyecto de investigación, nada sería más distante de la verdad.

18 En realidad debería trazarse varios ciclos de retroalimentación señalando la necesidad de repensar, retrazar o revisar de nuevo los diversos elementos del proceso, conforme avanza la investigación. Los pasos del proceso de investigación están sumamente interrelacionados, cualquier decisión que se tome en alguna de las etapas afectará a las decisiones que se tomen en las demás, de igual forma, modificar el procedimiento en cualquier etapa suele forzar a que se cambien los procedimientos en las restantes. Aspecto que se aprende en un proyecto de investigación real. iii.El error esencial del que hay que preocuparse al diseñar un proyecto de investigación es el error total, que tiende a relacionarse con el proyecto.

19 Todos los pasos son necesarios y vitales, de modo que es riesgoso conceder mayor importancia a alguno de ellos en detrimento de uno o varios de los restantes. Más que los errores originados en cada etapa, lo esencial en el trabajo de investigación es el error total, como la salvedad de que cada uno de los errores incrementen dicho error. Es muy frecuente que el error parcial o error de etapa aumente de manera tal, que disminuya el error total.

20 Etapa del proceso Preguntas Habituales Formulaci ó n del problema ¿ Cual es el prop ó sito del estudio: resolver un problema o identificar una oportunidad? ¿ Se necesitan conocer los antecedentes? ¿ Qu é informaci ó n es necesaria para tomar la decisi ó n en cuesti ó n? ¿ C ó mo se usar á la informaci ó n? ¿ Debe realizarse la investigaci ó n? Preguntas habituales en diversas etapas del proceso de investigación:

21 Etapa del proceso Preguntas Habituales Determinaci ó n del Dise ñ o de Investigaci ó n ¿ Cu á nto se sabe ya? ¿ Puede formularse una hip ó tesis? ¿ Qu é tipos de preguntas deben responderse? ¿ Cu á l es el tipo de estudio es mejor para responder las preguntas de investigaci ó n?

22 Etapa del proceso Preguntas Habituales Determinaci ó n del m é todo para recopilar datos ¿ Puede usarse ventajosamente lo datos existentes? ¿ Qu é se pretende medir y c ó mo? ¿ Cu á l es la fuente de los datos que se recopilar á n? ¿ Existen factores culturales que deban tenerse en cuenta al dise ñ ar el m é todo de recopilaci ó n de datos? ¿ Cu á les son? ¿ Existen restricciones legales para los m é todos de recopilaci ó n de datos? ¿ Cu á les son? ¿ Es posible obtener respuestas objetivas preguntando a las personas? ¿ C ó mo debe interrogarse a las personas? ¿ Deben administrarse los cuestionarios en persona, por tel é fono o mediante el correo? ¿ Deben usarse medios electr ó nicos o mec á nicos para hacer las observaciones?

23 Etapa del proceso Preguntas Habituales Dise ñ o de los formularios para recopilar datos ¿ Deben usarse elementos estructurados o no estructurados para recopilar los datos? ¿ Debe darse a conocer el prop ó sito del estudio a los participantes? ¿ Deben usarse escalas de calificaci ó n en los cuestionarios? ¿ Qu é comportamientos espec í ficos deben registrar los observadores?

24 Etapa del proceso Preguntas Habituales Dise ñ o de la muestra y recopilaci ó n de datos ¿ A qu é poblaci ó n est á dirigido? ¿ Se cuenta con una lista de los elementos de la poblaci ó n? ¿ Es necesaria una muestra? ¿ Es aconsejable una muestra probabil í stica? ¿ De que tama ñ o debe ser la muestra? ¿ C ó mo debe seleccionarse la muestra? ¿ Qui é n recopilar á los datos? ¿ Cu á nto durar á la recopilaci ó n de los datos? ¿ Cu á l es el grado de supervisi ó n necesario? ¿ Qu é procedimientos operativos se usar á n? ¿ Qu é m é todos se usar á n para garantizar la calidad de los datos recopilados?

25 Etapa del proceso Preguntas Habituales An á lisis y interpretaci ó n de datos ¿ Qui é n se encargar á de la edici ó n de los datos? ¿ C ó mo se codificar á n los datos? ¿ Qui é n supervisar á la codificaci ó n? ¿ Se utilizar á una tabulaci ó n computarizada o manual? ¿ Qu é tabulaciones son necesarias? ¿ Qu é t é cnicas anal í ticas se usar á n?

26 Etapa del proceso Preguntas Habituales Preparaci ó n del informe ¿ Qui é n leer á el informe? ¿ Cu á l es su nivel de conocimientos t é cnicos? ¿ Cu á l es su participaci ó n en el proyecto? ¿ Se necesitan recomendaciones para los directivos? ¿ Cu á l ser á el formato del informe escrito? ¿ Es necesario un informe verbal? ¿ C ó mo debe estrujarse el informe verbal?

27 Es conveniente mostrar las ventajas y desventajas del uso del muestreo en lugar de los censos (o investigaciones exhaustivos de todos los elementos de la población). Entre las ventajas del muestreo sobre el censo se pueden citar las siguientes: DISEÑO DE LA ENCUESTA POR MUESTREO. FUENTES DE ERROR 1)Mayor economía.- El censo por su gran alcance y por comprender a toda la población requiere de un gasto considerable de tiempo y dinero. En cambio, el muestreo, por cubrir tan sólo una fracción de la población puede hacerse a un costo relativamente reducido de tiempo y dinero.

28 2)Mayor rapidez.- Debido a su alcance el censo requiere usualmente de muchos meses y aún años de trabajo para que la información sea recolectada, procesada y publicada. En cambio, con el muestreo estos problemas no son eliminados, pero sí reducidos en gran proporción. 3)Menor personal.- Para la realización de un censo se debe reclutar personal de todas partes del país, establecer centros administrativos, preparación de mapas precisos de acuerdo al censo por realizar, etc. En cambio, en las encuestas por muestreo todo el personal se reduce enormemente, por lo que es posible contratar a personas altamente calificadas sin un costo total exagerado.

29 4)Personal mejor entrenado.- Para hacer uso de un mejor número de personas o entrevistadores que en el censo, en las encuestas por muestreo pueden dedicarse más tiempo y dinero al entrenamiento de cada uno de ellos. 5)Mayor exactitud e información.- Al disponerse de personal más capacitado y relativamente más tiempo para cada entrevista, existen mayores posibilidades para tratar en las encuestas por muestreo de asuntos más complejos que en el censo y producir así resultados más exactos.

30 1.Errores en el muestreo.- Aunque una muestra puede proporcionar una representación bastante precisa de las características de la población, está siempre sujeta a un cierto tipo de error, llamado error por muestreo (o error de estimación), el cual no se presenta en el censo. Este error ocurre, como se indicó en la sección precedente, debido a que las muestras que se tomen variarán entre sí y variarán igualmente con relación al total y a pesar de que puede ser calculado con anticipación al estudio, sólo mostrará la imagen del problema pero no lo limitará. Entre las limitaciones (o desventajas) de las encuestas por muestreo se pueden indicar las siguientes.

31 2.Limitación en la medición.- La encuesta por muestreo depende ordinariamente para su éxito, de la buena voluntad de las personas involucradas en ella, entrevistadores y entrevistados. Aunque la misma limitación hay en el censo, ellas son mayores en la encuesta por muestreo debido a que el censo no trata de efectuar preguntas complejas, mientras que la encuesta a menudo lo hace. 3.Limitación en tiempo disponible.- El número de preguntas en una encuesta debe generalmente restringirse a fin de mantener la atención y cooperación de los entrevistadores y entrevistados, lo cual limita el tiempo útil en la encuesta.

32 4.Límites en la información personal.- Aunque las entrevistas en las encuestas por muestreo son a menudo más largas que en las del censo, en muchas veces es difícil lograr obtener la confianza del entrevistado dentro del tiempo limitado hasta el punto que pueda dar a conocer informaciones de naturaleza altamente personal (como son los problemas familiares, las enfermedades, los desordenes emocionales, etc.). Cuando la encuesta intenta indagar asuntos delicados, existe la posibilidad de que el entrevistado de respuestas falsas o distorsionadas que le hagan aparecer en forma más favorable.

33 5.Limitaciones en el estudio de las relaciones sociales.- Es difícil llevar a cabo estudios profundos de las relaciones sociales entre miembros de la familia, entre los trabajadores de las fábricas y los administradores de las mismas, etc., debido a que la información es individual, no pudiéndose indagar mucho sobre la estructura de las relaciones dentro de las cuales se desenvuelven las actividades, para lo cual sería muy útil hacer observaciones en el propio terreno. 6.Tiempo y Costo. – Aunque el muestreo es menos costoso que el censo, sin embargo es más costoso por dato obtenido debido a que requiere personal más especializado y a que este tiene que realizar viajes a los lugares alejados.

34 Por último conviene advertir que no siempre es fácil cumplir en la práctica todos los supuestos del muestreo probabilístico, y que con frecuencia muestras que pretenden ser probabilísticas son en realidad mixtas, con cierta componente circunstancial (aunque se podría decir intencional). En estos casos, algunos especialistas llaman a un muestreo muestreo semiprobabilísitico inferior cuando se conoce la probabilidad de extracción de los elementos dentro de una cierta parte o segmento de la población, pero no la de la cierta parte o segmento, y llaman muestreo semiprobabilístico superior cuando se conoce la probabilidad de extracción de la parte o segmento de la población, pero no de un elemento dentro de él.

35 Para que el muestreo sea probabilístico ha de ser a la vez semiprobabilístico inferior u superior. Un ejemplo del primero consistirá en la selección de los municipios del país que parezcan más típicos o representativos, efectuando dentro de estos una selección aleatoria de, digamos, explotaciones agrícolas. Y un ejemplo del segundo consistirá en la selección aleatoria de manzanas de una ciudad, dejando a la decisión o arbitrio de los entrevistados la selección de cierto número de viviendas o de familias dentro de las manzanas elegidas.


Descargar ppt "Análisis de Indicadores y Elaboración de Reportes Socioeconómicos ESCUELA NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA ODEI PIURA 2011."

Presentaciones similares


Anuncios Google